robot de la enciclopedia para niños

Cantón de Ginebra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ginebra
Genève  (francés)
Genf  (alemán)
Ginevra  (italiano)
Ginevra  (romanche)
Entidad subnacional
Flag of Canton of Geneva.svg
Bandera
Wappen Genf matt.svg
Escudo

Kanton Genf in Switzerland.svg
Coordenadas 46°13′05″N 6°09′58″E / 46.218, 6.166
Capital Ginebra
Idioma oficial Francés
Entidad Cantón de Suiza, Estado federado y Entidad territorial administrativa
 • País Bandera de Suiza Suiza
Subdivisiones 45 comunas
Eventos históricos 1815
 • Fundación Adhesión a la Confederación
Superficie Puesto 21.º
 • Total 282 km²(0,7 %)
Altitud  
 • Media 375 m s. n. m.
Población (2005) Puesto 6.º
 • Total 441,000 hab.¹
 • Densidad 1520 hab./km²
Matrícula GE
ISO 3166-2 GE
Sitio web oficial
15,87 % del total

El cantón de Ginebra, también conocido como cantón y república de Ginebra, es una región de Suiza. Se encuentra en el extremo occidental del país. Está formado principalmente por la ciudad de Ginebra. También incluye una pequeña zona junto al Lago Lemán, dentro del cantón de Vaud.

Ginebra fue una república independiente desde 1541. Se unió a la Confederación Helvética el 31 de diciembre de 1815. Fue el penúltimo cantón en unirse a Suiza. Los habitantes de Ginebra se sienten orgullosos de su historia. A menudo llaman a su cantón "República de Ginebra".

Historia del Cantón de Ginebra

La historia de Ginebra es muy interesante. Ha pasado por muchos cambios a lo largo de los siglos.

Orígenes Antiguos de Ginebra

Ginebra estuvo bajo el control de los alóbroges, una tribu celta. Esto fue hasta el año 121 a.C. Luego, el Imperio romano la conquistó. La ciudad se unió al Imperio Romano en el 121 a.C. Se convirtió en parte de la provincia de Gallia Narbonensis.

Aunque no era muy importante políticamente, su puerto en el lago Lemán ayudó al comercio. Esto conectaba rutas comerciales importantes. En el año 443, los borgoñones se establecieron en la región. Ginebra fue su capital por unos 20 años.

Más tarde, el reino se dividió. Ginebra perdió su estatus de capital principal. En el año 532, los francos conquistaron a los borgoñones. Dividieron la zona en tres partes. Ginebra, aunque ya no era capital, mantuvo su importancia religiosa. En el año 888, Rodolfo I se convirtió en rey del segundo reino de Borgoña. Ginebra recuperó su importancia. Estaba en un cruce de caminos clave. Conectaba Italia con el norte de Europa.

El Siglo XVI y la Reforma

El comercio y la economía de Ginebra crecieron mucho. Esto ocurrió a partir del siglo XI. Las ferias comerciales medievales se hicieron muy populares. A mediados del siglo XV, Ginebra tenía siete ferias anuales. Cuatro de ellas eran muy importantes a nivel internacional.

Ginebra se benefició de varios factores. Las guerras en Francia desviaron las rutas comerciales hacia el este. La ciudad también disfrutó de un largo período de paz. Además, la Casa de Saboya pasaba mucho tiempo allí. Esto aumentaba la demanda de productos de lujo.

La población de la ciudad creció de 2.000 a 11.000 habitantes. Esto la convirtió en la ciudad más grande de la región. Los duques de Saboya querían controlar Ginebra. Intentaron hacerlo varias veces. Sin embargo, la gente de Ginebra no quería cambiar el control del obispo por el del duque.

En 1462, el rey Luis XI de Francia prohibió a los franceses ir a las ferias de Ginebra. Esto causó un declive económico. Pero el comercio con las ciudades suizas ayudó a la recuperación. En 1477, el tratado de Morges detuvo el avance de las tropas suizas. Ginebra tuvo que pagar un rescate.

