robot de la enciclopedia para niños

Selección de fútbol de Costa Rica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección de fútbol de Costa Rica
Bandera de Costa Rica
Datos generales
País Costa Rica
Código FIFA CRC
Federación Federación Costarricense de Fútbol
Confederación CONCACAF
Seudónimo(s) La sele
La tricolor
Los ticos
Seleccionador Bandera de México Miguel Herrera (desde 2025)
Capitán Keylor Navas Captain sports.svg
Más goles Rolando Fonseca (47)
Más partidos Celso Borges (163)
Clasificación FIFA Sin cambios 54.º (abril de 2024)
Estadio(s) Nacional, San José
Equipaciones
Kit left arm crc24h.png
Kit body crc24h.png
Kit right arm crc24h.png
Kit shorts crc24h.png
Primera
Kit left arm crc24a.png
Kit body crc24a.png
Kit right arm crc24a.png
Kit shorts crc24a.png
Segunda
Primer partido
Costa Rica Bandera de Costa Rica 7-0 Bandera de El Salvador El Salvador
Ciudad de Guatemala — 14 de septiembre de 1921
Juegos del Centenario de la Independencia
Mejor(es) resultado(s)
Costa Rica Bandera de Costa Rica 12-0 Bandera de Puerto Rico Puerto Rico
Barranquilla, Colombia — 10 de diciembre de 1946
V Juegos Centroamericanos y del Caribe
Peor(es) resultado(s)
México Bandera de México 7-0 Bandera de Costa Rica Costa Rica
Ciudad de México, México — 17 de agosto de 1975
Copa Ciudad de México 1975
España Bandera de España 7-0 Bandera de Costa Rica Costa Rica
Doha, Catar — 23 de noviembre de 2022
Copa Mundial de 2022
Mundial
Participaciones 6 (primera vez en 1990)
Mejor resultado Cuartos de final (2014)
Copa Concacaf/Copa de Oro
Participaciones 22 (primera vez en 1963)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (1963, 1969 y 1989)
Copa América
Participaciones 6 (primera vez en 1997)
Mejor resultado Cuartos de final (2001 y 2004)
Liga de Naciones de la Concacaf
Participaciones 4 (primera vez en 2019-20)
Mejor resultado Cuarto lugar (2019-20)
Juegos Olímpicos
Participaciones 3 (primera vez en 1980)
Mejor resultado Cuartos de final (2004)

La selección de fútbol de Costa Rica es el equipo que representa a este país en los torneos de fútbol más importantes. Su organización está a cargo de la Federación Costarricense de Fútbol (FCRF). Compite en la Concacaf, que es la confederación de fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

A la selección de Costa Rica se le conoce con varios apodos, como "La Sele", "La Tricolor" o "Los Ticos". Es el equipo más exitoso de Centroamérica, con muchos títulos ganados en la región.

Costa Rica ha participado en seis Copas del Mundo. Su primera vez fue en el Mundial de Italia 90, donde llegó a la segunda ronda. En el Mundial de 2002, tuvo una buena actuación en su grupo. Sin embargo, en Alemania 2006, su participación fue menos destacada.

Su mejor momento en un Mundial fue en Brasil 2014. Allí, "Los Ticos" llegaron hasta los cuartos de final. Fueron eliminados por los Países Bajos en una tanda de penaltis, pero se retiraron del torneo sin perder ningún partido en el tiempo reglamentario. Terminaron en la octava posición, lo que fue un logro histórico.

En la Copa de Oro de la Concacaf, el mejor resultado de Costa Rica fue el segundo lugar en el torneo de 2002. Antes de eso, ya había ganado tres veces el Campeonato Concacaf de Naciones (el torneo anterior a la Copa Oro) en 1963, 1969 y 1989.

En la Copa Centroamericana, Costa Rica ha sido campeón ocho veces. También ha participado en cinco ediciones de la Copa América, llegando a cuartos de final en 2001 y 2004.

Después del Mundial de Brasil 2014, Costa Rica se ubicó entre las 15 mejores selecciones del mundo. Alcanzó su mejor puesto en la clasificación de la FIFA durante casi un año.

