Islas Baleares para niños
Las Islas Baleares (en catalán y oficialmente: Illes Balears) son una comunidad autónoma española formada por las islas de un archipiélago en el mar Mediterráneo. Se encuentran frente a la costa este de la península ibérica. Son el segundo grupo de islas más grande y poblado de España, después de las islas Canarias. Su capital es Palma.
El archipiélago se divide en dos grupos principales de islas y muchos islotes:
- Las islas Gimnesias: Mallorca, Menorca, Cabrera y algunos islotes cercanos como Dragonera.
- Las islas Pitiusas: Ibiza y Formentera, junto con los islotes que las rodean, como Espalmador.
Datos para niños Islas BalearesIlles Balears (en catalán) |
||||
---|---|---|---|---|
Comunidad autónoma | ||||
|
||||
Himno: La Balanguera | ||||
![]() Ubicación de las Islas Baleares en España
|
||||
Coordenadas | 39°30′N 3°00′E / 39.5, 3 | |||
• Población | 431 521 hab. (2024) | |||
Idioma oficial | Castellano y catalán | |||
Entidad | Comunidad autónoma | |||
• País | ![]() |
|||
Parlamento Presidenta |
Parlamento de Baleares Marga Prohens (PP) |
|||
Subdivisiones | 67 municipios 6 partidos judiciales |
|||
Superficie | Puesto 17.º | |||
• Total | 5040 km² (1,0 %) | |||
Población (2023) | Puesto 12.º | |||
• Total | 1 209 906 hab. | |||
• Densidad | 240,06 hab./km² | |||
Gentilicio | balear baleárico, -a |
|||
PIB (nominal) | Puesto 12.º | |||
• Total | 30 321 mill. € (2021) | |||
• PIB per cápita | 24 866 € (2021) | |||
IDH (2022) | 0,879 (14.º) – Muy alto | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
• en verano | UTC+02:00 | |||
ISO 3166-2 | ES-IB (autonómico) ES-PM (provincial) |
|||
Estatuto | 1 de marzo de 1983 | |||
Fiesta oficial | Día de las Islas Baleares | |||
Consideración | Nacionalidad histórica | |||
Sitio web oficial | ||||
Contenido
El Origen del Nombre "Baleares"
Durante mucho tiempo se pensó que el nombre "Baleares" venía de la palabra griega ballein, que significa "lanzar". Sin embargo, estudios recientes sugieren que el origen es diferente.
Los griegos llamaban a Menorca y Mallorca "Gimnesias". Los cartagineses y romanos usaron "Baleares" para estas dos islas. A Ibiza y Formentera las llamaron "Pitiusas".
El nombre "Baleares" parece venir del idioma púnico, de la expresión ba' lé yaroh. Ba' lé significa "los que ejercitan el oficio de" y yaroh significa "tirar piedras". Así, el significado final sería "los maestros del lanzamiento". Estos maestros eran los honderos de las islas, famosos por su habilidad con la honda.
Geografía de las Islas Baleares
Las Islas Baleares tienen una superficie total de 4992 km². Su altitud va desde el nivel del mar hasta los 1445 metros en el Puig Mayor, en la sierra de Tramontana de Mallorca.
Ibiza está a solo 75 km de la costa de la Comunidad Valenciana. La misma distancia separa Mallorca de Ibiza. Menorca está a 35 km de Mallorca. Menorca es la isla más cercana al continente europeo (sin contar la península ibérica), mientras que Ibiza y Formentera están más cerca de África.
Diferencias en el Paisaje
El paisaje de las islas es muy variado:
- Menorca y Mallorca: Son más fértiles, con muchos acebuches y encinas. Tienen más mamíferos y son más lluviosas y frías.
- Ibiza y Formentera: Tienen menos vegetación arbórea. Abundan plantas que no necesitan mucha agua, como pinos, cactus y sabinas. Su fauna está dominada principalmente por aves.
