robot de la enciclopedia para niños

Deportivo Saprissa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deportivo Saprissa
Escudo Saprissa 2012.svg
Datos generales
Nombre Deportivo Saprissa
Apodo(s) El Monstruo
Morados
El Sapri
La S
Rey de Copas
El Equipo del Siglo
Fundación 16 de julio de 1935
Propietario(s) Bandera de Costa Rica Horizonte Morado
Presidente Bandera de Costa Rica Juan Carlos Rojas
Dir. deportivo Bandera de ? ?
Entrenador Bandera de Costa Rica Paulo César Wanchope
Instalaciones
Estadio Ricardo Saprissa Aymá
Ubicación Bandera de Costa Rica San Juan, Tibás, San José
Capacidad 21,350 espectadores
Inauguración 27 de agosto de 1972
Otro complejo Centro Deportivo Roberto “Beto” Fernández
Uniforme
Kit left arm Saprissa1819Third.png
Kit body Saprissa24H.png
Kit right arm Saprissa1819Third.png
Kit shorts Saprissa20Home.png
Titular
Kit left arm Saprissa21Away.png
Kit body Saprissa24A.png
Kit right arm Saprissa21Away.png
Kit shorts Saprissa20Away.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial
Secciones del Deportivo Saprissa
Football pictogram.svg Football pictogram.svg
Masculino Femenino

El Deportivo Saprissa es un club de fútbol muy famoso de Costa Rica. Fue fundado el 16 de julio de 1935 en la ciudad de San José. Juega en la Primera División de Costa Rica desde 1949. Su estadio es el Estadio Ricardo Saprissa Aymá y sus colores son el morado y el blanco.

El nombre del equipo viene de uno de sus fundadores más importantes: Ricardo Saprissa. Es el equipo con más seguidores y popularidad en el país.

Es el club de Costa Rica con más campeonatos oficiales ganados, ¡un total de 60! Ha conseguido 40 títulos de Liga y 11 copas nacionales. Además, es el equipo de Costa Rica y Centroamérica con más títulos internacionales, con 9 copas en total.

El Saprissa es el único equipo de su país que ha ganado seis campeonatos seguidos, entre 1972 y 1977. Fue el primer equipo de la Concacaf (la confederación de fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe) en conseguir 30 títulos nacionales. También fue el primer equipo de Concacaf, el cuarto de América y el décimo del mundo con más títulos de Primera División.

En 2005, logró algo histórico al quedar en tercer lugar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que se jugó en Japón. Por todos sus logros, la IFFHS lo nombró el Equipo del Siglo XX de la Concacaf.

Sus rivales más importantes son: la Liga Deportiva Alajuelense, con quien juega el Clásico Nacional; el Club Sport Herediano, con el que disputa el Clásico del Buen Fútbol; y el Club Sport Cartaginés.

Historia del Deportivo Saprissa

Los primeros años (1935-1947)

En 1935, Roberto "Beto" Fernández tenía un club de fútbol en San José. Le propuso a sus compañeros de trabajo en la zapatería de Fausto Leiva crear un equipo. Querían competir en ligas infantiles y juveniles. Así nació el Saprissa F.C. el 16 de julio de 1935, con el apoyo de Ricardo Saprissa.

En septiembre de 1935, el equipo quedó subcampeón en el campeonato infantil. Al año siguiente, el Saprissa ganó el campeonato infantil. Para 1937-38, el club tenía muchos jugadores. Los más grandes pasaron a la categoría juvenil y los nuevos formaron el equipo infantil. ¡Ambos equipos fueron campeones! En 1939-40, repitieron la hazaña.

En julio de 1941, el equipo infantil del Saprissa hizo una gira por El Salvador. Fue el primer equipo de su categoría en Costa Rica en viajar al extranjero. Regresaron invictos. En 1942, el equipo infantil ganó el campeonato nacional. Los jugadores crecían y necesitaban un lugar en la primera división. Por eso, en 1946, el equipo participó en la Tercera División y quedó subcampeón.

Desde 1935 hasta 1947, el Saprissa dominó los campeonatos juveniles. Ganó once títulos infantiles, nueve juveniles y dos series invictas en El Salvador y Costa Rica.

El ascenso del Saprissa (1947-1959)

Gracias al entrenador José Joaquín "Pachico" García, los "morados" (como ya se les llamaba) ganaron el campeonato nacional de Tercera División de 1947 sin perder ningún partido. Ganaron los 22 juegos, anotaron 116 goles y solo recibieron 13.

