robot de la enciclopedia para niños

Rafael Nadal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Nadal Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Rafael Nadal Laureus 2024 (cropped).jpg
Rafael Nadal en 2024
Apodo «Rafa»
«La Fiera»
«El Rey de la Tierra»
«El Matador»
«El Gladiador»
País España
Residencia Manacor, España
Fecha de nacimiento 3 de junio de 1986
Lugar de nacimiento Manacor, España
Altura 1,85 m (6 1)
Peso 85 kg (187 lb)
Entrenador Carlos Moyá / Marc López / Gustavo Marcaccio
Profesional desde 2001
Retiro 2024
Brazo hábil Zurdo; revés a dos manos
Dinero ganado 134 946 100 dólares estadounidenses
Perfil oficial ATP Perfil ATP
Individuales
Récord de su carrera 1080–228
Títulos de su carrera 92 ATP
Mejor ranking 1.º (18 de agosto de 2008)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (2009, 2022)
Roland Garros G (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022)
Wimbledon G (2008, 2010)
Abierto de EE. UU. G (2010, 2013, 2017, 2019)
Otros torneos
ATP World Tour Finals F (2010, 2013)
Juegos Olímpicos Gold medal.svg Oro (2008)
Dobles
Récord de su carrera 142–77
Títulos de su carrera 11 ATP
Mejor ranking 26.º (8 de agosto de 2005)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia 3R (2004, 2005)
Wimbledon 2R (2005)
Abierto de EE. UU. SF (2004)
Otros torneos
Juegos Olímpicos Gold medal.svg Oro (2016)
Competiciones por equipos
Copa Davis G (2004, 2008, 2009, 2011, 2019)
Copa ATP F (2020)
Copa Laver G (2017, 2019)
Última actualización: 21 de noviembre de 2024.
Medallero
Tenis masculino
EspañaBandera de España España
Olympic rings.svg Juegos Olímpicos Olympic rings.svg
Oro Bandera de la República Popular China Pekín 2008 Individual
Oro Bandera de Brasil Río de Janeiro 2016 Dobles
Olympic rings.svg Copa Davis Olympic rings.svg
Oro Copa Davis 2004 Equipo
Oro Copa Davis 2008 Equipo
Oro Copa Davis 2009 Equipo
Oro Copa Davis 2011 Equipo
Oro Copa Davis 2019 Equipo
Olympic rings.svg Copa Davis Juvenil Olympic rings.svg
Oro Bandera de Francia Copa Davis Juvenil 2002 Equipo
Olympic rings.svg Copa Mundial de Tenis Juvenil Olympic rings.svg
Oro Bandera de República Checa Copa Mundial de Tenis Juvenil 2000 Equipo
Bandera de Unión Europea Europa
Olympic rings.svg Copa Laver Olympic rings.svg
Oro Bandera de República Checa Copa Laver 2017 Equipo
Oro Bandera de Suiza Copa Laver 2019 Equipo

Rafael Nadal Parera (nacido en Manacor, Baleares, España, el 3 de junio de 1986) es un extenista español. Es considerado uno de los mejores tenistas de la historia, especialmente en canchas de tierra batida.

Nadal es el segundo tenista masculino con más títulos de Grand Slam en individuales, con 22. Solo lo supera Novak Djokovic (24) y está por delante de Roger Federer (20). Ha ganado el Abierto de Australia dos veces, el Torneo de Roland Garros catorce veces (un récord histórico), el Campeonato de Wimbledon dos veces y el Abierto de Estados Unidos cuatro veces.

También es el segundo jugador con más títulos de Masters 1000 en individuales, con 36. Solo lo supera Novak Djokovic (40).

Es el tenista masculino más joven en lograr el Golden Slam en la carrera. Esto significa ganar los cuatro Grand Slams y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos a lo largo de su carrera. Solo Andre Agassi y Novak Djokovic también lo han logrado.

Nadal y Novak Djokovic son los únicos tenistas masculinos en la Era Abierta en conseguir el Doble Grand Slam en carrera. Esto es ganar al menos dos veces cada uno de los cuatro Grand Slams. Además, son los únicos que han ganado tres Grand Slams en tres superficies diferentes en un mismo año (Nadal en 2010 y Djokovic en 2021).

Es el tenista que más veces ha ganado un mismo torneo de Grand Slam y Masters 1000 desde la Era Abierta. Ganó Roland Garros catorce veces y el Masters de Montecarlo once veces. También fue el primero en ganar al menos un título de Grand Slam durante diez temporadas seguidas (de 2005 a 2014).

Ocupa el quinto lugar en la lista de jugadores con más títulos ATP (92). Solo lo superan Jimmy Connors (109), Roger Federer (103), Novak Djokovic (100) e Ivan Lendl (94). Es el tenista con más títulos (90) y victorias (985) en canchas al aire libre. También es el tenista con más títulos en tierra batida (63) en toda la Era Abierta.

Además, es el segundo jugador con más títulos ATP Tour 500 ganados (23), solo detrás de Roger Federer (24).

Es el cuarto tenista con más victorias en la historia (1080). Tiene el segundo mejor porcentaje de victorias de la historia, con un 82.5%.

Es el tenista masculino con más semanas seguidas en el top 10 del ranking ATP (912). También tiene la racha más larga de victorias seguidas en una misma superficie (81 en tierra batida).

Es el tenista español con más títulos individuales (92), más títulos de Grand Slam (22), más títulos de Masters 1000 (36) y más semanas como número uno del mundo (209). Es el único tenista en la historia en ser número uno en tres décadas diferentes: 2000, 2010 y 2020.

Ha recibido muchos premios importantes, como el Premio Princesa de Asturias, el Premio Laureus al deportista del año y la Estrella deportiva del año por la BBC.

Biografía de Rafael Nadal

Primeros años y el comienzo de su carrera

Rafael Nadal nació el 3 de junio de 1986 en Manacor, Isla de Mallorca, Baleares, España. Sus padres son Ana María Parera y Sebastián Nadal Homar. Tiene una hermana menor llamada María Isabel.

Creció en una familia de deportistas. Su tío Miguel Ángel Nadal fue futbolista del FC Barcelona y del RCD Mallorca. Su tío Toni Nadal había sido tenista y fue quien le enseñó a jugar al tenis a los tres años. Rafa también practicó fútbol, baloncesto y otros deportes.

