Christopher Isherwood para niños
Datos para niños Christopher Isherwood |
||
---|---|---|
![]() Christopher Isherwood en 1938
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de agosto de 1904 Cheshire (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 4 de enero de 1986 Santa Mónica (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Británica (1904-1946) y estadounidense (desde 1946) | |
Religión | Hinduismo | |
Familia | ||
Padres | Francis Edward Bradshaw-Isherwood Kathleen Bradshaw-Isherwood |
|
Pareja | Don Bachardy | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, guionista, novelista, profesor universitario, autobiógrafo, dramaturgo y gay fiction writer | |
Empleador | Universidad Estatal de California, Los Ángeles | |
Obras notables | Un hombre soltero | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Firma | ||
![]() |
||

Christopher William Bradshaw-Isherwood, conocido como Christopher Isherwood, fue un escritor muy importante. Nació en Disley, Cheshire, Reino Unido, el 26 de agosto de 1904. Falleció en Santa Mónica, Estados Unidos, el 4 de enero de 1986. Se hizo ciudadano estadounidense en 1946.
Contenido
¿Quién fue Christopher Isherwood?
Christopher Isherwood fue un escritor británico que se hizo famoso por sus novelas y obras de teatro. Su estilo de escritura era sencillo y alegre. También fue guionista y profesor universitario.
Sus primeros años y educación
Christopher nació en Wyberslegh Hall, en el noreste de Inglaterra. Su infancia transcurrió en diferentes lugares. Esto se debía a que su padre era coronel en el ejército británico y se mudaban a menudo.
Cuando su padre falleció en la Primera Guerra Mundial, Christopher se mudó a Londres. Asistió a varias escuelas, como St. Edmund School y Repton School. Allí conoció a otros escritores como W. H. Auden y Stephen Spender.
Más tarde, estudió medicina por un tiempo en el King's College de Londres. También asistió a la Universidad de Cambridge.
Vida en Berlín y sus viajes
En la década de 1930, Christopher Isherwood vivió en Berlín. En esa época, Berlín era una ciudad muy animada. Allí trabajó como profesor y conoció a otros artistas y escritores.
Una de sus obras más conocidas, Adiós a Berlín, se inspiró en sus experiencias en esta ciudad. Esta novela fue la base para el famoso musical y película Cabaret.
En 1933, Christopher dejó Berlín. Esto fue debido a sus diferencias con el gobierno de la época y por seguridad. Antes de eso, viajó por Europa con su amigo W. H. Auden. También visitó China en 1938.
Establecimiento en Estados Unidos
En enero de 1939, Christopher Isherwood viajó a Estados Unidos con W. H. Auden. Decidieron quedarse allí, justo antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial.
Después de vivir un tiempo en Nueva York, se mudó a Hollywood, California. Allí conoció a muchas personas interesantes. Entre ellas, el místico Gerald Heard, quien lo introdujo a la filosofía Vedānta, una antigua tradición de la India.
Christopher se interesó mucho por esta filosofía. Se convirtió en editor de publicaciones sobre el tema. También conoció a otros pensadores y artistas, como Aldous Huxley e Ígor Stravinsky.
Su carrera como escritor
Christopher Isherwood se naturalizó ciudadano estadounidense en 1946. Continuó escribiendo y viajando. En 1947, viajó por Sudamérica con el fotógrafo William Caskey.
A los 48 años, conoció a Don Bachardy, un joven pintor. Don se convirtió en su compañero hasta el fallecimiento de Christopher en 1986.
También fue profesor de literatura inglesa en la Universidad Estatal de California, Los Ángeles. En 1964, publicó una de sus novelas más aclamadas, A Single Man.
Christopher Isherwood vivió el resto de su vida en Santa Mónica junto a Don Bachardy. Su vida juntos inspiró el documental Chris And Don (2008). Falleció a los 81 años debido a una enfermedad.
Obras destacadas de Christopher Isherwood
Sus novelas más importantes incluyen:
- El monumento (The Memorial, 1932)
- El señor Norris cambia de tren (Mr Norris changes trains, 1935)
- Adiós a Berlín (Goodbye to Berlin, 1939)
También escribió libros sobre su propia vida, como:
- Leones y sombras (Lions and Shadows, 1938), una autobiografía.
- Kathleen y Frank (Kathleen and Frank, 1971), una biografía de sus padres.
Otras obras notables son:
- La violeta del Prater (Prater Violet, 1945)
- Exhumaciones (Exhumations, 1966)
- Un hombre soltero (A Single Man, 1964)
- Christopher y su gente (1976), otro libro de memorias.
Christopher también tradujo textos importantes, como algunas obras de Charles Baudelaire y parte del Bhagavad-gītā, un texto sagrado de la India.
Obras
Novelas
- All the Conspirators (1928)
- The Memorial (1932)
- Mr Norris Changes Trains (1935)
- Lions and Shadows: An Education in the '20 (1938)
- Adiós a Berlín (1939)
- Prater Violet (1945)
- The World in the Evening (1954)
- Down There on a Visit (1962)
- Un hombre soltero (1964)
- A Meeting by the River (1967)
Teatro
- The Dog Beneath the Skin (1935)
- The Ascent of F6 (1937)
- On the Frontier (1938)
Otras obras
- Christopher y su gente (1976), memorias
- El cóndor y las vacas (1949), Diario de un viaje por Sudamérica
Adaptaciones al cine y la televisión
Cine
- 1955: Soy una cámara. Basada en la novela Adiós a Berlín. Dirigida por Henry Cornelius.
- 1972: Cabaret. Basada en la novela Adiós a Berlín. Dirigida por Bob Fosse.
- 2009: Un hombre soltero, basada en la novela homónima. Fue dirigida por Tom Ford.
Televisión
- 2011: Christopher and His Kind. Una producción de la BBC, basada en la obra autobiográfica del autor.
Véase también
En inglés: Christopher Isherwood Facts for Kids