Pinofranqueado para niños
Datos para niños Pinofranqueado |
||
---|---|---|
Municipio y lugar | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general de Pinofranqueado desde Pedro-Muñoz
|
||
Ubicación de Pinofranqueado en España | ||
Ubicación de Pinofranqueado en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Plasencia | |
• Mancomunidad | Las Hurdes | |
Ubicación | 40°18′14″N 6°19′53″O / 40.303888888889, -6.3313888888889 | |
• Altitud | 449 m | |
Superficie | 146,84 km² | |
Núcleos de población |
Pinofranqueado Aldehuela Avellanar Castillo Las Erías Horcajo Mesegal El Moral (abandonado) Muela Ovejuela Robledo Sauceda |
|
Población | 1763 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,16 hab./km² | |
Gentilicio | pinense | |
Código postal | 10630 | |
Alcalde (2015) | José Luis Azabal (PSOE) | |
Patrón | Cristo de la Salud | |
Patrona | Virgen de la Encina | |
Sitio web | lashurdes.org | |
Pinofranqueado es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Forma parte de la Mancomunidad de Las Hurdes, una zona de valles montañosos entre la sierra de Gata y la sierra de Francia. Aquí nacen ríos importantes como el río de los Ángeles y sus afluentes Esperabán y Ovejuela.
El municipio de Pinofranqueado tiene una superficie de 146,84 km². En 2023, vivían aquí 1749 personas. La mayoría, 1261 habitantes, residen en el pueblo principal de Pinofranqueado. El resto de la población se distribuye en diez pequeñas aldeas, llamadas "alquerías", cada una con menos de cien habitantes. Pinofranqueado es el pueblo más grande de su mancomunidad.
Su importancia se debe a que es el punto de entrada a la región de Las Hurdes por la carretera EX-204. Esta carretera conecta Coria con Béjar. Junto con el pueblo cercano de Caminomorisco, Pinofranqueado forma un centro de comercio y servicios para esta zona de montaña.
Originalmente, Pinofranqueado no era un solo pueblo, sino un grupo de aldeas. La sede de este grupo estaba en la alquería del Pino. En 1956, la alquería del Pino se unió con la cercana Pino Alto, que antes pertenecía a Caminomorisco. Desde entonces, Pinofranqueado ha crecido mucho, atrayendo a jóvenes de otras aldeas de Las Hurdes.
La economía del pueblo se basa en los servicios, la silvicultura (cuidado de bosques), la agricultura y la apicultura (cuidado de abejas). Muchas aldeas han perdido habitantes, pero se mantienen gracias al turismo rural. Una fiesta muy conocida es La Enramá, que se celebra a finales de agosto y es de interés turístico regional.
Contenido
- Pinofranqueado: Un Pueblo en Las Hurdes
- ¿Dónde se encuentra Pinofranqueado?
- ¿Cómo es el clima en Pinofranqueado?
- Naturaleza y vida salvaje
- Historia de Pinofranqueado
- ¿Cuánta gente vive en Pinofranqueado?
- Símbolos de Pinofranqueado
- ¿Cómo se organiza el gobierno local?
- ¿Cómo es la economía de Pinofranqueado?
- Transporte y comunicaciones
- Servicios públicos
- Organización territorial y urbanismo
- Cultura
- Véase también
Pinofranqueado: Un Pueblo en Las Hurdes
¿Dónde se encuentra Pinofranqueado?
Pinofranqueado está en la parte más occidental de Las Hurdes. Limita con varios municipios:
- Al noroeste: Agallas
- Al noreste: Nuñomoral
- Al este: Caminomorisco
- Al sur: Casar de Palomero, Santa Cruz de Paniagua y Torrecilla de los Ángeles
- Al suroeste: Hernán Pérez y Santibáñez el Alto
- Al oeste: Robledillo de Gata y Descargamaría
¿Cómo es el clima en Pinofranqueado?
