robot de la enciclopedia para niños

Spike Milligan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Spike Milligan
'A Conversation With Spike' by John Somerville, Stephens House and Gardens, Finchley (cropped).jpg
Spike Milligan en 2019
Información personal
Nombre de nacimiento Terence Alan Milligan
Apodo Spike
Nacimiento 16 de abril de 1918
Ahmednagar (Raj británico)
Fallecimiento 27 de febrero de 2002
Rye (Reino Unido)
Causa de muerte Insuficiencia renal
Sepultura The Parish Church of St Thomas the Martyr
Nacionalidad Británica e irlandesa
Lengua materna Inglés
Familia
Hijos 6
Información profesional
Ocupación Guionista, escritor, comediante, periodista, actor de teatro, actor de cine, poeta, actor, músico, actor de televisión, dramaturgo y soldado
Área Actuación y literatura
Años activo 1951-2002
Empleador BBC
Rama militar Ejército Británico
Rango militar Bombardier
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Chortle Awards
  • Comendador de la Orden del Imperio británico
  • Comendador de la Orden del Imperio británico

Terence Alan Milligan (nacido en Ahmednagar, India, el 16 de abril de 1918 – fallecido en Rye, Reino Unido, el 27 de febrero de 2002), más conocido como Spike Milligan, fue un talentoso actor, cómico, escritor, poeta y músico. Nació en la India, pero tenía nacionalidad británica e irlandesa.

Spike Milligan fue una figura muy importante en el mundo del entretenimiento. Es recordado por su humor único y por su gran creatividad en diferentes campos.

¿Quién fue Spike Milligan?

Spike Milligan fue un artista muy versátil. Se destacó como comediante, escritor y actor. Su carrera duró desde 1951 hasta 2002.

Sus primeros años y la guerra

Spike Milligan nació en la India, que en ese momento era parte del Imperio Británico. Más tarde, se mudó al Reino Unido. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército Británico como bombardero. Esta experiencia influyó mucho en su vida y en algunas de sus obras.

Un genio de la comedia

Milligan es considerado uno de los comediantes más influyentes de su tiempo. Su estilo de humor era a menudo absurdo y muy original. Inspiró a muchos otros artistas.

Su trabajo en la radio

Spike Milligan fue pionero en la comedia de radio. Creó y participó en varios programas muy populares.

El famoso The Goon Show

Uno de sus trabajos más conocidos fue The Goon Show. Este programa de radio se transmitió de 1951 a 1960. Era una comedia de situaciones muy divertida y con un humor innovador. Milligan fue uno de sus principales creadores y actores.

Otros programas de radio

También participó en otros programas de radio como:

  • The Idiot Weekly (1958–1962)
  • The Omar Khayyam Show (1963–1964)
  • Milligna (o Your Favourite Spike) (1972)
  • The Milligan Papers (1987)

Además, Spike Milligan compartió sus recuerdos de la infancia en la India para una serie de la BBC llamada Plain Tales From The Raj en los años 70.

Su trabajo en la televisión

Spike Milligan también llevó su humor a la televisión, creando y apareciendo en varios programas.

Programas de comedia en TV

Algunos de sus programas de comedia en televisión incluyen:

  • The Idiot Weekly, Price 2d
  • A Show Called Fred
  • Son of Fred
  • The World of Beachcomber
  • La serie Q (Q5, Q6, Q7, Q8, Q9, There's a Lot of It About)
  • Curry & Chips

Otras apariciones notables en TV

Milligan hizo muchas apariciones especiales y colaboraciones en televisión:

  • En 1957, apareció en Six-Five Special como un inventor y un carnicero.
  • En 1973, fue el invitado principal en This is Your Life, un programa que celebra la vida de personas famosas.
  • En 1975, coescribió y coprotagonizó una comedia de situación de la BBC llamada The Melting Pot. Aunque se grabó un episodio piloto, la serie no se transmitió completamente.
  • Fue narrador de The Ratties (1987), una serie de dibujos animados para niños. Su hija, Laura Milligan, también participó en la escritura de esta serie.
  • Apareció en The Two Ronnies con su serie The Phantom Raspberry Blower of Old London Town.
  • Fue una estrella invitada en The Muppet Show en 1979.
  • En 1994, fue invitado en el drama de la BBC Scotland Takin' Over the Asylum.
  • En 1995, narró Wolves, Witches and Giants, una serie de dibujos animados con versiones diferentes de cuentos clásicos como Little Red Riding Hood y Cenicienta. Este programa ganó un premio por Mejor Entretenimiento Infantil.

