Máfil para niños
Datos para niños Máfil |
||||
---|---|---|---|---|
Comuna | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 39°39′S 72°57′O / -39.65, -72.95 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | Valdivia | |||
• Circunscripción | XVI - Los Ríos | |||
• Distrito | N° 24 | |||
Alcalde | Andrés Lara Martínez | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de julio de 1964 | |||
• Nombre | Pidey | |||
Superficie | ||||
• Total | 583 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 14 m s. n. m. | |||
Población (2017) | ||||
• Total | 7095 hab. | |||
• Densidad | 12,17 hab./km² | |||
Gentilicio | mafileño/a | |||
Huso horario | UTC−3 | |||
Sitio web oficial | ||||
Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos, al sur de Chile. Es un lugar con historia y naturaleza, que ha crecido gracias a sus recursos y la llegada del ferrocarril.
Máfil incluye varios sectores rurales y su capital comunal, que es el centro principal de comercio y servicios. Se conecta con otras comunas como Corral, Lanco, Mariquina, Panguipulli y Valdivia a través de la Ruta 5 Sur.
Contenido
¿Qué significa el nombre Máfil?
El nombre Máfil viene del idioma mapudungún, hablado por los huilliches, que son los habitantes originarios de la zona. Significa abrazado entre ríos o abrazado por los ríos. Esto se debe a que los ríos Iñaque y Máfil se unen para formar el río Pichoy, que es como una "ensenada de agua dulce".
Historia de Máfil
Máfil fue fundada oficialmente como comuna el 17 de julio de 1964. Originalmente, se conocía como Pidey.
¿Cómo se desarrolló Máfil?
El desarrollo de Máfil comenzó con la agricultura y la ganadería. Un gran impulso llegó con el ferrocarril en 1903. La comuna cuenta con una estación de tren y la Casa de la Cultura, que es un monumento nacional. También fue importante en la minería de carbón en la región.
En los últimos años, Máfil ha crecido en viviendas. Muchas personas que trabajan en áreas cercanas eligen vivir aquí.
Medio ambiente en Máfil
Máfil se encuentra en zonas con llanuras formadas por ríos y colinas. El clima es templado y lluvioso, con una estación seca suave en verano. La comuna forma parte de la cuenca del río Valdivia.
¿Qué ríos y ecosistemas hay en Máfil?
En Máfil hay varios ríos importantes, como el río Iñaque, el río Mafil, el estero Calabozo, el río Pichoy, el río Pillecozcoz y el río Putregal.
También se encuentran diferentes tipos de bosques:
- Bosque caducifolio templado: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua y la Laurelia sempervirens. Este ecosistema está en peligro.
- Bosque laurifolio templado interior: Predominan árboles como el Nothofagus dombeyi y la Eucryphia cordifolia. Este ecosistema está en menor preocupación.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Máfil?
Máfil tiene varias zonas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas áreas son:
- Bosque Caducifolio del Sur
- Corredor ribereño Río San Pedro - Río Valdivia
- Curiñanco
- Fundo Pupunahue (Mafil)
- Los Notros y Vega Pupunahue
- río Cruces (Santuario Carlos Anwandter)
- Sin Nombre (Laura Santana)
- Valle Rio San Pedro
Administración de Máfil
¿Quién gobierna la comuna de Máfil?
La Municipalidad de Máfil es dirigida por el alcalde Andrés Lara Martínez. Él trabaja junto a un concejo municipal, que está formado por concejales de diferentes partidos políticos.
- Chile Vamos
- Gerardo Urrea Vásquez (RN)
- Carlos Javier Taladriz García (RN)
- Daniel Utreras (IND)
- Socialismo Democrático
- Claudio Sepúlveda Miranda (PPD)
- María Huechupán (PPD)
- Fuera de coalición
- José Campos Beroiza (IND)
Representación en el Congreso
Máfil forma parte del Distrito Electoral n.º 24 y de la 12.ª Circunscripción Senatorial. Esto significa que sus habitantes son representados por:
- Diputados: Gastón von Mühlenbrock (UDI), Bernardo Berger (IND - RN), Marcos Ilabaca (PS), Ana María Bravo (PS) y Patricio Rosas (IND - Convergencia social).
- Senadores: María José Gatica (RN), Alfonso de Urresti (PS) e Iván Flores (PDC).
Economía de Máfil
La economía de Máfil se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, especialmente la producción de leche y carne. Últimamente, ha crecido la agroindustria, con productos como lácteos, quesos y frutas.
También es importante el sector forestal, con empresas que trabajan con pino y eucalipto. Estos productos se usan, por ejemplo, en la producción de celulosa en la comuna vecina de Mariquina.
En 2018, había 92 empresas registradas en Máfil. Las actividades económicas más destacadas incluían la reparación de embarcaciones pequeñas, la venta de combustibles sólidos y la cría de ganado para producir leche.
Servicios públicos y educación
Máfil es una comuna con una vida social y educativa activa. Cuenta con instituciones importantes como el Colegio Santo Cura de Ars y el Liceo Gabriela Mistral, que ofrecen educación a los jóvenes de la comuna.
Medios de comunicación
Radioemisoras
- 95.1 MHz - Genoveva FM