A los ocho años, ganó un título de tenis sub-12 en Baleares, mientras seguía jugando al fútbol como delantero. Ganó muchos torneos en categorías juveniles, incluyendo el campeonato mundial júnior "Les Petits As" en Francia.

A los doce años, su padre le pidió que eligiera entre el tenis y el fútbol para no descuidar sus estudios. Rafa eligió el tenis. A los catorce años, su familia decidió que se quedara en Mallorca para entrenar, aunque la federación quería que se mudara a Barcelona. Su tío Toni formó un equipo de confianza para ayudarlo en su carrera.

En 2001, en un partido de exhibición en Mallorca, Boris Becker se lesionó y Rafa tuvo la oportunidad de jugar contra Pat Cash, un excampeón de Wimbledon. Rafa, con solo 14 años, le ganó a Pat Cash, mostrando su gran talento en tierra batida.

Al año siguiente, en 2002, Rafa llegó a las semifinales de Wimbledon en la categoría júnior, jugando contra chicos mayores que él. También empezó a jugar en torneos Challenger y ganó varias veces.

Vida personal y apariciones públicas

En 2010, Rafael Nadal apareció en el videoclip de la canción Gitana de la cantante Shakira. En 2016, participó en el videoclip de la canción Don't You Need Somebody del productor RedOne.

Se casó el 19 de octubre de 2019 con María Francisca "Mery" Perelló Pascual. Se conocieron cuando ella era compañera de clase de su hermana. La boda fue en Sa Fortalesa, en el Puerto de Pollensa (Mallorca).

El 15 de junio de 2022, anunciaron que esperaban su primer hijo. El 8 de octubre de 2022, nació su hijo, Rafael Nadal Perelló.

El 19 de junio de 2025, el rey Felipe VI le concedió el título de marqués del Llevant de Mallorca. Esto fue por su excelente trayectoria en el deporte.

Trayectoria deportiva de Rafael Nadal

Inicios como profesional (2002-2004)

Archivo:Rafael-Nadal-Singles-Ranking-History-Chart
Gráfica histórica del ranking de Rafael Nadal.

En 2002, con solo quince años, Nadal jugó su primer torneo ATP Tour en Mallorca. Se convirtió en el jugador más joven en ganar un partido oficial de la ATP al vencer a Ramón Delgado.

En 2003, ganó el Challenger de Barletta. En el Masters de Montecarlo, le ganó a Albert Costa, un jugador del Top 10. Se convirtió en el jugador más joven en entrar al Top 100 del ranking ATP desde Michael Chang.

Ese año, debutó en un Grand Slam en Wimbledon. Llegó a la tercera ronda, siendo el jugador más joven en hacerlo desde Boris Becker.

En 2004, Nadal jugó su primera temporada como profesional. En el Abierto de Australia, llegó a la tercera ronda. En la Copa Davis, logró una victoria clave contra Radek Štěpánek, ayudando a España a avanzar.

En marzo, jugó su primer partido contra Roger Federer en el Masters de Miami y le ganó. Ese año, ganó su primer título ATP en Sopot (Polonia). También fue muy importante en la final de la Copa Davis 2004, donde le ganó a Andy Roddick, ayudando a España a ganar el torneo.

Primeros grandes triunfos (2005-2007)

En 2005, Nadal tuvo una temporada increíble. Ganó su primer Masters Series en Montecarlo. Luego, ganó otro en Roma en una final muy larga.

En mayo, jugó su primer Roland Garros. Con solo diecinueve años, se convirtió en el cuarto jugador más joven en ganar este torneo, venciendo a Mariano Puerta en la final. Fue el segundo jugador en ganar Roland Garros en su primera participación.

Ese año, ganó un total de 11 torneos, igualando a Roger Federer. Se convirtió en una nueva figura del tenis mundial.

En 2006, Nadal tuvo algunos problemas al principio por una lesión. Reapareció y ganó el título en Dubái contra Roger Federer.

Con la llegada de la tierra batida, mostró todo su poder. Ganó en Barcelona, Montecarlo y Roma de nuevo. El 29 de mayo de 2006, rompió el récord de victorias seguidas en tierra batida, llegando a 81 victorias.

Archivo:Rafael Nadal - Roland-Garros 2006 - 002
Rafa Nadal en el Torneo de Roland Garros 2006.

El 11 de junio de 2006, ganó su segundo Grand Slam en Roland Garros, venciendo a Roger Federer en la final. Un mes después, llegó a la final de Wimbledon, siendo el primer español en 40 años en lograrlo, pero perdió contra Federer.

En 2007, Nadal ganó el Masters de Indian Wells. En tierra batida, ganó los títulos de Montecarlo, Barcelona y Roma. Perdió la final del Masters Series de Hamburgo contra Roger Federer, lo que puso fin a su racha de 81 victorias seguidas en tierra batida.

Se recuperó de esa derrota ganando su tercer Roland Garros consecutivo, venciendo a Federer de nuevo en la final.

El año de la gloria (2008): Cuarto Roland Garros, primer Wimbledon, oro olímpico y número uno

Archivo:Rafael Nadal at the 2008 French Open 7
Nadal en Torneo de Roland Garros 2008.

En 2008, Nadal tuvo un año espectacular. Ganó el Masters de Montecarlo por cuarta vez seguida. También ganó el Torneo Conde de Godó en Barcelona por cuarta vez.

Luego, ganó el Masters de Hamburgo, completando así todos los Masters Series de tierra batida.

El 8 de junio de 2008, ganó su cuarto Roland Garros consecutivo, igualando el récord de Björn Borg. Lo hizo sin perder un solo set en todo el torneo.

Archivo:236 - Centre Court - R Nadal
Rafa Nadal durante la final de Wimbledon 2008.

Solo tres días después, ganó el Torneo de Queen's, su primer título en césped. Luego, en Wimbledon, llegó a la final por tercer año consecutivo. En una final épica de casi 5 horas, le ganó a Roger Federer, consiguiendo su primer título de Wimbledon. Fue el primer español en ganar Wimbledon desde Manolo Santana en 1966.