Historia de la Selección de Fútbol de Costa Rica

Los Primeros Años (1921-1990)

La historia de la selección de fútbol de Costa Rica comenzó el 14 de septiembre de 1921. Fue en los Juegos Atléticos del Centenario de la Independencia de Centroamérica en Ciudad de Guatemala. En su primer partido, Costa Rica le ganó a El Salvador 7-0. Cuatro días después, venció a Guatemala 6-0 y ganó su primer título.

En los años 30, Costa Rica fue subcampeón tres veces seguidas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. En los años 40, ganó tres campeonatos de la antigua Copa CCCF. Un equipo muy recordado de los años 50 fue conocido como "los chaparritos de oro".

Durante los años 50 y 60, Costa Rica era la segunda selección más fuerte de la región, solo detrás de México. Consiguió cuatro campeonatos de la Copa CCCF y ganó los Campeonatos de Concacaf de 1963 y 1969. Algunos jugadores destacados de esa época fueron Mario Pérez, Juan Ulloa y Errol Daniels.

En los años setenta y principios de los ochenta, el equipo tuvo menos éxito y no logró clasificar a los Mundiales. Solo se recuerda su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde le ganó 1-0 a Italia.

El Camino a Italia 1990

Después de una gran campaña en el Campeonato Concacaf de 1989, Costa Rica logró clasificar por primera vez a una Copa del Mundo. En la primera ronda, venció 1-0 a Escocia y 2-1 a Suecia. Así, avanzó a la segunda ronda.

En la fase de clasificación, Costa Rica empató 1-1 con Panamá en casa y luego le ganó 2-0 de visita. Esto le permitió avanzar a la fase final de grupos. En esta etapa, Costa Rica terminó en primer lugar junto con Estados Unidos, logrando su boleto al Mundial.

La Copa del Mundo de Italia 1990

Archivo:WC 2006 - Germany v Costa Rica - teams
Costa Rica y Alemania en el partido inaugural del Mundial de 2006.

La primera vez que Costa Rica jugó en un Mundial fue en Italia en 1990. El entrenador era el serbio Bora Milutinović. Costa Rica estaba en el grupo C, con Brasil, Escocia y Suecia.

En su primer partido mundialista, Costa Rica sorprendió al vencer 1-0 a Escocia. Juan Cayasso anotó el primer gol de Costa Rica en un Mundial. En el segundo partido, perdió contra Brasil. Pero en el tercer encuentro, volvió a sorprender al ganar 2-1 a Suecia. Con estos resultados, Costa Rica pasó a los octavos de final. Allí, fue eliminada al perder 4-1 contra Checoslovaquia.

La actuación de Costa Rica en Italia 90 fue la mejor en un Mundial durante 24 años, hasta que fue superada por el equipo de Brasil 2014.

Éxitos y Desafíos (1991-2002)

En 1991, Costa Rica ganó la primera edición de la Copa UNCAF y clasificó a la Copa de Oro de la Concacaf 1991. En este torneo, llegó a las semifinales. En la Copa de Oro 2002, la selección llegó a la final, pero perdió 0-2 contra Estados Unidos.

En los años noventa, Costa Rica no logró clasificar a los Mundiales de 1994 y 1998. Sin embargo, en la Copa América 2001, a la que fue invitada, tuvo una gran actuación. Ganó su grupo y llegó a los cuartos de final, donde perdió 2-1 contra Uruguay. Paulo Wanchope fue uno de los mejores goleadores del torneo.

El Camino a Corea/Japón 2002

Después de no clasificar a los Mundiales anteriores, Costa Rica logró su pase al Mundial de 2002 en Corea y Japón. Tuvo una excelente campaña, terminando en primer lugar en las eliminatorias, por encima de México y Estados Unidos.

En el Mundial, Costa Rica le ganó 2-0 a China y empató 1-1 con Turquía. Luego, perdió 2-5 contra Brasil, que fue el campeón del torneo. A pesar de la derrota, Costa Rica fue el único equipo en anotarle dos goles a Brasil en ese Mundial. Sin embargo, por diferencia de goles, quedó eliminada en la primera fase.

