robot de la enciclopedia para niños

Jurado para niños

Enciclopedia para niños

Un jurado es un grupo de personas que no son jueces profesionales, pero que se unen para tomar una decisión importante en un caso legal. Su tarea principal es escuchar las pruebas y decidir si una persona es culpable o inocente de un delito. A veces, también deciden sobre otras cuestiones importantes en un juicio.

La palabra "jurado" viene de una palabra antigua que significaba "juramento" o "investigación". Es una forma en que los ciudadanos pueden participar directamente en cómo se administra la justicia. El jurado decide el veredicto (la decisión final), pero un juez profesional dirige el proceso y se asegura de que todo se haga según las leyes.

Hay diferentes opiniones sobre si el sistema de jurados es bueno. Algunas personas creen que ayuda a que la justicia sea más democrática, permitiendo que los ciudadanos comunes participen. Piensan que es una buena manera de que la gente controle el poder de los jueces y que sus decisiones reflejen lo que la sociedad piensa sobre la justicia.

Sin embargo, otras personas creen que un jurado podría ser influenciado fácilmente o que podría tomar decisiones basadas en prejuicios, como la discriminación por origen, género, religión o nacionalidad. También les preocupa que las decisiones puedan ser demasiado severas o injustas.

¿Qué tipos de jurado existen?

Existen diferentes formas en que los jurados pueden participar en la justicia, dependiendo de cómo se organizan y cuál es su función.

Jurados según la participación de los ciudadanos

  • Jurado anglosajón o puro: En este sistema, un grupo de ciudadanos escucha todas las pruebas y decide si la persona es culpable o inocente. Después, un juez profesional decide qué castigo corresponde a esa decisión. Al principio, solo decían "culpable" o "inocente", pero ahora pueden responder preguntas más detalladas sobre los hechos.
  • Jurado escabinado: Este tipo de jurado está formado por ciudadanos comunes (que no son abogados) y jueces profesionales. Todos juntos forman un solo grupo que decide sobre todas las partes del juicio: si la persona es culpable o inocente y cuál debe ser el castigo. Las decisiones se toman por mayoría. Este sistema es muy común en Europa.
  • Jurado mixto: Este sistema combina los dos anteriores. Primero, los ciudadanos solos deciden si la persona es culpable o inocente. Si la encuentran culpable, entonces se unen con jueces profesionales para decidir juntos el castigo.

Jurados según su función

  • Jurado ordinario: Es el tipo de jurado más común. Su trabajo es escuchar las pruebas en un juicio y decidir si la persona acusada es culpable o inocente.
  • Gran jurado: Este jurado tiene la tarea de investigar un posible delito y decidir si hay suficientes pruebas para que una persona sea llevada a juicio. Solo algunos países, como Estados Unidos, lo usan actualmente.
  • Jurado de coroner: Ayuda a un funcionario llamado "coroner" a determinar la causa de la muerte de una persona cuando no es por causas naturales y a identificarla.
  • Jurado de expropiación: Decide si es justo y legal que el Estado tome una propiedad privada para uso público y cuál debe ser el precio justo por ella.
  • Jurado político: En algunos países, se usan jurados para decidir si un funcionario público (como un presidente o un legislador) debe ser destituido de su cargo por alguna falta grave.

¿Por qué es importante el jurado?

La idea principal detrás del jurado es decidir si un caso legal debe ser resuelto solo por expertos en leyes o también por personas comunes que no están tan influenciadas por los detalles técnicos de la ley.

Algunos piensan que el jurado es una forma de asegurar que el gobierno no tenga demasiado poder sobre las personas, permitiendo que los ciudadanos decidan sobre sus propias libertades.

Otra razón importante es que el jurado permite que los ciudadanos participen directamente en la administración de justicia. Así como votamos para elegir a nuestros representantes en el gobierno, el jurado es una forma de que la gente común participe en el poder judicial, que a menudo está más en manos de profesionales.

El deber de ser jurado

En muchos países, ser parte de un jurado es tanto un derecho como un deber. Es un derecho porque cualquier ciudadano puede ser elegido, y es un deber porque, una vez que te eligen, solo puedes rechazarlo por razones muy específicas (como una enfermedad). A veces, si no participas sin una buena razón, puede haber consecuencias legales.

Algunos expertos creen que los jurados tienen la responsabilidad moral de juzgar no solo los hechos, sino también si la ley es justa. Si no tienen esa libertad, podrían sentirse cómplices de una injusticia.

Un poco de historia del jurado

El concepto de jurado tiene una larga historia en diferentes culturas:

  • En la antigua Grecia, existía un tribunal popular llamado Heliea, donde ciudadanos elegidos por sorteo decidían casos importantes, incluso la condena de figuras famosas como Sócrates.
  • En la antigua Roma, los ciudadanos también participaban en decisiones judiciales, especialmente en casos importantes.
  • Los pueblos germánicos también tenían asambleas donde se decidían acusaciones importantes.
  • En Inglaterra, el jurado ha existido desde hace mucho tiempo y su importancia quedó escrita en la famosa Carta Magna. Al principio, los jurados podían incluso decidir si una ley era justa o no.
  • En Francia, el jurado moderno se estableció durante la Revolución Francesa. Con el tiempo, evolucionó de un sistema donde solo decidían la culpabilidad a uno donde también participaban en la decisión del castigo.
  • El jurado escabinado, que combina ciudadanos y jueces, nació en Alemania en 1924.
  • El jurado mixto se usó por primera vez en Francia en 1932.

Hoy en día, el sistema anglosajón (jurado puro) se usa en países como Estados Unidos y España. El sistema mixto se usa en Bélgica y Noruega. Y el escabinado es el más común en Europa, en países como Francia, Italia y Suecia. Holanda es uno de los pocos países europeos que no tiene jurado.