El clima en Las Hurdes es templado. En verano, las temperaturas durante el día no suelen pasar de los 32°C, y por la noche no bajan de los 17°C. Los inviernos son fríos, con heladas frecuentes debido a las montañas que limitan las horas de sol. Las lluvias son más comunes en noviembre y diciembre. También hay tormentas en verano e invierno. Pinofranqueado tiene un clima mediterráneo.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 6.2 | 7.4 | 9.7 | 11.9 | 15.5 | 20.0 | 23.6 | 23.1 | 19.9 | 14.5 | 9.4 | 6.9 | 14.0 |
Precipitación total (mm) | 169.9 | 167.4 | 97.8 | 104.1 | 80.1 | 50.7 | 16.2 | 15.3 | 56.4 | 120.1 | 155.7 | 173.4 | 1207.3 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1989 y de temperatura para el periodo 1961-1989 en Pinofranqueado 22 de octubre de 2012 |
Naturaleza y vida salvaje
Animales y plantas de la zona
En Pinofranqueado, la ganadería y la apicultura son importantes. Por eso, destacan animales como las cabras y las abejas. También hay ovejas, burros, mulos y caballos.
Entre la fauna salvaje, se pueden ver aves como águilas, halcones, buitres, cernícalos y perdices. También hay mamíferos como jabalíes, jinetas, zorros y conejos.
La vegetación crece en suelos de pizarra, lo que la hace resistente. Abundan plantas como el brezo, el tomillo, la jara, el lentisco, la madreselva, el romero y la zarza.
Entre los árboles, hay acebos, alisos, castaños, robles, alcornoques y encinas. Sin embargo, los pinos ocupan la mayor parte del terreno. Los cultivos principales son los olivares y árboles frutales como ciruelos, higueras, manzanos, melocotoneros, perales, cerezos y fresas.
Historia de Pinofranqueado
Los primeros asentamientos
El origen de Pinofranqueado se remonta a la Reconquista de la zona por el reino de León. En 1160, el rey Fernando II de León conquistó la aldea de Granada. Esto llevó a la formación de comunidades en los valles. En las montañas del norte, se crearon pequeñas aldeas o "alquerías" para los pastores. Estas se agrupaban en "concejos" (grupos de población dispersa).
El primer documento que menciona una alquería de Pinofranqueado es de 1199, donde se nombra Ovegiola (Ovejuela). En el siglo XVI, el concejo se llamaba "Dehesa de lo Franqueado". Era un terreno sin habitar de la villa de Granadilla. En 1528, solo había unas veinte familias, lo que indica que la población era muy pequeña.
No se sabe exactamente cuándo se fundó la alquería del Pino, que dio origen al pueblo actual. Pero ya era un lugar importante en los siglos XVII y XVIII, cuando se construyeron la iglesia de Nuestra Señora de la Encina y la ermita del Cristo. La alquería del Pino era la sede de las reuniones de los vecinos. En ese momento, vivían allí 17 familias.
La formación del pueblo actual
Hasta el final del Antiguo Régimen, las alquerías de Pinofranqueado dependían de la villa de Granadilla. En 1791, el concejo ya se llamaba "Pinofranqueado", aunque la alquería principal seguía siendo "Pino". Cuando se formaron los municipios modernos, Pinofranqueado se convirtió en un municipio en la provincia de Cáceres. En 1842, tenía 160 hogares y 876 habitantes.
A principios del siglo XX, la situación de la comarca de Las Hurdes era difícil. En 1922, el rey Alfonso XIII visitó la zona para ver cómo vivía la gente. Se pensó que para mejorar la comarca, la población debía concentrarse en pueblos más grandes. La alquería de Pinofranqueado, por su ubicación, parecía el lugar ideal para esto.
El 13 de abril de 1956, se unieron a Pinofranqueado dos barrios cercanos llamados "Pino Alto de Arriba" y "Pino Alto de Abajo". Estos barrios pertenecían a Caminomorisco. Esta unión dio origen al pueblo actual de Pinofranqueado.
Desde 1956, el pueblo ha crecido mucho. Se construyeron nuevas viviendas, un colegio, un parque y otras instalaciones. Pinofranqueado se convirtió en el pueblo más importante de Las Hurdes. Este crecimiento se logró porque muchos jóvenes de las aldeas se mudaron a Pinofranqueado. Como resultado, muchas aldeas del municipio han perdido gran parte de su población.
¿Cuánta gente vive en Pinofranqueado?