El 15 de mayo de 1948, los seguidores del equipo decidieron hacer la institución oficial. Se reunieron y formaron la junta directiva del Deportivo Saprissa F.C. Ricardo Saprissa Aymá fue nombrado presidente.

Ese mismo año, 1948, participaron en el campeonato nacional de Segunda División. También lo ganaron sin perder. Así, en 1949, ascendieron a la Primera División por invitación.

El 7 de agosto de 1949, el Saprissa jugó su primer campeonato relámpago contra equipos de primera división. Ganó el título invicto. El 21 de agosto de 1949, el Deportivo Saprissa debutó en la Primera División con una victoria de 3-1. Manolo Rodríguez anotó el primer gol morado en la máxima categoría.

El Saprissa ganó su primera copa en 1950. Su primer campeonato nacional de liga lo obtuvo en 1952, sin perder ningún partido. En 1953, fue campeón de liga de nuevo. El 2 de noviembre de 1955, el Saprissa ganó 10-0, una de sus mayores goleadas. En 1957, ganó su tercer título nacional.

A finales de los años 50, el Saprissa hizo algo increíble: ¡dio la vuelta al mundo! El 29 de marzo de 1959, el equipo partió en un avión para convertirse en el primer equipo de fútbol de Costa Rica en hacer una gira mundial.

El entrenador Eduardo Viso Abella dijo que el equipo demostró su calidad en los cinco continentes. La gira duró 74 días. El Saprissa jugó 22 partidos, ganó 14, empató 1 y perdió 7. Recorrió 59.055 kilómetros y visitó 38 lugares en 25 países.

Éxitos y consolidación (1960-1999)

Desde los años sesenta, el equipo tuvo una de sus épocas más exitosas. En los sesenta, ganó seis campeonatos de liga y tres copas nacionales. En los setenta, fue campeón de liga seis veces seguidas, de 1972 a 1977. ¡Este es un récord de títulos consecutivos en Costa Rica! También ganó tres copas nacionales. A nivel internacional, fue campeón de la Copa Fraternidad Centroamericana tres veces.

En los años ochenta, el equipo pasó por cambios. Ricardo Saprissa dejó la directiva después de 32 años. Los éxitos deportivos fueron menos, pero el Saprissa ganó el campeonato nacional en 1982 y la Copa Camel en 1985. A finales de los ochenta, el Saprissa volvió a ser protagonista, ganando los campeonatos de 1988 y 1989.

En los años noventa, ganó siete títulos, tanto nacionales como internacionales. Ganó la Liga de Campeones de la Concacaf en 1993 y 1995. También ganó el Torneo Grandes de Centroamérica en 1998 y cuatro campeonatos nacionales. Por todos estos logros, la prensa nacional lo nombró el Equipo del Siglo XX en Costa Rica.

Momentos difíciles (2000-2003)

A principios del siglo XXI, el equipo tuvo problemas económicos. Había deudas y cambios constantes de entrenadores. Los resultados deportivos no eran los mejores.

Para salvar al club, se convirtió en una sociedad anónima en 2000. Pero la situación no mejoró. El estadio estuvo a punto de ser vendido. En 2003, el empresario mexicano Jorge Vergara compró la mayoría de las acciones y salvó al equipo de la quiebra.

La era de Jorge Vergara (2003-2011)

Con la llegada de Jorge Vergara en marzo de 2003, el Saprissa comenzó una de sus épocas más exitosas. Se hicieron cambios, como poner césped sintético en el estadio. También se decidió usar solo jugadores costarricenses.

En la temporada 2003-04, el equipo tuvo un gran inicio, manteniéndose invicto por 21 partidos. Ganó la Copa Interclubes UNCAF 2003. En 2004, fue subcampeón de Concacaf. En la temporada 2003-04, el Saprissa ganó su título nacional número 23.

En 2005, el Deportivo Saprissa ganó la Copa de Campeones de la Concacaf por tercera vez. Con este título, se convirtió en el equipo centroamericano con más trofeos de esta competición. Además, fue el primer equipo de Centroamérica y Costa Rica en participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2005 en Japón.