El jurado en diferentes países

Argentina

La Constitución de Argentina de 1853 estableció que debe haber juicios por jurados. Esto es importante porque permite que los ciudadanos participen en la justicia, haciéndola más cercana y transparente para la sociedad. Se cree que un jurado de doce personas es más imparcial que una sola persona.

Los juicios con jurado en Argentina deben ser orales y públicos, lo que aumenta la transparencia. Además, se ha visto que el uso de jurados aumenta la confianza de la gente en el sistema de justicia y fortalece la democracia.

Jurados en las provincias

Aunque la Constitución lo pide a nivel nacional, muchas provincias argentinas ya han implementado los juicios por jurados. Hasta octubre de 2024, once provincias ya lo tienen, incluyendo Córdoba (desde 2004), Neuquén, Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Entre Ríos, Río Negro, San Juan, Chubut, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Santa Fe lo implementó en 2024.

¿Cómo se forma un jurado en Argentina?

Para ser jurado en Argentina, debes ser argentino (o naturalizado con 5 años de ciudadanía), tener entre 21 y 65 años, y cumplir otros requisitos legales. Los jurados se eligen por sorteo de la lista de votantes. Un jurado "clásico" tiene doce ciudadanos, y la ley exige que sean seis hombres y seis mujeres.

Los jurados no reciben un sueldo por su trabajo, pero es un deber público. Los empleadores no pueden descontarles el sueldo por los días que sirven como jurados.

¿Cómo funciona el procedimiento?

En un juicio con jurado, hay dos partes principales: la acusación (representada por la fiscalía) y la defensa (la persona acusada y su abogado). La acusación debe presentar pruebas (testimonios, documentos, etc.) para convencer al jurado de que el hecho ocurrió y que la persona acusada es responsable. La defensa, por su parte, puede presentar su propia versión de los hechos o cuestionar las pruebas de la acusación.

El veredicto

Después de escuchar todo, cada jurado responde a las preguntas en secreto. La ley exige que mantengan su opinión en reserva, incluso después del juicio. El presidente del jurado anuncia el resultado al juez y luego lo lee en público. La decisión de culpabilidad o no culpabilidad se hace "en nombre del pueblo".

Colombia

Aunque la Constitución de Colombia permite la figura del jurado, aún no se han definido los procedimientos para su uso, y se sigue evaluando.

Historia

El jurado de conciencia existió en Colombia por mucho tiempo. En 1853, la Constitución ya lo mencionaba para ciertos delitos. Los jurados eran ciudadanos que decidían si las personas acusadas eran culpables. Los juicios se hacían ante el alcalde, quien actuaba como juez.

Con el tiempo, el jurado de conciencia cambió a "jurado de derecho", formado por abogados elegidos por sorteo. El jurado se usó en Colombia durante 140 años, hasta 1989, cuando fue eliminado. Sin embargo, en 2002, la Constitución fue reformada para permitir nuevamente la participación de ciudadanos como jurados en casos criminales.

Protección

La Constitución colombiana también establece que la Fiscalía General de la Nación debe proteger a los jurados, así como a las víctimas y testigos. Los juicios son públicos, pero si el juez considera que la publicidad pone en peligro a los jurados, puede limitar el acceso. El Ministerio Público también vela por los derechos de los jurados.

España

En España, la Constitución de 1978 permite la participación de los ciudadanos en la justicia a través del Tribunal del Jurado. Ser jurado es un derecho y un deber.

El modelo que se usa en España es el anglosajón o puro, con 9 miembros elegidos de las listas de votantes. Para cada juicio, se selecciona un grupo de ciudadanos, y los abogados de la defensa y la fiscalía eligen a los jurados finales, rechazando a quienes muestren algún tipo de parcialidad. Al final del juicio, el jurado decide si el acusado es culpable o inocente.

Guatemala

Aunque la Constitución de Centroamérica de 1824 ya mencionaba la necesidad de establecer jurados, en Guatemala, casi 200 años después, aún no se han implementado. Algunos autores guatemaltecos se preguntan por qué se desconfía del pueblo para decidir en un caso legal, si se confía en ellos para elegir a los líderes del país. Creen que la implementación del jurado podría ayudar a controlar la explotación y la anarquía.

Inglaterra

La tradición de los jurados en Inglaterra tiene raíces muy antiguas, influenciada por diferentes pueblos que la conquistaron. Antes y después de la Carta Magna, el jurado tenía un papel muy importante. Los jurados eran elegidos por el pueblo y podían incluso decidir si una ley del rey era justa o no, para proteger los derechos de los ciudadanos.

Con el tiempo, las leyes cambiaron, y el jurado se limitó a juzgar a personas con ciertos ingresos. El juramento del rey también cambió, obligándolo a gobernar según las leyes del parlamento, no solo las costumbres del pueblo.

El Caso Zenger y la Libertad de Prensa

En las colonias americanas de Inglaterra, hubo un caso famoso llamado el Caso Zenger. John Peter Zenger, dueño de un periódico, fue acusado de difamar al gobernador. Aunque el Gran Jurado no apoyó la acusación, el gobernador lo llevó a juicio. El abogado de Zenger argumentó que el jurado tenía el derecho de decidir no solo si Zenger había publicado los artículos, sino también si lo que decían era verdad y si la ley de difamación era justa. A pesar de que el juez quería que el jurado solo decidiera si Zenger había publicado los artículos, el jurado lo absolvió, lo que fue un paso importante para la libertad de prensa.

Véase también

Archivo:The Jury by John Morgan
"El jurado" pintura realizada en 1861 de un jurado británico


kids search engine
Jurado para Niños. Enciclopedia Kiddle.