Naveta para niños
Una naveta es un tipo especial de tumba antigua, muy grande y hecha de piedra, que se usaba para enterrar a varias personas juntas. Estas construcciones son únicas de la isla de Menorca, en España. Se construyeron hace mucho tiempo, durante la parte final de la Edad del Bronce, en un periodo llamado pretalayótico y al principio del talayótico. Aunque se parecen un poco a otras construcciones antiguas llamadas naviformes (que eran casas), las navetas funerarias tenían un propósito diferente y se construyeron en épocas distintas.
El primer estudioso que escribió sobre estas estructuras fue Juan Ramis en 1818. Su libro, Antigüedades célticas de la isla de Menorca, fue el primer libro en español dedicado por completo a la prehistoria.

Contenido
Algunos investigadores creen que las navetas funerarias evolucionaron de otras tumbas más antiguas que se encuentran en el sureste de Menorca, llamadas dólmenes. Pero esta evolución no fue directa. Se han encontrado construcciones intermedias entre los dólmenes y las navetas. Estas son los sepulcros de triple pared (o proto-navetas) y las navetas de forma circular.
Sepulcros de triple pared: ¿Qué son?
Los sepulcros de triple pared se descubrieron a principios del siglo XXI en lugares como Son Olivaret y Ses Arenes de Baix. Son construcciones con una cámara central de forma ovalada. Esta cámara está rodeada por tres líneas concéntricas de piedras grandes. Estas piedras ayudaban a sujetar un montículo de tierra que cubría toda la estructura.
Estos monumentos funerarios son parecidos a los dólmenes, pero su cámara y el pasillo de entrada son diferentes. En Son Olivaret y Ses Arenes de Baix, por ejemplo, no tienen una losa (piedra plana) perforada que separe la cámara del pasillo. Se usaron entre el año 1700 y el 1300 antes de Cristo, justo cuando los dólmenes dejaban de usarse.
Las navetas de forma circular también se parecen a los dólmenes. Tienen una cámara rectangular y un pasillo de entrada con una losa perforada. La gran diferencia es que, en lugar de un montículo de tierra como los dólmenes, estas navetas estaban cubiertas con piedras. Esto hace que sea más fácil entender cómo evolucionaron hacia las navetas funerarias más conocidas. Algunos ejemplos de estas construcciones son Biniac-Argentina y Torrellisar.
Las navetas de enterramiento son los monumentos funerarios más grandes y especiales de Menorca. Se usaron entre el año 1050 y el 850 antes de Cristo.
Estas construcciones tienen formas variadas. La mayoría son alargadas, como la famosa Naveta des Tudons. Algunas tienen dos pisos conectados, mientras que otras solo tienen uno. El pasillo de entrada puede estar hecho con losas o tener una losa perforada (como los dólmenes antiguos). Los arqueólogos aún no saben por qué hay tanta diversidad en sus formas, pero las fechas indican que todas se usaron en el mismo periodo.
La información que tenemos sobre las navetas es un poco limitada. Esto se debe a que las excavaciones antiguas no usaban las técnicas modernas y muchas de estas estructuras fueron saqueadas a lo largo del tiempo. Por eso, no sabemos mucho sobre las personas que fueron enterradas en ellas o los rituales que se realizaban.
A pesar de la falta de información, se ha encontrado una mayor cantidad de objetos en las navetas que en las tumbas anteriores. Estos objetos, llamados ajuar funerario, incluyen botones triangulares de hueso, mucha cerámica, punzones, brazaletes, cuchillos, puntas de lanza y cadenas bicónicas.
Menorca Talayótica: Patrimonio de la Humanidad
Menorca Talayótica es un conjunto de lugares arqueológicos que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad en 2023. Estos lugares muestran una cultura prehistórica única de la isla, con construcciones de piedra muy grandes y especiales.
Menorca tiene monumentos exclusivos como las navetas funerarias, las casas circulares, los santuarios de taula y los talayots. Todas estas estructuras se integran perfectamente con el paisaje de la isla y su relación con el cielo.
Menorca es uno de los lugares con más restos arqueológicos prehistóricos por metro cuadrado en una isla. Esto la convierte en un símbolo de su identidad.
Esta zona de Patrimonio de la Humanidad se divide en nueve áreas que incluyen yacimientos y paisajes relacionados. Su historia va desde la aparición de las construcciones de piedra alrededor del año 1600 antes de Cristo hasta la llegada de los romanos en el año 123 antes de Cristo. El gran valor de sus monumentos y paisajes hizo que la UNESCO los reconociera en 2023.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Naveta Facts for Kids
- Periodo pretalayótico.
- Periodo pretalayótico en Menorca.
- Periodo talayótico en Menorca.
- Talayot.
- Naveta de habitación.
- Taula.
- Periodo posttalayótico.
- Círculo de habitación posttalayótico.
- Mars balearicus.
- Moló.
- Cerámica prehistórica de Menorca.
- Poblado talayótico.
- Sala hipóstila talayótica.
- Romanización de Menorca.
- Construcción ciclópea.
- Hondero balear.