En agosto, ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en individuales. Con esto, se convirtió en el primer tenista masculino en la historia en ganar Roland Garros, Wimbledon y los Juegos Olímpicos en el mismo año.

El 18 de agosto de 2008, Rafael Nadal se convirtió oficialmente en el número uno del mundo por primera vez, terminando con la racha de 237 semanas de Roger Federer.

En el Abierto de Estados Unidos, llegó a las semifinales por primera vez. Al final del año, España ganó la Copa Davis 2008, y aunque Rafa no jugó la final por una lesión, se le considera campeón por haber participado en series anteriores.

Primer Abierto de Australia y primera derrota en Roland Garros (2009)

En 2009, Nadal empezó el año ganando el Abierto de Australia. Fue su primer Grand Slam en cancha dura y lo ganó al vencer a Roger Federer en una final muy emocionante. Con esta victoria, se convirtió en el cuarto jugador en ganar Grand Slams en tres superficies diferentes.

Luego, ganó el Masters de Indian Wells y el Masters de Montecarlo por quinta vez consecutiva. También ganó el Torneo Conde de Godó por quinta vez.

En el Masters de Roma, ganó su cuarto título, convirtiéndose en el tenista con más títulos en ese torneo.

Archivo:2009.05.30 Roland Garros Rafael Nadal
Rafael Nadal entrenando durante Roland Garros 2009.

En Roland Garros, sufrió su primera derrota en el torneo, perdiendo en octavos de final contra Robin Söderling. Esto puso fin a su racha de 31 victorias seguidas en Roland Garros.

Debido a problemas en las rodillas, se perdió Wimbledon y otros torneos. Esto hizo que perdiera el número uno del mundo. Regresó en el Masters de Montreal y el Masters de Cincinnati, pero no logró su mejor nivel.

En el Abierto de Estados Unidos, llegó a las semifinales, pero perdió contra Juan Martín del Potro. A pesar de las lesiones, España ganó la Copa Davis 2009, y Rafa contribuyó con victorias importantes.

El año del Golden Slam en Carrera (2010): Quinto Roland Garros, segundo Wimbledon y regreso al número uno

En 2010, Nadal tuvo un año increíble. Comenzó llegando a la final del Torneo de Doha.

Archivo:Australian Open 2010 Quarterfinals Nadal Vs Murray 23
Nadal en los cuartos de final del Abierto de Australia 2010.

En el Abierto de Australia, tuvo que retirarse en cuartos de final por una lesión en la rodilla.

Regresó en el Masters de Indian Wells, donde ganó el título de dobles con Marc López.

Luego, en la temporada de tierra batida, Rafa fue imparable. Ganó el Masters de Montecarlo por sexta vez consecutiva, un récord en la Era Abierta. También ganó el Masters de Roma por quinta vez.

Archivo:Nadal 2010 Madrid 01
Nadal en el Masters 1000 de Madrid de 2010.

En el Masters de Madrid, se vengó de Roger Federer y ganó su segundo título allí. Con esta victoria, se convirtió en el tenista con más títulos de Masters 1000 (18). También fue el primer jugador en ganar los tres Masters 1000 de tierra batida en el mismo año.

El 23 de mayo de 2010, ganó su quinto Roland Garros sin perder un solo set. Con esta victoria, recuperó el número uno del mundo.

Archivo:Rafael Nadal at the 2010 Wimbledon Championships 03
Nadal en Wimbledon 2010.

Después de Roland Garros, ganó su segundo Wimbledon, venciendo a Tomáš Berdych en la final. Con esto, logró el doblete Roland Garros-Wimbledon por segunda vez.

Archivo:Rafael Nadal at the 2010 US Open 09
Al ganar el Abierto de Estados Unidos 2010, Nadal logró conquistar el único Grand Slam que le faltaba en su palmarés.

En el Abierto de Estados Unidos, ganó el título por primera vez, completando así el Golden Slam en carrera. Fue el jugador más joven en lograrlo. También se convirtió en el único tenista masculino en la historia en ganar tres Grand Slams en tres superficies diferentes en un mismo año.

Al final de 2010, Nadal fue considerado por muchos como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Ganó 7 torneos, incluyendo tres Grand Slams y tres Masters 1000. Terminó el año como número uno del mundo.

Sexto Roland Garros y problemas con las lesiones (2011-2012)

En 2011, Nadal comenzó el año como número uno. Ganó el torneo de exhibición en Abu Dabi.

Archivo:Rafael Nadal at the 2011 Australian Open3
Nadal sirviendo en el Abierto de Australia 2011.

En el Abierto de Australia, perdió en cuartos de final contra David Ferrer debido a una molestia.

En marzo, ganó el prestigioso Premio Laureus al mejor deportista del año 2010.

En los Masters de Indian Wells y Masters de Miami, llegó a las finales, pero perdió ambas contra Novak Djokovic.

En la temporada de tierra batida, ganó el Masters de Montecarlo por séptima vez consecutiva, un récord. También ganó el Torneo Conde de Godó por sexta vez.

Archivo:Flickr - Carine06 - Rafael Nadal (2)
Rafael Nadal en Roland Garros 2011.

En el Masters de Madrid y Masters de Roma, llegó a las finales, pero volvió a perder contra Novak Djokovic.

En Roland Garros, ganó su sexto título, igualando el récord de Björn Borg. Con esta victoria, también mantuvo el número uno del mundo.

Archivo:Flickr - Carine06 - Rafael Nadal (7)
Nadal en Wimbledon 2011.

En Wimbledon, llegó a la final, pero perdió de nuevo contra Novak Djokovic. Después de esta derrota, Nadal perdió el número uno del mundo.

En el Abierto de Estados Unidos, llegó a la final, pero perdió por sexta vez consecutiva contra Novak Djokovic en una final.

Al final de 2011, España ganó la Copa Davis 2011, y Rafa fue clave en la victoria.

En 2012, Nadal comenzó el año como número dos.

Archivo:Rafael Nadal Doha
En el Abierto de Australia 2012, Nadal llegó a su tercera final en Melbourne.

En el Abierto de Australia, llegó a la final, donde tuvo un partido épico de casi 6 horas contra Novak Djokovic, la final de Grand Slam más larga de la historia. Perdió, pero el partido es considerado uno de los mejores de la historia.

