Descargamaría para niños
Datos para niños Descargamaría |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Descargamaría en España | ||
Ubicación de Descargamaría en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Coria | |
• Mancomunidad | Sierra de Gata | |
Ubicación | 40°18′14″N 6°29′11″O / 40.303888888889, -6.4863888888889 | |
• Altitud | 481 m | |
Superficie | 49,2 km² | |
Población | 108 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,64 hab./km² | |
Gentilicio | parrillero, -a | |
Código postal | 10866 | |
Alcalde (2016) | José María García Ventanas (PP) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Descargamaría es un municipio de España, ubicado en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Descargamaría?
El nombre de Descargamaría se mencionó por primera vez en el año 1323 como Escargamaria. Se cree que el nombre viene de la frase "Descarga María".
Esto podría referirse a un lugar donde las mujeres que trabajaban en el campo o llevaban cosas, como agua o comida, podían descansar. Era un sitio ideal para "descargar" lo que llevaban, quizás por tener sombra o una fuente.
También hay quienes piensan que "Descarga" era el nombre antiguo de un puerto de montaña cercano. Las bestias de carga tenían dificultades para pasar por allí.
Símbolos de Descargamaría
El escudo de Descargamaría fue aprobado oficialmente el 29 de marzo de 1990. Su diseño tiene un significado especial:
- La primera parte muestra un patrón de plata y azul.
- La segunda parte tiene un castillo dorado sobre un fondo rojo, con ventanas azules.
- La tercera parte, sobre un fondo dorado, muestra una sierra de piedra con nueve estrellas azules.
- En la parte superior del escudo, hay una Corona Real cerrada.
Geografía de Descargamaría
¿Dónde se encuentra Descargamaría?
Descargamaría está situada entre Las Hurdes y el límite con la provincia de Salamanca. Forma parte de la mancomunidad de Sierra de Gata. Sus límites son:
- Al norte: El Sahugo y Robledillo de Gata.
- Al este: Pinofranqueado.
- Al oeste: Villasrubias y Robleda.
- Al sur: Santibáñez el Alto y Cadalso.
¿Qué ríos y arroyos hay en Descargamaría?
El río Árrago es el río más importante del municipio. Este río forma parte de la cuenca hidrográfica del Tajo. Además, varios arroyos pequeños desembocan en él. Es interesante saber que una parte del agua de Descargamaría también fluye hacia la cuenca hidrográfica del Duero.
¿Cómo es el clima en Descargamaría?
Descargamaría tiene un clima mediterráneo continental templado. La temperatura promedio anual es de 13,9 °C. Las lluvias anuales son de unos 1064,3 mm. Los inviernos suelen ser suaves y con bastante lluvia. Los veranos son secos, pero las noches son frescas gracias a la cercanía del río.
Historia de Descargamaría
Descargamaría se fundó en la Edad Media. Era un punto importante para el comercio entre el norte y el sur de la Sierra Central. En la calle Real, que era parte de un antiguo camino, se intercambiaban productos. La gente de Extremadura vendía vino y aceite, y compraba cereales a sus vecinos del norte.
Cerca de Descargamaría existieron otros pequeños pueblos que con el tiempo se despoblaron. Sus habitantes se mudaron a Descargamaría, ayudando a que el pueblo creciera.
En 1397, el rey Enrique III de Castilla entregó el señorío de Valdárrago a un caballero francés. Este señorío incluía Descargamaría. Con el tiempo, el señorío cambió de manos varias veces debido a conflictos entre familias nobles.
A diferencia de otros lugares de la zona, en Descargamaría no se construyó ningún castillo. En el siglo XV, un señor intentó construir uno, pero los habitantes lo derribaron. El rey Fernando El Católico prohibió que se volviera a levantar.
Hasta 1833, Descargamaría perteneció a la provincia de Salamanca. Después de una reorganización de las provincias, pasó a formar parte de la provincia de Cáceres. En 1842, el pueblo tenía 150 hogares y 820 habitantes.
Un libro importante del siglo XIX, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Descargamaría. Menciona que tenía 120 casas, calles empedradas y una plaza. También habla de una escuela para niños y niñas, dos ermitas y un cementerio. El pueblo se abastecía de agua de fuentes cercanas. Sus productos principales eran el aceite, el vino, las castañas y las hortalizas.
Población de Descargamaría
Descargamaría tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Descargamaría entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo llegar a Descargamaría?
La carretera principal para llegar a Descargamaría es la CC-5.1. Esta carretera conecta el pueblo con la EX-205 y pasa por Cadalso. La CC-5.1 sigue el curso del río Árrago y se convierte en la calle Real al pasar por Descargamaría.
Al norte del pueblo, la CC-5.1 se divide en dos:
- La CC-5.2, que es un camino de montaña hacia El Sahugo.
- La CC-7.1, que une Descargamaría con Robledillo de Gata.
Lugares de interés en Descargamaría
Edificios religiosos
- Iglesia parroquial de San Julián el Hospitalario: Es una iglesia católica del siglo XVI. Dentro, destaca un retablo mayor, una obra de Lucas Mitata de 1594.
- Ermitas: También hay dos ermitas, la del Santo Cordero y la del Cristo del Humilladero.
Arquitectura tradicional
Descargamaría conserva un estilo de construcción tradicional de la Sierra de Gata. Las casas suelen tener la parte de abajo de piedra de pizarra y la parte de arriba de adobe (un tipo de ladrillo de barro) con vigas de madera. También es común ver barandas y balcones de madera.
Cultura y tradiciones
¿Qué es la fiesta del Pino Marro?
La fiesta del Pino Marro es la tradición más importante de Descargamaría. Se cree que esta costumbre viene de los vetones, un pueblo antiguo que vivía en estas tierras. Es una celebración muy antigua, similar a la tradición celta del "árbol de mayo" que se festejaba en otras partes de Europa.
Antiguamente, los jóvenes que iban a hacer el servicio militar (llamados "quintos") tenían permiso para cortar el mejor árbol de la sierra. Lo arrastraban por el pueblo y lo levantaban en el centro. Esta fiesta se celebraba con bailes, canciones nocturnas y juegos, y podía durar hasta 15 días, terminando el 9 de enero, día de San Julián. Hoy en día, la fiesta del Pino Marro se celebra el 5 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Descargamaría Facts for Kids