Periodo de Transición (2003-2010)

Costa Rica ganó la Copa UNCAF tres veces seguidas en 2003, 2005 y 2007, un récord en la historia del torneo. En la Copa Oro, no pudo repetir el éxito de 2002.

El Camino a Alemania 2006

Para el Mundial de 2006, Costa Rica clasificó en tercer lugar en la ronda final. Su participación en el Mundial fue modesta. Perdió sus tres partidos de grupo contra Alemania, Ecuador y Polonia. Terminó en el penúltimo lugar del torneo. A pesar de esto, Paulo Wanchope y Rónald Gómez se convirtieron en los máximos goleadores de Costa Rica en Mundiales, con tres goles cada uno.

El Camino a Sudáfrica 2010

En las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010, Costa Rica tuvo un buen comienzo. Sin embargo, en la parte final, su rendimiento bajó. Terminó en cuarto lugar y tuvo que jugar un repechaje contra Uruguay. Perdió 0-1 en casa y empató 1-1 de visita, lo que no fue suficiente para clasificar al Mundial.

La Era Dorada y Más Allá (2010-2020)

Después de no clasificar al Mundial de 2010, la selección de Costa Rica buscó renovarse. El entrenador colombiano Jorge Luis Pinto tomó las riendas del equipo en 2011. Bajo su dirección, la selección tuvo buenos resultados en partidos amistosos y ganó la Copa Centroamericana 2013.

El Camino a Brasil 2014

Con Jorge Luis Pinto como entrenador, Costa Rica clasificó de forma directa al Mundial de Brasil 2014. En la fase final de las eliminatorias, terminó en segundo lugar.

La Copa del Mundo de Brasil 2014: Un Hito Histórico

Archivo:Uruguay - Costa Rica FIFA World Cup 2014 (24)
Los costarricenses ganaron el premio al jugador más valioso del partido en los cinco encuentros que disputaron en la Copa Mundial de Brasil. Tres de estos trofeos fueron ganados por su destacado arquero Keylor Navas.

En el sorteo del Mundial de Brasil 2014, Costa Rica quedó en el "grupo de la muerte". Sus rivales eran tres campeones del mundo: Uruguay, Italia e Inglaterra.

Contra todo pronóstico, Costa Rica tuvo una actuación increíble. En su primer partido, le ganó 3-1 a Uruguay. Luego, derrotó 1-0 a Italia, asegurando su pase a los octavos de final y eliminando a Inglaterra. En su último partido de grupo, empató 0-0 con Inglaterra, terminando como líder de su grupo por primera vez.

El 29 de junio de 2014, Costa Rica se enfrentó a Grecia en octavos de final. Después de un empate 1-1, ganó en la tanda de penaltis, clasificando por primera vez a los cuartos de final de un Mundial. El portero Keylor Navas fue clave con sus atajadas.

El 5 de julio de 2014, Costa Rica jugó contra los Países Bajos en cuartos de final. El partido terminó 0-0 después del tiempo extra y se decidió en penaltis, donde los neerlandeses ganaron 4-3. Así, Costa Rica cerró su mejor participación en Copas del Mundo, terminando invicta en tiempo reglamentario y en el 8.º lugar del torneo.

El Camino a Rusia 2018

Después del éxito en Brasil 2014, Costa Rica inició el camino hacia Rusia 2018 con el entrenador costarricense Óscar Ramírez. La selección clasificó al hexagonal final y terminó en segundo lugar, asegurando su pase al Mundial con un partido de anticipación.

La Copa del Mundo de Rusia 2018

En el Mundial de Rusia 2018, Costa Rica jugó su quinto Mundial. En su primer partido, perdió 1-0 contra Serbia. En el segundo, cayó 2-0 contra Brasil, a pesar de un gran esfuerzo. Ya eliminada, cerró su participación con un empate 2-2 contra Suiza.

Años Recientes (A partir de 2021)

El Camino a Catar 2022

Las eliminatorias para el Mundial de Catar 2022 comenzaron en 2021. Costa Rica clasificó directamente al octogonal final. Después de 14 partidos, terminó en cuarto lugar, lo que la llevó a un repechaje.