Las relaciones entre Saboya y Ginebra empeoraron. En 1513, se formó una facción llamada Eidguenots. Querían que Ginebra se acercara a la Confederación Suiza. En 1519, intentaron una alianza. Fue rechazada por la mayoría de los cantones. Algunos líderes de los Eidguenots fueron ejecutados.

En 1525, los Eidguenots lograron una alianza con Friburgo y Berna. El 25 de febrero de 1526, Ginebra ratificó el tratado. El obispo de Ginebra, Pierre de la Baume, abandonó la ciudad. En 1534, las autoridades de la ciudad declararon la independencia. Esto marcó el nacimiento de la República de Ginebra.

En 1536, el Concilio General de Ginebra adoptó la Reforma protestante. Confiscaron los bienes de la Iglesia católica. El cantón católico de Friburgo rompió su alianza con Ginebra.

Archivo:Auditoire Calvin Genève 1
Auditorio de Calvino en Ginebra, originalmente una iglesia católica, se transformó en un templo calvinista. Ahora es usado por la Iglesia Presbiteriana de Escocia.

Carlos III intentó conquistar Ginebra en 1535-36. Pero un ejército de Berna y Francia derrotó a Saboya. Esto puso fin a la amenaza de Saboya. También se reconoció la independencia de Ginebra.

En 1536, Juan Calvino, un teólogo francés, llegó a Ginebra. Junto con Guillermo Farel, fundó una nueva Iglesia. En 1541, Calvino regresó a Ginebra. Ayudó a redactar las Ordenanzas Eclesiásticas y los Edictos Civiles. Estos textos gobernaron la República hasta finales del siglo XVIII.

Ginebra, con apoyo de Francia y Suiza, ocupó el Pays de Gex. Pero Francia se lo anexionó en 1601. Esto explica por qué Ginebra no pudo expandirse. Sus fronteras estaban rodeadas por Francia y Saboya.

El Siglo XVII y la Independencia

Saboya intentó conquistar Ginebra por última vez en 1602. Este evento se conoce como la Escalada. Llevó al reconocimiento de la independencia de la ciudad. En 1603, se firmó el tratado de Saint-Julien. Ginebra obtuvo un acuerdo muy favorable. Se le concedieron derechos económicos y militares. Francia también le dio un subsidio anual.

Desde entonces, Francia y Saboya respetaron la independencia de Ginebra. La ciudad estaba protegida por sus fuertes fortalezas. También contaba con la alianza de los cantones protestantes de Zúrich y Berna.

Ginebra amplió y profesionalizó su ejército. También fortificó sus murallas. La ciudad se preocupaba por la influencia católica. La economía local dependía de trabajadores católicos.

En 1679, el rey Luis XIV de Francia exigió un representante permanente en Ginebra. Este representante podía celebrar misas católicas. Esto afectó la "pureza religiosa" de la ciudad.

En 1681, Francia se anexionó Estrasburgo. Ginebra temió lo peor. Los concejales tuvieron que ser muy hábiles. La posición estratégica de la ciudad era clave. Francia quería mantener la paz con Saboya. También necesitaba los mercenarios suizos. Ginebra también aportaba mucho capital a Francia.

Las tensiones aumentaron en 1685. Muchos hugonotes (protestantes franceses) fueron forzados al exilio. Ginebra fue un paso importante para ellos. Se estima que entre 100.000 y 120.000 hugonotes pasaron por la ciudad. Algunos se quedaron y ayudaron a desarrollar nuevas industrias.

El Siglo XVIII y los Cambios

Las fronteras de Ginebra cambiaron en 1749. La República y Francia intercambiaron territorios. En 1754, Ginebra hizo un tratado similar con Saboya.