Isla | Posición | Mapa | Bandera | Superficie (km²) | Habitantes |
Mallorca | ![]() |
![]() |
![]() |
3639,99 | 940 332 |
Menorca | ![]() |
![]() |
![]() |
696,73 | 101 074 |
Ibiza | ![]() |
![]() |
![]() |
571,01 | 159 180 |
Formentera | ![]() |
![]() |
![]() |
83,27 | 11 389 |
Cabrera | ![]() |
![]() |
![]() |
15,61 | 20 |
¿Cómo se formaron las islas?
Las islas Gimnesias y las islas Pitiusas tuvieron una historia geológica diferente. Durante las glaciaciones, cuando el agua se acumulaba en forma de hielo, el nivel del mar bajó. Esto hizo que Menorca y Mallorca se unieran por un lado, e Ibiza y Formentera por el otro.
Las especies de animales y plantas se mezclaron en cada grupo. Sin embargo, entre la "Gran Gimnesia" (Mallorca y Menorca unidas) y la "Gran Pitiusa" (Ibiza y Formentera unidas) siempre hubo un canal de mar de más de 70 km. Este canal era demasiado grande para que los animales terrestres lo cruzaran.
Flora y Fauna Especial
En el pasado, las Gimnesias y las Pitiusas tenían ecosistemas muy distintos. Las Gimnesias tenían bosques de encinas. Las Pitiusas, en cambio, tenían poca vegetación arbórea, con muchas hierbas debido a las grandes colonias de aves.
Hoy en día, las Baleares tienen muchas plantas que solo crecen allí (endémicas), como la Apium bermejoi o la Euphorbia fontqueriana.
La fauna también era muy diferente. Aparte de aves, murciélagos e insectos voladores, casi no compartían especies terrestres. Había herbívoros y carnívoros únicos en cada grupo de islas.
Actualmente, hay especies endémicas como el sapillo balear (Alytes muletensis) y las lagartijas balear (Podarcis lilfordi) y de las Pitiusas (Podarcis pityusensis).
Historia de las Islas Baleares

La historia antigua de Mallorca y Menorca es diferente a la de Ibiza y Formentera.
Primeros Habitantes
En Mallorca y Menorca, las primeras señales de población estable son de hace unos 5000 años. Su prehistoria se divide en varias etapas:
- Primeros pobladores
- Fase Calcolítica
- Fase Naviforme (alrededor de 1500-850 a. C.)
- Fase Talayótica (alrededor de 900-550 a. C.)
- Fase Postalayótica (alrededor de 550-123 a. C.)
En Ibiza y Formentera, también hubo población estable. Alrededor del año 654 a. C., llegaron los fenicios, probablemente desde Gadir. Fundaron asentamientos como Sa Caleta y Vila (Iboshim), haciendo de Ibiza una de las primeras ciudades de España. Desde Iboshim, el comercio floreció, uniendo las islas con todo el Mediterráneo.
Los romanos conquistaron Mallorca y Menorca y se aliaron con Iboshim alrededor del año 123 a. C. Así, todo el archipiélago se unió por primera vez bajo una misma administración.
Periodo Medieval

En el año 455, las islas fueron incorporadas al Reino vándalo. Más tarde, en el año 534, fueron conquistadas por las tropas de Justiniano I y pasaron a formar parte del Imperio bizantino hasta principios del siglo VIII.
Después de un tiempo de ataques, el Emirato de Córdoba ocupó las islas en el año 903. Luego, dependieron de otros reinos hasta la llegada de los cristianos.
La Conquista Cristiana
La Corona de Aragón se expandió por el Mediterráneo en los siglos XII y XIII. Jaime I de Aragón lideró una flota que llegó a Mallorca a finales del verano de 1229. Después de meses de combates, el rey entró en la ciudad el 31 de diciembre de ese año.
La toma de la ciudad fue seguida por un periodo de gran violencia y pérdida de vidas. Miles de cuerpos sin enterrar causaron una epidemia entre los conquistadores. Los nobles quisieron quedarse con todo el botín, lo que provocó una revuelta entre los soldados. Finalmente, el botín se repartió.
