Región de Los Ríos para niños
Datos para niños Los Ríos |
||||
---|---|---|---|---|
Región | ||||
Castillo de Niebla ubicado en la comuna de Valdivia.
|
||||
|
||||
![]() Ubicación de la región de Los Ríos en Chile
|
||||
Coordenadas | 39°48′30″S 73°14′30″O / -39.808333333333, -73.241666666667 | |||
Capital | Valdivia | |||
• Población | 182 086 | |||
Idioma oficial | Español (de facto) | |||
• Otros idiomas | Idioma alemán y mapudungún | |||
Entidad | Región | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Delegada Presidencial Senadores Diputados |
Luis Cuvertino Gómez (PS) Carla Peña Ríos (PCCh) 3 (circunscripción XII) 5 (distrito 24) |
|||
Subdivisiones | 2 provincias (Ranco y Valdivia) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 2 de octubre de 2007 | |||
Superficie | Puesto 11.º | |||
• Total | 18 429.5 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 310 m s. n. m. | |||
Población (2015) | Puesto 11.º | |||
• Total | 404 432 hab. | |||
• Densidad | 21,94 hab./km² | |||
Gentilicio | Riense | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | M USD 3.671 | |||
• PIB per cápita | USD 12.341 | |||
IDH | 0,795 (13º) Alto | |||
Huso horario | UTC−4 (de abril a septiembre) | |||
• en verano | UTC−3 (de septiembre a abril) | |||
Prefijo telefónico | +56-63, +56-64 | |||
ISO 3166-2 | CL-LR | |||
Sitio web oficial | ||||
La Región de Los Ríos es una de las dieciséis regiones que forman la República de Chile. Su capital es la ciudad de Valdivia. Se encuentra en el sur de Chile.
Limita al norte con la Región de La Araucanía y al este con la provincia de Neuquén en Argentina. Al sur, colinda con la Región de Los Lagos y al oeste con el Océano Pacífico.
La región tiene una superficie de 18.429,5 km². Según el censo de 2017, cuenta con 384.837 habitantes. Está formada por dos provincias: Valdivia y del Ranco. La Región de Los Ríos se creó el 2 de octubre de 2007. Antes, era parte de la provincia de Valdivia en la Región de Los Lagos.
Contenido
- Historia de la Región de Los Ríos
- Gobierno y administración de Los Ríos
- Geografía de la Región de Los Ríos
- Clima de la Región de Los Ríos
- Población de la Región de Los Ríos
- Economía de la Región de Los Ríos
- Relaciones internacionales de Los Ríos
- Cultura de la Región de Los Ríos
- Medios de Comunicación en Los Ríos
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Región de Los Ríos
Primeros habitantes: Pueblos indígenas
Hace mucho tiempo, la zona de la Región de Los Ríos estaba habitada por diferentes grupos indígenas. Eran parte de la familia mapuche, y hoy se les conoce como lafkenches, que significa "gente del mar".
Estos pueblos cultivaban alimentos como papas y porotos. También criaban auquénidos y cazaban para vivir. Tenían conocimientos básicos de metalurgia.
Época colonial: La llegada de los españoles
En 1552, las tropas españolas, lideradas por Pedro de Valdivia, fundaron la ciudad de Valdivia. Fue una de las ciudades más al sur que fundaron los españoles. Sin embargo, fue abandonada en 1598.
En 1640, hubo un intento de establecerse por parte de los neerlandeses, con ayuda de los indígenas. Pero no tuvieron el apoyo esperado y se retiraron. La ciudad de Valdivia fue reconstruida en 1684. Aun así, las áreas cercanas seguían bajo el control del pueblo mapuche.
Valdivia era un lugar muy importante para el Virreinato del Perú. Ayudaba a controlar el paso de barcos por el Pacífico desde el Cabo de Hornos. Para protegerla, se construyó un sistema de fortalezas. Esto evitaba ataques de piratas o enemigos de España. Valdivia y Chiloé eran los únicos lugares coloniales al sur del río Biobío. Por eso, dependían directamente del Virreinato del Perú.
La ciudad permaneció bajo control español hasta el 4 de febrero de 1820. En esa fecha, las tropas chilenas, al mando de Lord Thomas Cochrane, tomaron la ciudad.
El siglo XIX: Crecimiento y colonización
Una vez que Valdivia se unió a Chile, se convirtió en una de las ocho provincias iniciales. En 1821, se fundó la localidad de La Unión. Después de la salida de los españoles, la economía de Valdivia pasó por un momento difícil.
Las autoridades chilenas decidieron traer inmigrantes de Alemania para ayudar a la región. Los primeros colonos llegaron a Valdivia en 1846. Ellos impulsaron la industria local, especialmente la cervecera y la de cecinas.