En el siglo XVIII, Francia quiso construir una gran ciudad portuaria en Versoix. Quería desviar el comercio del lago Lemán. Pero la oposición de Berna y problemas de dinero detuvieron el proyecto. Saboya, en cambio, transformó Carouge en una ciudad importante en 1777.

Ginebra se hizo famosa por ser una ciudad rica y elegante. El siglo XVIII fue próspero hasta 1785. La producción de artículos de lujo, como relojes, impulsó la economía. Entre 1760 y 1790, la industria relojera empleaba a un tercio de los hombres. El gobierno también invirtió en parques públicos.

Archivo:Villa La Grange
Villa La Grange en Ginebra, construida entre 1768 y 1773. Ha sido sede de importantes eventos internacionales.

Sin embargo, había problemas políticos. El poder se concentró en el Pequeño Consejo. En 1707, Pierre Fatio fue ejecutado. Él intentó reducir los poderes de este consejo. Surgió una facción llamada los Representantes. Querían un reparto de poderes más justo.

La proporción de hombres que podían participar en el gobierno disminuyó. Muchos comerciantes y artesanos querían participar en la política. En 1782, los nativos y los Representantes derrocaron a los consejos. Querían más derechos. Pero tres meses después, tropas extranjeras restauraron el antiguo gobierno.

En 1785, una crisis económica golpeó Ginebra. Hubo disturbios por el precio del pan. El gobierno hizo reformas. Concedió la ciudadanía a los nativos.

En 1792, la Revolución Francesa llegó a Ginebra. El gobierno ginebrino recibió apoyo militar suizo. Pero las tropas se retiraron. El 19 de noviembre de 1792, Francia declaró un edicto. Llamaba a los pueblos a levantarse contra sus gobernantes. Ginebra concedió plenos derechos a todos sus habitantes.

Archivo:Anglican Church of Geneva
Iglesia de la Santísima Trinidad, templo anglicano consagrado en 1853.

Pero ya era tarde. El 28 de noviembre, una revuelta derrocó al gobierno. Se adoptó el lema "Libertad, Igualdad, Independencia". Los ciudadanos de Ginebra querían mantener su independencia. Siguió un período de inestabilidad. Se adoptaron ideas más radicales.

En 1794, el Reinado del Terror en Francia terminó. Ginebra recuperó la estabilidad. En 1795, se anularon los juicios revolucionarios. En 1796, se adoptó una nueva constitución.

Francia anexionó Saboya en 1796. Ginebra fue vista como un lugar de contrabando. En enero de 1798, el ejército francés invadió Suiza. Francia quería anexionar Ginebra. El 15 de abril de 1798, Ginebra solicitó la anexión a Francia. El tratado fue favorable para Ginebra. Sus ciudadanos conservaron sus bienes. Se les dio una exención del servicio militar. La religión protestante fue tolerada.

Ginebra se convirtió en la capital del nuevo departamento del Léman. El ejército napoleónico abandonó Ginebra el 30 de diciembre de 1813. Al día siguiente, se proclamó el regreso de la República.

Archivo:Ancienne école des arts industriels Genève
La Antigua Escuela de Artes Industriales en Ginebra, creada en 1876.

El Siglo XIX y la Confederación

Durante las guerras Napoleónicas, Ginebra fue ocupada por Francia. Después de independizarse en 1813, Ginebra se unió a la Confederación Suiza. Esto ocurrió el 19 de mayo de 1815. Fue el cantón número 22. Se negociaron transferencias de tierras con el ducado de Saboya. Esto ayudó a conectar el cantón con el cantón de Vaud.

La posición de Ginebra como cruce de caminos se vio afectada. Esto ocurrió con la construcción del ferrocarril. El primer ferrocarril llegó en 1858. Conectó Ginebra con Lyon. Luego, una línea a Lausana. Pero la conexión norte-sur no se completó.

Archivo:Genf 05 conservatoire
El Conservatorio de Música de Ginebra, fundado en 1835.

