Terry Southern para niños
Datos para niños Terry Southern |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de mayo de 1924 Alvarado (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 1995 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, novelista, periodista, escritor, productor y actor | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Terry Southern (1 de mayo de 1924 - 29 de octubre de 1995) fue un importante escritor y guionista estadounidense. Se le conoce por su estilo satírico y por su influencia en la literatura y el cine.
Fue parte de movimientos artísticos en París en los años 50 y en Londres en los 60. También ayudó a cambiar el estilo del cine estadounidense en los años 70. En los 80, escribió para el programa de televisión Saturday Night Live y enseñó escritura de guiones.
Su estilo de escritura, a menudo divertido y un poco extraño, influyó a muchos escritores y directores. El periodista Tom Wolfe lo consideró uno de los creadores del Nuevo periodismo. Esto fue por su reportaje "Twirling at Ole Miss" de 1962, que describía la vida universitaria de forma original.
Su talento para los diálogos se vio en guiones de películas famosas. Algunas de ellas son Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964), The Cincinnati Kid (1965) y Easy Rider (1969). Su trabajo en Easy Rider fue clave para el cine independiente de los años 70.
Contenido
- Biografía de Terry Southern
- Trabajos importantes
- Premios y reconocimientos
- Véase también
Biografía de Terry Southern
Terry Southern nació en Alvarado, Texas. Dejó la Universidad Metodista del Sur para unirse al Ejército de los Estados Unidos como teniente durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, estudió filosofía en la Universidad Northwestern y se graduó en 1948.
Años en París (1948–1952)
En septiembre de 1948, Southern se fue a Francia para estudiar en la Sorbona. Sus cuatro años en París fueron muy importantes para su desarrollo como escritor. Allí conoció las nuevas tendencias artísticas y se hizo amigo de muchos artistas y escritores estadounidenses que vivían en París.
Entre sus amigos estaban Mason Hoffenberg, con quien escribió la novela Candy, y Mordecai Richler. También conoció a James Baldwin y a intelectuales franceses como Jean Cocteau, Jean-Paul Sartre y Albert Camus.
Le gustaba ir a la Cinémathèque française y a clubes de jazz. Allí vio a músicos famosos como Charlie Parker y Miles Davis. A principios de los años 50, escribió algunos de sus mejores cuentos, como "The Butcher" y "The Automatic Gate". Su cuento "The Accident" fue el primero publicado en la revista Paris Review en 1953.
En 1952, conoció a la modelo francesa Pud Gadiot, con quien se casó al regresar a Nueva York.
Vida en Greenwich Village (1953–1956)
En 1953, Southern y Gadiot se mudaron a Greenwich Village, Nueva York. Allí, Terry se convirtió en una figura importante de la escena artística. Conoció a artistas como Robert Frank y Larry Rivers. A través de Mason Hoffenberg, conoció a escritores como Jack Kerouac y Allen Ginsberg.
Frecuentaba clubes de jazz como el Five Spot. En este tiempo, descubrió la obra del escritor británico Henry Green, que lo influyó mucho.
Southern estaba escribiendo su primera novela, Flash and Filigree, y buscaba ser reconocido. Solo le publicaban algunos cuentos. Su relación con su esposa se deterioró y se divorciaron a mediados de 1954.
Entre 1954 y 1955, Southern conoció a dos de sus escritores favoritos: William Faulkner y Nelson Algren. Entrevistó a Algren para Paris Review y se hicieron amigos.
Su suerte empezó a cambiar cuando consiguió un agente literario. Gracias a él, publicó tres cuentos en Harper's Bazaar a finales de 1955 y principios de 1956.
En octubre de 1955, conoció a Carol Kauffman, una modelo y actriz. Se casaron en julio de 1956.
Estancia en Ginebra (1956–1959)
En octubre de 1956, Terry y Carol regresaron a Europa y se instalaron en Ginebra, Suiza, hasta 1959. Carol trabajó en la UNESCO, lo que permitió a Terry seguir escribiendo. Fueron años muy productivos. Escribió Flash and Filigree, trabajó en Candy y El cristiano mágico, y también en guiones de televisión y cuentos.