El siglo XX: Desastres y cambios administrativos
Valdivia sufrió varios desastres en el siglo XX. En 1909, un gran incendio destruyó gran parte de la ciudad. El 22 de mayo de 1960, ocurrió el Gran Terremoto de Valdivia. Fue el más fuerte registrado en la historia, con 9,6 grados en la escala de Richter. Este terremoto destruyó casi todos los pueblos de la región y cambió su geografía.
En 1974, se inició un proceso para reorganizar las regiones de Chile. La Región de Los Lagos se formó uniendo varias provincias, incluyendo Valdivia. La capital de esta nueva región se fijó en Puerto Montt. Esto causó descontento en Valdivia, ya que Puerto Montt estaba a 200 kilómetros de distancia.
El siglo XXI: Nace una nueva región
Durante los años 90, la gente de Valdivia pidió tener su propia región. En 2004, se dio el primer paso para crear la nueva región. El 16 de septiembre de 2005, se presentó el proyecto de ley.
Este proyecto proponía crear la Región de Los Ríos. Incluiría la Provincia de Valdivia. Además, se crearía la nueva Provincia del Ranco con su capital en La Unión. Algunas comunas cambiarían sus límites.
El proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados en abril de 2006. Al principio, se pensó en incluir la Provincia de Osorno en la nueva región. Sin embargo, los habitantes de Osorno no estuvieron de acuerdo. En una votación en noviembre de 2006, el 92% de los osorninos rechazó unirse a la nueva región.
Debido a esta votación, el gobierno decidió no incluir a Osorno. El proyecto de ley fue aprobado con estas modificaciones en diciembre de 2006. Finalmente, la ley N.º 20.174 fue promulgada el 16 de marzo de 2007. Entró en vigencia el 2 de octubre de 2007, creando oficialmente la Región de Los Ríos.
Gobierno y administración de Los Ríos
¿Cómo se organiza la región?
La Región de Los Ríos tiene su capital en Valdivia. Para su gobierno y administración, se divide en dos provincias:
- Provincia del Ranco, con capital en La Unión.
- Provincia de Valdivia, con capital en Valdivia.
Estas dos provincias se dividen en 12 comunas. Las comunas son: Panguipulli, Futrono, Río Bueno, Lago Ranco, La Unión, Corral, Paillaco, Valdivia, Máfil, Lanco, Mariquina y Los Lagos.
|
¿Quiénes son las autoridades?
El Gobierno Regional de Los Ríos se encarga de la administración de la región. Está formado por el Gobernador de Los Ríos y el Consejo Regional. También hay un Delegado Presidencial regional y un Delegado Presidencial Provincial del Ranco. Ellos representan al gobierno central.
A nivel local, cada una de las 12 comunas es gobernada por su propia municipalidad.
El poder legislativo está representado por senadores y diputados. Hay tres senadores y cinco diputados que representan a los ciudadanos de la región.
Gobernador Regional
- Luis Cuvertino Gómez (PS)
Delegado Presidencial Regional
- Jorge Alvial Pantoja (PPD)
Delegado Presidencial Provincial
- Ranco: Alejandro Reyes Catalán (PS)
Alcaldes
Comuna | Alcalde | Partido | Comuna | Alcalde | Partido |
---|---|---|---|---|---|
Corral | Claudio González Navarro | Ind. | Máfil | Andrés Lara Martínez | Ind. |
Futrono | Fernando Flández Montecinos | PPD | Mariquina | Rolando Mitre García | Ind-RN |
La Unión | Saturnino Quezada Solís | Ind. | Paillaco | Cristián Navarrete Quezada | Ind-PS |
Lago Ranco | Miguel Meza Shwenke | RN | Panguipulli | Rodrigo Valdivia Órias | PS |
Lanco | Juan Rocha Aguilera | PS | Río Bueno | Luis Reyes Álvarez | Ind-UDI |
Los Lagos | Víctor Fritz Aguayo | Ind-UDI | Valdivia | Carla Amtmann Fecci | FA |
Parlamentarios
Senadores
Circunscripción | Senadores | Partido |
---|---|---|
12 | Alfonso de Urresti Longton María José Gatica Bertín Iván Flores García |
PS RN PDC |
Diputados
Distrito | Diputados | Partido |
---|---|---|
24 | Marcos Ilabaca Cerda Bernardo Berger Fett Gastón Von Mühlenbrock Zamora Patricio Rosas Barrientos Ana María Bravo Castro |