Pinofranqueado tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pinofranqueado entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Población en el pueblo y sus aldeas

Pinofranqueado se compone del núcleo principal y 10 aldeas habitadas. Aquí puedes ver cómo ha cambiado su población en los últimos años:
Localidad | 2002 | 2005 | 2008 | 2011 | 2014 | 2017 | 2020 | 2023 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pinofranqueado | 744 | 879 | 1016 | 1023 | 1169 | 1244 | 1193 | 1261 |
Aldehuela | 44 | 39 | 35 | 28 | 23 | 22 | 17 | 16 |
Avellanar | 14 | 17 | 13 | 10 | 16 | 14 | 14 | 15 |
Castillo | 119 | 100 | 85 | 84 | 82 | 77 | 71 | 68 |
Erías | 118 | 105 | 88 | 80 | 78 | 65 | 56 | 52 |
Horcajo | 83 | 66 | 67 | 66 | 67 | 64 | 56 | 55 |
Mesegal | 78 | 72 | 50 | 39 | 34 | 31 | 30 | 32 |
Muela | 81 | 81 | 69 | 68 | 68 | 68 | 63 | 61 |
Ovejuela | 139 | 118 | 108 | 94 | 100 | 88 | 73 | 72 |
Robledo | 72 | 69 | 66 | 55 | 49 | 42 | 50 | 47 |
Sauceda | 101 | 105 | 89 | 84 | 74 | 70 | 69 | 70 |
TOTAL | 1593 | 1651 | 1686 | 1631 | 1760 | 1785 | 1692 | 1749 |
Símbolos de Pinofranqueado
El escudo de Pinofranqueado fue aprobado en 1987. Su diseño es el siguiente:
- La primera parte es de color oro y tiene un pino verde con las raíces a la vista.
- La segunda parte tiene un diseño de cuadros azules y plateados.
- En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
El Ayuntamiento de Pinofranqueado está formado por nueve concejales. La casa consistorial, donde se toman las decisiones para el pueblo, se encuentra en la plaza Reina Victoria. Es un edificio moderno que también alberga el aula de educación de adultos, un salón de actos, la biblioteca y otras salas.
Aquí puedes ver cómo han votado los ciudadanos en las elecciones municipales desde 1979, mostrando cuántos concejales ha obtenido cada grupo:
Año | Populares | Socialistas (PSOE) |
Otros socialistas |
Centro | Regionalistas | Otros | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1979 | No se presentaron | No se presentaron | No se presentaron | UCD: 485 (7) | No se presentaron | AE: 339 (4) | |
1983 | AP-PDP-UL: 195 (2) | PSOE: 468 (6) | No se presentaron | No se presentaron | EU: 237 (3) | No hubo más candidaturas | |
1987 | AP: 151 (2) | PSOE: 295 (3) | No se presentaron | CDS: 294 (3) | EU: 238 (3) | No hubo más candidaturas | |
1991 | PP: 277 (2) | PSOE: 653 (7) | No se presentaron | No se presentaron | EU: 72 (0) | No hubo más candidaturas | |
1995 | PP: 255 (2) | PSOE: 711 (6) | No se presentaron | No se presentaron | EU-CREx-PREx: 103 (1) | No hubo más candidaturas | |
1999 | PP: 461 (4) | PSOE: 643 (5) | No se presentaron | No se presentaron | No se presentaron | No hubo más candidaturas | |
2003 | PP: 400 (3) | PSOE: 602 (5) | No se presentaron | No se presentaron | EU: 154 (1) | No hubo más candidaturas | |
2007 | PP-EU: 438 (4) | PSOE: 383 (3) | PSDEX: 173 (1) | No se presentaron | IPEX: 134 (1) | No hubo más candidaturas | |
2011 | PP-EU: 333 (3) | PSOE: 498 (4) | SIEX: 290 (2) | No se presentaron | EU en coalición con el PP | No hubo más candidaturas | |
2015 | PP: 600 (4) | PSOE: 608 (5) | No se presentaron | No se presentaron | No se presentaron | No hubo más candidaturas | |
2019 | PP: 334 (2) | PSOE: 802 (6) | No se presentaron | C's: 136 (1) | No se presentaron | No hubo más candidaturas | |
2023 | PP: 497 (3) | PSOE: 752 (6) | No se presentaron | No se presentaron | No se presentaron | No hubo más candidaturas |

El municipio ha tenido los siguientes alcaldes desde 1979:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Claudio Vázquez Palomero | UCD |
1983-1987 | Benjamín Sánchez Durán | PSOE |
1987-1991 | Javier Sánchez Sánchez | CDS |
1991-1995 | José González de Cáceres | PSOE |
1995-1999 | José González de Cáceres | PSOE |
1999-2003 | José González de Cáceres | PSOE |
2003-2007 | José González de Cáceres | PSOE |
2007-2011 | José Antonio Caldoria Gómez | PP-EU |
2011-2015 | Vanessa Martín Alonso | PP-EU |
2015-2019 | José Luis Azabal Hernández | PSOE |
2019- | José Luis Azabal Hernández | PSOE |
¿Cómo es la economía de Pinofranqueado?