Los musulmanes que sobrevivieron se refugiaron en las montañas, prolongando la lucha por un par de años. Al final, muchos fueron obligados a trabajar para los conquistadores. Las Baleares fueron repobladas principalmente por personas de Cataluña.
Menorca, al ver la situación, aceptó ser vasalla de la Corona de Aragón. Se mantuvo como un territorio autónomo con su propia religión y cultura durante medio siglo más. Pero en enero de 1287, la flota de Alfonso III llegó a Mahón. Se acordó que los líderes y nobles podrían escapar, pero el resto de la población fue obligada a trabajar. Las Islas Baleares fueron repobladas por cristianos que trajeron el catalán a la zona.
Ibiza también fue conquistada por Jaime I en agosto de 1235. Sus habitantes también perdieron su libertad y sus bienes fueron repartidos.
Edad Moderna y Actualidad
Durante la II República (1931-1939), se intentó crear un Estatuto de Autonomía para las Islas Baleares, pero no se logró.
En 1936, con el inicio de un conflicto armado en España, el archipiélago se dividió. Formentera, Ibiza y Mallorca quedaron bajo el control de las fuerzas que se levantaron contra el gobierno, mientras que en Menorca la rebelión no tuvo éxito. En los primeros meses del conflicto, hubo un intento de tomar Mallorca desde Cataluña, conocido como el desembarco de Mallorca, pero fue rechazado por el ejército defensor. En ese momento, llegaron refuerzos aéreos y terrestres desde Italia, y Mallorca se convirtió en una base importante para las fuerzas italianas. En febrero de 1939, Menorca fue ocupada por las tropas que controlaban Mallorca.
Después de un periodo de cambios políticos en España, en 1983, se aprobó finalmente un Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares, que les dio su propio gobierno.
Población de las Islas Baleares
Isla | Población | % total Baleares | Densidad (en hab/km²) |
---|---|---|---|
Mallorca | 880 113 | 77,96 % | 241,79 |
Ibiza | 144 659 | 12,81 % | 253,34 |
Menorca | 91 920 | 8,14 % | 131,93 |
Formentera | 12 216 | 1,08 % | 146,75 |
Año | Población | % España |
---|---|---|
1857 | 262 893 | 1,70 % |
1900 | 311 649 | 1,67 % |
1910 | 326 023 | 1,63 % |
1920 | 338 894 | 1,58 % |
1930 | 365 512 | 1,54 % |
1940 | 407 497 | 1,57 % |
1950 | 422 089 | 1,50 % |
1960 | 443 327 | 1,45 % |
1970 | 558 287 | 1,64 % |
1981 | 685 088 | 1,82 % |
1991 | 745 944 | 1,89 % |
1996 | 760 379 | 1,92 % |
2001 | 878 627 | 2,14 % |
2005 | 983 131 | 2,23 % |
2011 | 1 088 514 | 2,30 % |
2018 | 1 128 908 | 2,42 % |
La capital, Palma de Mallorca, concentra a un gran porcentaje de la población de las islas (36,29% en 2018).
Las islas han tenido un gran aumento de población desde los años 1960, debido al crecimiento del turismo. En 2018, la población total era de 1.128.908 personas.
En 2017, el 16,7% de los habitantes de las islas eran de otros países. Los grupos más numerosos eran marroquíes, alemanes, italianos y británicos.
Idiomas que se Hablan
Idioma | Porcentaje |
---|---|
Castellano | 68,2 % |
Catalán | 38,9 % |
Inglés | 4,0 % |
Árabe | 1,5 % |
Alemán | 1,4 % |

Los idiomas oficiales de las Islas Baleares son el español y el catalán. El catalán es considerado la lengua "propia" de las islas.
Debido a la llegada de personas de otras partes de España, el castellano es el idioma más hablado por la mayoría de la población balear. En las zonas turísticas, es común escuchar idiomas extranjeros como el inglés y el alemán.
