Norman Mailer para niños
Datos para niños Norman Mailer |
||
---|---|---|
![]() Norman Mailer, fotografiado por Oliver Mark, 2002.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Norman Kingsley Mailer | |
Nacimiento | 31 de enero de 1923 Long Branch, Nueva Jersey |
|
Fallecimiento | 10 de noviembre de 2007 Manhattan, Nueva York |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Provincetown Cemetery | |
Residencia | Nueva Jersey, Provincetown, Long Branch y Brooklyn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | Isaac Barnett Mailer Fanny Schneider |
|
Cónyuge | Beatrice Silverman (1944–1952; 1 hijo) Adele Morales (1954–1962; divorcio; 2 hijos) Jeanne Campbell (1962–1963; divorcio; 1 hijo) Beverly Bentley (1963–1980; divorcio; 3 hijos) Carol Stevens (1980–1980; divorcio; 1 hijo) Norris Church Mailer (Barbara Jean Davis) (1980–2007; su deceso; 1 hijo) |
|
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Seudónimo | Andreas Wilson | |
Géneros | dramaturgia, novela, ensayo | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Firma | ||
![]() |
||
Norman Kingsley Mailer (nacido en Long Branch, Nueva Jersey, el 31 de enero de 1923, y fallecido en Nueva York el 10 de noviembre de 2007) fue un importante escritor y periodista estadounidense. También fue novelista, ensayista, dramaturgo, cineasta y actor. Se le considera uno de los grandes innovadores del periodismo literario.
Contenido
¿Quién fue Norman Mailer?
Norman Mailer creció en Brooklyn, Nueva York. En 1939, comenzó a estudiar ingeniería aeronáutica en la Universidad de Harvard. Fue allí donde descubrió su pasión por la escritura. Publicó su primer relato cuando tenía 18 años.
Pasó sus últimos años en Provincetown, Massachusetts. Falleció a los 84 años debido a una insuficiencia renal.
Su vida familiar
Norman Mailer se casó seis veces a lo largo de su vida. Su último matrimonio fue en 1980 con Norris Church. En total, tuvo nueve hijos.
Escribió su último libro, The Big Empty, junto a su hijo John Buffalo Mailer.
La carrera de Norman Mailer

Durante la Segunda Guerra Mundial, Mailer sirvió en el sur del océano Pacífico y en Filipinas. En 1948, antes de estudiar en la Sorbona en París, escribió una obra que lo hizo muy famoso: Los desnudos y los muertos (The Naked and the Dead). Esta novela se basó en sus experiencias durante la guerra. Muchos la consideraron una de las mejores novelas estadounidenses de la posguerra. La Modern Library la incluyó entre las cien mejores novelas.
Después de la guerra, Mailer trabajó como guionista en Hollywood. A mediados de los años cincuenta, se hizo conocido como un ensayista que criticaba el sistema. Fue uno de los fundadores de The Village Voice, un periódico semanal de Nueva York, en 1955. En sus artículos, Mailer analizaba la sociedad estadounidense de su tiempo.
Muchas de las obras de Mailer, como Armies of the Night, tienen un enfoque político.
Mailer también fue un reconocido biógrafo. Escribió biografías sobre figuras importantes como Marilyn Monroe, Pablo Picasso y Lee Harvey Oswald.
Norman Mailer y la política
Mailer se destacó como periodista político cubriendo las Convenciones Nacionales de los partidos Republicano y Demócrata en varios años, como 1960, 1964, 1968, 1972, 1992 y 1996.
En 1967, fue arrestado brevemente por participar en manifestaciones contra la Guerra de Vietnam.
Dos años después, intentó ser alcalde de Nueva York junto al columnista Jimmy Breslin. Su propuesta incluía que la ciudad de Nueva York se separara para convertirse en el estado número 51.