En los Masters de Indian Wells y Masters de Miami, llegó a semifinales, pero tuvo que retirarse en Miami por una lesión en la rodilla.

Archivo:Nadal Monte Carlo 2012
Nadal en Montecarlo 2012.

En la temporada de tierra batida, ganó el Masters de Montecarlo por octava vez consecutiva, rompiendo su racha de 7 derrotas seguidas contra Djokovic. También ganó el Torneo Conde de Godó por séptima vez.

En el Masters de Madrid, perdió en la controvertida cancha azul y expresó su descontento.

Archivo:Rafael Nadal (7299179976)
Nadal ganó su 7.º Roland Garros en la edición 2012.

En el Masters de Roma, ganó su séptimo título, venciendo a Djokovic en la final.

En Roland Garros, ganó su séptimo título, superando el récord de Björn Borg. Lo hizo sin perder un solo set.

Archivo:Rafael Nadal Wimbledon 2012
Rafael Nadal en Wimbledon 2012.

En Wimbledon, sufrió una sorprendente derrota en segunda ronda.

El 19 de julio de 2012, Nadal se retiró de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 por una lesión en la rodilla. Esta lesión lo mantuvo fuera de las canchas el resto del año, terminando como número 4 del mundo.

Regreso al número uno y más Grand Slams (2013-2014)

Archivo:Rafael Nadal - BNP Paribas Showdown 2013 - 001
Rafael Nadal durante 2013.

En 2013, Nadal regresó al circuito después de 7 meses de lesión. Se perdió el Abierto de Australia por un virus.

Volvió a jugar en el Torneo de Viña del Mar en Chile, donde llegó a la final. Luego, ganó el Abierto de Brasil y el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco.

Archivo:Rafael Nadal - Indian Wells 2013 - 010
Nadal durante el Masters de Indian Wells 2013.

En el Masters de Indian Wells, ganó el título, su primer título en cancha dura en más de dos años. Con esta victoria, igualó el récord de Roger Federer de 22 títulos Masters 1000.

En la temporada de tierra batida, perdió la final del Masters de Montecarlo contra Novak Djokovic. Luego, ganó el Torneo Conde de Godó por octava vez.

Archivo:Rafael Nadal - Madrid 2013 - 001
Nadal durante el Masters de Madrid 2013.

Ganó el Masters de Madrid por tercera vez y el Masters de Roma por séptima vez.

Archivo:Rafael Nadal VS Simone Bolelli (RG 2012)
Nadal sirviendo durante su partido de Roland Garros 2012.

En Roland Garros, ganó su octavo título, un récord histórico. En semifinales, tuvo un partido épico de casi 5 horas contra Novak Djokovic, considerado uno de los mejores partidos en tierra batida.

Archivo:Rafael Nadal Wimbledon 2012
Rafael Nadal en Wimbledon 2012.

En Wimbledon, fue eliminado en primera ronda, una gran sorpresa.

En la gira de cancha dura de verano, ganó el Masters de Montreal y el Masters de Cincinnati, el único Masters 1000 que le faltaba.

En el Abierto de Estados Unidos, ganó su segundo título, venciendo a Novak Djokovic en la final. Con esto, sumó su 13.º Grand Slam.

El 7 de octubre de 2013, Rafael Nadal recuperó el número uno del mundo.

Al final de 2013, Nadal terminó el año como número uno por tercera vez en su carrera. Ganó 10 títulos, incluyendo dos Grand Slams y cinco Masters 1000.

En 2014, Nadal comenzó el año como número uno. Ganó el Torneo de Doha, su primer título en enero.

Archivo:IBI14 Rafa Nadal
Rafa Nadal en 2014.

En el Abierto de Australia, llegó a la final, pero perdió contra Stanislas Wawrinka debido a dolores de espalda.

Ganó el Torneo de Río de Janeiro. En los Masters de Indian Wells y Masters de Miami, no pudo ganar el título.

En la temporada de tierra batida, perdió en cuartos de final en Montecarlo y Barcelona.

Archivo:Nadal MA14 (4) - Copy (14402855966)
Nadal en el Masters 1000 de Madrid 2014.

Ganó el Masters de Madrid por segunda vez consecutiva. En el Masters de Roma, llegó a la final, pero perdió contra Novak Djokovic.

Archivo:Paris-FR-75-Roland Garros-2 juin 2014-Nadal-28
Rafael Nadal conquistó su noveno Roland Garros.

En Roland Garros, ganó su noveno título, un récord absoluto. Venció a Novak Djokovic en la final. Con esto, igualó a Pete Sampras con 14 Grand Slams.

Archivo:Rafa Nadal Wimbledon 2014
Rafael Nadal en Wimbledon 2014.

En Wimbledon, llegó a la cuarta ronda, su mejor resultado desde 2011. Después de este torneo, perdió el número uno del mundo.

Debido a una lesión en la muñeca, se perdió el resto de la temporada, incluyendo el Abierto de Estados Unidos. Terminó el año como número 3 del mundo.

Lesiones y caída en el ranking (2015-2016)

En 2015, Nadal comenzó el año como número 3. Tuvo una operación de apendicitis.

En el Torneo de Doha, perdió en su primer partido. Sin embargo, ganó el título de dobles.

En el Abierto de Australia, perdió en cuartos de final contra Tomáš Berdych.

En la gira sudamericana de tierra batida, ganó el Torneo de Buenos Aires, su primer título del año.

En los Masters de Indian Wells y Masters de Miami, no logró buenos resultados.

Archivo:Rafael Nadal Monte Carlo Semifinal 2015
Nadal en su duelo contra Novak Djokovic por las semifinales del Masters de Montecarlo 2015.

En la temporada de tierra batida europea, llegó a semifinales en Montecarlo, pero perdió contra Novak Djokovic. En el Torneo Conde de Godó, perdió en tercera ronda.

En el Masters de Madrid, llegó a la final, pero perdió contra Andy Murray. En el Masters de Roma, perdió en cuartos de final.

Archivo:Nadal RG15 (27) (19281062586)
Nadal en Roland Garros 2015.

En Roland Garros, sufrió su segunda derrota en el torneo, perdiendo en cuartos de final contra Novak Djokovic. Esta fue su primera derrota en Roland Garros en tres sets. Después de esto, cayó al noveno puesto del ranking.