El proyecto del ferrocarril Victor Emmanuel mostró interés. Pero la anexión de Saboya a Francia en 1860 lo detuvo. Francia priorizó las conexiones ferroviarias dentro de su territorio. Ginebra se opuso a esto. Quería que la línea pasara por su cantón. Pero la guerra franco-prusiana detuvo muchos proyectos.

Otra oportunidad perdida fue el Túnel del Simplon. Ginebra propuso un túnel bajo el Col de la Faucille. Esto la habría convertido en un importante nudo ferroviario. Pero se optó por otra ruta. Las esperanzas de un túnel ferroviario bajo el Mont Blanc también se frustraron.

Archivo:Église catholique romaine à Genève
Iglesia Católica de San Antonio de Padua en Ginebra, consagrada en 1899.

El Siglo XX y la Era Internacional

Se construyó un pequeño tramo de ferrocarril entre Annemasse y Eaux-Vives. Pero esta estación quedó desconectada de la red suiza. Aunque la conexión se completó en 2019, no es para mercancías. La línea sur también se cerró.

Como resultado, Ginebra perdió su importancia como puerta de entrada. La principal estación de clasificación de mercancías está lejos.

En el aspecto financiero, los banqueros de Ginebra tenían muchas conexiones. La industria principal era la relojería. Los banqueros invirtieron en otras ciudades. Algunas industrias se desarrollaron gracias a la mano de obra cualificada. Por ejemplo, la Société Genevoise d'Instruments de Physique (SIP). También las empresas químicas Firmenich y Givaudan.

Archivo:Building A of the Palace of Nations, UN Campus, Geneva, 20130716-01
Edificio A del Palacio de las Naciones, Campus de la ONU, Ginebra.

A pesar de esto, el cantón no se industrializó tan rápido. Estaba rodeado por Francia. Ciudades como Zúrich superaron a Ginebra en población.

La suerte del cantón mejoró en 1919. Ginebra fue elegida sede de la Sociedad de las Naciones. Esto llevó a grandes construcciones. El Palacio de las Naciones se terminó en 1938. Después, Ginebra se convirtió en la segunda sede de las Naciones Unidas. Esto fue en 1946. Muchas organizaciones importantes se establecieron allí. Por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo.

Esto tuvo un gran impacto en la economía local. El aeropuerto de Ginebra se impulsó. Ginebra se convirtió en un centro mundial de negociaciones. Esto llevó al crecimiento del comercio de materias primas. También al sector bancario privado.

La cooperación transfronteriza comenzó en 1913. Se hizo un acuerdo con Francia para construir una presa eléctrica. Los movimientos laborales transfronterizos existían desde la Edad Media. Ginebra era más abierta a la inmigración.

Archivo:Geneva Graduate Institute
Casa de la Paz de Ginebra, institución de Educación Superior establecida en 2013.

En el año 1700, las ciudades suizas tenían dos tipos de residentes. Los burgueses tenían derechos políticos. Los habitantes no. Ginebra era más liberal. Tenía una mayor proporción de "habitantes".

En 1882, un acuerdo permitió a franceses trabajar en Suiza. En los años cincuenta y sesenta, Ginebra creció mucho. Necesitaba trabajadores de Francia. El número de trabajadores transfronterizos aumentó. Ginebra acordó transferir parte de los impuestos a los municipios franceses.

Historia Reciente de Ginebra

La cooperación transfronteriza aumentó después de 1980. El acuerdo de 2002 sobre la libre circulación tuvo un gran impacto. El número de trabajadores transfronterizos creció mucho. Esto llevó a la creación de la "Gran Ginebra". Esta área metropolitana se extiende más allá de las fronteras. Sus logros incluyen la red ferroviaria Léman Express. También las extensiones de la red de tranvías.

Archivo:Rhône @ Teppes de Verbois @ Russin (51478223502)
Playa fluvial en el Cantón de Ginebra.

