Gastronomía de la Comunidad Valenciana para niños
Datos para niños Cocina valenciana |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||
Territorio: | Comunidad Valenciana, ![]() |
||||||||
Sistema culinario: | dieta mediterránea | ||||||||
Englobada en: | gastronomía de España | ||||||||
Relacionadas: | cocina catalana · balear por provincias: alicantina · castellonense · valenciana |
||||||||
Elementos representativos | |||||||||
Ingredientes: | aceite de oliva, multitud de hortalizas, arroz, pescados, marisco, carnes, cítricos, etc. | ||||||||
Platos: | fideuà, aspencat, muchos platos de arroz: arroz negro, paella, arroz a banda, arroz al horno etc. esgarraet, cocas, titaina, allipebre, etc. | ||||||||
Bebidas: | Agua de Valencia, horchata de chufa, zumo de naranja, mistela, vino, herbero, cantueso, café licor, café bombón, etc. | ||||||||
Cocineros: | Alejandro Platero, Kiko Moya, Luis Valls, Quique Dacosta, Ricard Camarena, Susi Díaz, etc. | ||||||||
La cocina valenciana (en valenciano, cuina valenciana) es el conjunto de comidas, técnicas y tradiciones culinarias de la Comunidad Valenciana. Esta región se encuentra en el este de España, junto al mar Mediterráneo. Por eso, forma parte de la dieta mediterránea, que usa mucho aceite de oliva, muchas frutas y verduras, y productos del mar.
Hay diferencias importantes entre la cocina de la costa y la del interior. En la costa, se usan más productos del mar y verduras. En el interior, la comida es más rústica y se usa más la carne. Pero algo que tienen en común es el uso del arroz. Este cereal se cultiva en Valencia desde hace mucho tiempo y es muy importante. Se usa en muchísimos platos, como la famosa paella valenciana.
El arroz de Valencia tiene una protección especial llamada Denominación de Origen (D.O.). Otros productos valencianos con D.O. son la alcachofa de Benicarló, el aceite de oliva valenciano, el níspero de Callosa y la chufa. Con la chufa se hace la horchata de chufa, una bebida muy tradicional. También son famosas las cítricos valencianos como las naranjas y mandarinas.
Platos Típicos de la Cocina Valenciana
El Arroz: El Rey de la Cocina Valenciana
De todos los platos valencianos, la paella es el más conocido en todo el mundo. Es un guiso de arroz seco que se cocina en una sartén especial llamada paella. Tradicionalmente, se cocina sobre fuego de leña, a menudo de naranjo. Muchas casas en Valencia tienen un "paellero", un lugar para cocinar paella al aire libre.
La receta original de la paella valenciana lleva arroz, pollo, conejo, bajoqueta (judía verde) y garrofón. A veces también se le añaden vaquetas (un tipo de caracol) o albóndigas de carne. El color amarillo se consigue con azafrán, aunque a veces se usan colorantes.
Existen muchas formas de preparar el arroz en la Comunidad Valenciana. Algunos son secos, como el arroz a banda o el arroz negro. Otros se cocinan al horno, como el arroz al horno o el arroz con costra. Y también hay arroces caldosos, como el arroz con acelgas o el arroz con alubias y nabos.
¿Qué es la Fideuá?
La fideuá es un plato parecido a la paella de marisco, pero en lugar de arroz, se usan fideos gruesos y huecos. Sus ingredientes suelen ser pescado, calamar, clóchinas (un tipo de mejillón) y otros mariscos.
Guisos Tradicionales y Ollas
En las zonas de interior, son muy populares las ollas u olletas, que se preparan sobre todo en invierno. Llevan huesos, arroz, carne de cerdo, morcilla y legumbres. El puchero o cocido de pelotas es un plato típico de Navidad.
Un guiso especial de la zona de la Albufera de Valencia es el all i pebre. Se hace con patatas, pimentón y anguilas.
Salsas: El Alioli
El alioli es una salsa muy característica de la cocina valenciana. Su nombre viene de las palabras valencianas all (ajo) y oli (aceite). Se hace mezclando aceite de oliva y ajo. Se usa para acompañar platos de pescado o marisco, o como salsa aparte.
Cocas: Dulces y Saladas
Las cocas son como tortas planas hechas con masa de harina. Pueden ser dulces o saladas. Hay muchos tipos de cocas en la Comunidad Valenciana. Algunas saladas son la de tomate, la de verduras o la Coca amb tonyina (de atún). Entre las dulces, están la coca de llanda o la de Castellón.
Entrantes y Aperitivos
Es muy común comer salazones de pescado, como la mojama, las huevas o el bacalao seco. Con ellos se hacen platos como el esgarraet, el espencat o la titaina.
Las verduras frescas se usan en ensaladas, que suelen llevar tomate, lechuga, cebolla y algún encurtido como aceitunas. También se prepara el tradicional hervido, una cena ligera.
En cuanto a los quesos, la Comunidad Valenciana no tiene mucha ganadería, por lo que la mayoría de sus quesos son tiernos. Destacan el queso de Tronchón, el blanquet o el de servilleta.
Los embutidos más populares son la longaniza (fresca o seca), la morcilla (de cebolla, arroz o pan) y el chorizo.
Dulces y Postres Tradicionales
La repostería valenciana tiene mucha influencia de la cultura árabe, por eso se usan mucho las almendras y la miel. El dulce más famoso es el turrón, que se come en navidad. Se fabrica en Jijona (Alicante) y Casinos (Valencia) con almendra y azúcar. También son conocidas las peladillas de Casinos o Alcoy.
Otro dulce típico es la casca. Se hace con almendra molida, azúcar y huevos. Puede llevar rellenos como yema confitada o boniato. Se come en el Día de Reyes y puede tener forma de rosca o de serpiente.
La horchata de chufa es una bebida muy típica, especialmente en Alboraya. Se bebe muy fría, a veces con fartones, que son unos pastelitos alargados para mojar.
Otros dulces son el arnadí (de calabaza y almendra), las almojábanas, los rosigones o las orelletes. En Pascua se comen las monas y el panquemado de Alberique.
Bebidas Refrescantes y Tradicionales
La horchata de chufa es una bebida muy popular en Valencia, hecha con una planta llamada chufa. Se bebe muy fría, a menudo acompañada de fartones. En Alicante, también se hace una horchata similar con almendras.
El agua de Valencia es un cóctel más moderno, creado en los años 50. Se prepara con zumo de naranja y otras bebidas.
Entre las bebidas tradicionales, destaca el herbero, hecho con hierbas de la sierra de Mariola. También el café-licor, típico de Alcoy, y la cazalla, una bebida de anís.
La Comunidad Valenciana tiene varias zonas con vinos de calidad protegida, como los de Alicante, Utiel-Requena y Valencia. También se produce cava en Requena y mistela en Valencia.
Productos con Denominación de Origen
La calidad de muchos productos valencianos está protegida por las Denominaciones de Origen (D.O.) e Indicaciones Geográficas. De la famosa huerta valenciana provienen productos como la alcachofa de Benicarló, las cerezas de la montaña de Alicante, la chufa de Valencia, el kaki de la Ribera del Júcar, el níspero de Callosa de Ensarriá y las conocidas naranjas.
También se produce un aceite de oliva de gran calidad, las uvas que se comen en Nochevieja y el arroz, que es muy importante en la dieta valenciana.
En la provincia de Alicante se elaboran bebidas tradicionales, como el café licor (muy usado en las fiestas de Moros y Cristianos), el cantueso, el herbero o el anís paloma.
Véase también
En inglés: Valencian cuisine Facts for Kids