Ganó el Torneo de Stuttgart en césped, su primer título en esa superficie desde 2010.

Archivo:Nadal2015Wimbledon
Nadal en Wimbledon 2015.

En Wimbledon, perdió en segunda ronda.

Ganó el Torneo de Hamburgo en tierra batida.

Al final de 2015, Nadal terminó el año en el quinto puesto del ranking. Fue la primera vez en diez años que no ganó un Grand Slam ni un Masters 1000.

En 2016, Nadal tuvo un año con altibajos. Ganó el torneo de exhibición en Abu Dabi.

En el Torneo de Doha, llegó a la final, pero perdió contra Novak Djokovic.

En el Abierto de Australia, perdió en primera ronda, una gran sorpresa.

En la gira sudamericana de tierra batida, llegó a semifinales en Buenos Aires y Río de Janeiro.

Archivo:Rafael Nadal Indian Wells 2016
Rafael Nadal en el Masters de Indian Wells 2016.

En el Masters de Indian Wells, llegó a semifinales, perdiendo contra Novak Djokovic. En el Masters de Miami, tuvo que retirarse por deshidratación.

Archivo:2018 Monte-Carlo Masters IMG 2379 (40836226325)
Nadal entrenando previo al Masters de Montecarlo 2018.

En la temporada de tierra batida europea, ganó el Masters de Montecarlo por novena vez, igualando el récord de 28 Masters 1000 de Novak Djokovic. También ganó el Torneo Conde de Godó por novena vez, igualando el récord de 49 títulos en tierra batida de Guillermo Vilas.

Archivo:Nadal intense serve (27042955685)
Nadal durante el Masters de Roma 2016.

En el Masters de Madrid y Masters de Roma, llegó a semifinales y cuartos de final, respectivamente.

En Roland Garros, tuvo que retirarse en tercera ronda por una lesión en la muñeca. Esto le impidió jugar Wimbledon.

Archivo:Thomaz Bellucci perde para o espanhol Rafael Nadal (28655794820)
Nadal en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

En los Juegos Olímpicos de Río, ganó la medalla de oro en dobles con Marc López. En individuales, llegó a semifinales, pero perdió el partido por la medalla de bronce.

Archivo:2016 US Open IMG 0754 (28683210413)
Nadal entrenando previo al US Open 2016.

En el Abierto de Estados Unidos, perdió en octavos de final.

Al final de 2016, Nadal terminó el año en el noveno puesto del ranking, su posición más baja desde 2004.

Regreso al número uno y más Grand Slams (2017-2019)

En 2017, Nadal tuvo un regreso sorprendente. Ganó el torneo de exhibición en Abu Dabi.

Archivo:Australian Open 2017 Final - Roger Federer vs Rafa Nadel (32604614845)
Final del Australian Open 2017 entre Roger Federer y Rafael Nadal.

En el Abierto de Australia, llegó a la final, donde tuvo un partido épico contra Roger Federer, pero perdió. A pesar de la derrota, recuperó su buen nivel de juego.

En el Abierto de México, llegó a la final, pero perdió.

En los Masters de Indian Wells y Masters de Miami, llegó a la final en Miami, pero perdió ambas contra Roger Federer.

Archivo:Manuela Carmena, en la final Mutua Madrid Open 2017 (01)
Nadal durante la entrega de premios del Masters de Madrid 2017.

En la temporada de tierra batida, ganó el Masters de Montecarlo por décima vez, siendo el primer jugador en la historia en ganar un mismo torneo diez veces. También ganó el Torneo Conde de Godó por décima vez.

En el Masters de Madrid, ganó su quinto título, igualando a Novak Djokovic con 30 Masters 1000. En el Masters de Roma, perdió en cuartos de final.

Archivo:Rafael Nadal French Open 2017
En Roland Garros 2017 volvería a ganar un Grand Slam.

En Roland Garros, ganó su décimo título, su 15.º Grand Slam. Lo hizo sin perder un solo set.

En Wimbledon, perdió en octavos de final en un partido muy largo.

El 21 de agosto de 2017, Rafael Nadal recuperó el número uno del mundo.

Archivo:Rafael Nadal at the 2010 US Open 09
Al ganar el Abierto de Estados Unidos 2010, Nadal logró conquistar el único Grand Slam que le faltaba en su palmarés.

En el Abierto de Estados Unidos, ganó su tercer título, su 16.º Grand Slam. Venció a Kevin Anderson en la final.

Al final de 2017, Nadal terminó el año como número uno por cuarta vez en su carrera. Ganó seis títulos, incluyendo dos Grand Slams y dos Masters 1000.

En 2018, Nadal comenzó el año con problemas en la rodilla. Se perdió varios torneos.

En el Abierto de Australia, tuvo que retirarse en cuartos de final por una lesión.

Recuperó el número uno del mundo en abril, a pesar de no haber jugado.

Archivo:2018 Monte-Carlo Masters IMG 2379 (40836226325)
Nadal entrenando previo al Masters de Montecarlo 2018.

En la temporada de tierra batida, ganó el Masters de Montecarlo por undécima vez. También ganó el Torneo Conde de Godó por undécima vez.

En el Masters de Madrid, perdió en cuartos de final.

En el Masters de Roma, ganó su octavo título, recuperando el número uno del mundo.

Archivo:Rafael Nadal French Open 2017
En Roland Garros 2017 volvería a ganar un Grand Slam.

En Roland Garros, ganó su undécimo título, su 17.º Grand Slam. Venció a Dominic Thiem en la final.

En Wimbledon, llegó a semifinales, donde perdió un partido épico contra Novak Djokovic.

En el Masters de Toronto, ganó su cuarto título, su 33.º Masters 1000.

Archivo:Rafael Nadal (33024239518)
Nadal a punto de sacar en su duelo contra el ruso Karén Jachánov por la tercera ronda del US Open 2018.

En el Abierto de Estados Unidos, tuvo que retirarse en semifinales por una lesión en la rodilla.

Al final de 2018, Nadal terminó el año como número 2 del mundo. Ganó cinco títulos, incluyendo un Grand Slam y tres Masters 1000.

En 2019, Nadal comenzó el año con una operación en el tobillo. Se perdió varios torneos.

En el Abierto de Australia, llegó a la final, pero perdió contra Novak Djokovic.