En diciembre de 2005, el Saprissa jugó su primer partido en el Mundial de Clubes. Ganó 1-0 contra el Sidney Football Club. En semifinales, perdió contra el Liverpool Football Club. Pero en el partido por el tercer lugar, le ganó al Al-Ittihad de Arabia Saudita 3-2. ¡Así, el Saprissa logró el tercer lugar en su primera participación en el Mundial de Clubes!

De vuelta en Costa Rica, el equipo ganó el campeonato de la temporada 2005-06, su título nacional número 24. En 2006, el Saprissa participó en otra Liga de Campeones de la Concacaf, pero fue eliminado en semifinales. En la temporada 2006-07, el Saprissa ganó el bicampeonato, su título número 25.

Luego, el formato del campeonato nacional cambió a torneos cortos. El Saprissa ganó el Torneo de Invierno 2007, logrando el tricampeonato y su título número 26. En 2008, el Saprissa llegó a otra final de la Liga de Campeones de la Concacaf, pero perdió. En Costa Rica, ganó los Torneos de Verano e Invierno 2008, logrando el pentacampeonato nacional y sus títulos 27 y 28.

En 2009, el Saprissa no ganó ningún título oficial. En 2010, el equipo ganó su campeonato número 29. En 2011, Jorge Vergara decidió no invertir más en el equipo.

Durante la época de Jorge Vergara, el Deportivo Saprissa logró muchos éxitos. Fue nombrado el Equipo del Siglo XX de la Concacaf. Ganó siete campeonatos nacionales, una Liga de Campeones de la Concacaf y un tercer lugar en el Mundial de Clubes. Fue una época dorada para el equipo.

Horizonte Morado (2011-Actualidad)

En abril de 2011, Jorge Vergara vendió sus acciones al grupo Horizonte Morado. Este grupo, formado por varias personas, tomó el control del Saprissa.

El primer título bajo la administración de Horizonte Morado fue la Copa Banco Nacional en 2013. El equipo ganó la final en penales.

En el Torneo de Verano JPS 2014, el Saprissa se reforzó con nuevos jugadores. Llegó a la final y la ganó contra la Liga Deportiva Alajuelense. Con esta victoria, el Deportivo Saprissa consiguió su título número 30, siendo el primer equipo de Concacaf en lograrlo.

En el Campeonato de Invierno 2014, el equipo logró el bicampeonato nacional, su título número 31. En 2015, el entrenador Jeaustin Campos fue reemplazado por Carlos Watson. Con Watson, el Saprissa ganó su campeonato número 32.

En el Campeonato de Invierno 2016, el Saprissa ganó su título número 33. En 2017, el equipo no tuvo los resultados esperados a nivel internacional y nacional. Carlos Watson se retiró y Vladimir Quesada fue nombrado entrenador. En 2018, el Saprissa ganó su campeonato número 34.

En noviembre de 2019, el equipo ganó un título internacional, la Liga Concacaf 2019. En junio de 2020, el Saprissa ganó su título nacional número 35. Un año después, en 2021, el equipo logró el título 36 y la Supercopa Liga Promerica 2021.

En noviembre de 2022, el equipo consiguió el título 37. En mayo de 2023, alcanzó su título número 38 y el bicampeonato nacional. También ganó la Supercopa 2023 y la Recopa 2023.

En diciembre de 2023, el equipo morado ganó su título 39 en el Apertura 2023. Para el Clausura 2024, el Saprissa volvió a ser líder y ganó la final contra la Liga Deportiva Alajuelense 3-0, levantando su título número 40 y logrando el tetracampeonato.

Instalaciones del club

Antiguo Estadio Nacional

Archivo:Antiguo Estadio Nacional de Costa Rica
El Antiguo Estadio Nacional de Costa Rica.

El Deportivo Saprissa jugó en el Antiguo Estadio Nacional desde 1949 hasta 1972. Este estadio estaba en San José. El Saprissa jugó 484 partidos allí, con 317 victorias. Fue el equipo costarricense que más veces jugó en este estadio.

Allí, el Saprissa jugó su primer partido de primera división en 1949. También ganó sus primeros torneos importantes.

Estadio Ricardo Saprissa Aymá

Archivo:Ricardo Saprissa-Clasico 2020
El Estadio Ricardo Saprissa Aymá durante un partido.

Desde 1972, el Saprissa juega en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, conocido como "La Cueva". Fue nombrado en honor a Ricardo Saprissa, cofundador del club. La idea de tener un estadio propio surgió en 1955. El 3 de agosto de 1965, se compró el terreno en Tibás. La primera piedra se colocó el 12 de octubre de 1966. El estadio se inauguró el 27 de agosto de 1972.

