Tour de Francia 2006 para niños
Datos para niños
|
|||
Óscar Pereiro vencedor del Tour de Francia 2006 | |||
Detalles | |||
Carrera | 93. Tour de Francia | ||
Competición | UCI ProTour 2006 | ||
Etapas | 21 | ||
Fechas | 1 – 23 de julio de 2006 | ||
Distancia total | 3639 km | ||
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Lugar de inicio | Estrasburgo | ||
Lugar de llegada | París | ||
Equipos | 20 | ||
Ciclistas participantes | 176 | ||
Ciclistas finalizados | 139 | ||
Velocidad media | 40,78 km/h | ||
Clasificación final | |||
Ganador | ![]() |
||
Segundo | ![]() |
||
Tercero | ![]() |
||
Puntos | ![]() |
||
Montaña | ![]() |
||
Jóvenes | ![]() |
||
Equipo | ![]() |
||
◀2005 | 2007▶ | ||
![]() |
Documentación ![]() |
El 93.º Tour de Francia fue una emocionante carrera de ciclismo que se llevó a cabo del 1 al 23 de julio de 2006. Los ciclistas recorrieron un total de 3657 kilómetros en 20 etapas y un prólogo inicial. La velocidad promedio de la carrera fue de 40,784 kilómetros por hora.
La competición comenzó en la ciudad de Estrasburgo, Francia, y finalizó en la famosa Avenida de los Campos Elíseos en París. Durante el recorrido, los ciclistas pasaron por seis países diferentes: Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y España. Una novedad en esta edición fue que, por primera vez desde 1999, no hubo una contrarreloj por equipos.
Inicialmente, el ganador de la carrera fue Floyd Landis. Sin embargo, días después, se determinó que había incumplido las normas de la competición. Tras una investigación, el título de campeón fue otorgado al segundo clasificado, el ciclista español Óscar Pereiro.
Contenido
¿Qué sucedió antes del Tour de Francia 2006?
Preparación y ciclistas destacados
Semanas antes de que comenzara el Tour de Francia 2006, hubo una investigación en España relacionada con el cumplimiento de las reglas en el ciclismo. Debido a esto, muchos ciclistas importantes no pudieron participar. Esto incluyó a los ganadores de Tours anteriores y a los cinco primeros clasificados de la edición de 2005.
Algunos de los favoritos para ganar, como Jan Ullrich, Ivan Basso y Alexandre Vinokourov, tampoco pudieron competir. Sus equipos los apartaron de la prueba. Además, el ganador de las siete ediciones anteriores, Lance Armstrong, no participó.
Por todas estas razones, el Tour de 2006 se veía muy abierto. No había un claro favorito. Entre los ciclistas que aspiraban a ganar estaban Floyd Landis y Levi Leipheimer de Estados Unidos, Andreas Klöden de Alemania, Alejandro Valverde de España, Denis Menchov de Rusia, Cadel Evans de Australia, Damiano Cunego y Gilberto Simoni de Italia, Yaroslav Popovych de Ucrania y Christophe Moreau de Francia.
¿Cómo se desarrolló la competición?
Las primeras etapas y cambios de líder
Como es común en el Tour, la primera semana fue ideal para los ciclistas más rápidos, conocidos como sprinters. El australiano Robbie McEwen ganó tres etapas, y el español Óscar Freire consiguió dos victorias.
La séptima etapa fue muy importante. Era una contrarreloj individual de 52 kilómetros. El ucraniano Serhiy Honchar ganó esta etapa, y algunos de los favoritos mostraron sus primeras dificultades.
En la undécima etapa, una de alta montaña con final en Pla de Beret, el ruso Denis Menchov fue el vencedor. Ese día, el estadounidense Floyd Landis se puso el maillot amarillo de líder, convirtiéndose en el ciclista a seguir. Al final de esa etapa, Carlos Sastre era el mejor español, en quinto lugar de la clasificación general.
La decimotercera etapa fue clave por una gran escapada. Seis ciclistas se adelantaron al pelotón (el grupo principal) muy temprano en la etapa. Lograron una ventaja enorme, casi de treinta minutos, al final del día. El alemán Jens Voigt ganó la etapa, pero el gran beneficiado fue el español Óscar Pereiro. Él terminó segundo en la etapa y le quitó el maillot de líder a Landis.