PS Ind-RN UDI FA PS |
Secretarías Regionales Ministeriales
Secretarías Regionales Ministeriales de Los Ríos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Secretaría Regional | Titular | Partido | ||||
Hacienda | Sin Secretaría Regional | |||||
Seguridad Pública | Alejandro Reyes Catalán | |||||
Gobierno | Juan Guerra Hollstein | FA | ||||
Economía, Fomento y Turismo | Alejandra Vásquez Silva | FA | ||||
Desarrollo Social y Familia | Roberto Giubergia Valderrama | FA | ||||
Educación | Juan Pablo Gerter | FA | ||||
Justicia y Derechos Humanos | Jorge Ríos Del Río | Ind. | ||||
Trabajo y Previsión Social | Rodrigo Leiva Caro | FA | ||||
Obras Públicas | Nuvia Perlata Riffo | PS | ||||
Salud | Cristina Ojeda | FA | ||||
Vivienda y Urbanismo | Daniel Barrientos Triviños | PPD | ||||
Bienes Nacionales | Jorge Pacheco Rojas | PS | ||||
Agricultura | Jorge Sánchez Slater | Ind. | ||||
Minería | Patricio Tenorio Pangui | PCCh | ||||
Transporte y Telecomunicaciones | Jean Ugarte Ayala | FA | ||||
Energía | Claudia Lopetegui Moncada | PPD | ||||
Medio Ambiente | Alberto Tacón Clavaín | Ind. | ||||
Deporte | René Antío Acuña | FA | ||||
Mujer y Equidad de Género | Francisca Corbalán Herrera | Ind. | ||||
Culturas, las Artes y el Patrimonio | Óscar Mendoza Uriarte | PCCh |
Geografía de la Región de Los Ríos

La Región de Los Ríos tiene valles en su parte central, conocidos como la Depresión Intermedia. La Cordillera de la Costa es baja aquí, lo que permite mucha agricultura y ganadería. La Cordillera de los Andes tiene volcanes de más de 2000 metros de altura. Los más importantes son el Villarrica y el Mocho-Choshuenco.
Una característica clave de la geografía son sus ríos. Dos grandes cuencas dominan la región: la cuenca del río Valdivia y la cuenca del río Bueno. Ambos ríos nacen en la cordillera. Gracias a la acumulación de rocas de glaciares, se han formado varios lagos.
El río Valdivia nace del lago argentino Lácar. Sus aguas cruzan la frontera y forman los Siete Lagos. Entre ellos destacan el Panguipulli, el Calafquén y el Riñihue. Desde el Riñihue, las aguas bajan por el río San Pedro y el Calle-Calle. Luego se unen con el río Cruces para formar el río Valdivia, que desemboca en la bahía de Corral. El lago Ranco da origen al río Bueno.
La geografía de la región ha creado diversos ecosistemas. Uno de ellos es el bosque valdiviano, especialmente en la costa. Este bosque es famoso por sus alerces. El terremoto de 1960 cambió mucho el paisaje. Causó la inundación de zonas fértiles, creando grandes humedales. Un ejemplo es el Santuario de la Naturaleza Carlos Andwanter, hogar de aves como el cisne de cuello negro.
Clima de la Región de Los Ríos
El clima de la Región de Los Ríos es generalmente oceánico húmedo. La temperatura promedio es de 11 °C. En la costa, la temperatura no cambia mucho debido a la influencia del mar. Sin embargo, en invierno puede haber temperaturas bajo cero.
Las lluvias son muy abundantes durante todo el año, especialmente en invierno. En la zona costera, caen más de 2000 mm de agua al año. Esto la convierte en una de las zonas más lluviosas de Chile.
Población de la Región de Los Ríos
Según el censo de 2002, las comunas de la actual Región de Los Ríos tenían 356.396 habitantes. Para el año 2006, se estimaba una población de 373.712 habitantes.
Un 11,30% de la población se identifica como mapuche. Esto la convierte en la segunda región con mayor porcentaje de habitantes de esta etnia.
En el censo de 2017, la mayoría de la población, 166.080 habitantes, vive en la capital, Valdivia. El resto vive en otras ciudades y pueblos. Las ciudades importantes son La Unión (38.036 habitantes), Panguipulli (34.539), Río Bueno (31.372), Mariquina (21.278), Paillaco (20.188) y Los Lagos (19.634).
En cuanto a la religión, el 62,52% de los habitantes de la Región de Los Ríos son católicos. El 24,49% se declara evangélico.
