Lanco para niños
Datos para niños Lanco |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 39°27′08″S 72°46′32″O / -39.4523, -72.7755 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Valdivia | |
• Circunscripción | IV - Los Ríos | |
• Distrito | N.º 53 | |
Alcalde | Juan Rocha Aguilera (PS) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1917 | |
Superficie | ||
• Total | 532,4 km² | |
• Densidad | 31,47 hab./km² | |
Altitud | ||
• Media | 62 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 16 752 hab. | |
• Densidad | 31,47 hab./km² | |
Gentilicio | Lanquino(na), lanquista | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Lanco es una comuna chilena que se encuentra en la Provincia de Valdivia, dentro de la Región de Los Ríos, en la zona sur de Chile. Su nombre, en la lengua mapuche (mapudungún), significa "aguas detenidas", "aguas tranquilas" o "aguas consumidas".
Lanco está ubicada al norte de Valdivia, que es la capital de su región y provincia. La distancia entre Lanco y Valdivia es de aproximadamente 70.2 kilómetros.
Contenido
Historia de Lanco
La historia de Lanco comenzó con la llegada de los primeros habitantes, quienes fundaron un pequeño asentamiento llamado Lanco Viejo. Con el tiempo, este asentamiento se movió a los terrenos cercanos a la estación de tren, lo que impulsó su crecimiento.
El primer plano de la ciudad fue diseñado por el ingeniero Emiliano Corbeaux. Su diseño en el terreno fue llevado a cabo por Felipe Barthou Lapouplé y Alberto Córdova Latorre.
El 28 de diciembre de 1917, Lanco fue reconocida oficialmente como comuna, separándose de la comuna de Mariquina. Esto fue posible gracias al trabajo del diputado Luis Urrutia Ibáñez. En marzo de 1918, se realizaron las primeras elecciones para elegir a los concejales. En esa votación, Juan Ulloa Montecinos fue elegido como el primer alcalde de Lanco.
Aunque Lanco tenía ingresos anuales bajos en 1926, se decidió mantenerla como comuna. Esto se debió a que era difícil viajar en esa zona, y se esperaba que su situación económica mejorara con el tiempo. Sus límites originales incluían el Departamento de Villarrica al norte, la frontera con Argentina al este, el río San Pedro al sur y el río Cruces al oeste. Más tarde, su tamaño se redujo cuando se creó la comuna de Panguipulli en 1942.
Entorno Natural de Lanco
Formas del Terreno y Agua
La comuna de Lanco se encuentra en áreas con llanuras formadas por ríos y colinas suaves con restos de glaciares. El clima es principalmente mediterráneo con lluvias en invierno y templado lluvioso con veranos un poco secos.
Lanco forma parte de la cuenca del río Valdivia. Además, cuenta con varios ríos importantes como el río Antilhue, río Cruces, río Iñaque y río Leufucade.
Tipos de Bosques y Vida Silvestre
En el territorio de Lanco, podemos encontrar dos tipos principales de bosques:
- Bosque caducifolio templado: Aquí crecen árboles como el Nothofagus obliqua y la Laurelia sempervirens. Este tipo de bosque está en peligro.
- Bosque laurifolio templado interior: Predominan árboles como el Nothofagus dombeyi y la Eucryphia cordifolia. Este bosque se considera de preocupación menor.
Protección del Medio Ambiente
Hasta el año 2022, la comuna de Lanco no tenía áreas protegidas oficialmente para conservar su naturaleza.
Gobierno y Administración
La Municipalidad de Lanco
El actual alcalde de Lanco es Juan Rocha Aguilera, quien pertenece al Partido Socialista de Chile. El Concejo Municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por los siguientes miembros:
- Juan Eugenio Santana Paredes (Partido Regionalista Independiente Demócrata)
- César Antonio Troncoso Conejeros (Renovación Nacional)
- Eduardo Uribe Campos (Renovación Nacional)
- Rosendo Lino Manqui Millanao (Renovación Nacional)
- Mónica Gloria Patiño Fernández (Partido Socialista de Chile)
- Pamela Andrea Ramírez Valenzuela (independiente afiliada a Unidos Por la Dignidad)
Representantes en el Parlamento
Los Senadores que representan la Circunscripción XII son María José Gatica Bertín (Renovación Nacional), Alfonso de Urresti Longton (Partido Socialista de Chile) e Iván Flores García (Partido Demócrata Cristiano).
Los Diputados que representan el Distrito 24 son Gastón Von Muhlenbrock Zamora (Unión Demócrata Independiente), Bernardo José Berger Fett (independiente afiliado a Renovación Nacional), Marcos Ilabaca Cerda (Partido Socialista de Chile), Ana María Bravo Castro (Partido Socialista de Chile) y Patricio Eduardo Rosas Barrientos (independiente afiliado a Convergencia Social).