El 14 de junio de 2022, Costa Rica se enfrentó a Nueva Zelanda en el repechaje. Ganó 1-0 con un gol de Joel Campbell al minuto 3. Con esta victoria, Costa Rica clasificó a su sexto Mundial y el tercero consecutivo.

La Copa del Mundo de Catar 2022

En el Mundial de Catar 2022, Costa Rica estuvo en el grupo E con España, Alemania y Japón.

En su debut, perdió 7-0 contra España, igualando su peor derrota histórica. En el segundo partido, le ganó 1-0 a Japón con un gol de Keysher Fuller. En el tercer partido, a pesar de ir ganando 2-1 contra Alemania por goles de Yeltsin Tejeda y Juan Pablo Vargas, finalmente perdió 2-4. La selección quedó en la cuarta posición de su grupo y fue eliminada.

Instalaciones de la Selección

Estadio Nacional

El Estadio Nacional de Costa Rica es el hogar de la selección costarricense. Es conocido como la "Joya de La Sabana" y tiene capacidad para 35.062 espectadores. Es el tercer estadio más grande de Centroamérica.

Complejo Deportivo FCRF-Plycem

Este complejo es el centro de entrenamiento de alto rendimiento de la selección. Aquí entrenan las categorías juveniles masculinas y femeninas, y también es usado por la selección mayor.

Uniformes de la Selección

El uniforme principal de Costa Rica es rojo con pantaloneta azul y medias con detalles en blanco, azul y rojo, inspirados en la bandera nacional. El uniforme alternativo suele ser blanco. En el Mundial de Italia 1990, usaron un uniforme blanco con rayas negras, como homenaje a un antiguo club campeón nacional.

Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primera equipación
Kit left arm.svg
Kit body unknown.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
(ver evolución)
Kit left arm crc24h.png
Kit body crc24h.png
Kit right arm crc24h.png
Kit shorts crc24h.png
Equipación actual

Jugadores Destacados

Archivo:Celso Borges - Gold Cup 2015
Celso Borges, el jugador con más partidos en la selección de Costa Rica.

La selección de Costa Rica ha tenido muchos jugadores talentosos a lo largo de su historia.

Convocatoria Actual

Lista de 26 jugadores para las eliminatorias Concacaf 2026 y Copa de Oro de la Concacaf 2025

N.º Nombre Posición Edad PJ Goles Club
1 Keylor Navas Capitán Guardameta Portero 38 años 114 0 Bandera de Argentina C. A. Newell's Old Boys
18 Alexandre Lezcano Guardameta Portero 23 años 0 0 Bandera de Costa Rica A. D. San Carlos
23 Patrick Sequeira Guardameta Portero 26 años 16 0 Bandera de Portugal Casa Pia A. C.
2 Santiago van der Putten Defensa Defensa 20 años 2 0 Bandera de Costa Rica L. D. Alajuelense
3 Jeyland Mitchell Defensa Defensa 20 años 15 1 Bandera de los Países Bajos Feyenoord
4 Juan Pablo Vargas Defensa Defensa 29 años 30 3 Bandera de Colombia Millonarios F. C.
5 Fernán Faerron Defensa Defensa 24 años 5 0 Bandera de Costa Rica C. S. Herediano
6 Alexis Gamboa Defensa Defensa 26 años 7 0 Bandera de Costa Rica L. D. Alajuelense
8 Joseph Mora Defensa Defensa 32 años 14 0 Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa
11 Ariel Lassiter Defensa Defensa 30 años 29 2 Bandera de Estados Unidos Portland Timbers
15 Francisco Calvo Defensa Defensa 32 años 104 14 Bandera de Turquía Hatayspor
22 Carlos Mora Defensa Defensa 24 años 10 0 Bandera de Rumanía U Craiova C. S.
26 Kenay Myrie Defensa Defensa 18 años 0 0 Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa
10 Brandon Aguilera Centrocampista Centrocampista 21 años 25 0 Bandera de Portugal Rio Ave F. C.
13 Jefferson Brenes Centrocampista Centrocampista 28 años 20 1 Bandera de Costa Rica Deportivo Saprissa
14 Orlando Galo Centrocampista Centrocampista 24 años 20 3 Bandera de Letonia Riga F. C.
16 Alejandro Bran Centrocampista Centrocampista 24 años 16 3 Bandera de Costa Rica L. D. Alajuelense
24 Guillermo Villalobos Centrocampista Centrocampista 23 años 0 0 Bandera de Costa Rica L. D. Alajuelense
25 Cristopher Núñez Centrocampista Centrocampista 27 años 11 0 Bandera de Costa Rica C. S. Cartaginés
7 Andy Rojas Delantero Delantero 19 años 7 1 Bandera de Estados Unidos New York Red Bulls II
9 Manfred Ugalde Delantero Delantero 23 años 20 6 Bandera de Rusia F. C. Spartak de Moscú
12 Alonso Martínez Delantero Delantero 26 años 21 2 Bandera de Estados Unidos New York City F. C.
17 Warren Madrigal Delantero Delantero 20 años 21 3 Bandera de España Valencia Mestalla
19 Kenneth Vargas Delantero Delantero 23 años 12 2 Bandera de Escocia Heart of Midlothian F. C.
20 Josimar Alcócer Delantero Delantero 20 años 18 4 Bandera de Bélgica KVC Westerlo
21 Álvaro Zamora Delantero Delantero 23 años 18 4 Bandera de Grecia Aris Salónica F. C.
Bandera de México Miguel Herrera FootballPositionEN es.png Entrenador 57 años