En la temporada de tierra batida, no tuvo los mejores resultados al principio. Perdió en semifinales en Montecarlo, Barcelona y Madrid.

Archivo:Rafael Nadal - Madrid 2013 - 001
Nadal durante el Masters de Madrid 2013.

En el Masters de Roma, ganó su noveno título, venciendo a Novak Djokovic en la final. Fue su primer título del año.

Archivo:Rafael Nadal French Open 2017
En Roland Garros 2017 volvería a ganar un Grand Slam.

En Roland Garros, ganó su duodécimo título, su 18.º Grand Slam. Venció a Dominic Thiem en la final.

Archivo:Wimbledon 2019 Nadal v Sousa
Nadal en su duelo contra Joao Sousa en la cuarta ronda de Wimbledon 2019.

En Wimbledon, llegó a semifinales, donde perdió contra Roger Federer.

En el Masters de Montreal, ganó su quinto título, su 35.º Masters 1000.

Archivo:Rafael Nadal at the 2010 US Open 09
Al ganar el Abierto de Estados Unidos 2010, Nadal logró conquistar el único Grand Slam que le faltaba en su palmarés.

En el Abierto de Estados Unidos, ganó su cuarto título, su 19.º Grand Slam. Venció a Daniil Medvédev en una final épica de casi 5 horas.

En octubre, Rafael Nadal recuperó el número uno del mundo.

Al final de 2019, Nadal terminó el año como número uno por quinta vez en su carrera. Ganó dos Grand Slams y dos Masters 1000.

Decimotercer Roland Garros y vigésimo Grand Slam (2020)

En 2020, Nadal comenzó el año ganando el torneo de exhibición en Abu Dabi.

En la ATP Cup, España llegó a la final, pero perdió contra Serbia.

En el Abierto de Australia, perdió en cuartos de final contra Dominic Thiem. Después de esto, perdió el número uno del mundo.

Ganó el Abierto de Acapulco, su tercer título en ese torneo.

La temporada se detuvo por la pandemia de COVID-19. Nadal decidió no jugar los torneos en Estados Unidos, incluyendo el Abierto de Estados Unidos.

Regresó en el Masters de Roma, donde perdió en cuartos de final.

Archivo:Rafael Nadal French Open 2017
En Roland Garros 2017 volvería a ganar un Grand Slam.

En Roland Garros, ganó su decimotercer título, su 20.º Grand Slam. Venció a Novak Djokovic en la final sin perder un solo set. Con esta victoria, igualó el récord de 20 Grand Slams de Roger Federer.

Al final de 2020, Nadal terminó el año como número 2 del mundo. Ganó dos títulos, incluyendo Roland Garros.

Más Masters 1000 y problemas con las lesiones (2021)

En 2021, Nadal comenzó el año con molestias en la espalda.

En el Abierto de Australia, perdió en cuartos de final contra Stefanos Tsitsipas.

Se perdió varios torneos por lesiones.

En la temporada de tierra batida, perdió en cuartos de final en Montecarlo.

Ganó el Torneo Conde de Godó por duodécima vez, en un partido muy largo contra Stefanos Tsitsipas.

En el Masters de Madrid, perdió en cuartos de final.

En el Masters de Roma, ganó su décimo título, venciendo a Novak Djokovic en la final. Con esto, igualó a Djokovic con 36 Masters 1000.

Archivo:Rafael Nadal French Open 2017
En Roland Garros 2017 volvería a ganar un Grand Slam.

En Roland Garros, perdió en semifinales contra Novak Djokovic. Fue solo su tercera derrota en Roland Garros.

Nadal decidió no participar en Wimbledon ni en los Juegos Olímpicos de Tokio para cuidar su salud.

Se retiró del resto de la temporada por una lesión en el pie izquierdo.

Al final de 2021, Nadal terminó el año como número 6 del mundo. Ganó dos títulos, pero no pudo sumar más Grand Slams.

Segundo Abierto de Australia y decimocuarto Roland Garros (2022)

En 2022, Nadal regresó después de casi cinco meses sin competir.

Ganó el Torneo de Melbourne, su primer título del año.

Archivo:Rafael Nadal Doha
En el Abierto de Australia 2012, Nadal llegó a su tercera final en Melbourne.

En el Abierto de Australia, ganó su segundo título, su 21.º Grand Slam. Venció a Daniil Medvédev en una final épica de más de 5 horas, remontando dos sets en contra. Con esta victoria, se convirtió en el primer tenista masculino en alcanzar 21 Grand Slams.

Ganó el Abierto de Acapulco, su tercer título allí.

En el Masters de Indian Wells, llegó a la final, pero perdió. Sufrió una lesión en las costillas que lo mantuvo fuera por varias semanas.

Se perdió varios torneos de tierra batida por la lesión.

En el Masters de Madrid, perdió en cuartos de final contra Carlos Alcaraz. En el Masters de Roma, perdió en octavos de final.

Archivo:Rafael Nadal French Open 2017
En Roland Garros 2017 volvería a ganar un Grand Slam.

En Roland Garros, ganó su decimocuarto título, su 22.º Grand Slam. Venció a Casper Ruud en la final. Se convirtió en el ganador más veterano de Roland Garros.

Archivo:Rafael Nadal Wimbledon 2012
Rafael Nadal en Wimbledon 2012.

En Wimbledon, llegó a semifinales, pero tuvo que retirarse por una lesión abdominal.

En el Masters de Cincinnati, perdió en su primer partido.

Archivo:2016 US Open IMG 0754 (28683210413)
Nadal entrenando previo al US Open 2016.

En el Abierto de Estados Unidos, perdió en octavos de final.

En la Laver Cup, jugó un partido de dobles con Roger Federer en su último partido como profesional.

Al final de 2022, Nadal terminó el año como número 2 del mundo. Ganó cuatro títulos, incluyendo dos Grand Slams.

Lesión en Australia y anuncio de retiro (2023)

En 2023, Nadal comenzó el año en la United Cup, perdiendo sus dos partidos.

En el Abierto de Australia, perdió en segunda ronda por una lesión en la cadera. Esta lesión lo mantuvo fuera de las canchas por mucho tiempo.

Se perdió toda la temporada de tierra batida, incluyendo Roland Garros.