La economía de Pinofranqueado está influenciada por dos factores. Primero, es una zona montañosa con muchos bosques. Segundo, la población se está concentrando en el pueblo principal, lo que crea más oportunidades económicas.
La agricultura sigue siendo importante en las aldeas, aunque la economía se ha diversificado. Hay 183 hectáreas de terreno cultivado, frente a 12.168 de bosques. Los cultivos principales son los olivares y algunos árboles frutales como el cerezo. También hay viñas. La ganadería es menor, con cerdos, caballos y cabras.
La apicultura es muy importante en Las Hurdes, conocida por su miel y otros productos como polen y jalea real. Gran parte de esta producción se procesa en una cooperativa apícola cerca del pueblo.
En cuanto a la industria, es limitada. Hay una pequeña zona industrial con talleres y almacenes. Sin embargo, el sector de la construcción ha crecido mucho, ya que muchos jóvenes se mudan a Pinofranqueado para construir sus casas. El sector servicios es muy activo en el pueblo, con muchos comercios y servicios que atraen a clientes de toda la comarca. Además, el turismo rural es importante, con alojamientos en todo el municipio.
Transporte y comunicaciones

Carreteras
La carretera principal es la EX-204. Conecta la provincia de Salamanca con Coria, pasando por Caminomorisco, Mesegal y Pinofranqueado. Al sur del pueblo, la carretera CC-128 une Pinofranqueado con Pedro-Muñoz y Azabal. La CC-120 lleva a Ovejuela.
Dentro del municipio, la carretera CC-121 va a Sauceda. La CC-122 recorre el valle del río Esperabán hasta Aldehuela, dando acceso a otras aldeas.
Transporte público
Pinofranqueado tiene servicios de autobús. Tres Pilares conecta el pueblo con Plasencia de lunes a viernes. Mirat ofrece viajes a Cáceres, Coria y Plasencia. Renfe-Íñigo tiene rutas diarias a Salamanca. También hay un servicio de taxi.
Servicios públicos
Abastecimiento
El pueblo obtiene agua potable de un embalse en el río de los Ángeles. Las aldeas se abastecen con depósitos de agua. El saneamiento (recogida de aguas usadas) se vierte al río de los Ángeles. El municipio no tiene una planta para limpiar estas aguas.
La electricidad llega al municipio desde transformadores locales. Hay una línea principal de 400 kV que pasa al oeste del municipio.
El municipio también cuenta con una estación de servicio (gasolinera) de BP, ubicada en la carretera EX-204.
Educación
Pinofranqueado tiene un colegio público, el CEIP Luis Chamizo. Está en el centro del pueblo. Todos los alumnos del municipio, y también los de Pedro Muñoz, asisten a este colegio. Por eso, ofrece servicios de comedor y transporte escolar. Esto se debe a que las escuelas de las aldeas cercanas cerraron en 1995-1996.
Para la educación secundaria, los estudiantes van al IES Gregorio Marañón, en el pueblo vecino de Caminomorisco.
Además, el municipio cuenta con la guardería Chiribeje y un Aula de Educación de Adultos.
Sanidad
Pinofranqueado tiene un centro de salud que atiende a todo el municipio y a parte de Caminomorisco. También hay consultorios locales en casi todas las aldeas. Además, en el pueblo hay dos clínicas dentales y una farmacia.
Al norte del pueblo, hay dos centros que cuidan a personas mayores o con necesidades especiales. Uno es una residencia de mayores y el otro es la Casa de Misericordia Padre Leocadio, para personas con discapacidad.
Seguridad
En las afueras del pueblo, hay una base de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales. Estas brigadas ayudan a proteger los bosques de los incendios. La base funciona desde 1993.