Economía de Lanco
En 2018, Lanco contaba con 279 empresas registradas. Las actividades económicas más importantes incluían el manejo de residuos, el cultivo de árboles frutales y la extracción de piedra, arena y arcilla.
Lanco como "Puerto Seco"
Lanco es conocida como "Puerto Seco" debido a su ubicación estratégica. Esto la hacía ideal para almacenar madera y ganado antes de distribuirlos a otros lugares. El gran crecimiento de la industria maderera, especialmente para fabricar durmientes de tren, fue uno de los principales motores económicos de la comuna.
En la década de 1930, llegó a Lanco don Pedro Salvadores, quien abrió una de las primeras empresas madereras. Esto marcó el inicio de una época de gran prosperidad para Lanco, cuando recibió el apodo de "Puerto Seco".
Además de la madera, otras actividades agrícolas como los molinos de trigo también fueron importantes a mediados del siglo. Lanco también era un punto de paso para el transporte de productos desde y hacia las minas de Madre de Dios, Troltrohue y Hueima.
En los años 1950, se intentó construir un ferrocarril entre Lanco y Panguipulli. Sin embargo, no tuvo mucho éxito, ya que la mayor parte de la madera de Panguipulli se seguía transportando por el río San Pedro hasta Valdivia.
Personas Destacadas de Lanco
Lanco ha sido el hogar de varias personas importantes en diferentes campos:
- Joel Alvares: Periodista y presentador de radio y televisión.
- Raúl Matas: Periodista y presentador de radio y televisión, conocido como "El Maestro".
- Pedro, Álvaro y Luis Salvadores Salvi: Destacados jugadores de baloncesto.
- Juan Carlos Loaiza Mc-Leod: Nueve veces campeón nacional de rodeo.
- Sor María Irngar: Hermana franciscana y fundadora de un jardín infantil.
- Padre Emilio Tiggelberck: Excura párroco.
- Manuel Jaramillo: Primer presidente del Cuerpo de Bomberos de la Provincia de Valdivia.
- Marcelo Schilling: Exsubsecretario de Desarrollo Regional.
- Gerónimo Monsalve: Concejal.
- Gabriel Vallette: Alcalde y Concejal.
- Enrique Caro: Concejal, profesor, escritor y compositor.
- Eulalio Andrade: Primer presidente de la Junta de Vecinos de Malalhue.
- Pía Miño Pinto y Nicolás Urra Zapata: Vicecampeones nacionales de cueca adolescente en 2009.
- Felipe Barthou Lapouplé y Alberto Córdova Latorre: Impulsores de proyectos para la infancia.
- Juan Salvadores: Futbolista.
- Luis Cuvertino Gómez: Político destacado, primer Gobernador Regional elegido democráticamente en la Región de Los Ríos.
Cultura y Tradiciones
En el ámbito cultural y religioso, las Hermanas Franciscanas han sido muy importantes. Llegaron a principios de siglo a la localidad de Purulón y desde entonces se han dedicado a apoyar las necesidades espirituales y educativas de la comuna.
Deportes en Lanco
Lanco ha contribuido con varios deportistas destacados a Chile. Entre ellos, los jugadores de baloncesto Pedro, Luis y Álvaro Salvadores, y el futbolista Juan Salvadores. El deportista más exitoso es Juan Carlos Loaiza, un jinete de rodeo que ha ganado el campeonato de Chile nueve veces.
Medios de Comunicación
Lanco es el lugar de nacimiento de uno de los comunicadores más grandes de la radio y televisión chilena e hispanoamericana: Raúl Matas. Conocido como "El Maestro", fue periodista, conductor y locutor. Su carrera duró 64 años y se desarrolló en Chile, Estados Unidos, España y Argentina, convirtiéndolo en una figura muy importante en la historia de las comunicaciones en Chile.
En Lanco, existen varias estaciones de radio y un canal de televisión: Radio Lanco FM 104.3, Radio Fraterna FM 106.3, Radio FM Pulso FM 93.3, Radio Ritmo FM 103.1 y Radio Portal FM 100.3 en la localidad de Malalhue. Lanco Televisión se puede ver a través de diferentes operadores de cable en el país.
Estaciones de Radio FM
- 93.3 MHz - Radio Pulso FM
- 96.7 MHz - Corporación
- 97.7 MHz - Radio Armonía
- 100.3 MHz - Portal Radio
- 103.1 MHz - La Sabrosita FM
- 104.3 MHz - Lanco FM
- 106.3 MHz - Fraterna
Canal de Televisión
- Cable Operadores - Lanco Televisión
Véase también
En inglés: Lanco, Chile Facts for Kids