Cuerpo Técnico

Cuerpo técnico
Entrenador: Bandera de México Miguel Herrera Asistentes técnicos: Bandera de México Álvaro Galindo
Bandera de México Óscar Escobar
Preparadores físicos: Bandera de México José Rangel
Bandera de Chile Robert Paredes
Entrenador de porteros Bandera de Costa Rica Ricardo González
Médico Bandera de Costa Rica Alejandro Ramírez Fisioterapeutas Bandera de Costa Rica Martha Sisfontes
Bandera de Costa Rica Brayner Sánchez
Nutricionista Bandera de Costa Rica Alhelí Mateos Utileros Bandera de Costa Rica Randall Obando
Bandera de Costa Rica Alberto Mena
Masajista Bandera de Costa Rica Óscar Segura Director deportivo Bandera de México Ignacio Hierro

Jugadores con Más Partidos

Archivo:Celso Borges - Gold Cup 2015
Celso Borges, el jugador con más partidos en la selección de Costa Rica.
  • En cursiva jugadores que aún están activos en la selección.
  • Con fondo azul claro, jugadores activos en alguna liga.
# Jugador Periodo Partidos Goles Promedio
1. Celso Borges 2008-2023 163 27 0.16
2. Joel Campbell 2011-2024 148 27 0.18
3. Bryan Ruiz 2005-2022 147 29 0.2
4. Walter Centeno 1995-2009 137 24 0.18
5. Luis Marín 1993-2009 128 5 0.04
6. Keylor Navas 2008-presente 119 0 0
7. Rolando Fonseca 1992-2011 113 47 0.42
8. Álvaro Saborío 2002-2021 112 36 0.32
9. Mauricio Solís 1993-2006 110 6 0.05
10. Francisco Calvo 2011-presente 109 14 0.13
11. Michael Umaña 2004-2017 102 1 0.01
12. Harold Wallace 1995-2009 101 3 0.03

Máximos Goleadores

Archivo:Rolando Fonseca - Oct. 2006
Rolando Fonseca, el máximo goleador de la selección de Costa Rica.
# Jugador Periodo Goles Partidos Promedio
1. Rolando Fonseca 1992-2011 47 113 0.42
2. Paulo Wanchope 1996-2008 45 73 0.62
3. Álvaro Saborío 2002-2021 36 112 0.32
4. Bryan Ruiz 2005-2022 29 147 0.2
5. Celso Borges 2008-2023 27 163 0.17
6. Joel Campbell 2011-2024 27 148 0.18
7. Rónald Gómez 1993-2008 26 97 0.27
8. Walter Centeno 1995-2009 26 151 0.17
9. Juan Ulloa 1955-1961 25 27 0.93
10. Jorge "Cuty" Monge 1955-1961 21 26 0.81

Entrenadores de la Selección

Archivo:PintoMillos2018
Jorge Luis Pinto, el entrenador con más partidos dirigidos en la sele y quien llevó al equipo a cuartos de final en la Copa Mundial 2014.