Geografía del Cantón de Ginebra

El cantón de Ginebra tiene fronteras con el departamento francés de Ain. Al oeste, tiene cimas importantes del sistema montañoso del Jura. La única forma de pasar a Francia es por el paso de la Vaucluse.

Al sur también hay montañas. Destaca el monte Salève. Se puede llegar a él en teleférico. Al este limita con el Lago Lemán. De allí nace el río Ródano. Otro río importante en el cantón es el Arve.

Relieve y Paisajes

Archivo:View from Pleïades on Lake Geneva and mountains
El lago Ginebra rodeado de montañas.

El cantón está rodeado por el macizo del Jura. Su punto más alto es el Crêt de la Neige. El punto más alto del cantón está en Jussy. El Vuache y el Mont-de-Sion también son importantes. El Salève está en Francia. Pero se le conoce como el monte de los ginebrinos. Ofrece una vista espectacular del cantón y el lago.

La característica principal del cantón es su mezcla. Combina una ciudad de tamaño medio con influencia internacional. Esto se debe a su aeropuerto, creado en 1923. También tiene un campo bien conservado. El Mandement es una zona de colinas. Incluye pueblos vinícolas como Dardagny y Satigny. La presa de Verbois en el Ródano suministra energía.

Archivo:Château de Penthes - Genève - panoramio (1)
Paisaje de otoño en Ginebra.

En la región de Champaña está el municipio de Chancy. Es el más occidental de Suiza. Bernex es la ciudad principal. Allí se encuentra la Señal, el segundo punto más alto del cantón. La región es principalmente agrícola. También tiene viñedos.

Clima de Ginebra

El cantón de Ginebra tiene un clima templado. Esto se debe a su cercanía al lago Lemán y a las montañas. Tiene inviernos frescos y veranos cálidos. Las lluvias se distribuyen durante todo el año.

Los inviernos son suaves. Las temperaturas medias están entre 0,1°C y 2,4°C. La nieve es frecuente. Enero es el mes más frío.

La primavera se calienta gradualmente. Las temperaturas máximas suben de 11,2°C en marzo a 19,7°C en mayo. Mayo es el mes más lluvioso.

Los veranos son cálidos y agradables. Las temperaturas máximas alcanzan los 25,8°C en julio. Es la estación más soleada. Las lluvias son moderadas.

En otoño, las temperaturas bajan. Octubre es el mes más lluvioso. El lago Lemán modera las temperaturas. Las montañas del Jura y los Alpes también influyen en el clima.

La mejor época para visitar Ginebra es de mayo a septiembre. El tiempo es cálido y soleado. Esto es ideal para actividades al aire libre.

Política y Gobierno en Ginebra

Archivo:Bâtiment Administration Cantonale Genève 2
Edificio de la Administración Cantonal en Ginebra.

Poder Ejecutivo Cantonal

El Consejo de Estado ejerce el poder ejecutivo. Es un grupo de siete miembros. Son elegidos directamente por los ciudadanos de Ginebra. Siempre es una coalición.

Desde 2012, el presidente del Consejo de Estado es nombrado por todo el mandato (5 años). Antes, rotaba anualmente. El presidente organiza las reuniones del Consejo. También puede tomar decisiones urgentes. Este sistema es poco común en otros cantones.

En 2019, se decidió volver a la rotación anual. Esto fue aprobado por votación popular en 2020. La presidencia rotatoria se restableció el 17 de octubre de 2020.

Archivo:HdV Genève - Salle Grand Conseil 10
Sala del Gran Consejo del Cantón de Ginebra.

Poder Legislativo Cantonal

El Gran Consejo es el poder legislativo. Está formado por 100 diputados. Son elegidos directamente por los ciudadanos. Su mandato es de 5 años.

El Gran Consejo aprueba las leyes. También aprueba el presupuesto del Estado. Supervisa la administración del ejecutivo. En Ginebra, cada diputado puede presentar proyectos de ley.