Viajaron a París para ver a amigos como Hoffenberg y William S. Burroughs, y a Londres para visitar a Henry Green.
Durante su estancia anterior en Nueva York, había escrito un cuento que dio origen a Candy, coescrita con Mason Hoffenberg. En París, le mostró la historia a Hoffenberg y otros, quienes lo animaron a escribir más. Los dos escribieron capítulos alternativamente en 1957. El libro fue presentado al editor Maurice Girodias.
La primera novela de Southern, Flash and Filigree, fue aceptada en 1957. Ese año, publicó varios cuentos más y terminó Candy. Southern y Gregory Corso ayudaron a convencer a Girodias de publicar la novela ... Lunch de William S. Burroughs.
A principios de 1958, Southern empezó a trabajar como guionista con el director canadiense Ted Kotcheff. Kotcheff dirigió una adaptación de The Emperor Jones de Eugene O'Neill, que se emitió en el Reino Unido en marzo.
En octubre de 1958, Olympia publicó Candy bajo un seudónimo, pero fue prohibida por la censura francesa.
Su novela El cristiano mágico, que explora la corrupción por el dinero, la terminó en Ginebra a finales de 1958. Fue publicada en 1959 y tuvo éxito. En abril de 1959, los Southern regresaron a Nueva York.
Años en East Canaan (1959–1962)
De vuelta en Estados Unidos, los Southern compraron una granja en East Canaan, Connecticut. Querían un lugar tranquilo pero cerca de Nueva York.
Entre 1959 y 1960, Terry trabajó en una novela que nunca terminó, The Hipsters. Se unió al círculo de amigos de George Plimpton, donde conoció a escritores como James Jones, Norman Mailer y Philip Roth. También conoció al humorista Lenny Bruce.
Flash and Filigree se publicó en Estados Unidos en 1958. Algunos fragmentos de The Hipsters se publicaron como cuentos. También escribió para la revista The Nation y colaboró en una antología de ficción moderna.
El 29 de diciembre de 1960, nació su hijo Nile. Por esa época, Southern empezó a escribir para la nueva publicación de Maurice Girodias, Olympia Review.
En el verano de 1962, trabajó como editor suplente en Esquire. Allí publicó varios cuentos y entrevistó al director de cine Stanley Kubrick. Kubrick conocía el trabajo de Southern gracias a Peter Sellers, quien le había dado una copia de El cristiano mágico.
El éxito con Dr. Strangelove
La vida de Terry Southern cambió el 2 de noviembre de 1962. Recibió un telegrama invitándolo a Londres para trabajar en el guion de la nueva película de Kubrick.

Por recomendación de Peter Sellers, Stanley Kubrick le pidió a Southern que ayudara a revisar el guion de Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964). La película se basaba en la novela Red Alert (1958) de Peter George. El guion original era un thriller político, pero lo cambiaron a una sátira.
Southern trabajó intensamente en el guion del 16 de noviembre al 28 de diciembre de 1962. El cambio principal fue convertir el guion en una comedia negra. Kubrick, George y Southern compartieron los créditos como guionistas. Sin embargo, hubo discusiones sobre quién contribuyó más. Las improvisaciones de Peter Sellers también complicaron los créditos.
En un guiño al lugar de nacimiento de Southern, la película menciona que la "23.º División Aerotransportada está estacionada a siete millas de Alvarado".
Según Art Miller, Southern le dijo que un buen ejemplo de su colaboración en Dr. Strangelove fue la escena donde el piloto T.J. "King" Kong, interpretado por Slim Pickens, lee el contenido de un kit de supervivencia. La línea original mencionaba Dallas, pero se cambió a Las Vegas después del asesinato del presidente John F. Kennedy en Dallas en 1963.