Actualmente, es el segundo estadio más grande de Costa Rica, con capacidad para 21.350 espectadores. Tiene un césped natural de alta calidad, aprobado por la FIFA.

El estadio fue la sede principal de la selección de fútbol de Costa Rica. Es conocido como "La Cueva del Monstruo" y es temido por los equipos rivales. Los aficionados están muy cerca de la cancha, lo que crea un ambiente intenso.

Centro Deportivo Roberto “Beto” Fernández

El Deportivo Saprissa inauguró el Centro Deportivo Roberto “Beto” Fernández el 18 de noviembre de 2022. Está en Guayabos de Curridabat, San José. Cuenta con dos canchas de entrenamiento, una natural y otra artificial. También tiene camerinos, un gimnasio y áreas de rehabilitación.

Este centro es usado por los equipos masculino y femenino de primera división, y por las divisiones menores.

Uniforme del equipo

El Deportivo Saprissa siempre ha usado el color morado "vino tinto". Al principio, en 1935, sus colores eran rojo y blanco. Pero en 1937, por un error en una fábrica de telas, se mezclaron hilos rojos y azules, creando una tela morada. Esta tela no sirvió para otro equipo, pero al Saprissa le gustó. Decidieron añadir una "S" grande en el pecho, y así nació el uniforme morado.

Desde 1949, el morado ha sido el color principal, a veces combinado con blanco. A lo largo de los años, el tono de morado ha cambiado un poco. Durante la época de Jorge Vergara (2003-2011), el uniforme tuvo franjas naranjas. Desde 2012, se usan los colores clásicos morado "vino tinto" y blanco.

El uniforme de local es morado vino tinto con detalles blancos. El de visita es blanco con detalles morados y grises.

El equipo también ha usado terceros uniformes especiales:

  • En 2013, uno amarillo con morado, en honor a las raíces catalanas de Ricardo Saprissa.
  • En 2014, uno gris, elegido por los aficionados.
  • En 2015, uno azul oscuro para el 80 aniversario del equipo.
  • En 2016, otro azul oscuro con los nombres de 469 exjugadores. Este fue premiado como el mejor diseño de 2016.
  • En 2017, uno con rayas negras y escudo dorado, recordando la gira mundial de 1959.
  • En 2019, uno blanco y gris en homenaje al tercer lugar en el Mundial de Clubes de 2005 en Japón.
  • En 2020, uno azul con detalles dorados por su 85 aniversario.
  • En 2022, uno morado oscuro inspirado en Roberto “Beto” Fernández.
  • En 2023, uno negro inspirado en el estadio "La Cueva". Fue el segundo mejor del mundo en 2023.
  • En diciembre de 2024, uno verde oscuro con detalles dorados, inspirado en las águilas y en homenaje a porteros históricos. Fue el mejor del mundo en diciembre de 2024.

Símbolos del club

Bandera

Bandera oficial

Escudo

El club no tuvo escudo hasta 1937, cuando se adoptó el color morado. El primer escudo fue una "S" morada en el pecho. En 1987, la "S" cambió de estilo, con un balón y un círculo. En 1993, la "S" se volvió más "robótica" y el morado más azulado, con la leyenda "Deportivo Saprissa Costa Rica".

En 2002, el escudo cambió de nuevo, volviendo al morado original y añadiendo "S.A.D." (Sociedad Anónima Deportiva). En 2003, hubo un cambio grande: se quitó la "S" y se puso un dragón echando fuego. En 2012, el escudo actual regresó al morado vino tinto, similar al primero, con la leyenda "Deportivo Saprissa 1935 Costa Rica".

1993 - 2002 2003 - 2011 2012 - presente

Himno

El himno del Saprissa fue escrito y compuesto por Fernando Castro Sandí. La música fue arreglada por Marco Tulio Corao.

Con garra y pundonor
Siempre en busca del gol.
Así es nuestro equipo,
El monstruo del fútbol
Poder y tradición
Y esta gran afición.
Hoy juntos lucharemos
El triunfo hay que lograr.
Soy morado... Saprissista
Y orgulloso de eso estoy
Soy morado... Saprissista
El equipo de mi corazón.
En tu pecho los colores
De la guaria sin igual.
Y en la cancha jugadores
Cien por ciento nacional.