El 18 de mayo, Nadal anunció que 2024 sería su último año como tenista profesional. También dijo que se retiraba de la temporada 2023 para recuperarse.

Última temporada y retiro profesional (2024)

En 2024, Nadal comenzó su última temporada.

En el Torneo de Brisbane, jugó bien, pero sufrió una pequeña lesión que le impidió jugar el Abierto de Australia.

Se perdió varios torneos por no estar al 100%.

En el Torneo Conde de Godó, jugó por última vez, perdiendo en segunda ronda.

En el Masters de Madrid, jugó por última vez, llegando a octavos de final. Tuvo una emotiva despedida.

En el Masters de Roma, perdió en segunda ronda.

Archivo:Rafael Nadal French Open 2017
En Roland Garros 2017 volvería a ganar un Grand Slam.

En Roland Garros, jugó por última vez, perdiendo en primera ronda contra Alexander Zverev. Fue solo su cuarta derrota en el torneo.

Jugó el Torneo de Båstad, llegando a la final.

En los Juegos Olímpicos de París, jugó en individuales y dobles con Carlos Alcaraz. En individuales, perdió contra Novak Djokovic. En dobles, llegaron a cuartos de final.

El 10 de octubre, Nadal anunció que se retiraría del tenis profesional después de la final de la Copa Davis en noviembre.

El 19 de noviembre, jugó su último torneo profesional en las Finales de la Copa Davis en Málaga. Perdió su partido individual, y España fue eliminada. Al final, dio un emotivo discurso de despedida.

Rafael Nadal se retiró con un récord de 1080 victorias y 228 derrotas. Ganó 22 títulos de Grand Slam, 36 títulos de Masters 1000, dos medallas de Oro Olímpicas (individuales y dobles), cinco Copas Davis y un total de 92 títulos ATP. Fue número 1 del mundo durante 209 semanas y terminó el año en esa posición cinco veces.

Es considerado el mejor tenista en tierra batida de la historia. Sus rivalidades con Roger Federer y Novak Djokovic son consideradas las mejores de la historia del tenis.

Estilo de juego de Rafael Nadal

Archivo:Tennis at the 2016 Summer Olympics 010
Nadal pegando con su drive.

El estilo de juego de Nadal se basa en ser muy agresivo desde el fondo de la cancha. Usa golpes fuertes con mucho efecto (topspin), es muy constante, rápido en la cancha y cubre muy bien todo el espacio. Esto lo convierte en un gran jugador de contraataque.

Es conocido por su gran condición física y velocidad. Es un excelente defensor que golpea bien la pelota incluso cuando corre, creando oportunidades de ataque desde posiciones que parecen defensivas. También usa dropshots (golpes suaves que caen cerca de la red) que funcionan muy bien porque su topspin hace que la pelota rebote muy alto.

Su golpe de derecha es muy especial. Su brazo izquierdo golpea la pelota y termina por encima de su hombro izquierdo. Esto le permite darle un efecto muy pesado a la pelota, más que a muchos otros jugadores.

Un investigador de tenis, John Yandell, midió el efecto de los golpes de Nadal. Descubrió que sus golpes de derecha tienen un promedio de 3,200 revoluciones por minuto, mucho más que otros grandes jugadores como Federer (2,700) o Sampras y Agassi (1,800-1,900).

Aunque sus golpes a veces caen un poco cortos, el rebote alto que logran sus derechas hace que sea difícil para los rivales aprovechar esa ventaja. También puede golpear la pelota de forma más plana y profunda para conseguir un punto ganador.

Al principio, su saque era considerado un punto débil. Pero lo mejoró mucho, especialmente en 2010, cuando cambió su movimiento de saque. Esto aumentó la velocidad de su saque, permitiéndole ganar más puntos directos. Desde 2019, muchos expertos han elogiado la mejora de su saque.

Desde que Carlos Moyá se unió a su equipo en 2016, el estilo de juego de Rafa se volvió más ofensivo. Moyá le ayudó a mejorar su saque y a usar el saque y volea para sorprender a sus oponentes.

Nadal ha tenido un éxito increíble en canchas de tierra batida. Ha ganado Roland Garros catorce veces, Montecarlo once veces, Barcelona doce veces y Roma diez veces.

Aunque la tierra batida es su superficie favorita, también ha ganado mucho en otras superficies. Ocho de sus Grand Slams han sido fuera de la tierra batida. Ganó cuatro títulos en césped, incluyendo dos Wimbledon. También ganó medallas de oro olímpicas en individuales y dobles en cancha dura, y diez títulos Masters 1000 en cancha dura. Ha jugado 16 de sus 30 finales de Grand Slam fuera de la tierra batida.

Galería de imágenes

Ranking ATP al final de la temporada

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ranking en individuales 811 Crecimiento 200 Crecimiento 49 Decrecimiento 51 Crecimiento 2 Sin cambios 2 Sin cambios 2 Crecimiento 1 Decrecimiento 2 Crecimiento 1 Decrecimiento 2 Decrecimiento 4 Crecimiento 1 Decrecimiento 3 Decrecimiento 5 Decrecimiento 9 Crecimiento 1 Decrecimiento 2 Crecimiento 1 Decrecimiento 2 Decrecimiento 6 Crecimiento 2 Decrecimiento 670

E1 Series

Desde 2024, Rafael Nadal participa en las E1 Series. Es el jefe del Team Rafa, una competición mundial de lanchas eléctricas. Esta competición busca proteger las aguas y las costas usando tecnologías limpias.

El 22 de febrero de 2025, su equipo ganó el Gran Premio de Doha.