Datos históricos de la población
Aquí puedes ver algunos datos importantes sobre la población de la Región de Los Ríos a lo largo de los años:
Año | Nacimientos | Defunciones | Tasa bruta de natalidad | Tasa bruta de mortalidad | Tasa global de fecundidad |
---|---|---|---|---|---|
1997 | 5850 | 2054 | 16.4 | 5.8 | 2.08 |
1998 | 5446 | 2116 | 15.2 | 5.9 | 1.95 |
1999 | 5422 | 2167 | 15.0 | 6.0 | 1.95 |
2000 | 5545 | 2116 | 15.3 | 5.8 | 2.00 |
2001 | 5415 | 2205 | 14.9 | 6.0 | 1.95 |
2002 | 5378 | 2136 | 14.7 | 5.8 | 1.93 |
2003 | 5169 | 2263 | 14.0 | 6.1 | 1.86 |
2004 | 5139 | 2315 | 13.9 | 6.3 | 1.84 |
2005 | 5086 | 2390 | 13.7 | 6.4 | 1.82 |
2006 | 5155 | 2274 | 13.8 | 6.1 | 1.84 |
2007 | 5154 | 2408 | 13.7 | 6.4 | 1.82 |
2008 | 5306 | 2371 | 14.0 | 6.3 | 1.87 |
Fuente: I.N.E. (Chile)
Economía de la Región de Los Ríos
La economía de la región se basa principalmente en la silvicultura, que es el cultivo y aprovechamiento de los bosques. Se extrae madera, sobre todo de pino insigne y eucalipto. También se procesa celulosa en plantas como la de CELCO, cerca de San José de la Mariquina.
La agricultura también es importante, con cultivos de cereales y bayas. La ganadería se practica para la producción de carne y leche. Además, se exportan minerales como el lapislázuli, la plata y el oro.
La región tiene actividades industriales, algunas de ellas iniciadas por la llegada de colonos alemanes en el siglo XIX, como la producción de cerveza.
El turismo es muy importante para la región. En la costa, hay balnearios como Niebla. En el interior, se encuentran los Siete Lagos y las orillas del lago Ranco. En la zona de la cordillera, los principales atractivos son los centros termales y las reservas naturales.
En 2018, había 8.526 empresas registradas en la Región de Los Ríos. Las actividades económicas más destacadas incluían la fabricación de hilos y cables, la elaboración de levaduras y la construcción de embarcaciones pequeñas.
Relaciones internacionales de Los Ríos
La Región de Los Ríos tiene varias instituciones que manejan sus relaciones con otros países. Por ejemplo, la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional. Esta unidad se encarga de las relaciones con América Latina y el resto del mundo. También organiza eventos internacionales, como el Encuentro Internacional de Los Ríos.
Existen oficinas que promueven inversiones y ayudan a los migrantes en varios municipios de la región. La Universidad Austral de Chile también tiene una unidad de relaciones internacionales.
Consulados en Valdivia
Debido a la gran cantidad de inmigrantes y descendientes de países europeos, especialmente alemanes, Valdivia cuenta con varios consulados honorarios. Estos consulados ayudan a los ciudadanos de sus países que viven en la región.
Los consulados presentes en Valdivia son de:
Alemania: Alemania
Austria: Austria
España: España
Francia: Francia
Italia: Italia
Países Bajos: Países Bajos
Reino Unido: Reino Unido
Cultura de la Región de Los Ríos
El Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV) es el evento de cine más importante de Chile. Se celebra cada año en octubre.
La Feria del Libro de Valdivia es organizada por la Corporación Cultural Municipal. Se realiza en el Parque Saval. Varios autores importantes han nacido en la Región de Los Ríos, como Maha Vial y Iván Espinoza Riesco.
El concurso Simposio Internacional de Escultura de Valdivia es uno de los eventos de escultura más importantes de Chile y América Latina.
El Festival Internacional de Jazz de Valdivia comenzó en el año 2000. Es el festival de jazz más antiguo de Chile y uno de los más importantes en Sudamérica.
Medios de Comunicación en Los Ríos
En la Región de Los Ríos, existen varios medios de comunicación que informan a la comunidad. Algunos de ellos son:
- Austral Valdivia
- Diario en Acción
- Panorama Los Ríos
- Noticias Los Ríos
- Los Ríos Noticias
- El Vocero de Mariquina
- Mas Retorno
- 14 Sur
- Región Verde
- El Naveghable
- Mi Voz
- Informador Valdiviano
- La Voz de Valdivia
- Infolluvia
- Mas Valdivia
- Noticias Rio Bueno
- Rio En Linea
- Vocero Regional
- Periodico de Los Rios
- Diario Sur Los Ríos
- Red Panguipulli
- Somos Noticias
- Diario Sostenible
- Informa Al Minuto
- Los Rios al dia
- Prensa Valdiviana
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Ríos Region Facts for Kids