Southern también ayudó a Sellers con sus diálogos. Sellers iba a interpretar cuatro papeles, incluyendo el del Mayor Kong. Southern, siendo de Texas, grabó las líneas para ayudar a Sellers con el acento. Sellers finalmente no hizo el papel de Kong, y fue reemplazado por Slim Pickens.

Cuando la película se estrenó en enero de 1964, Southern recibió mucha atención. Se le dio más crédito del que le correspondía, lo que molestó a Kubrick y a Peter George. George envió una queja a la revista Life, aclarando que Southern solo había trabajado "brevemente" en el guion.
Después de Dr. Strangelove, Southern buscó más trabajo en el cine. Escribió un ensayo sobre la novela El coleccionista, lo que le llevó a ser contratado como experto en el guion de la película.
En 1963, su ensayo "Twirlin' At Ole Miss" se publicó en Esquire, siendo reconocido como una obra maestra del Nuevo Periodismo. Le siguieron otros ensayos y cuentos. La antología Writers In Revolt se publicó en primavera, y Candy se convirtió en la segunda novela más vendida en Estados Unidos en 1963.
El gran éxito (1964–1970)
El éxito de Dr. Strangelove y la republicación de Candy marcaron el mejor momento de la carrera de Southern. Se convirtió en uno de los escritores más exitosos. Su biógrafo, Lee Hill, dice que Southern vivió seis años de "glamour, dinero y emoción constantes".
Su trabajo en Dr. Strangelove le abrió puertas a trabajos muy bien pagados como guionista. Pasó de ganar 2.000 dólares por Dr. Strangelove a 100.000 dólares por trabajos posteriores.
En la segunda mitad de los años 60, trabajó en guiones de varias películas importantes. Algunas de ellas fueron The Loved One (1965), El coleccionista (1965), The Cincinnati Kid (1965), Casino Royale (1967), Barbarella (1967), Easy Rider (1968), El cristiano mágico (1969) y The End of the Road (1970).
The Loved One / The Cincinnati Kid
A principios de 1964, Southern fue contratado para adaptar la novela satírica The Loved One con Christopher Isherwood. Cuando la película se pospuso, Southern volvió a East Canaan. Trabajó en el guion de El coleccionista, pero dejó el proyecto por desacuerdos con el final.
En agosto de 1964, los Southern se mudaron a Los Ángeles. Allí, Terry empezó a trabajar en el guion de The Loved One. Su trabajo y amistades lo conectaron con muchas estrellas de Hollywood, como Ben Gazzara, Jennifer Jones, Peter Fonda y Dennis Hopper.
Poco después de llegar a Los Ángeles, Southern conoció a Gail Gerber, una actriz y bailarina. Se hicieron amigos y pasaron mucho tiempo juntos.
Trabajando con Richardson e Isherwood, Southern transformó la novela de Waugh en una crítica a Hollywood y al consumismo. El trabajo en la película continuó durante 1965. El coproductor John Calley contrató a Southern para otros proyectos, incluyendo The Cincinnati Kid.
Southern empezó a trabajar en el guion de The Cincinnati Kid, protagonizada por Steve McQueen. El director original, Sam Peckinpah, fue despedido y reemplazado por Norman Jewison. Durante el rodaje, Southern se hizo amigo de Rip Torn.
Casino Royale / Barbarella / Candy
Para 1966, las películas de James Bond eran muy exitosas. Sin embargo, los derechos de la novela Casino Royale los tenía otro productor, Charles K. Feldman. Él decidió hacer la película como una parodia del género de espías.
Southern y Gail Gerber se mudaron a Londres a principios de 1966 para trabajar en el guion de la película. La producción fue caótica, con varios directores y muchos guionistas. Southern escribió la mayor parte del papel de Peter Sellers.
Southern conoció al crítico de arte Robert Fraser, quien lo introdujo en un grupo de amigos famosos, incluyendo a los Beatles y los Rolling Stones. Se hizo muy amigo del fotógrafo Michael Cooper, quien hizo las fotos para la portada del álbum Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band.
