robot de la enciclopedia para niños

Tom Wolfe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tom Wolfe
Wolfe at White House.jpg
Wolfe en la Casa Blanca (2004).
Información personal
Nombre de nacimiento Thomas Kennerly Wolfe Jr.
Nacimiento 2 de marzo de 1930
Richmond, Virginia, Estados Unidos
Fallecimiento 14 de mayo de 2018
Manhattan, Nueva York, Estados Unidos
Sepultura Cementerio Hollywood
Residencia Virginia y Nueva York
Nacionalidad estadounidense
Religión Ateísmo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación escritor y periodista
Años activo desde 1965
Movimiento nuevo periodismo
Obras notables La hoguera de las vanidades
Partido político Partido Republicano
Miembro de
Sitio web
www.tomwolfe.com
Distinciones
  • Premio Nacional del Libro de no ficción (1980)
  • Dos Passos Prize (1984)
  • Medalla Cruz Wilbur (1990)
  • Premio Literario de la Universidad de San Luis (1990)
  • Medalla Nacional de Humanidades (2001)
  • Jefferson Lecture (2006)
  • Premio Literario Carl Sandburg (2008)
  • Premio Nacional del Libro (2010)

Thomas Kennerly Wolfe Jr. (nacido en Richmond, Virginia, el 2 de marzo de 1930, y fallecido en Manhattan, Nueva York, el 14 de mayo de 2018) fue un importante escritor y periodista estadounidense. Se le considera uno de los creadores del estilo conocido como «nuevo periodismo».

¿Quién fue Tom Wolfe?

Tom Wolfe fue un autor muy conocido por su forma única de escribir. Combinaba la investigación detallada del periodismo con las técnicas narrativas de la literatura. Esto le permitía contar historias reales de una manera muy vívida y emocionante.

Primeros años y educación

Thomas Kennerly Wolfe Jr. fue hijo de Helen Perkins Hughes Wolfe, quien era paisajista de jardines, y de Thomas Kennerly Wolfe Sr., un experto en agricultura.

Después de terminar la escuela en 1947, Tom Wolfe estudió literatura y periodismo en la Universidad Washington y Lee. Aunque tuvo la oportunidad de ir a la Universidad de Princeton, eligió Washington y Lee. Tras graduarse en 1952, intentó ser jugador de béisbol, pero decidió que no era lo suyo. Al principio de su carrera, colaboró con periódicos importantes como The Washington Post y New York Herald.

Su estilo de escritura y visión

Tom Wolfe admiraba mucho al escritor francés Honoré de Balzac. Por eso, a veces lo llamaban «El Balzac de Park Avenue», una calle famosa en Nueva York.

Wolfe decía que su meta como escritor era mostrar la sociedad de su tiempo de forma muy realista. Quería seguir la tradición de grandes autores como John Steinbeck, Charles Dickens y Émile Zola. Para lograrlo, usaba técnicas que había aprendido del periodismo. De hecho, sus primeras obras eran ensayos. No fue hasta 1987 que escribió su primera novela, titulada La hoguera de las vanidades.

Sobre esta novela y su otra obra, Todo un hombre, Wolfe explicó que ambas mostraban la importancia de las novelas que se basan en la realidad. Sus historias nacían de una investigación cuidadosa, como la que hacen los periodistas. Le daba mucha importancia al ambiente social de sus personajes para explicar sus ideas y comportamientos. Exploraba cómo diferentes aspectos de la sociedad estadounidense influían en las personas.

Evolución de su obra

La forma de escribir de Tom Wolfe cambió a lo largo de los años. En los años sesenta, defendió la cultura pop. En las décadas siguientes, fue muy crítico con algunas tendencias de los años 80 y desafió las ideas más comunes en campos como la arquitectura, el arte moderno y la literatura.

Una de sus características más reconocibles era que solía vestir un traje blanco en sus apariciones públicas.

Premios y reconocimientos

Tom Wolfe recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera por su contribución a la literatura y el periodismo:

  • Dos Passos Prize (1984)
  • St. Louis Literary Award (1990)
  • Wilbur Cross Medal (1990)
  • Medalla Nacional de Humanidades (2001)
  • Jefferson Lecture (2006)
  • Premio Literario Carl Sandburg (2008)
  • Premio Nacional del Libro (2010)

Libros destacados

Tom Wolfe escribió tanto libros de no ficción (basados en hechos reales) como novelas (historias inventadas).

Libros de no ficción

  • El coqueto aerodinámico rocanrol color caramelo de ron (1965)
  • El viaje de la alegría (1968)
  • La banda de la casa de la bomba y otras crónicas de la era pop (1968)
  • La Izquierda Exquisita & Mau-Mauando al parachoques (1970)
  • El nuevo periodismo (1973, editado con EW Johnson)
  • La palabra pintada (1975)
  • Los años del desmadre (1976)
  • Lo que hay que tener o Elegidos para la gloria (1979)
  • En nuestro tiempo (1980)
  • ¿Quién teme al Bauhaus feroz? (1981)
  • Las décadas púrpura (1982)
  • El periodismo canalla y otros artículos (2000)
  • El reino del lenguaje (2016)

Novelas

  • La hoguera de las vanidades (1987)
  • Todo un hombre (1998)
  • Soy Charlotte Simmons (2004)
  • Bloody Miami (2012)

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tom Wolfe Facts for Kids

kids search engine
Tom Wolfe para Niños. Enciclopedia Kiddle.