La selección de Costa Rica ha tenido muchos entrenadores a lo largo de su historia, tanto nacionales como extranjeros.

Entrenadores con Más Partidos Dirigidos

Nombre País PJ PG PE PP GF GC Rend
Antonio Moyano EspañaBandera de España España 72 28 22 22 81 80 49.08%
Jorge Luis Pinto ColombiaBandera de Colombia Colombia 66 30 15 21 99 75 53.03%
Alexandre Guimarães Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica 56 24 11 21 81 76 49.41%
Marvin Rodríguez Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica 50 24 10 16 76 51 54.67%
Alfredo Piedra Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica 49 29 10 10 122 59 65.98%
Óscar Ramírez Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica 47 21 11 15 54 47 52.48%
Luis Fernando Suárez ColombiaBandera de Colombia Colombia 36 17 7 12 41 42 53.7%

Partidos Recientes

Últimos y Próximos Encuentros

Fecha Ciudad Local Partido Visitante Racha Competición
31 de mayo de 2024 Bandera de Costa Rica San José Costa Rica Bandera de Costa Rica 0-0 Bandera de Uruguay Uruguay Straight Line Steady.svg Amistoso
6 de junio de 2024 Bandera de Costa Rica San José Costa Rica Bandera de Costa Rica 4-0 Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves Sí  Clasificación Mundial 2026
9 de junio de 2024 Bandera de Granada Saint George Granada Bandera de Granada 0-3 Bandera de Costa Rica Costa Rica Sí  Clasificación Mundial 2026
24 de junio de 2024 Bandera de Estados Unidos Inglewood Brasil Bandera de Brasil 0-0 Bandera de Costa Rica Costa Rica Straight Line Steady.svg Copa América 2024
28 de junio de 2024 Bandera de Colombia Glendale Colombia Bandera de Colombia 3-0 Bandera de Costa Rica Costa Rica No  Copa América 2024
2 de julio de 2024 Bandera de Estados Unidos Austin Costa Rica Bandera de Costa Rica 2-1 Bandera de Paraguay Paraguay Sí  Copa América 2024
5 de septiembre de 2024 Bandera de Costa Rica San José Costa Rica Bandera de Costa Rica 3-0 Bandera de Guadalupe (Francia) Guadalupe Sí  Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25
9 de septiembre de 2024 Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala Guatemala Bandera de Guatemala 0-0 Bandera de Costa Rica Costa Rica Straight Line Steady.svg Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25
11 de octubre de 2024 Bandera de Surinam Paramaribo Surinam Bandera de Surinam 1-1 Bandera de Costa Rica Costa Rica Straight Line Steady.svg Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25
15 de octubre de 2024 Bandera de Costa Rica San José Costa Rica Bandera de Costa Rica 3-0 Bandera de Guatemala Guatemala Sí  Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25
14 de noviembre de 2024 Bandera de Costa Rica San José Costa Rica Bandera de Costa Rica 0-1 Bandera de Panamá Panamá No  Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25
18 de noviembre de 2024 Bandera de Panamá Ciudad de Panamá Panamá Bandera de Panamá 2-2 Bandera de Costa Rica Costa Rica Straight Line Steady.svg Liga de Naciones de la Concacaf 2024-25
22 de enero de 2025 Bandera de Estados Unidos Orlando Estados Unidos Bandera de Estados Unidos 3-0 Bandera de Costa Rica Costa Rica No  Amistoso
21 de marzo de 2025 Bandera de Belice Belmopán Belice Bandera de Belice 0-7 Bandera de Costa Rica Costa Rica Sí  Repechaje Copa de Oro de la Concacaf 2025
25 de marzo de 2025 Bandera de Costa Rica San José Costa Rica Bandera de Costa Rica 6-1 Bandera de Belice Belice Sí  Repechaje Copa de Oro de la Concacaf 2025
28 de mayo de 2025 Bandera de España Sant Joan Despí Cataluña Bandera de Cataluña 2-0 Bandera de Costa Rica Costa Rica No  Amistoso
7 de junio de 2025 Bandera de Barbados Bridgetown Bahamas Bandera de Bahamas 0-8 Bandera de Costa Rica Costa Rica Sí  Clasificación Mundial 2026
10 de junio de 2025 Bandera de Costa Rica San José Costa Rica Bandera de Costa Rica 2-1 Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago Sí  Clasificación Mundial 2026
15 de junio de 2025 Bandera de Estados Unidos San Diego Costa Rica Bandera de Costa Rica 4-3 Bandera de Surinam Surinam Sí  Copa Oro 2025
18 de junio de 2025 Bandera de Estados Unidos Arlington Costa Rica Bandera de Costa Rica 2-1 Bandera de la República Dominicana República Dominicana Sí  Copa Oro 2025
22 de junio de 2025 Bandera de Estados Unidos Las Vegas México Bandera de México 0-0 Bandera de Costa Rica Costa Rica Straight Line Steady.svg Copa Oro 2025