La decimoquinta etapa terminó en la famosa montaña de Alpe d'Huez. El luxemburgués Frank Schleck ganó la etapa. Landis recuperó el maillot amarillo por solo diez segundos, pero las diferencias entre los demás favoritos no fueron grandes. Sin embargo, Landis tuvo un día muy difícil al día siguiente, en una etapa con subidas duras como el Col du Galibier y el Col de la Croix de Fer. Michael Rasmussen, que había estado escapado, ganó la etapa, y Pereiro volvió a ser el líder. Landis perdió más de diez minutos ese día.
Landis, que parecía haber perdido sus opciones de ganar, atacó con fuerza en la decimoséptima etapa desde muy lejos. Consiguió una gran ventaja sobre el grupo de favoritos. El equipo de Pereiro, Caisse d'Epagne, no pudo reducir la diferencia. La falta de colaboración entre otros equipos fuertes, como CSC y T-Mobile, permitió a Landis conseguir hasta nueve minutos de ventaja. Aunque esta ventaja se redujo en la última subida, Landis se colocó tercero en la clasificación general, a solo medio minuto de Pereiro. Carlos Sastre, que también atacó, era segundo a doce segundos.
Así, el Tour se decidió en la decimonovena etapa, una contrarreloj individual de 57 kilómetros con terreno complicado. Landis, que era el favorito para esta etapa, no falló. Superó a Pereiro y a Sastre, y se convirtió en el ganador provisional. Óscar Pereiro terminó segundo, y el alemán Andreas Klöden fue tercero, superando a Carlos Sastre.
Thor Hushovd, quien ganó el prólogo, también ganó la última etapa en los Campos Elíseos. Robbie McEwen ganó la clasificación por puntos, y Michael Rasmussen ganó la clasificación de la montaña por segundo año consecutivo.
¿Qué pasó después de la carrera?
La confirmación del ganador
Tres días después de que terminara el Tour, el 26 de julio, la UCI anunció que un ciclista podría haber incumplido las reglas. Al día siguiente, el equipo Phonak informó que Floyd Landis había tenido un resultado que indicaba un incumplimiento de las normas en la decimoséptima etapa.
El 5 de agosto, se confirmó el incumplimiento de Landis, lo que llevó a su expulsión del equipo Phonak. Aunque la confirmación oficial tardó varios meses, Óscar Pereiro se convirtió en el virtual ganador del Tour de Francia.
El 18 de enero de 2007, se mencionó un posible incumplimiento de Pereiro, pero la Agencia Francesa de Lucha contra el Incumplimiento de Normas (AFLD) cerró el caso el 25 de enero. En febrero de 2007, Landis aún no había sido despojado oficialmente de su título. Su audiencia se retrasó hasta junio de 2007.
Finalmente, el 20 de septiembre, la agencia estadounidense (USADA) confirmó el incumplimiento de Landis y lo sancionó por dos años. El 22 de septiembre, la UCI anunció oficialmente a Pereiro como el ganador del Tour de Francia 2006. El 15 de octubre, los organizadores del Tour de Francia viajaron a Madrid y entregaron a Pereiro el maillot amarillo y el trofeo de ganador.
Ciclistas españoles destacados
- Alejandro Valverde, que era líder del ProTour y aspiraba al podio, tuvo que abandonar en la tercera etapa por una caída.
- Óscar Freire ganó dos etapas al sprint (etapas 5 y 9). Isaac Gálvez fue segundo en la cuarta etapa, también al sprint.
- Juan Miguel Mercado ganó la décima etapa después de una exitosa escapada. Íñigo Landaluze fue tercero en esa misma etapa.
- Iñaki Isasi participó en muchos sprints y en dos escapadas. Fue tercero en la etapa que ganó Óscar Freire y sexto en la que ganó Juan Miguel Mercado. También terminó sexto en la clasificación por puntos.
- El joven David de la Fuente fue muy activo durante toda la carrera. Llevó el maillot de líder de la montaña durante seis días y terminó tercero en esa clasificación. También ganó el premio a la combatividad.
- Haimar Zubeldia, del equipo Euskaltel-Euskadi, terminó noveno en la clasificación general.