Sistema Judicial Cantonal

La Ley Judicial de Ginebra de 2010 organiza los tribunales. Los tribunales de primera instancia son el Tribunal Civil y el Tribunal Penal. El tribunal de segunda instancia es el Tribunal de Justicia. También hay tribunales especializados. Por ejemplo, el Tribunal de Menores.

Archivo:Switzerland-02759 - Palace of Justice (22989304539)
Palacio de Justicia en Ginebra.

El Tribunal Constitucional revisa las leyes cantonales. También se ocupa de disputas políticas. Desde 2005, el cantón tiene un Tribunal de Cuentas. Controla las finanzas públicas.

Los jueces de los tribunales ordinarios son elegidos por el pueblo. Su mandato es de seis años. Los jueces de los tribunales especializados son elegidos por el Gran Consejo. El Consejo Superior de la Magistratura supervisa los tribunales.

Seguridad en Ginebra

Archivo:PXL 20230523 102733860 (52919586427)
Policía Cantonal de Ginebra.

Además de las policías municipales, Ginebra tiene una policía cantonal. Incluye policía de salvamento, internacional, de proximidad, de tráfico y policía judicial. Hay unidades especializadas. La unidad de desminado se gestiona con el cantón de Vaud.

El cantón de Ginebra tiene siete centros penitenciarios. Incluyen prisiones para detención preventiva y ejecución de penas. También centros para menores y detención administrativa.

Economía del Cantón de Ginebra

El cantón de Ginebra es pequeño. Pero genera el cuarto PIB más grande de Suiza. Tiene el tercer PIB per cápita más alto del país.

Archivo:Rue Hans Wilsdorf, vue sur le batiment Rolex - Patrick Nouhailler - panoramio (1)
Edificio de Rolex en Ginebra.

La economía de Ginebra se basa en los servicios. Es uno de los centros financieros más fuertes del mundo. El sector financiero tiene tres áreas principales: comercio de materias primas, finanzas comerciales y gestión de patrimonios.

Alrededor de un tercio del petróleo, azúcar y cereales del mundo se comercializa en Ginebra. Grandes empresas comerciales tienen su sede allí. Por ejemplo, Trafigura y Cargill. También es sede de la mayor naviera del mundo. El comercio de materias primas se apoya en un fuerte sector financiero.

Archivo:Genève, Suisse - panoramio (12)
El Banco BNP Paribas en Ginebra.

La gestión de patrimonios está dominada por bancos privados. Por ejemplo, Pictet y Lombard Odier. También hay muchos bancos extranjeros.

El siguiente sector importante es la relojería. Empresas de lujo como Rolex y Patek Philippe tienen fábricas allí. Las finanzas y la relojería aportan la mayor parte de los impuestos.

Archivo:Lancy (50520033171)
Oficinas de Procter & Gamble en Ginebra.

Otras grandes multinacionales tienen sede en Ginebra. Por ejemplo, Firmenich y Givaudan. También SGS y Alcon.

El cantón de Ginebra alberga muchas organizaciones internacionales. Por ejemplo, la Cruz Roja, la Organización Mundial de la Salud y las Naciones Unidas.

Ginebra es un buen destino para congresos y ferias. Esto se debe a su mentalidad internacional y su aeropuerto. Las ferias más importantes son el Salón del Automóvil y Watches & Wonders.

Archivo:Vignobles de Satigny
Viñedos de Ginebra.

La agricultura es común en el interior de Ginebra. Se cultiva trigo y vino. El cantón produce alrededor del 10% del vino suizo. Tiene la mayor densidad de viñedos del país.

El alto costo de vida en Ginebra es una preocupación. Los precios de la vivienda son muy altos. Esto puede afectar a las familias. La diferencia de ingresos entre trabajadores también genera desigualdad.

Ginebra se enfoca en la sostenibilidad. Busca que su economía sea más ecológica. Las iniciativas de desarrollo sostenible son importantes.

