Copa Mundial Femenina de Fútbol para niños
Datos para niños Copa Mundial Femenina de Fútbol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Sede | Por elección (territorios Asociados a la FIFA) |
|
Fundación | 16 de noviembre de 1991 | |
Organizador | ![]() |
|
Palmarés | ||
Campeón | ![]() |
|
Subcampeón | ![]() |
|
Datos estadísticos | ||
Participantes | 32 (Fase Final) | |
Más Laureado | ![]() |
|
Max. Goleadora | ![]() |
|
|
||
Sitio oficial | ||
La Copa Mundial Femenina de la FIFA es el torneo internacional de fútbol femenino más importante del mundo para selecciones nacionales. Es como la Copa Mundial de fútbol masculino, pero para equipos de mujeres. La Federación Internacional de Fútbol Asociación organiza este gran evento.
El fútbol femenino creció mucho en los años 80 y 90. Por eso, la FIFA decidió crear su propia Copa Mundial Femenina. La primera edición se jugó en 1991 en República Popular China. En ese torneo, el equipo de Estados Unidos fue el primer campeón.
Desde entonces, la Copa Mundial Femenina se celebra cada cuatro años. Su popularidad ha aumentado mucho. El torneo ha crecido, y ahora participan 32 equipos en la fase final. Los equipos se clasifican a través de torneos en sus continentes. La fase final es similar a la masculina, con una primera etapa de grupos y luego partidos de eliminación directa hasta la gran final.
La Copa Mundial Femenina de la FIFA se ha jugado nueve veces. Solo cinco países han ganado el trofeo. Estados Unidos es el equipo con más victorias, con cuatro títulos. Alemania tiene dos trofeos. Noruega, Japón y España han ganado una vez cada uno.
Contenido
Historia de la Copa Mundial Femenina
La idea de una Copa Mundial Femenina de fútbol comenzó antes de la oficial. En 1970, se jugó un primer torneo internacional en Italia. Al año siguiente, en México, hubo otro torneo no oficial donde Dinamarca ganó.
En los años 70, muchos países empezaron a permitir el fútbol femenino. Esto llevó a la creación de nuevos equipos. En 1988, la FIFA organizó un torneo de prueba en China. Querían ver si una Copa Mundial femenina oficial sería un éxito. Doce equipos de diferentes continentes participaron.
El torneo de prueba fue un gran éxito. El partido inaugural entre China y Canadá tuvo 45.000 espectadores. El promedio de asistencia fue de 20.000 personas por partido. Noruega ganó ese torneo al vencer a Suecia.
Gracias a este éxito, la FIFA decidió crear la Copa Mundial Femenina oficial. La primera edición fue en 1991 en China. Estados Unidos ganó la final contra Noruega por 2 a 1.
Momentos Clave en la Historia del Torneo
La edición de 1995 se jugó en Suecia. Noruega ganó su primer título al derrotar a Alemania.
En la edición de 1999, hubo un momento muy famoso. La jugadora estadounidense Brandi Chastain celebró su gol de la victoria de una manera muy recordada, mostrando su alegría por el triunfo. La final de 1999 en el Estadio Rose Bowl en Pasadena, California, tuvo una asistencia récord de 90.185 personas para un evento deportivo femenino.
Las ediciones de 1999 y 2003 se realizaron en Estados Unidos. China iba a ser la sede en 2003, pero el torneo se cambió de lugar por un problema de salud. Como compensación, China fue elegida automáticamente para organizar la Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2007.
En la edición de 2015 en Canadá, el número de equipos aumentó de 16 a 24. Dos jugadoras, Formiga de Brasil y Homare Sawa de Japón, participaron en su sexta Copa Mundial, un récord. La edición de 2019 se jugó en Francia. Para el mundial de 2023, la FIFA decidió aumentar el número de equipos a 32.
El Trofeo de la Copa Mundial Femenina
El trofeo actual fue diseñado en 1998 para el torneo de 1999. Tiene la forma de una banda en espiral con un balón de fútbol en la parte superior. Representa la fuerza, el movimiento y la elegancia del fútbol femenino.
El trofeo mide 47 centímetros de alto y pesa 4,6 kilogramos. Está hecho de plata pura cubierta con oro amarillo y blanco de 23 quilates. Su valor estimado en 2015 era de unos 30.000 dólares. A diferencia del trofeo masculino, se hace un nuevo trofeo para cada equipo campeón femenino, para que puedan llevárselo a casa.
Cómo Funciona el Torneo
Fase de Clasificación: ¿Cómo Llegan los Equipos?
Para participar en la Copa Mundial, los equipos nacionales deben pasar por una fase de clasificación. Esta fase se juega desde la primera edición en 1991. Los equipos compiten en sus propias regiones o continentes.