Estadísticas de la Selección

Competencia PJ PG PE PP GF GC Dif.
Copa Mundial de Fútbol 20 6 5 9 20 35 -15
Copa América 19 6 4 10 20 36 -16
Juegos Olímpicos 6 2 0 5 8 18 -10
Copa Centroamericana 56 35 13 8 103 35 68
Copa CCCF 51 40 4 7 189 56 133
Copa Concacaf 21 13 5 3 44 13 31
Copa de Oro de la Concacaf 58 21 15 22 85 68 17
Juegos Panamericanos 16 7 2 7 24 30 -6
Preolímpicos de Fútbol 25 14 6 5 32 21 11
Juegos Centroamericanos y del Caribe 23 20 0 3 106 25 81
Campeonato Panamericano de Fútbol 11 3 3 5 15 25 –10
Eliminatorias Copa del Mundo 186 94 46 46 312 179 133
Total oficiales 490 261 103 129 958 541 417
Total amistosos 242 77 72 97 312 303 9
Total 732 337 175 225 1269 837 +432

Copa Mundial de Fútbol

Edición Resultado Posición PJ PG PE PP GF GC Dif. Goleador
Bandera de Uruguay 1930 No participó
Bandera de Italia 1934
Bandera de Francia 1938 Se retiró
Bandera de Brasil 1950 No participó
Bandera de Suiza 1954
Bandera de Suecia 1958 No clasificó
Bandera de Chile 1962
Bandera de Inglaterra 1966
Bandera de México 1970
Bandera de Alemania 1974
Bandera de Argentina 1978
Bandera de España 1982
Bandera de México 1986
Bandera de Italia 1990 Octavos de final 13.º 4 2 0 2 4 6 –2 Cayasso, Flores, González y Medford: 1
Bandera de Estados Unidos 1994 No clasificó
Bandera de Francia 1998
Bandera de Corea del Sur Bandera de Japón 2002 Fase de grupos 19.º 3 1 1 1 5 6 -1 Rónald Gómez: 2
Bandera de Alemania 2006 Fase de grupos 31.º 3 0 0 3 3 9 -6 Paulo Wanchope: 2
Bandera de Sudáfrica 2010 No clasificó
Bandera de Brasil 2014 Cuartos de final 8.º 5 2 3 0 5 2 3 Bryan Ruiz: 2
Bandera de Rusia 2018 Fase de grupos 29.º 3 0 1 2 2 5 -3 Kendall Waston: 1
Bandera de Catar 2022 Fase de grupos 27.º 3 1 0 2 3 11 -8 Fuller, Tejeda y Vargas: 1
Bandera de Canadá Bandera de Estados Unidos Bandera de México 2026 Por definirse
Bandera de España Bandera de Marruecos Bandera de Portugal 2030
Bandera de Arabia Saudita 2034
Total global 6/25 30.º 21 6 5 10 22 39 –17 Gómez, Wanchope: 3

Otras Modalidades de Fútbol

Selección Femenina de Fútbol de Costa Rica

Archivo:Football pictogram
Fútbol femenino

La selección femenina de fútbol de Costa Rica es el equipo de mujeres que representa al país. Es la selección femenina más exitosa de Centroamérica. Su mayor logro fue el segundo lugar en el Premundial Femenino Concacaf de 2014. También fue la primera selección de la UNCAF en participar en una Copa Mundial Femenina de Fútbol, en la edición de 2015.