Mascota

La mascota del Saprissa es un dragón morado sin alas, con el abdomen blanco y el número 12 en el pecho. El número 12 representa a los aficionados, que son el "jugador número 12".

La historia del "Monstruo Morado" comenzó en 1987. Un periódico dijo que el estadio, lleno de aficionados, parecía "un monstruo de color morado". Así, la palabra "Monstruo" se asoció con la afición. Más tarde, se creó una mascota basada en la fábula del Dragón de Elliot, pero con cambios para que fuera amigable para los niños.

Durante la época de Jorge Vergara (2003-2011), la mascota cambió a una figura más musculosa. Pero en 2011, cuando cambió la administración, regresó la mascota tradicional y amigable que siempre ha representado al club.

Jugadores destacados

El Deportivo Saprissa ha tenido muchos jugadores importantes a lo largo de su historia.

Jugadores con más partidos en Primera División

  • Evaristo Coronado: 536 partidos
  • Víctor Cordero: 478 partidos
  • Jervis Drummond: 452 partidos

Jugadores con más goles anotados en Primera División

  • Evaristo Coronado: 148 goles
  • Ariel Rodríguez: 112 goles
  • Edgar Marín: 108 goles

Jugadores con más títulos ganados en Primera División

  • Edgar Marín: 12 títulos
  • Heriberto Rojas: 11 títulos
  • Fernando Hernández: 11 títulos

Entrenadores importantes

El Deportivo Saprissa ha tenido muchos entrenadores que han dejado su huella.

Técnicos con más partidos dirigidos en Primera División

  • Mario Cordero: 219 partidos
  • Jeaustin Campos: 216 partidos
  • Marvin Rodríguez: 198 partidos

Técnicos campeones en Primera División

  • Jeaustin Campos: 6 títulos
  • Mario Cordero: 4 títulos
  • Marvin Rodríguez: 4 títulos
  • Vladimir Quesada: 4 títulos

Presidentes del club

Datos y récords del club

El Deportivo Saprissa tiene muchos datos y récords impresionantes:

  • Temporadas en Primera División: 74.
  • Mejor puesto en la Liga: 1° (40 veces).
  • Mayor goleada en Primera División: 10-0 contra Unión Deportiva Moravia en 1955.
  • Más partidos invicto en Primera División: 23 partidos (1965-1966).
  • Más títulos de Primera División en Costa Rica: 40 títulos.
  • Más campeonatos seguidos: 6 títulos (1972-1977).
  • Equipo con más puntos en la primera fase de un torneo corto: 55 puntos (Apertura 2023).
  • Jugador con más goles en un partido de Primera División: Jorge Hernán "Cuty" Monge con 6 goles en 1958.
  • Portero con más tiempo sin recibir goles: Miguel Segura con 855 minutos (1988-1989).
  • Único equipo de Costa Rica que ha ganado a todos los demás equipos de Primera División en sus enfrentamientos directos.
  • Nombrado el Equipo del Siglo XX en Costa Rica por el Periódico La Nación.
  • Nombrado el Mejor Equipo de Costa Rica del Siglo XXI por la IFFHS.

Récords en torneos internacionales

  • Equipo de Costa Rica y Centroamérica con más campeonatos internacionales oficiales.
  • Más títulos de Liga de Campeones de la Concacaf: 3 títulos (1993, 1995, 2005).
  • Único equipo de Costa Rica, Centroamérica y el Caribe en participar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Logró el tercer lugar en 2005.
  • Mayor goleada en Liga de Campeones de la Concacaf: 9-0 contra Diriangén Fútbol Club en 1970.
  • Primer equipo de fútbol de Costa Rica y Latinoamérica en dar la Vuelta al Mundo en 1959.
  • Nombrado un club clásico por la FIFA.
  • Mejor posición en el ranking mundial de clubes de la IFFHS: puesto 77 en 2006.
  • Keylor Navas (ex-portero del Saprissa) fue declarado el mejor guardameta de la Concacaf entre 1987 y 2020.