En el Festival de Cine de Cannes de 1966, Southern conoció a Andy Warhol. De vuelta en Londres, siguió trabajando en Casino Royale y en la adaptación de El cristiano mágico. Michael Cooper le recomendó la novela La naranja mecánica de Anthony Burgess. Southern animó a Stanley Kubrick a hacer la película. Southern y Cooper planearon su propia adaptación con Mick Jagger y los Rolling Stones.
Según Si Litvinoff, Southern compró los derechos del libro por solo 1000 dólares. El proyecto se detuvo porque el contenido fue considerado inapropiado. Paramount abandonó el proyecto, que Kubrick retomaría tres años después.
Durante los tiempos de espera en el rodaje de Casino Royale, Southern revisó el guion de la película Eye of the devil. También empezó a trabajar en el guion de Barbarella de Roger Vadim.
El 1 de junio de 1967, la publicación de Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band incluyó la foto de Southern en la portada, lo que lo hizo famoso en la cultura pop. Poco después, se publicó su colección de cuentos Red-Dirt ... and Other Tastes, que recibió buenas críticas.
Su trabajo en Barbarella continuó en 1967. En diciembre de 1967, comenzó en Roma el rodaje de la película Candy. La protagonizó Ewa Aulin y tuvo cameos de muchas estrellas como Richard Burton, Marlon Brando y Ringo Starr.
El guion original de Southern fue reescrito por Buck Henry. La producción fue caótica y la película decepcionó a la crítica cuando se estrenó en diciembre de 1968.
Easy Rider / The End Of The Road
Cuando terminó la producción de Barbarella en octubre de 1967, Peter Fonda le comentó a Southern su idea de un "western moderno". Fonda también se lo contó a Dennis Hopper, y Southern se unió al proyecto para escribir el guion.

Southern, Fonda y Hopper se reunieron en Nueva York en noviembre de 1967 para desarrollar sus ideas. Estas sesiones fueron la base del guion que Southern escribió de diciembre de 1967 a abril de 1968. Raybert Productions aceptó financiar la película con un presupuesto de 350.000 dólares.
Southern compartió el crédito del guion con Hopper y Fonda, pero hubo disputas sobre sus contribuciones. Hopper y Fonda intentaron minimizar la participación de Southern, diciendo que muchas escenas fueron improvisadas. Sin embargo, otros involucrados afirmaron que la mayoría de las escenas fueron escritas por Southern.
Southern había escrito el personaje del abogado de pueblo (interpretado por Jack Nicholson) pensando en su amigo Rip Torn. Pero Torn dejó el proyecto después de una discusión con Hopper.
Southern siguió trabajando en otros proyectos mientras se rodaba Easy Rider. Terminó su novela ... Movie, trabajó en el guion de El cristiano mágico y empezó a hablar con Aram Avakian sobre un proyecto de película llamado The end of the road.
En el verano de 1968, Esquire le encargó cubrir la Convención Nacional del Partido Demócrata en Chicago. Southern asistió con William S. Burroughs y Jean Genet. Southern y sus amigos presenciaron cómo las manifestaciones pacíficas se volvieron violentas por ataques policiales. El ensayo de Southern sobre el evento fue su último trabajo para Esquire.

La edición de Easy Rider duró muchos meses. La película fue un éxito en Cannes y se convirtió en la cuarta más taquillera de Estados Unidos en 1969. Fue nominada a dos Óscars. Aunque la película trajo grandes recompensas a Hopper y Fonda, compartieron pocos beneficios con Southern y minimizaron sus contribuciones.
El siguiente guion importante de Southern fue The end of the road (1970), basada en la novela de John Barth. La película fue dirigida por su amigo Aram Avakian. Fue criticada en su estreno, especialmente por una escena fuerte, lo que llevó a que la película fuera calificada con una "X".
