robot de la enciclopedia para niños

Lago Calafquén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Calafquén
J27 907 Playa Coñaripe, Volcán Villarrica.jpg
Playa al este del lago. Al fondo, el volcán Villarrica.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Valdivia
Coordenadas 39°31′12″S 72°08′50″O / -39.52, -72.147222222222
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de La Araucanía y Región de Los Ríos
Presa
Tipo Lago de agua dulce
Cuerpo de agua
Origen Glaciar
Afluentes Río Llancahue
Efluentes Río Pullinque
Longitud 25 km
Ancho máximo 7,7 km
Superficie 120,6 km²
Profundidad Máxima: 207 m
Altitud 209 m
Ciudades ribereñas Calafquén, Coñaripe y Licán Ray
Mapa de localización
Cuenca 101, del río Valdivia.

El lago Calafquén es un lago de agua dulce que se formó por la acción de los glaciares hace miles de años. Se encuentra en el sur de Chile, entre la Región de La Araucanía y la Región de Los Ríos.

Este lago está a unos 30 kilómetros al sur de Villarrica y a 17 kilómetros al noreste de Panguipulli. Es un lugar muy importante para la naturaleza y el turismo en la zona.

¿Cómo es el Lago Calafquén?

El lago Calafquén es bastante grande. Tiene una superficie de 120,6 kilómetros cuadrados. Su longitud máxima es de 25 kilómetros y su ancho máximo es de 7,7 kilómetros. Se encuentra a 209 metros sobre el nivel del mar.

Profundidad y características del agua

El lago es muy profundo, alcanzando hasta 212 metros en su punto más hondo. En promedio, tiene una profundidad de 115 metros. El agua del lago es de un hermoso color azul-verdoso y es muy transparente.

La temperatura del agua varía según la estación. En invierno, puede estar alrededor de 9,6 °C, mientras que en verano puede subir hasta los 22 °C, lo que la hace agradable para nadar.

Costas e islas del lago

Las orillas del lago son diferentes en cada lado. En el oeste, las costas son rocosas y tienen mucha vegetación. También hay playas de arena en algunas bahías. En el este y noreste, las orillas son más bajas, fáciles de acceder y tienen arena volcánica.

El lago Calafquén cuenta con siete pequeñas islas. Algunas de las más conocidas son Trailafquén, Balboa, Los Monos y Las Cuevas.

Pueblos cercanos al lago

En las orillas del lago se encuentran varios pueblos que son populares entre los visitantes. Los más importantes son Licán Ray, Coñaripe y Calafquén.

¿De dónde viene el agua del lago?

El lago Calafquén forma parte de la Cuenca del río Valdivia. Esto significa que sus aguas se conectan con otros lagos y ríos de la zona.

El Río Llancahue es uno de los ríos que alimentan el lago. El agua del lago Calafquén sale por un río corto llamado Río Pullinque. Este río conecta el lago Calafquén con la pequeña laguna Pullinque y luego con el Lago Panguipulli.

Archivo:7-lagos
Diagrama de la cuenca del río Valdivia, mostrando el Lago Calafquén y otros lagos.

Historia del nombre del lago

El nombre "Calafquén" tiene un origen interesante. Viene del idioma mapudungún, que es la lengua del pueblo Mapuche. En mapudungún, "Calafquén" significa "otro lago". Se cree que se le dio este nombre en referencia al cercano Lago Villarrica.

En 1924, un geógrafo llamado Luis Risopatrón describió el lago en su libro "Diccionario Jeográfico de Chile". Mencionó su superficie, sus islas y su altitud.

¿Qué actividades se pueden hacer en el Lago Calafquén?

El lago Calafquén y los pueblos que lo rodean son un lugar turístico muy importante en el sur de Chile. Hay muchas cabañas y servicios para los visitantes.

Las condiciones del lago son ideales para diversas actividades al aire libre:

  • Natación: Sus aguas transparentes y cálidas en verano son perfectas para nadar.
  • Pesca deportiva: Es un buen lugar para la pesca.
  • Yachting: Se pueden practicar deportes náuticos como el yachting.

El lago Calafquén es parte de un famoso recorrido turístico llamado los Siete Lagos. Este circuito incluye otros lagos hermosos como el Lago Riñihue, Lago Panguipulli, Lago Pirihueico, Lago Pullinque, Lago Neltume y Lago Pellaifa.

La salud del lago: ¿Cómo se cuida?

Los lagos, con el tiempo, pueden cambiar debido a la acumulación de nutrientes. Este proceso natural se llama eutrofización. Si hay demasiados nutrientes, como los que vienen de la actividad humana, el lago puede envejecer más rápido. Esto puede afectar la calidad del agua y la vida de los seres vivos que habitan en él.

Es importante que los lagos se mantengan saludables para que podamos seguir disfrutando de ellos. Un informe de 2018 indicó que el lago Calafquén tenía un buen nivel de salud en 2009, lo que significa que sus aguas estaban limpias y con pocos nutrientes que pudieran dañarlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calafquén Lake Facts for Kids

kids search engine
Lago Calafquén para Niños. Enciclopedia Kiddle.