La economía de Ginebra seguirá creciendo. Se impulsará por las finanzas, la innovación y la diplomacia. El cantón se centra en la transformación digital. También en la sostenibilidad. Se busca atraer nuevas industrias. Las inversiones en infraestructura y educación son cruciales.

Ginebra promueve el uso de la bicicleta y caminar. Ha invertido en carriles bici. Programas como "Genève à Vélo" fomentan el ciclismo. Las zonas centrales son peatonales. Esto mejora la experiencia urbana.

El transporte público es muy usado. Pero los vehículos privados siguen siendo importantes. El gobierno fomenta el transporte público.

Archivo:Avully - Russin - Satigny 35 (8455486191)
Planta incineradora en Ginebra.

Transporte en Ginebra

Ginebra está conectada con el resto de Suiza por trenes. Hay líneas principales a Brig, San Gall y Lucerna.

Archivo:FLIRT-SL2-Genève-Champel-Coppet-quai
Plataforma en la estación de Genève-Champel.

Desde 1984, los trenes de alta velocidad (TGV) llegan a Ginebra. Conectan con París y Marsella. La SNCF también opera trenes regionales a Lyon.

Transports Publics Genevois (TPG) gestiona el transporte público. Incluye tranvías, trolebuses, autobuses y barcos. Lemanis opera la red ferroviaria Léman Express. Todos los operadores trabajan bajo Unireso. Un billete es válido en toda la red.

En 2019, se inauguró la conexión ferroviaria con Annemasse. Esto llevó a la creación del Léman Express. Muchas rutas de autobús se rediseñaron. La red ferroviaria ha cumplido sus expectativas. Muchos municipios dependen del ferrocarril.

La red de tranvías une la ciudad con municipios grandes. Hay planes para ampliarla. Por ejemplo, a Saint-Julien-en-Genevois.

Archivo:Unité mobilité de la ville de Genève - Rue de Lausanne en mars 2023
Unidad de Movilidad de la Ciudad de Ginebra.

En 1964, se construyó la primera autopista suiza, la A1. Conectaba Ginebra con Lausana. Luego se amplió hasta Austria. El cantón también está conectado a la red de autopistas francesa. La A40 da acceso rápido al Túnel de Mont Blanc.

Ginebra promueve el uso de la bicicleta y caminar. Ha invertido en infraestructura ciclista. Programas como "Genève à Vélo" fomentan el ciclismo. Las zonas centrales son peatonales.

Archivo:Pont Butin-1
Puente Butin en Ginebra.

El transporte público es muy usado. Pero los vehículos privados siguen siendo importantes. El gobierno fomenta el transporte público. Ha creado estacionamientos públicos. Pero las políticas buscan reducir el uso del vehículo privado.

Para reducir la congestión, Ginebra usa estrategias de gestión de tráfico. Por ejemplo, optimiza las señales de tráfico. También promueve el uso compartido de vehículos.

Archivo:Aile Est Aéroport Genève 4
Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Ginebra.

Las políticas de transporte de Ginebra buscan la sostenibilidad. El cantón quiere reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Fomenta el uso de vehículos eléctricos.

El cantón de Ginebra sigue mejorando su transporte. Hay planes para ampliar la red de tranvías. También para mejorar la integración entre modos de transporte. Se aplicarán soluciones de transporte inteligentes.

Demografía del Cantón de Ginebra

Archivo:Genève - panoramio (454)
Basílica católica de Notre-Dame en Ginebra.

Religión en Ginebra

Ginebra fue históricamente protestante. Fue fundada por Juan Calvino como refugio. Pero en 2014, el 37% de las personas no declaraban tener religión. La Iglesia católica era la más seguida, con casi el 36%. Los protestantes eran alrededor del 10%.

Religión Porcentaje
Sin religión 37,16 %
Cristianos católicos 35,98 %
Cristianos protestantes 9,93 %
Otros cristianos 5,48 %
Musulmanes 5,90 %
Judíos 1,02 %

El catolicismo en Ginebra existe desde la antigüedad. Pero la Reforma protestante en el siglo XVI cambió todo. Juan Calvino estableció el protestantismo. Ginebra se convirtió en un centro del calvinismo.