El cristiano mágico
El cristiano mágico era una de las obras favoritas de Peter Sellers. En 1968, Southern fue contratado para la producción de la película, trabajando en muchos borradores del guion. A petición de Sellers, un borrador de Southern y el director Joseph McGrath fue reescrito por Graham Chapman y John Cleese, quienes luego serían famosos con Monty Python.
La película se rodó en Londres entre febrero y mayo de 1969. El elenco principal era Sellers (como Guy Grand) y Ringo Starr (como su hijo Youngman Grand). También hubo cameos de Spike Milligan, Christopher Lee y Raquel Welch. Sellers a menudo improvisaba el guion durante el rodaje.
El cristiano mágico termina con una escena donde Grand llena un recipiente con desechos y luego arroja dinero para mostrar hasta dónde llegaría la gente por dinero. La escena se filmó en Londres. La película se estrenó el 12 de febrero de 1970 y fue recibida con poca emoción.
Carrera posterior
La carrera de Southern disminuyó en los años 70. Sus trabajos en cine y libros se redujeron. Tuvo problemas de salud y financieros. Su biógrafo Lee Hill sugiere que Southern era un trabajador incansable en privado, a pesar de su imagen pública de fiesta. Continuó trabajando en muchos proyectos, aunque la mayoría nunca se realizaron.
Sus problemas financieros se complicaron a finales de los 60. Tuvo auditorías del Internal Revenue Service y multas. Los problemas fiscales lo persiguieron toda su vida. En 1968, firmó una protesta de escritores y editores para no pagar impuestos contra la guerra de Vietnam.
Southern y su esposa Carol fueron vigilados por el FBI desde 1965.
Los años setenta
En diciembre de 1970, Southern tuvo que pedirle a Dennis Hopper que aumentara sus ganancias de Easy Rider, pero Hopper se negó. Su situación financiera era difícil, a diferencia de sus compañeros de película que se hicieron ricos. Southern tuvo que aceptar trabajos para pagar impuestos y la hipoteca de su granja.
Su novela ... Movie se publicó en 1970, dedicada a Stanley Kubrick. Recibió críticas moderadas y sus ventas se vieron afectadas porque el New York Times se negó a publicar anuncios del libro.
Southern trabajó en varios guiones después de Easy Rider. Aunque Fonda y Hopper seguían diciendo que gran parte de Easy Rider fue improvisada, Southern se mantuvo en silencio sobre su verdadero papel.
Terry y Carol Southern se divorciaron a principios de 1972, pero mantuvieron una buena relación. Southern siguió apoyando a su hijo Nile.

Otros proyectos que no se realizaron en este período incluyen una adaptación de la novela A cool million y un guion llamado Merlin, basado en la leyenda del rey Arturo, pensando en Mick Jagger para el papel principal.
Southern cubrió la gira americana de 1972 de los Rolling Stones. Su ensayo sobre la gira, "Riding The Lapping Tongue", se publicó en Saturday Review. También escribió un sketch satírico contra Richard Nixon para recaudar fondos en la campaña de George McGovern.
A finales de 1972, los problemas de dinero de Southern empeoraron. Empezó a dar clases de escritura de guiones en la Universidad de Nueva York, donde enseñó hasta 1974. Entre sus estudiantes estaban Amy Heckerling y Steven Aronson. Southern empezó a escribir para la revista National Lampoon.
En 1973, Southern escribió un nuevo guion llamado Double Date, pero lo abandonó. A principios de 1974, John Calley lo contrató para escribir un guion de ... Movie, pero el proyecto fracasó.
Un nuevo cuento, "Fixing up Ert", se publicó en la revista Oui en septiembre de 1974. También por esta época, el director noruego Ingmar Ejve contrató a Southern para escribir un guion basado en la novela The Hunters of Karin Hall. Su amigo Ted Kotcheff lo contrató para un guion sobre el Watergate, pero no fue aprobado.
Los únicos créditos de Southern en pantalla en los años 70 fueron para el programa de televisión Stop Thief!. En el verano de 1976, visitó a Rip Torn en Nuevo México durante el rodaje de El hombre que cayó a la Tierra y tuvo un pequeño cameo. Southern escribió el guion de la película ...: The Electric Lady.
