Bordado para niños
El bordado es un arte muy antiguo que consiste en decorar una superficie flexible, como una tela, usando hebras o hilos de diferentes materiales. Es como dibujar o pintar con aguja e hilo.
Los romanos, hace mucho tiempo, llamaban a esta técnica plumarium opus porque algunas de estas decoraciones se parecían a las plumas de las aves. También la conocían como opus phrygium, quizás porque la obtenían de los frigios o porque creían que ellos la habían inventado. Las prendas bordadas eran tan especiales que las llamaban túnica picta o toga picta, como si fueran "túnicas pintadas".
Los hilos que se usan para bordar pueden ser de algodón, seda, lana y lino, con muchos colores diferentes. También se usan hilos de plata y oro. A veces, se añaden gemas, perlas, abalorios y lentejuelas metálicas, a esto se le llama bordado con pedrería. Se dice que el rey Átalo I de Pérgamo (en el siglo III a. C.) fue quien introdujo los hilos de oro en el bordado.
Contenido
Historia del Bordado
El Bordado en la Antigüedad
Aunque no se conservan muchos bordados muy antiguos, sabemos que este arte era muy importante en Asia, Egipto, Grecia y Roma. Los historiadores y las obras de arte de la época nos lo confirman. Se cree que el bordado nació y se desarrolló primero en Mesopotamia, especialmente en Babilonia, de donde venían los bordados más famosos de la Antigüedad.
La Biblia menciona que los comerciantes fenicios vendían lanas, sedas y bordados de Oriente. También se habla de los bordados que adornaban las cortinas del Tabernáculo y los velos del templo. Esto demuestra que el bordado era un arte muy valorado desde hace miles de años.
El Bordado en la Edad Media
Durante la Edad Media, el Imperio Bizantino fue muy importante para el bordado. Las Cruzadas ayudaron a que este arte se extendiera por toda Europa Occidental. Al principio, los diseños de los bordados medievales eran parecidos a los de la antigüedad, a menudo inspirados en los persas. Luego, se mezclaron con motivos cristianos, que se hicieron muy populares a partir del siglo XII.
En el siglo XIII, con la influencia de las Cruzadas y la caballería, comenzaron a bordarse escudos y otros símbolos de caballeros en las prendas de lujo. Los diseños se hicieron más complejos y coloridos. A partir del siglo XIV, se usaron más colores en los hilos de seda. Durante toda la Edad Media, se usaron diferentes tipos de puntos, como el punto pasado, el punto cruzado y el punto de cadeneta. Los bordados de oro o plata eran muy comunes hasta el siglo XIII. Después, el hilo de oro se empezó a mezclar con la seda, y la seda fue ganando importancia. Las lentejuelas en los bordados parecen haber sido una invención árabe, pero ya se usaban en Europa en el siglo XIV.
El bordado con relieve, que hace que las figuras sobresalgan, comenzó en el siglo XIII y se hizo muy popular en el siglo XV. La "pintura con aguja", que imita los cuadros con figuras bordadas y efectos de sombra, empezó en el siglo XV en Italia. En este mismo siglo, apareció el bordado "a canutillo", que todavía se usa mucho hoy en día.
Algunas obras famosas de la Edad Media incluyen:
- La dalmática de Carlomagno (del siglo XII), con figuras de Jesucristo, que se guarda en el San Pedro del Vaticano.
- Los famosos tapices bordados de Bayeux y el Tapiz de la Creación de Gerona.
- Una rica capa que perteneció al rey San Esteban (del siglo XI), usada para la coronación de los reyes de Hungría.
- El birrete del infante don Felipe (del siglo XIII), bordado con águilas y castillos, que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de España.
El Bordado en la Edad Moderna
En la Edad Moderna, los bordados siguieron el estilo del Renacimiento. El hilo de oro volvió a usarse mucho, después de haber sido menos común al final de la Edad Media. En las vestiduras religiosas, las figuras bordadas se hicieron menos frecuentes, y en su lugar, se cubrió toda la prenda con bordados puramente decorativos. A veces, estos bordados eran tan pesados y con tanto relieve que las prendas se volvían muy incómodas. Por ejemplo, una casulla de la catedral de Colonia, hecha en 1740, ¡pesaba 13 kilos!