Hay seis confederaciones continentales de fútbol en el mundo:
- AFC (Asia)
- CAF (África)
- Concacaf (Norte, Centroamérica y el Caribe)
- Conmebol (Sudamérica)
- OFC (Oceanía)
- UEFA (Europa)
Cada confederación organiza sus propios torneos para decidir qué equipos irán al Mundial. La FIFA decide cuántos lugares (cupos) tiene cada continente. Algunos equipos clasifican directamente, y otros deben jugar partidos extra (repechaje) contra equipos de otras confederaciones para conseguir un lugar.
Para la Copa Mundial Femenina de 2023, que se jugó en Australia y Nueva Zelanda, la FIFA distribuyó los cupos así:
- UEFA: 11 plazas directas + 1 para repechaje.
- CAF: 4 plazas directas + 2 para repechaje.
- CONMEBOL: 3 plazas directas + 2 para repechaje.
- AFC: 6 plazas directas + 2 para repechaje.
- CONCACAF: 4 plazas directas + 2 para repechaje.
- OFC: 1 plaza directa + 1 para repechaje.
Australia y Nueva Zelanda, como países anfitriones, clasificaron directamente.
Sistema de Competición en la Fase Final

Los 32 equipos que llegan a la fase final se dividen en ocho grupos de cuatro equipos. En cada grupo, todos los equipos juegan una vez contra los demás.
- Se dan tres puntos al ganador, un punto por empate y cero al perdedor.
Los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a la siguiente ronda. Si hay empates en puntos, se usan otros criterios como la diferencia de goles o los goles anotados.
La segunda ronda es de eliminación directa. Esto significa que el equipo que pierde queda fuera del torneo. Esta etapa incluye los octavos de final, cuartos de final, semifinales y la final. Los perdedores de las semifinales juegan un partido por el tercer y cuarto puesto. Los ganadores de las semifinales juegan la gran final para decidir al campeón.
Si un partido termina empatado después de 90 minutos, se juegan dos tiempos extras de 15 minutos cada uno. Si el empate continúa, el ganador se decide por tiros desde el punto penalti.
Campeones y Estadísticas Importantes
¿Quiénes Han Ganado la Copa Mundial Femenina?
Esta tabla muestra los resultados de las finales de cada Copa Mundial Femenina de Fútbol.
Año | Sede | Campeón | Final Resultado |
Subcampeón | Tercer lugar | Resultado | Cuarto lugar |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1991 Detalle |
![]() China |
![]() Estados Unidos |
2:1 | ![]() Noruega |
![]() Suecia |
4:0 | ![]() Alemania |
1995 Detalle |
![]() Suecia |
![]() Noruega |
2:0 | ![]() Alemania |
![]() Estados Unidos |
2:0 | ![]() China |
1999 Detalle |
![]() Estados Unidos |
![]() Estados Unidos |
0:0 (5:4 penaltis) |
![]() China |
![]() Brasil |
0:0 (5:4 penaltis) |
![]() Noruega |
2003 Detalle |
![]() Estados Unidos |
![]() Alemania |
2:1 (t.s.) |
![]() Suecia |
![]() Estados Unidos |
3:1 | ![]() Canadá |
2007 Detalle |
![]() China |
![]() Alemania |
2:0 | ![]() Brasil |
![]() Estados Unidos |
4:1 | ![]() Noruega |
2011 Detalle |
![]() Alemania |
![]() Japón |
2:2 (3:1 penaltis) |
![]() Estados Unidos |
![]() Suecia |
2:1 | ![]() Francia |
2015 Detalle |
![]() Canadá |
![]() Estados Unidos |
5:2 | ![]() Japón |
![]() Inglaterra |
1:0 (t.s.) |
![]() Alemania |
2019 Detalle |
![]() Francia |
![]() Estados Unidos |
2:0 | ![]() Países Bajos |
![]() Suecia |
2:1 | ![]() Inglaterra |
2023 Detalle |
![]() ![]() Australia y Nueva Zelanda |
![]() España |
1:0 | ![]() Inglaterra |
![]() Suecia |
2:0 | ![]() Australia |
2027 Detalle |
![]() Brasil |
|
|||||
2031 Detalle |
![]() - |
|
Equipos con Más Títulos
Aquí puedes ver los equipos que han llegado a los primeros cuatro lugares en la historia del torneo.
Equipo | Campeón | Subcampeón | Tercer lugar | Cuarto lugar |
---|---|---|---|---|
![]() |
4 (1991, 1999, 2015, 2019) | 1 (2011) | 3 (1995, 2003, 2007) | |
![]() |
2 (2003, 2007) | 1 (1995) | 2 (1991, 2015) | |
![]() |
1 (1995) | 1 (1991) | 2 (1999, 2007) | |
![]() |
1 (2011) | 1 (2015) | ||
![]() |
1 (2023) | |||
![]() |
1 (2003) | 4 (1991, 2011, 2019, 2023) | ||
![]() |
1 (2023) | 1 (2015) | 1 (2019) | |
![]() |
1 (2007) | 1 (1999) | ||
![]() |
1 (1999) | 1 (1995) | ||
![]() |
1 (2019) | |||
![]() |
1 (2003) | |||
![]() |
1 (2011) | |||
![]() |
1 (2023) |
Máximas Goleadoras del Torneo

Estas son las jugadoras que han marcado más goles en la historia de la Copa Mundial Femenina.