Gobierno y Administración
La capital de las Islas Baleares y de la isla de Mallorca es Palma de Mallorca. Aquí se encuentran las sedes del Gobierno Balear, del Parlamento de las Islas Baleares y del Consejo Insular de Mallorca.
Además del gobierno de la comunidad autónoma, cada isla tiene su propia administración, llamada Consejo Insular:
- Consejo Insular de Mallorca (en Palma de Mallorca)
- Consejo Insular de Menorca (en Mahón)
- Consejo Insular de Ibiza (en la ciudad de Ibiza)
- Consejo Insular de Formentera (en San Francisco Javier)
El Consejo Insular de Formentera se creó en 2007. Antes, Formentera e Ibiza compartían un mismo órgano de gobierno.
Economía de las Islas Baleares
El turismo ha cambiado mucho la economía de las islas. Más del 70% de la población (en 2001) trabaja en el sector servicios, que incluye el turismo. La industria local se centra en el textil, el cuero y el calzado. El turismo es la principal fuente de ingresos. Palma de Mallorca y la isla de Mallorca son las zonas más visitadas.
El Turismo en las Islas
Las Islas Baleares son el tercer destino de turistas extranjeros en España, después de Canarias y Cataluña. Reciben más de 9,8 millones de turistas extranjeros cada año.
Según los datos de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), Mallorca es el destino principal, con el 65% del total de turistas. Le siguen Ibiza, Menorca y Formentera. La mayoría de los turistas vienen de Europa, especialmente de Alemania, Francia y el Reino Unido.
Infraestructuras y Servicios
Educación
Las islas cuentan con la Universidad de las Islas Baleares.
Energía
La energía en las islas se produce principalmente en cinco centrales térmicas ubicadas en Mallorca, Menorca e Ibiza.
Nombre | Localidad | Provincia | Propietario |
---|---|---|---|
Central térmica de Alcudia | Alcudia (Mallorca) | Baleares | GESA-Endesa |
Central térmica de Cas Tresorer | Palma de Mallorca (Mallorca) | Baleares | GESA-Endesa |
Central térmica de Son Reus | Palma de Mallorca (Mallorca) | Baleares | GESA-Endesa |
Central térmica de Mahón | Mahón (Menorca) | Baleares | GESA-Endesa |
Central térmica de Ibiza | Ibiza (Ibiza) | Baleares | GESA-Endesa |
Cultura Balear
Arte y Arquitectura
Las islas tienen muchos restos del arte prehistórico, como los talayots, las navetas y las taulas. Estas construcciones son del periodo entre 1800 y 1500 a. C.
De la época musulmana quedan pocos restos. La catedral de Santa María de Palma de Mallorca, la Lonja y el castillo de Bellver son ejemplos importantes del arte gótico. También hay iglesias góticas como Santa Creu y San Francisco.
Gastronomía Típica
La comida de Baleares es muy parecida a la cocina catalana y valenciana, con características puramente mediterráneas. Las conquistas a lo largo de la historia han dejado algunas influencias culinarias. Hay diferencias entre la cocina de Mallorca y la de Menorca.
Uno de los ingredientes más típicos es el cerdo y sus productos. La sobrasada es un embutido muy conocido, hecho con carne, tocino y pimentón. Se come de diferentes maneras: en Mallorca se hornea o se asa, y en Menorca se fríe (a veces con miel). Otros embutidos son el camaiot y la butifarra (botifarró).
Deportes Destacados

En fútbol, destaca el Real Club Deportivo Mallorca, que juega en primera división. Otros equipos importantes son la Unión Deportiva Ibiza, la Sociedad Deportiva Formentera, el Club Deportivo Atlético Baleares y el Club Deportivo Menorca.
Galería de imágenes
-
Ciudad antigua de Ibiza
-
Balearia, en el Puerto de Palma
Véase también
En inglés: Balearic Islands Facts for Kids