Organización territorial y urbanismo
Dentro del municipio, el pueblo principal de Pinofranqueado, Sauceda, Muela, Mesegal y Robledo están al sureste. Ovejuela se encuentra al oeste. Aldehuela, Las Erías, Avellanar, Horcajo, El Moral y Castillo están al norte.
Cultura
Patrimonio
Edificios religiosos
El edificio histórico más importante es la Iglesia de Nuestra Señora de la Encina. Es un templo católico de los siglos XVII-XVIII. Fue muy importante porque era la única iglesia principal para todo el municipio de Pinofranqueado y parte de Caminomorisco.
Con el tiempo, se construyeron otras iglesias en el municipio: San Francisco de Asís en Horcajo (hacia 1885), Nuestra Señora de los Ángeles en Ovejuela (1920) y San Antonio de Padua en Erías (1955). Debido a la disminución de la población, la iglesia de Pinofranqueado ha vuelto a ser la principal.
También hay dos ermitas (capillas pequeñas). La ermita del Cristo de la Salud está en el casco antiguo del pueblo. La ermita de Nuestra Señora de las Hurdes se construyó hacia 1980 para una romería anual.
Algunas aldeas tienen sus propias capillas, como las de Sauceda (1970) o Castillo (1979). Cerca de Ovejuela, se pueden ver las ruinas del antiguo convento franciscano de los Ángeles, que data del siglo XIII.
Petroglifos
En Pinofranqueado hay varios petroglifos, que son grabados en rocas que datan del Neolítico (Edad de Piedra). Uno muy conocido es el "Tesito de los Cuchillos" o "Pisadas de los Moros", entre Castillo y Las Erías. Este petroglifo es de origen romano. Cerca de allí está el petroglifo de Las Erías.
Otros petroglifos importantes se encuentran cerca de Sauceda, como El Riscal y Las Herraduras. Cerca de Mesegal, hay un petroglifo llamado "Peña del Molde".
Otros lugares de interés
En Castillo hay un árbol singular de la especie Arbutus unedo (madroño), que mide 10 metros de alto. En Ovejuela hay un centro de interpretación de la miel.
También destacan la Casa Misericordia, que ayuda a personas mayores y con necesidades sociales; el puente sobre el río de los Ángeles, construido en 1911; el centro de salud; el centro de documentación de Las Hurdes, con una biblioteca sobre la comarca; el mirador del Teso de la Vega, con vistas del pueblo; y el parque Reina Sofía.
Festividades
En Pinofranqueado se celebran varias fiestas:
- Romería de Ntra. Sra. de Las Hurdes: primer domingo de mayo.
- Fiestas de Mesegal: segundo fin de semana de mayo.
- Fiestas de Muela: tercer fin de semana de mayo.
- Fiestas de Las Erías: segundo fin de semana de junio.
- Fiestas de Sauceda: último fin de semana de junio.
- Fiestas de Horcajo: 15 de julio.
- Fiestas de Ovejuela: 2 y 3 de agosto.
- Viernes Mayor: primer viernes de agosto, un gran mercado.
- Fiestas de Castillo: primer fin de semana de agosto.
- Día de Nuestra Señora: 15 de agosto, con una semana cultural previa.
- Fiestas de Robledo: tercer fin de semana de agosto.
- La Enramá: último domingo de agosto, fiesta de Interés Turístico Regional.
- El Cristo: 14 de septiembre, fiesta del patrón de Pinofranqueado.
- San Andrés: 30 de noviembre, con un mercadillo.
- Chiquitía: se celebra el día de Todos los Santos.
Artesanía
En Pinofranqueado aún hay artesanos que mantienen tradiciones de siglos. A principios del siglo XXI, se destacan: Eutimia Martín, que hace bordados; Felicidad Sánchez, que elabora sombreros típicos de Las Hurdes; Miguel Ángel Vázquez, que crea miniaturas de casas tradicionales; y Ángel Sánchez, que trabaja la piedra.
Medios de comunicación
Desde Pinofranqueado, se emite una emisora de radio, Canal Norte esRadio, en el 100.2 FM.
El pueblo recibe la señal de TDT (Televisión Digital Terrestre) del repetidor de Casar de Palomero.
Véase también
En inglés: Pinofranqueado Facts for Kids