Para la ropa de uso diario, los bordados adornaban los bordes de las casacas, levitas y chalecos de seda, que estaban muy de moda en el siglo XVIII entre los caballeros. Las mangas y los bordes de la ropa lucían bordados de ramas finas y florecillas delicadas hechas con sedas de muchos colores. A finales del siglo XVIII, el bordado a mano empezó a decaer y fue reemplazado por el bordado a máquina en el siglo XIX, aunque resurgió un poco a mediados de ese siglo.
Tipos de Bordado
A lo largo de la historia, han existido muchas clases de bordados, que se distinguen por cómo sobresalen de la tela, por el material que usan, o por la forma de los dibujos y los puntos de costura.
¿Cómo se clasifican los bordados por su relieve?
Hay tres tipos principales según cuánto sobresalen de la tela:
- Lisos: Apenas se notan sobre la superficie de la tela.
- De realce: Tienen mucho volumen porque se les pone un relleno de cartulina o algodón debajo.
- De aplicación o de sobrepuesto: Se bordan por separado y luego se cosen sobre la tela principal. Algunos puntos especiales se usan para fijar estas piezas, como el punto de París o el punto de cordón.
¿Qué materiales se usan en el bordado?
Además de los hilos comunes de oro y seda, hay otros tipos:
- Bordado en blanco: Se hace con hilo blanco sobre telas blancas, como en mantelerías.
- Bordado a canutillo: Se usa hilo de oro o plata que está rizado como un tubo flexible. El hilo de seda pasa por dentro para sujetarlo a la tela.
- Bordado de perlas, lentejuelas, abalorios: Se añaden estos pequeños objetos a la tela con hilo de seda.
- Bordado plano: Los hilos metálicos se colocan sobre la tela y se sujetan con pequeñas puntadas de seda, sin que el hilo atraviese la tela por completo.
- Bordado de oro matizado: Es una variación del bordado plano donde se cubren partes del hilo de oro con sedas de colores para que se vea más bonito y variado.
¿Cómo se clasifican los bordados por la forma de los dibujos?
Según cómo se rellena el dibujo:
- Bordado de contorno: Solo se marcan los bordes y las líneas principales del dibujo.
- Bordado aislado: Además de los contornos, se añaden pequeños puntos y líneas bordadas en el fondo de la tela.
- Bordado lleno: Todo el dibujo está completamente cubierto de bordado.
¿Cuáles son los puntos de bordado más conocidos?
Hay muchísimos tipos de puntos de costura para bordar. Aquí te mencionamos algunos de los más famosos:
- Vainica: Se quitan algunos hilos de la tela y luego se rematan los que quedan para formar calados (agujeros decorativos).
- Bordado yugoslavo: Es conocido por ser fácil de hacer y por su buen aspecto.
- Punto de cruz: Consiste en formar pequeñas "equis" o cruces contando los hilos de la tela. Es muy popular y fácil de aprender. Se puede hacer en telas especiales llamadas cañamazo si la tela original no permite contar los hilos.
- El punto de cruz de doble cara es especial porque se ve igual por el derecho que por el revés, ideal para cortinas o prendas donde ambos lados son visibles.
- Punto de cadeneta: Se parece a una cadeneta de ganchillo. Es uno de los puntos más antiguos y se usa para perfilar dibujos, rellenar espacios o crear bordes.
- Bordados de Lagartera: Originarios de un pueblo de Toledo, España. Tienen tres variantes: deshilados, bordados y dibujados.
- Hardanger: Un bordado noruego muy elaborado que usa calados y deshilados de la tela, creando diseños simétricos.
- 'Frunce (Smock): Muy común en la ropa de niños, forma patrones como "nidos de abeja".
- Bordado mallorquín: De las islas Baleares, incluye muchos puntos como la cadeneta y el realce.
Bordado y Encaje: ¿Cuál es la diferencia?
Algunos bordados sobre tela blanca, como el algodón o el lino, se parecen mucho al encaje. A veces, incluso los expertos los confunden.
- El bordado de puntos cortados se hace en los bordes de los calados o recortes que se han hecho previamente en la tela.
- El bordado de hilos tirados o al deshilado se hace quitando algunos hilos del interior de la tela para crear un fondo transparente.
Aunque se parezcan, la diferencia principal es que el bordado siempre necesita una tela base sobre la que trabajar, mientras que el encaje se crea desde cero, formando una red o tejido con los hilos.
Galería de imágenes
Más sobre el Bordado
- Bordado chino
- Bordado coreano
- Bordado español
- Bordado inglés
- Bordado sichuanés
- Bordado yugoslavo
- Encaje de bolillos
- Punto anudado
Véase también
En inglés: Embroidery Facts for Kids