Palmarés (Títulos)

Torneos Nacionales (51 títulos oficiales)

Bandera de Costa Rica Competición nacional Títulos Subcampeonatos
Costa Rican Primera Division Trophy Icon.png Primera División de Costa Rica (40/19) 1952, 1953, 1957, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969, 1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1982, 1988, 1989, 1993-94, 1994-95, 1997-98, 1998-99, 2003-04, 2005-06, 2006-07, Invierno 2007, Verano 2008, Invierno 2008, Verano 2010, Verano JPS 2014, Invierno JPS 2014, Invierno Banco Popular 2015, Banco Popular Invierno 2016, Banco Popular Clausura 2018, Clausura 2020, Clausura 2021, Apertura 2022, Clausura 2023, Apertura 2023, Clausura 2024. (Récord) 1950, 1956, 1958, 1959, 1961 ASOFUTBOL, 1963, 1966, 1970, 1971, 1984, 1991, 1992, 1996-97, 1999-00, 2002-03, Banco Popular Verano 2017, Apertura 2018, Clausura 2019, Apertura 2021.
Costa Rican Cup Trophy Icon.pngCopa de Costa Rica (6/7) Copa Gran Bretaña 1950, Copa Presidente 1960, Copa Presidente 1963, Copa Costa Rica 1970, Copa Juan Santamaría 1972, Copa Banco Nacional 2013. Copa Costa Rica 1954, Copa ASOFUTBOL 1961, Copa Gastón Michaud 1963, Copa Costa Rica 1967, Copa Popular 2014, Copa DoradoBet 2023.
Supercopa de Costa Rica.pngSupercopa de Costa Rica (3/2) Copa Campeón de Campeones 1976, Supercopa Liga Promerica 2021, Supercopa Liga Promerica 2023. (Récord compartido) Supercopa Liga Promerica 2020, Supercopa Liga Promerica 2024.
Recopa de Costa Rica (2/1) Copa Campeón de Campeones 1963, Recopa 2023. (Récord compartido) Recopa 2024.
Segunda División de Costa Rica (1/0) 1948.
Tercera División de Costa Rica (1/1) 1947. 1946.

Títulos internacionales (9 títulos oficiales)

Flag of FIFA.svg Competición internacional Títulos Subcampeonatos
Trofeo de Liga de Campeones Concacaf.svg Liga de Campeones de la Concacaf (3/3) 1993, 1995, 2005. 1973, 2004, 2008.
Trofeo de Liga Concacaf.svg Liga Concacaf (1/1) 2019. 2020.
Copa Interclubes UNCAF.svg Copa Interclubes de la Uncaf (1/3) 2003. 2001, 2004, 2007.
Copa Fraternidad Centroamericana (3/2) 1972, 1973, 1978. (Récord) 1971, 1974.
Torneo Grandes de Centroamérica (1/2) 1998. (Récord compartido) 1996, 1997.
Copa Interamericana (0/2) 1994, 1997.
  • Torneo de Apertura (4): 1998, 2003, 2005, 2006.1
  • Torneo de Clausura (4): 1998, 1999, 2006, 2007.2
  • Torneo Centroamericano de la Concacaf (5): 1965, 1970, 1973, 1975, 1977.3
  1. El campeón del torneo de Apertura entre los años 1997 y 2006 clasificaba a la final del campeonato de Primera División de Costa Rica.
  2. El campeón del torneo de Clausura entre los años 1998 y 2007 clasificaba a la final del campeonato de Primera División de Costa Rica.
  3. En las primeras ediciones la Copa de Campeones de la Concacaf se dividió por zonas (la Zona Norteamericana, la Zona del Caribe y la Zona Centroamericana), donde el vencedor de la Zona Centroamericana clasificaba a instancias finales contra los ganadores de las otras zonas.