Selección de Fútbol Sala de Costa Rica

Archivo:Futsal pictogram
Fútbol sala

La selección de fútbol sala de Costa Rica representa al país en competencias internacionales de esta disciplina. Su mejor resultado en un Mundial fue el 10.º puesto en el año 2000. Además, ha ganado tres campeonatos de Concacaf en 2000, 2012 y 2016.

Selección de Fútbol Playa de Costa Rica

Archivo:Beach soccer pictogram
Fútbol playa

La selección de fútbol playa de Costa Rica representa al país en torneos oficiales. Ha participado dos veces en la Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA, siendo eliminada en la fase de grupos en 2009 y 2015.

Logros y Títulos

Títulos Oficiales Absolutos

Competición
Títulos Subtítulos Tercer lugar Cuarto lugar
Copa Oro de la Concacaf 1963, 1969 y 1989 2002 1965, 1971, 1985 y 1993 1991, 2003, 2009 y 2017
Campeonato Centroamericano y del Caribe 1941, 1946, 1948, 1953, 1955, 1960 y 1961 1951 1943 -
Campeonato Panamericano - - 1956 1960
Liga de Naciones de la Concacaf - - - 2019-20
Total 10 2 6 6

Títulos de Torneos Regionales UNCAF

Competición
Títulos Subtítulos Tercer lugar Cuarto lugar
Copa Centroamericana 1991, 1997, 1999, 2003, 2005, 2007, 2013 y 2014 1993, 2001, 2009 y 2011 - 1995 y 2017
Total 8 4 - 2

Juegos Centroamericanos y del Caribe organizados por la ODECABE

Competición
Títulos Subtítulos Tercer lugar Cuarto lugar
Juegos Centroamericanos y del Caribe - 1930, 1935 y 1938
Total - 3 - -

Torneos Amistosos/No Oficiales

  • Juegos del Centenario de la Independencia de Centroamérica (1): 1921.
  • Decena Deportiva: (1): 1941.
  • Copa Centroamérica-Independencia (1): 2006.
  • Copa Copa Direct TV Independencia (1): 2007.
  • Copa Antel (1): 2014.

Selección Amateur

  • Preolímpicos Concacaf (2): 1980 y 1984.

Selección Sub-21

Selección Sub-20

  • Campeonato Sub-20 de la Concacaf (2): 1988 y 2009.

Selección Sub-17

  • Campeonato Sub-17 de la Concacaf (1): 1994.

Mejores Resultados Históricos

  • Copa del Mundo: Cuartos de final en 2014.
  • Copa América: Cuartos de final en 2001 y 2004.
  • Copa de Oro de la Concacaf: Subcampeón en 2002.
  • Copa Concacaf: Campeón en 1963, 1969 y 1989.
  • Liga de Naciones de la Concacaf: Cuarto lugar en 2019-20.
  • Copa Centroamericana: Campeón en 1991, 1997, 1999, 2003, 2005, 2007, 2013 y 2014.
  • Copa CCCF: Campeón en 1941, 1946, 1948, 1953, 1955, 1960 y 1961.
  • Campeonato Panamericano de Fútbol: Tercer lugar en 1956.
  • Juegos Olímpicos: Cuartos de final en 2004.
  • Copa Mundial de Fútbol Sub-17: Cuartos de final en 2015.
  • Copa Mundial de Fútbol Sub-20: 4.º lugar en 2009.
  • Juegos Panamericanos: Subcampeón en 1951.
  • Juegos Centroamericanos y del Caribe: Campeón en 1993.
  • Juegos Centroamericanos: Campeón en 1997.
  • Copa Mundial de Fútbol Sala: Octavos de final en 2016.
  • Copa Mundial de Fútbol Playa: Fase de grupos en 2009 y 2015.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Costa Rica national football team Facts for Kids

kids search engine
Selección de fútbol de Costa Rica para Niños. Enciclopedia Kiddle.