En el teatro

Spike Milligan también dejó su huella en el teatro, tanto como actor como escritor.

  • Actuó en Treasure Island (1961, 1973–1975).
  • Coescribió y actuó en The Bed-Sitting Room (1963, 1967) con John Antrobus.
  • En 1964, protagonizó Oblómov, una obra basada en una novela rusa. En esta obra, Milligan a menudo improvisaba, haciendo que el público fuera parte del espectáculo.

Sus películas

Spike Milligan participó en varias películas, mostrando su talento cómico en la gran pantalla.

  • Down Among the Z Men (1952), una comedia de agentes secretos.
  • The Case of the Mukkinese Battle Horn (1956), una comedia corta.
  • The Running, Jumping and Standing Still Film (1960), una comedia muda.
  • Postman's Knock (1962), donde interpretó a un cartero.
  • The Bed-Sitting Room (1969), una comedia post-apocalíptica.
  • Tuvo un pequeño papel en The Magic Christian (1969).
  • Interpretó al Grifón en Alice's Adventures in Wonderland (1972).
  • En Adolf Hitler: My Part in his Downfall (1972), una película basada en su autobiografía, Spike interpretó a su propio padre.
  • Apareció en The Adventures of Barry McKenzie (1972).
  • Protagonizó la comedia infantil Digby, the Biggest Dog in the World (1973).
  • Interpretó a Monsieur Bonacieux en Los Tres Mosqueteros (1973).
  • En The Great McGonagall (1974), interpretó a un poeta escocés.
  • Tuvo un papel en The Last Remake of Beau Geste (1977).
  • Apareció en The Hound of the Baskervilles.
  • Tuvo un cameo en Life of Brian (1979).
  • Interpretó a Monsieur Rimbaud en History of the World, Part I (1981).
  • Apareció en Yellowbeard (1983).

Sus libros

Spike Milligan fue un escritor muy prolífico, publicando muchos libros de poesía, humor y memorias.

Libros de humor y poesía

Escribió varios libros de poesía y humor, incluyendo:

  • Silly Verse for Kids (1959), poemas divertidos para niños.
  • A Dustbin of Milligan (1961), una colección de sus escritos.
  • Goblins (1978), otra colección de poemas.
  • The Little Pot Boiler (1963)
  • Puckoon (1963)
  • A Book of Bits, or A Bit of a Book (1965)
  • A Book of Milliganimals (1968)
  • Badjelly the Witch (1973)
  • The Looney: An Irish Fantasy (1987)
  • The Bedside Milligan
  • Small Dreams of a Scorpion
  • Hidden Words: Collected Poems
  • Open Heart University
  • Startling Verse for All the Family
  • Sir Nobonk and the Terrible Dreadful Awful Naughty Nasty Dragon
  • A Mad Medley of Milligan
  • Transports of Delight (1974)
  • More Transports of Delight
  • The Murphy (2001)
  • Milligan's Ark
  • The Spike Milligan Letters y More Spike Milligan Letters (editadas por Norma Farnes).

También publicó los guiones de The Goon Show Scripts (1973) y The Lost Goon Shows (1987).

Sus memorias de guerra

Spike Milligan escribió una serie de siete libros de memorias sobre sus experiencias durante la guerra. Estos libros son conocidos por su humor y su visión personal de los eventos.

  • Adolf Hitler: My Part in His Downfall (1971)
  • "Rommel?" "Gunner Who?" (1974)
  • Monty: His Part in My Victory (1976)
  • Mussolini: His Part in My Downfall (1978)
  • Where Have All the Bullets Gone? (1985)
  • Goodbye Soldier (1986)
  • Peace Work (1992)

Libros "Según Spike Milligan"

Milligan también escribió una serie de libros donde recontaba historias clásicas con su propio estilo cómico:

  • The Bible—the Old Testament According to Spike Milligan (1993)
  • Black Beauty According to Spike Milligan (1996)
  • ... According to Spike Milligan—Part II of "Lady Chatterley's Lover" (1995)
  • Frankenstein According to Spike Milligan (1997)
  • The Hound of the Baskervilles According to Spike Milligan
  • ... According to Spike Milligan (1994)
  • Robin Hood According to Spike Milligan (1998)
  • Treasure Island According to Spike Milligan
  • Wuthering Heights According to Spike Milligan (1994)

Obra biográfica

Se han escrito libros sobre la vida de Spike Milligan, como:

  • Spike Milligan: His Part In Our Lives de Maxine Ventham (2002)
  • Spike & Co. de Graham McCann (2006)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spike Milligan Facts for Kids

kids search engine
Spike Milligan para Niños. Enciclopedia Kiddle.