Torneos amistosos nacionales e internacionales

  • Campeón Torneo Relámpago (2): 1949, 1957.
  • Campeón Copa Mayid Barzuna: 1954.
  • Campeón Copa Cuadrangular: 1956.
  • Campeón Copa Mamemic Line: 1956.
  • Campeón Cuadrangular Internacional: 1956.
  • Campeón Cuadrangular Internacional: 1957.
  • Campeón Copa Coronel José Antonio Buenaño (Venezuela): 1959.
  • Campeón Trofeo Vuelta al Mundo: 1959.
  • Campeón Triangular Internacional: 1959.
  • Campeón Cuadrangular Internacional: 1961.
  • Campeón Torneo Cuadrangular de la Cruz Roja (Guatemala): 1963.
  • Campeón Triangular Internacional: 1969.
  • Campeón Serie Cuadrangular Internacional: 1970/1971.
  • Campeón Cuadrangular Internacional Inauguración Estadio Ricardo Saprissa: 1972.
  • Campeón Triangular Internacional con Banfield: 1974.
  • Campeón Pentagonal Internacional: 1979.
  • Campeón Copa Sahsa (Honduras): 1982.
  • Campeón Copa Ricardo Saprissa (2): 1982, 1989.
  • Campeón Copa Camel (Estados Unidos): 1985.
  • Campeón Copa Aviateca (Guatemala): 1990.
  • Campeón Copa Labrador: 1990.
  • Campeón Cuadrangular Internacional Diriamba (Nicaragua): 1992.
  • Campeón Copa LG Electronics (Guatemala): 1999.
  • Campeón Torneo 90 Minutos por la Vida (5): 1999, 2004, 2007, 2009, 2011.
  • Campeón Copa Raimundo Tupper: 2011.
  • Campeón Copa Luis Grill Prieto (Guatemala): 2013.
  • Campeón Copa Antigua (Guatemala): 2014.
  • Campeón Copa Volcán Turrialba: 2016.
  • Campeón Copa La Anexión: 2016.

Otras participaciones en torneos amistosos

  • Subcampeón Copa Compañía Bananera: 1953.
  • Subcampeón Torneo Cuadrangular (San José): 1958/59.
  • Subcampeón Torneo Triangular Fernando Lara: 1960.
  • Subcampeón Triangular Internacional: 1961.
  • Subcampeón Triangular Internacional con Flamengo: 1962.
  • Subcampeón Triangular Internacional con Irapuato: 1962.
  • Subcampeón Pentagonal Club Tournaments Second Division (México): 1964.
  • Subcampeón Cuadrangular Internacional: 1969.
  • Subcampeón Triangular Internacional: 1975.
  • Subcampeón Triangular Internacional: 1979.
  • Subcampeón Copa Sanyo: 1984.
  • Subcampeón Copa KLM: 1994.
  • Subcampeón Copa Pachuca Cuna del Fútbol Mexicano (México): 1995.
  • Subcampeón Copa LG: 1998.
  • Subcampeón Copa Baderland (Alemania): 2005.
  • Subcampeón Copa Chiapas (México): 2006.
  • Subcampeón Copa Ricard (Uruguay): 2008.
  • Subcampeón Copa Ibérico (2): 2012, 2013.
  • Subcampeón Pre-Season Friendly vs Fulham: 2013.
  • Subcampeón Superclásico Copa LG: 2014.
  • Subcampeón Copa Gigantes de América: 2015.
  • Subcampeón Copa Ciclón (Honduras): 2015.
  • Subcampeón Super Clásico: 2015.

Rivalidades del Saprissa

El Deportivo Saprissa tiene varias rivalidades importantes en el fútbol costarricense:

  • Contra el Club Sport Herediano, conocido como el Clásico del Buen Fútbol.
  • Contra el Club Sport Cartaginés, llamado el Clásico de la Metrópolis.
  • Y su rival más grande, la Liga Deportiva Alajuelense, con quien disputa el Clásico Nacional.

El Clásico Nacional contra la Liga Deportiva Alajuelense es una rivalidad histórica desde 1949. Ambos equipos tienen la mayor cantidad de títulos en el país y han aportado muchos jugadores a la selección de Costa Rica. Los partidos entre ellos siempre atraen a muchísimos aficionados.

A nivel internacional, el Deportivo Saprissa también tiene una rivalidad con el equipo hondureño Club Deportivo Olimpia. Ambos son los clubes con más títulos en sus respectivos países, por lo que su enfrentamiento se conoce como el Clásico Centroamericano.

Otras secciones deportivas

El Deportivo Saprissa también ha tenido otros equipos deportivos:

  • Saprissa FF: el equipo femenino de fútbol.
  • Saprissa Futsal: un equipo de fútbol sala.
  • Generación Saprissa: un equipo que antes se llamaba Saprissa de Corazón (ya no existe).
  • Saprissa Basketball: un equipo de baloncesto (ya no existe).
  • Saprissa Baseball: un equipo de béisbol (ya no existe).
  • Saprissa Fútbol Playa: un equipo de fútbol playa (ya no existe).
  • Saprissa Ciclismo: un equipo de ciclismo (ya no existe).
  • Saprissa Esports: un equipo de videojuegos (ya no existe).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deportivo Saprissa Facts for Kids

kids search engine
Deportivo Saprissa para Niños. Enciclopedia Kiddle.