Baleària para niños
Datos para niños Baleària |
||
---|---|---|
Baleària Eurolíneas Marítimas, S.A. | ||
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | empresa de transporte | |
Industria | Transporte naval | |
Forma legal | Sociedad anónima | |
Fundación | (1998) | |
Sede central | ![]() 03700 Denia, Alicante, España |
|
Área de operación | España Bahamas Estados Unidos Marruecos Argelia |
|
Personas clave | Adolfo Utor Martínez (Director ejecutivo) |
|
Servicios | Transbordador | |
Ingresos | 652 000 000 euros | |
Empleados | ![]() |
|
Filiales | Baleària Caribbean | |
Sitio web | www.balearia.com | |
Baleària es una empresa española muy importante que se dedica a transportar personas, vehículos y mercancías por mar. Su nombre completo es Baleària Eurolíneas Marítimas, S.A. Su oficina principal está en Denia, una ciudad en Alicante, España. El presidente de la compañía es Adolfo Utor.
Esta empresa conecta las islas Baleares con la Península Ibérica todos los días. Sus barcos salen de puertos como Barcelona, Valencia y Denia. También es la única compañía que conecta las cuatro islas Baleares entre sí. Además, une Ceuta y Melilla con puertos de la península y las Islas Canarias con la península. A nivel internacional, Baleària ofrece viajes al norte de África, como Marruecos y Argelia, y conecta Estados Unidos con las Bahamas.
Baleària es conocida por usar gas natural en sus barcos. Este combustible ayuda a reducir la contaminación. En 2020, seis de sus barcos ya usaban esta energía, y en 2021 se sumaron tres más. La empresa busca reducir a cero sus emisiones en el futuro. Para lograrlo, investiga proyectos de energía renovable y la creación de gases limpios como el hidrógeno verde.
En 2023, Baleària transportó a más de 5.242.000 pasajeros y 1.375.000 vehículos. También movió 7.414.000 metros de carga. Su flota tiene 35 barcos que recorrieron más de 1,86 millones de millas. La compañía cuenta con más de 2.500 empleados y tuvo ingresos de 652 millones de euros.
Contenido
Historia de Baleària: ¿Cómo empezó todo?
Los primeros años de Baleària (1998-2004)
- 1998: Nace Baleària. Fue fundada por un grupo de personas que trabajaban en otra empresa de barcos llamada Flebasa. Adolfo Utor fue su primer presidente. Al principio, la empresa conectaba Denia con Ibiza y Palma, y también Ibiza con Formentera.
- 2001: Llega el primer barco de alta velocidad, el Federico García Lorca. Este barco hizo que el viaje entre Denia, Ibiza y Palma fuera mucho más rápido, ¡en solo 2 horas!
- 2003: Baleària empieza a ofrecer viajes en el Estrecho de Gibraltar, con un barco rápido que unía Algeciras y Tánger.
- 2004: Se crea la Fundació Baleària. Su objetivo es mejorar la comunicación y las relaciones entre las personas de los lugares donde opera la empresa.
Crecimiento y expansión de la flota (2005-2010)
- 2005: Baleària se une con otra parte de una empresa llamada Matutes. Así, Baleària consigue más barcos como el "Punta Europa" y el "Isla de Botafoc".
- 2006: Se inaugura la primera conexión directa de alta velocidad entre Formentera y la Península. El barco Nixe II hace el viaje en solo dos horas. También empiezan a operar la ruta Barcelona-Palma y la ruta entre Ceuta y Algeciras.
- 2007: La compañía compra otra empresa de barcos, "Buquebús España". Con esto, Baleària consigue los barcos "Patricia Olivia" y "Avemar Dos".
- 2008: Se construye un nuevo ferry llamado Martín i Soler en el astillero de Vigo. Este barco es parte de una serie de cuatro barcos nuevos que son más rápidos, ecológicos y cómodos.