Jugadora | Selección | Goles |
---|---|---|
Marta Vieira da Silva | ![]() |
17 |
Birgit Prinz | ![]() |
14 |
Abby Wambach | ![]() |
14 |
Michelle Akers | ![]() |
12 |
Sun Wen | ![]() |
11 |
Bettina Wiegmann | ![]() |
11 |
Cristiane | ![]() |
11 |
Ann Kristin Aarønes | ![]() |
10 |
Heidi Mohr | ![]() |
10 |
Carli Lloyd | ![]() |
10 |
Christine Sinclair | ![]() |
10 |
Alex Morgan | ![]() |
9 |
Linda Medalen | ![]() |
9 |
Hege Riise | ![]() |
9 |
Megan Rapinoe | ![]() |
9 |
Célia Šašić | ![]() |
8 |
Kerstin Garefrekes | ![]() |
8 |
Liu Ailing | ![]() |
8 |
Mia Hamm | ![]() |
8 |
Marianne Pettersen | ![]() |
8 |
Kristine Lilly | ![]() |
8 |
Homare Sawa | ![]() |
8 |
Eugénie Le Sommer | ![]() |
8 |
Entrenadores Campeones
Estos son los entrenadores que han llevado a sus equipos a la victoria en la Copa Mundial Femenina.
Edición | Entrenador/a | Selección |
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
Premios Individuales del Torneo
Mejor Jugadora (Balón de Oro)
Este premio se otorga a la mejor jugadora de cada torneo.
Copa Mundial | Jugadora | Equipo |
---|---|---|
![]() |
Carin Jennings | ![]() |
![]() |
Hege Riise | ![]() |
![]() |
Sun Wen | ![]() |
![]() |
Birgit Prinz | ![]() |
![]() |
Marta | ![]() |
![]() |
Homare Sawa | ![]() |
![]() |
Carli Lloyd | ![]() |
![]() |
Megan Rapinoe | ![]() |
![]() ![]() |
Aitana Bonmatí | ![]() |
Máxima Goleadora (Bota de Oro)
Este premio se da a la jugadora que anota más goles en cada Copa Mundial.
Copa Mundial | Goleadora | Equipo | Goles |
---|---|---|---|
![]() |
Michelle Akers | ![]() |
10 |
![]() |
Ann Kristin Aarønes | ![]() |
6 |
![]() |
Sissi | ![]() |
7 |
Sun Wen | ![]() |
7 | |
![]() |
Birgit Prinz | ![]() |
7 |
![]() |
Marta | ![]() |
7 |
![]() |
Homare Sawa | ![]() |
5 |
![]() |
Célia Šašić | ![]() |
6 |
![]() |
Megan Rapinoe | ![]() |
6 |
![]() ![]() |
Hinata Miyazawa | ![]() |
5 |
Mejor Portera (Guante de Oro)
Este premio reconoce a la mejor portera de cada torneo.
Copa Mundial | Jugadora | Equipo |
---|---|---|
![]() |
Briana Scurry | ![]() |
![]() |
Silke Rottenberg | ![]() |
![]() |
Nadine Angerer | ![]() |
![]() |
Hope Solo | ![]() |
![]() |
Hope Solo | ![]() |
![]() |
Sari van Veenendaal | ![]() |
![]() ![]() |
Mary Earps | ![]() |
Premio a la Mejor Jugadora Joven
Este premio se entrega a la jugadora más destacada y joven del torneo.
Copa Mundial | Equipo | Jugadora | Edad |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Caitlin Foord | 16 Años |
![]() |
![]() |
Kadeisha Buchanan | 19 Años |
![]() |
![]() |
Giulia Gwinn | 19 Años |
![]() ![]() |
![]() |
Salma Paralluelo | 19 Años |
Premio al Juego Limpio
Este premio se otorga al equipo que demuestra el mejor comportamiento deportivo durante el torneo.
Copa Mundial | Equipo |
---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Gol del Torneo
Este premio se otorga al gol más espectacular o importante de cada Copa Mundial.
Copa Mundial | Equipo | Goleadora | Equipo Contrario |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Marta | ![]() |
![]() |
![]() |
Abby Wambach | ![]() |
![]() |
![]() |
Carli Lloyd | ![]() |
![]() |
![]() |
Cristiane | ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
Linda Caicedo | ![]() |
![]() |
|
Otros Torneos de Fútbol Femenino
- Copa Mundial de Fútbol
- Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20
- Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17
- Fútbol en los Juegos Olímpicos
Véase también
En inglés: FIFA Women's World Cup Facts for Kids