La población católica disminuyó mucho. Pero la comunidad católica persistió. La Contrarreforma ayudó a fortalecer el catolicismo.

Archivo:St Pierre Cathedral - Geneva, Switzerland - panoramio
Catedral de San Pedro de Ginebra, afiliada a la Iglesia protestante de Ginebra.

En los siglos XIX y XX, la población católica creció. Esto se debió a la expansión de la frontera en 1815. También a la inmigración de países católicos. En 2017, los católicos eran el 44,5% de la población.

Hoy, el catolicismo es parte de la sociedad de Ginebra. La archidiócesis de Ginebra es el centro espiritual. Ginebra tiene varias parroquias católicas. Atienden a diversas comunidades.

Una encuesta de 2014 mostró que el 43% de los habitantes de Ginebra son católicos. El 10% son reformados. El 27% no tienen religión. El 44% cree en la vida después de la muerte.

Archivo:Vernier École du Lignon avis
Un cartel en Ginebra escrito íntegramente en francés.

Idiomas en Ginebra

El cantón de Ginebra es una región con muchas culturas y lenguas. Es un lugar muy diverso.

Históricamente, el cantón de Ginebra era principalmente francófono. Esto sigue siendo así hoy. Después de la Reforma, Ginebra atrajo a muchas comunidades lingüísticas.

La unión de Ginebra a la Confederación Suiza en el siglo XIX consolidó su identidad francófona. Pero en los siglos XX y XXI, Ginebra se convirtió en una ciudad internacional. Esto se debe a su papel como sede de organizaciones mundiales. Esto ha creado un ambiente multilingüe.

El francés es el idioma principal. Lo habla el 80% de la población. Es el idioma oficial del gobierno y la educación. El dialecto local, "genévois", tiene características únicas.

El inglés es el segundo idioma más hablado. Se usa en diplomacia, negocios y academia. Muchos extranjeros y profesionales lo usan.

También se hablan otros idiomas. El italiano y el portugués son comunes. Esto se debe a la inmigración. También se hablan español, alemán y lenguas de África y Oriente Medio.

Comunas del Cantón de Ginebra

El cantón de Ginebra es una zona urbana. Para fines administrativos, tiene 45 comunas.

Archivo:En Mémoire du Peuple Genevois - panoramio
Monumento en memoria del pueblo de Ginebra.

Cultura en Ginebra

Ginebra es un centro cultural. Mezcla influencias internacionales con tradiciones locales. Es una de las ciudades más diversas de Suiza.

Ginebra es un lugar de muchas lenguas y culturas. El francés es el idioma principal. Pero también se hablan inglés, alemán, italiano y otros. Esto se debe a las muchas organizaciones internacionales.

Archivo:Allée des Nations 20180829
Alameda de las Naciones en Ginebra.

Ginebra tiene un rico patrimonio artístico. Hay muchos museos, galerías y teatros. El Museo de Arte e Historia es uno de ellos. La arquitectura de Ginebra mezcla estilos. Hay monumentos como la Catedral de San Pedro y el Jet d'Eau.

Ginebra celebra muchos eventos culturales. El Festival Internacional de Cine de Ginebra es uno de ellos. Estos eventos atraen a visitantes de todo el mundo.

La comida de Ginebra refleja su multiculturalidad. Hay platos suizos tradicionales como la fondue. También hay cocina internacional. La industria vinícola local es importante.

Ginebra tiene una larga tradición educativa. La Universidad de Ginebra fue fundada en 1559. Es una de las principales instituciones de Europa. La ciudad es un centro para científicos y pensadores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geneva (canton) Facts for Kids

kids search engine
Cantón de Ginebra para Niños. Enciclopedia Kiddle.