- 2009: Los ferries Martín i Soler y Passió per Formentera se unen a la flota.
- 2010: Llegan los ferries SF Alhucemas y Abel Matutes. Estos barcos son muy modernos y ofrecen mucha comodidad y servicios a bordo.
Internacionalización y sostenibilidad (2011-2023)
- 2011: Baleària empieza a operar en el Caribe. Abre una nueva ruta entre Fort Lauderdale (Estados Unidos) y Grand Bahama. Esta filial se llama Baleària Caribbean.
- 2013: Se inaugura la nueva estación marítima en Denia. Baleària la usará por 25 años y allí están sus oficinas principales.
- 2015: Los barcos Visemar One y Puglia ayudan a evacuar a los pasajeros de otro barco que se incendió. El Puglia rescata a todas las personas que estaban en los botes salvavidas.
- 2016: Baleària encarga la construcción de tres "smart ships" (barcos inteligentes) que usarán gas natural. Estos barcos serán muy eficientes y ofrecerán servicios como los de un crucero. También empiezan a operar rutas entre Valencia y Mostaganem (Argelia), y entre Melilla y los puertos de Málaga y Almería.
- 2017: El ferry 'Abel Matutes' es el primer ferry de pasajeros en España en usar un generador de energía a gas natural licuado. También abren una segunda ruta internacional que conecta Nador (Marruecos) con Almería.
- 2018: Se unen a la flota cuatro "eco fast ferries" para la ruta Ibiza <> Formentera. Crean la empresa Marítima Alborán para operar desde Málaga a Melilla, Ceuta y Tánger. También empiezan a conectar la península con Canarias. Se construyen los ferries 'Hypatia de Alejandría' y 'Marie Curie', los primeros en el Mediterráneo que usan gas natural licuado.
- 2019: Llegan los "smart ships" 'Hypatia de Alejandría' y 'Marie Curie'. Son los primeros barcos en el Mediterráneo, Canarias y el Estrecho de Gibraltar en usar gas natural licuado. Además, se adaptan los motores de los ferries 'Nápoles' y 'Abel Matutes' para que también puedan usar esta energía limpia. La filial Baleària Caribbean abre dos nuevas rutas en el Caribe.
- 2020: Baleària gana el proyecto para construir la nueva terminal de pasajeros de Valencia. Se lanza el primer "fast ferry" del mundo con motores a gas. Los barcos 'Bahama Mama' y 'Sicilia' también se adaptan para usar esta energía más limpia. A nivel internacional, abren una nueva ruta entre Nador (Marruecos) y Séte (Francia).
- 2021: Los barcos 'Martín i Soler' y 'Hedy Lamarr' se adaptan para usar gas natural licuado. Se pone en marcha el 'Eleanor Roosevelt', el primer "fast ferry" del mundo con motores que pueden usar dos tipos de combustible (gas y fuel). Adolfo Utor se convierte en el único dueño de Baleària.
- 2022: Se construye un segundo "fast ferry" moderno y sostenible, el 'Margarita Salas'.
- 2023: Se pone en marcha el primer "ferry" eléctrico de España.
Flota de Baleària: ¿Qué barcos tiene?
Baleària cuenta con una flota variada de barcos, incluyendo ferries, fast ferries y eco fast ferries. Muchos de ellos utilizan gas natural para ser más respetuosos con el medio ambiente.