Condecoraciones y distinciones

Distinción nacional Año
Real Orden del Mérito Deportivo Sash.gif Medalla de Oro – Real Orden del Mérito Deportivo 2006
Medalla al Mérito en el Trabajo.jpg Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo 2014
ESP Cruz Orden Merito Guardia Civil (Plata) pasador.svg Cruz de Plata - Orden del Mérito de la Guardia Civil 2019
Real Orden del Mérito Deportivo Sash.gif Gran Cruz – Real Orden del Mérito Deportivo 2020
ESP Cruz Orden Merito Policial (Distintivo Blanco) pasador.svg Cruz Blanca - Orden del Mérito Policial 2021
ESP Gran Cruz Merito Naval (Distintivo Blanco) pasador.svg Gran Cruz- Orden del Mérito Naval 2022
Distinción municipal Año
Medalla de Oro de Madrid
Escudo de Madrid.svg Hijo Adoptivo de Madrid
2007
2014
Escudo de Manacor (Islas Baleares).svg Hijo Predilecto de Manacor 2010
Medal of the City of Paris.png Medalla «Grand Vermeil» de París 2015
Orden del Dos de Mayo.gif Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo 2020
Galardón Año
Bandera de España Premio Nacional del Deporte
«Mejor deportista español del año»
2006, 2008, 2017
Doctor honoris causa por la UEM 2015
Princess of Asturias Foundation Emblem.svg Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2008
Doctor honoris causa por la UPM 2022
Galardón Camino Real por la UAH 2022
Doctor honoris causa por la USAL 2025

En 2006, recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo y el Premio Laureus World Sports a la Mejor Promesa Mundial del Año. En 2008, recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. El Observatorio Astronómico de Mallorca nombró un asteroide en su honor.

En 2009, recibió el Gran Premio de la Academia del Deporte Francesa por su Mayor Gesta Deportiva del Mundo en 2008. En 2010, fue nombrado Mejor Deportista del Año por el Diario As y Campeón de Campeones por el diario francés L'Equipe. En 2011, recibió el Premio Laureus World Sports como Mejor Deportista Masculino Internacional del Año.

El 26 de noviembre de 2013, recibió el premio Marca Leyenda como Mejor Deportista Español de la Historia. También fue nombrado Campeón de Campeones por L'Equipe por segunda vez. La ATP le otorgó el premio Comeback Player of the Year por su gran regreso en 2013.

En 2014, fue nombrado Mejor Deportista Español por Mundo Deportivo y recibió el Premio Laureus World Sports a la Mejor Reaparición del Año. El 1 de mayo de 2015, recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por su ejemplo y dedicación.

En 2016, fue elegido abanderado de la delegación española para los Juegos Olímpicos de Río. En abril de 2017, la pista central del Real Club de Tenis Barcelona fue renombrada como "pista Rafa Nadal".

En diciembre de 2017, recibió el Premio As 50 Aniversario al Mejor Deportista Masculino y el premio Campeón de Campeones de L'Equipe, compartido con Roger Federer. En diciembre de 2019, volvió a recibir el premio Campeón de Campeones por cuarta vez.

El 27 de mayo de 2021, se inauguró una estatua en su honor en Roland Garros, al lado de la pista Philippe-Chatrier. En mayo de 2021, fue galardonado por segunda vez con el Premio Laureus World Sports como Mejor Deportista Masculino Internacional del Año.

En la Copa Davis 2019, recibió el trofeo MVP al mejor jugador del torneo.

En los Premios ATP World Tour, tiene 5 premios como mejor jugador del año (2008, 2010, 2013, 2017 y 2019). También ha ganado premios por su deportividad, su labor humanitaria, ser el favorito de los aficionados, y por su progreso en la carrera.

Rafael Nadal es el único tenista que ha ganado todos los premios de la ATP.

x6 Premio Laureus

  • 2x Premio Laureus al deportista del año
  • Premio Laureus a la revelación del año
  • Premio Laureus al regreso del año
  • Premio Laureus al icono deportivo
  • Premio Laureus for Good Society

6x Federación Internacional de Tenis

  • 5x Campeón del Mundo de la Federación Internacional de Tenis
  • Jugador Más Valioso de la Copa Davis

Prensa internacional

Distinciones

Distinciones académicas

  • Premio Instituto Franklin-UAH Camino Real
  • Doctor honoris causa por la USAL

Varios

  • 3x Premios Nacionales del Deporte
  • Marca Leyenda
  • Mejor deportista español de la historia para Mundo Deportivo: 2025

Filantropía y compromiso social

Rafael Nadal ha participado en varias iniciativas para ayudar a los demás.

Partido por África 2020

El 7 de febrero de 2020, Rafa Nadal y Roger Federer jugaron un partido benéfico en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Este evento reunió a 51.954 personas, la mayor asistencia en un partido de tenis. Recaudaron más de 54 millones de dólares sudafricanos para ayudar a la educación y el transporte de niños en África.

Ayuda humanitaria a Ucrania

Junto a Iga Swiatek y Coco Gauff, Rafa jugó un partido benéfico en Estados Unidos el 25 de agosto de 2022. Recaudaron más de 1,2 millones de dólares para ayudar en Ucrania.

En 2023, participó con la tenista ucraniana Marta Kostyuk en el evento "Tennis Plays for Peace of Ukraine" en Australia, recaudando 2 millones de dólares.

Inundaciones en Mallorca

Después de las graves inundaciones del 9 de octubre de 2018 en Mallorca, que causaron 13 muertes, Rafael Nadal abrió su academia de tenis para acoger a las víctimas. Él y sus estudiantes mostraron su apoyo a los afectados.

Al día siguiente de las inundaciones, Rafa trabajó personalmente con amigos para limpiar la ciudad más afectada, a pesar de estar recuperándose de una lesión. Poco después, donó un millón de euros a los afectados. El Ayuntamiento de San Lorenzo del Cardezar le agradeció su ayuda.

Premio Arthur Ashe Humanitario

En 2011, Rafael Nadal recibió el Premio Arthur Ashe Humanitario por su trabajo en obras de caridad y ayuda humanitaria en todo el mundo.

Véase también

  • Estadísticas de Rafael Nadal
  • Listado de tenistas número 1 en el ranking ATP
  • Listado de campeones de torneos de Grand Slam (individual masculino)
  • Partidos de Rafael Nadal
  • Rivales de Rafael Nadal
  • Torneos ATP disputados por Rafael Nadal
  • Torneos ATP ganados por Rafael Nadal
  • Récords del ATP World Tour
  • Rivalidad Nadal-Djokovic
  • Rivalidad Federer-Nadal

Filmografía

  • Documental Movistar+ (01/01/2016), «Informe Robinson - Rafa Nadal» en YouTube
  • Documental "El partido del siglo" - ("Strokes of Genius") (01/07/2018)
kids search engine
Rafael Nadal para Niños. Enciclopedia Kiddle.