Obras destacadas
Novelas
- Los desnudos y los muertos (1948)
- Costa bárbara (1951)
- El parque de los ciervos (1955)
- Un sueño americano (1965)
- ¿Por qué fuimos al Vietnam? (1967)
- A Transit to Narcissus (1978)
- Of Women and Their Elegance (1980)
- Noches de antigüedad (1983)
- Los tipos duros no bailan (1984)
- El fantasma de Harlot (1991)
- El Evangelio según el hijo (1997)
- El castillo en el bosque (2007)
Narrativa de no ficción
- Los ejércitos de la noche (1968) (Premio Pulitzer 1969)
- Miami y el sitio de Chicago (1968)
- Un fuego en la luna (1971)
- King of the Hill: Norman Mailer on the Fight of the Century (1971)
- San Jorge y el Padrino (1972)
- El combate (1975)
- La canción del verdugo (1979) (Premio Pulitzer 1980)
- Oswald. Un misterio americano (1995)
Ensayos
- El negro blanco (1958)
- The Bullfight: A Photographic Narrative with Text by Norman Mailer (1967)
- La fe del grafiti (1974)
- ¿Por qué estamos en guerra? (2003)
Biografías
- Marilyn. Una biografía (1973)
- Portrait of Picasso as a Young Man: An Interpretive Biography (1995)
Películas
Norman Mailer participó en varias películas como actor, director o guionista:
- Salvaje 90 (Wild 90) (1968)
- Más allá de la ley (Beyond the Law) (1968)
- Maidstone (1970)
- Town Bloody Hall (1979)
- Ragtime (1981)
- La canción del verdugo (1982) (TV)
- Los hombres duros no bailan (1987)
- El rey Lear (1987)
- Cremaster 2 (1999)
- American Tragedy (2000) (TV)
- Robert Hanssen: maestro de espías (2002) (TV)
Reconocimientos y premios
En 2008, se creó The Norman Mailer Center y The Norman Mailer Writers Colony. Son organizaciones educativas que honran su memoria. También establecieron el Norman Mailer Prize en 2009.
Menciones en la música
Norman Mailer es mencionado en varias canciones de artistas conocidos:
- "Give Peace a Chance", de John Lennon
- "Los tipos duros no bailan", de los Caballeros de la Quema
- "Los tipos duros no bailan", de Ariel Rot
- "Animal Bar", de Red Hot Chili Peppers
- "A Simple Desultory Philippic (Or How I Was Robert McNamara'd Into Submission)" de Simon & Garfunkel
- "Are You Ready To Be Heartbroken" de Lloyd Cole
- "Santa Mónica" de Savage Garden
- "Get By" de Talib Kweli
- El grupo Manic Street Preachers lo menciona en su canción "Faster".
- La banda TISM lo menciona en su canción "Genius is different".
- Es mencionado en "Somewhere in Hollywood" del grupo 10cc.
- Los raperos Los Chikos del maíz lo mencionan en "Los pollos hermanos".
- Es mencionado en "Antinuclear" de Miguel Ríos.
- "Vacía Luna Vieja" de Tröikadedra.
Premios importantes
Norman Mailer ganó dos Premio Pulitzer, uno de los premios más importantes para escritores:
- Por Los ejércitos de la noche (1968)
- Por La canción del verdugo (1979)
Otros reconocimientos incluyen:
- 2002: Cruz de Honor de Austria para la Ciencia y el Arte, primera clase
- 2005: National Book Award por su trayectoria
- 2006: Caballero de la Legión de Honor de Francia
- Comandante de la Ordre des Arts et des Lettres (Francia)
Apariciones en documentales y televisión
Mailer apareció en varios documentales, como:
- When We Were Kings, sobre la famosa pelea de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman.
- Hijacking Catastrophe, sobre los atentados del 11 de septiembre y la guerra de Irak.
También es mencionado en la película de Woody Allen El dormilón (1973).
En 2005, Mailer hizo una aparición especial en el programa de televisión Gilmore Girls. El episodio, llamado "Norman Mailer, I'm pregnant!", lo mostró en una entrevista en el Dragonfly Inn. Su hijo, el actor Stephen Mailer, fue el entrevistador. Desde mayo de ese año, Mailer también escribía en un blog para The Huffington Post.
Apareció en el documental de Martin Scorsese The 50 year of argument.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Norman Mailer Facts for Kids