Ferries de Baleària
Ferry | Bandera | Año de Construcción |
---|---|---|
Cap de Barbaria (eléctrico) | 2022 | |
Hypatia de Alejandría (funciona a GNL) | Chipre | 2019 |
Marie Curie (funciona a GNL) | Chipre | 2019 |
Martín i Soler (funciona a GNL) | España | 2008 |
Passió per Formentera | España | 2009 |
Bahama Mama (funciona a GNL) | Malta | 2009 |
Abel Matutes (funciona a GNL) | España | 2010 |
Hedy Lamarr (funciona a GNL) | Chipre | 2010 |
Poeta López Anglada | Chipre | 1984 |
Posidonia | España | 1980 |
Sicilia (funciona a GNL) | Chipre | 2002 |
Nápoles (funciona a GNL) | Chipre | 2002 |
Virot (solo carga) | España | 1973 |
Denia Ciudad Creativa | Chipre | 1992 |
Regina Baltica | Chipre | 1980 |
Fast Ferries de Baleària
Fast Ferry | Bandera | Año de Construcción |
---|---|---|
Margarita Salas | 2022 | |
Eleanor Roosevelt (funciona a GNL) | Chipre | 2021 |
Nixe | España | 2004 |
Ramon Llull | España | 2003 |
Avemar Dos | España | 1997 |
Jaume I | Chipre | 1994 |
Jaume II (Opera para la filial Baleària Caribbean) | Chipre | 1996 |
Jaume III | España | 1996 |
Bimini Blue Marlin (antes ‘Maverick Dos’) | Chipre | 1990 |
Formentera Direct | España | 1987 |
Cecilia Payne | Chipre | 1999 |
Eco Fast Ferries de Baleària
Eco Fast Ferrys | Bandera | Año de Construcción |
---|---|---|
Eco Aqua | España | 2017 |
Eco Lux | España | 2018 |
Eco Terra | España | 2018 |
Eco Aire | España | 2018 |
¿Cómo usa Baleària el gas natural?
Baleària ha estado trabajando con el gas natural desde 2012. En 2021, la empresa siguió adaptando más barcos para que funcionaran con gas natural. También lanzó el primer "fast ferry" del mundo con motores de gas natural. Esto significa que los barcos pueden usar gas o combustible tradicional, lo que los hace más flexibles y limpios.
La empresa carga gas en sus barcos en varios puertos de España. La mayoría de las veces, usan un sistema llamado Multi Truck to Ship (MTTS), que es muy eficiente y rápido. Baleària tiene acuerdos con otras empresas para construir motores y para el suministro de gas natural. También capacita a sus tripulantes para que sepan manejar los barcos que usan este tipo de energía.
El ferry eléctrico 'Cap de Barbaria': Un barco muy especial
En 2023, Baleària puso en marcha el 'Cap de Barbaria' en la ruta Ibiza-Formentera. Este es el primer barco eléctrico de pasajeros y carga en España. Lo más importante es que no produce emisiones contaminantes cuando está en el puerto o acercándose a él.
Rutas marítimas de Baleària: ¿A dónde puedes viajar?
Baleària ofrece muchas rutas para viajar por mar. Aquí tienes algunas de las más importantes:
- Argel - Barcelona
- Argel - Valencia
- Orán - Valencia
- Algeciras – Ceuta
- Algeciras – Tánger Med
- Barcelona – Ibiza
- Alcudia (Mallorca) - Barcelona - Ciudadela (Menorca)
- Barcelona - Palma de Mallorca
- Barcelona - Ciudadela (Menorca)
- Denia – Ibiza (Ciudad)
- Denia - Formentera
- Huelva - Canarias (Santa Cruz, La Luz)
- Ibiza (Ciudad) – Formentera
- Melilla - Málaga
- Melilla - Almería
- Melilla - Motril
- Motril - Tánger Med
- Palma de Mallorca – Ibiza (ciudad)
- Alcudia (Mallorca) – Ciudadela (Menorca)
- Valencia - Palma (Mallorca)
- Valencia - Ibiza (Ciudad)
- Fort Lauderdale (EEUU) - Freeport (Grand Bahama) (Filial Baleària Caribbean)
- Fort Lauderdale (EEUU) - Bimini (Bahamas) (Filial Baleària Caribbean)
- Bimini - Grand Bahama (Bahamas) (Filial Baleària Caribbean)
- Valencia - Mostaganem
Véase también
En inglés: Baleària Facts for Kids