En 1977 y 1978, Southern intentó hacer una película de la novela Junky de William S. Burroughs, pero el proyecto fracasó. En agosto de 1978, escribió una sátira llamada "Haven Can Wait" para un evento benéfico.
Otro proyecto sin éxito fue su trabajo en el guion para el drama operístico Aria. Un nuevo cuento se publicó en la revista París.
Peter Sellers tuvo éxito con Mr. Chance (1979). Por esa época, Sellers le pidió a Southern que escribiera un guion sobre el comercio internacional de armas. El guion resultante, Grossing out, fue de alta calidad, pero el proyecto se detuvo con la muerte de Sellers en 1980.
Los años ochenta
Southern fue contratado por Michael O'Donoghue para escribir para el programa Saturday Night Live en 1981-1982. Tuvo problemas para conectar con el equipo de redacción y muchas de sus ideas fueron rechazadas.

Su participación en Saturday Night Live lo llevó a colaborar con Nelson Lyon en un proyecto sobre el Cotton Club en los años 30, que fue abandonado.
Entre 1982 y 1983, trabajó con James B. Harris en un drama naval, pero dejó el proyecto para trabajar con Larry Rivers en una película independiente.
En abril de 1983, fue contratado para una secuela de Easy Rider llamada Biker Heaven. Tuvo poca participación en el guion, pero le pagaron unos 20.000 dólares, mucho más que por la película original. Por esta época, Stanley Kubrick le pidió diálogos para una adaptación de Traumnovelle, pero las propuestas de Southern no fueron adecuadas. Kubrick finalmente hizo la película, Eyes Wide Shut, en 1999.
Un nuevo cuento de Southern se publicó en High Times en mayo de 1983. Hopper lo invitó a trabajar en una película biográfica de Jim Morrison, pero el proyecto fracasó.
Southern cumplió sesenta años en 1984. Su carrera siguió con altibajos. Flash and Filigree fue relanzada con una introducción de William Burroughs. Tuvo problemas con su nuevo libro Youngblood, que nunca terminó. En 1985, Candy y The Magic Christian fueron reimpresas.
Hawkeye
En octubre de 1985, Southern fue nombrado director de Hawkeye, una productora de su amigo Harry Nilsson. Colaboraron en varios guiones, pero la mayoría no fueron aprobados.

El único proyecto importante de Hawkeye que se realizó fue The Telephone. Era una comedia dramática sobre un actor sin trabajo. Fue escrita pensando en Robin Williams, pero él la rechazó. Whoopi Goldberg aceptó el papel, y Rip Torn firmó como director.
La producción comenzó en enero de 1987. Goldberg improvisaba mucho y hubo problemas entre ella y Torn. Southern y Torn hicieron su propia versión de la película, que se proyectó en el Festival de Cine de Sundance en enero de 1988. La versión de New World se estrenó en cines con malas críticas.
El sueldo fijo de Hawkeye ayudó a Southern con sus problemas de dinero. Pero los pagos se detuvieron a finales de 1989 cuando se descubrió que el tesorero había malversado fondos. Southern quedó casi en bancarrota y debía muchos impuestos.
Además de The Telephone, Southern solo publicó el libreto del álbum Strange Weather de Marianne Faithfull y un comentario sobre el escándalo Irán-Contra en The Nation.
Últimos años
En febrero de 1989, fue operado de cáncer de estómago. Después de recuperarse, colaboró con el dibujante R.O. Blechman en un proyecto llamado Billionaire's Ball, sobre la vida de Howard Hughes.
Southern trabajó como profesor en el Laboratorio de Guionistas de Sundance en el verano de 1989. También ayudó a preparar el libro Blinds and Shutters, sobre la fotografía de su amigo Michael Cooper.