- Carlos Sastre estuvo cerca de ser líder en la última semana, siendo segundo durante varios días. Terminó segundo en las etapas 16 y 17. Finalmente, fue cuarto en la clasificación general después de una contrarreloj difícil el penúltimo día. Se le asignó la victoria de una etapa después del cambio de resultados de Landis.
- Óscar Pereiro fue segundo en la decimotercera etapa, donde se hizo con el maillot amarillo. Llevó el maillot de líder durante cinco días y finalmente terminó en segunda posición, convirtiéndose en el ganador oficial tras la confirmación del incumplimiento de Landis. Fue una victoria inesperada, ya que estaba a 30 minutos del líder en un momento dado. Esta victoria hizo que las grandes escapadas en etapas de media montaña fueran más controladas en los años siguientes. Fue el cuarto ciclista en ganar el Tour sin haber ganado una etapa en esa edición.
Equipos participantes
ProTeams (19)
|
![]() |
Etapas
![]() |
Fecha | Recorrido | type | Distancia (km) | Ganador | Líder |
---|---|---|---|---|---|---|
Prólogo | 1 de jul | Estrasburgo – Estrasburgo | 7,1 | ![]() |
![]() |
|
1.ª etapa | 2 de jul | Estrasburgo – Estrasburgo | 184,5 | ![]() |
![]() |
|
2.ª etapa | 3 de jul | Obernai – ![]() |
228,5 | ![]() |
![]() |
|
3.ª etapa | 4 de jul | ![]() ![]() |
216,5 | ![]() |
![]() |
|
4.ª etapa | 5 de jul | ![]() |
207 | ![]() |
![]() |
|
5.ª etapa | 6 de jul | Beauvais – Caen | 225 | ![]() |
![]() |
|
6.ª etapa | 7 de jul | Lisieux – Vitré | 189 | ![]() |
![]() |
|
7.ª etapa | 8 de jul | Saint-Grégoire – Rennes | 52 | ![]() |
![]() |
|
8.ª etapa | 9 de jul | Saint-Méen-le-Grand – Lorient | 181 | ![]() |
![]() |
|
10 de jul | Día de descanso | |||||
9.ª etapa | 11 de jul | Burdeos – Dax | 169,5 | ![]() |
![]() |
|
10.ª etapa | 12 de jul | Cambo-les-Bains – Pau | 190,5 | ![]() |
![]() |
|
11.ª etapa | 13 de jul | Tarbes – ![]() |
206,5 | ![]() |
![]() ![]() |
|
12.ª etapa | 14 de jul | Bagnères-de-Luchon – Carcasona | 211,5 | ![]() |
![]() ![]() |
|
13.ª etapa | 15 de jul | Béziers – Montélimar | 230 | ![]() |
![]() |
|
14.ª etapa | 16 de jul | Montélimar – Gap | 180,5 | ![]() |
![]() |
|
17 de jul | Día de descanso | |||||
15.ª etapa | 18 de jul | Gap – Alpe d'Huez | 187 | ![]() |
![]() ![]() |
|
16.ª etapa | 19 de jul | Le Bourg-d'Oisans – Fontcouverte-la Toussuire | 182 | ![]() |
![]() |
|
17.ª etapa | 20 de jul | Saint-Jean-de-Maurienne – Morzine | 200,5 | ![]() ![]() |
![]() |
|
18.ª etapa | 21 de jul | Morzine – Mâcon | 197 | ![]() |
![]() |
|
19.ª etapa | 22 de jul | Le Creusot – Montceau-les-Mines | 57 | ![]() |
![]() ![]() |
|
20.ª etapa | 23 de jul | Antony – Avenida de los Campos Elíseos | 152 | ![]() |
![]() ![]() |
Clasificaciones finales
Las clasificaciones finales de la carrera fueron las siguientes:
Clasificación general
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: ProCyclingStats |
Clasificación por puntos
|
Clasificación de la montaña
|
Clasificación mejor joven
|
Clasificación por equipos
|
Clasificación de la Combatividad
Posición | Corredor | Equipo |
---|---|---|
1. | ![]() |
Saunier Duval |
Evolución de las clasificaciones
Error de Lua en Módulo:Cycling_race en la línea 455: attempt to index upvalue 'wikibase' (a nil value).
Véase también
En inglés: 2006 Tour de France Facts for Kids