Durante este tiempo, Southern se reunió con el cineasta canadiense David Cronenberg para hablar de una posible adaptación de la novela ... Lunch de Burroughs, pero no participó en el proyecto final. En noviembre de 1989, fue entrevistado para la revista Interview. En 1990, se republicó Red-Dirt ... and Other Tastes.
Con el apoyo de su hijo Nile, Southern empezó a trabajar en una novela, Texas Summer, que se publicó en 1992. Sus últimos dos artículos importantes fueron sobre la banda ZZ Top y la Guerra del Golfo. Ese año, Southern fue invitado a enseñar escritura de guiones en la Universidad de Columbia, donde trabajó hasta su muerte.
En 1992, colaboró con el director de cine Joseph McGrath en un guion, Starlets, que satirizaba el Festival de Cannes. Peter Fonda intentó que Southern renunciara a sus derechos sobre Easy Rider por 30.000 dólares, pero él se negó. Southern también ayudó con otro libro de fotografía de Michael Cooper, The Early Stones.
La salud de Southern empeoró en sus últimos dos años. Sufrió un derrame cerebral leve en noviembre de 1992. En febrero de 1993, hizo su última visita a Texas. En 1994, hizo grabaciones de sus obras para un proyecto de homenaje.
Su amigo Harry Nilsson murió en enero de 1994. Los editores le encargaron escribir un libro de memorias, pero solo hizo dos capítulos.
En septiembre de 1995, recibió el Premio Gotham por su trayectoria. La controversia sobre Easy Rider resurgió poco antes de su muerte. Dennis Hopper afirmó en una entrevista que Rip Torn había sido reemplazado por un altercado. Torn demandó a Hopper, y Southern accedió a declarar a favor de Torn, lo que reveló borradores del guion y puso fin a la disputa sobre sus contribuciones.
En 1995, poco antes de morir, Southern hizo arreglos para la republicación de Candy y El cristiano mágico. Su último proyecto fue un texto para contar la historia de Virgin Records. Murió el 29 de octubre de 1995, a los 71 años, después de colapsar en la Universidad de Columbia.
A principios de 2003, los manuscritos, correspondencia y fotografías de Southern fueron adquiridos por la Biblioteca Pública de Nueva York.
Actualmente, una adaptación cinematográfica de su novela de 1970 ... Movie está en producción.
Trabajos importantes
Libros
- Flash and Filigree (1958)
- Candy (con Mason Hoffenberg) (1958)
- Red-Dirt ... and Other Tastes (1967)
- ... Movie (1970)
- Texas Summer (1992)
Guiones
- Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (con Stanley Kubrick y Peter George) (1964) (nominado a los Óscar)
- The Loved One (con Christopher Isherwood) (1965)
- El coleccionista (no acreditado) (1965)
- The Cincinnati Kid (con Ring Lardner Jr.) (1966)
- Casino Royale (1967) (no acreditado)
- Barbarella (con Roger Vadim, Claude Brule, Vittorio Bonicelli, Clement Biddle Wood, Brian Degas y Tudor Gates) (1968)
- Easy Rider (con Peter Fonda y Dennis Hopper) (1969) (nominado a los Óscar)
- The End of the Road (con Dennis McGuire y Aram Avakian) (1969)
- The Magic Christian (con Joseph McGrath) (1969)
- The Telephone (con Harry Nilsson) (1988)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1965 | Mejor argumento y guion original | ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú | Nominado |
1969 | Mejor argumento y guion original | Easy Rider | Nominado |
- 1963 Premio O. Henry; "The Road Out of Axotle", publicado por la revista Esquire, agosto de 1962
- 1964 Writers Guild of America; Premio al Mejor Guionista de Comedia de 1964, por Dr. Strangelove
- 1975 Revista Paris; Relato más divertido del año para "Heavy Put-Away, or, A Hustle Not Devoid of a Certain Grossness, Granted"
- 1994 Premio Gotham; Premio a la trayectoria como escritor
Véase también
En inglés: Terry Southern Facts for Kids