robot de la enciclopedia para niños

Torrecilla de los Ángeles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrecilla de los Ángeles
municipio de España
Escudo de Torrecilla de los Ángeles (Cáceres).svg
Escudo

Torrecilla de los Angeles 20050515 3.jpg
Panorámica desde la ermita de Los Santitos.
Torrecilla de los Ángeles ubicada en España
Torrecilla de los Ángeles
Torrecilla de los Ángeles
Ubicación de Torrecilla de los Ángeles en España
Torrecilla de los Ángeles ubicada en Provincia de Cáceres
Torrecilla de los Ángeles
Torrecilla de los Ángeles
Ubicación de Torrecilla de los Ángeles en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Sierra de Gata
Ubicación 40°14′46″N 6°24′54″O / 40.2462154, -6.4151194
Superficie 43,29 km²
Población 640 hab. (2024)
• Densidad 14,71 hab./km²
Gentilicio jarero, -a
Código postal 10...
Alcalde Ana Vanessa Gómez Domínguez
Sitio web torrecilladelosangeles.es

Torrecilla de los Ángeles es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, este municipio tiene una población de 640 habitantes.

Geografía de Torrecilla de los Ángeles

Torrecilla de los Ángeles está rodeada por otros pueblos. Al oeste, limita con Hernán-Pérez. Hacia el sur y el este, se encuentra Villanueva de la Sierra. Al noreste, está Santa Cruz de Paniagua, y al norte, Pinofranqueado.

¿Qué ríos o arroyos hay en Torrecilla de los Ángeles?

Por el municipio pasa un arroyo llamado Tralgas. Este arroyo es un afluente del río Árrago.

Historia de Torrecilla de los Ángeles

A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Torrecilla de los Ángeles tenía una población de 273 personas. En esa época, el geógrafo Pascual Madoz describió el pueblo en su gran obra Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era Torrecilla de los Ángeles en el siglo XIX?

Según la descripción de Madoz, el pueblo estaba situado sobre una pequeña colina. Tenía un clima templado y sus habitantes solían padecer fiebres intermitentes. Contaba con 82 casas, un ayuntamiento, una cárcel y un pósito (un lugar para guardar grano). También había una iglesia parroquial dedicada a la Asunción y dos ermitas a las afueras.

El pueblo se abastecía de agua potable de varias fuentes cercanas. Sus tierras incluían bosques de robles y alcornoques, pastos, matorrales, viñedos y muchos olivos. El arroyo Tralgas nacía al norte del pueblo y desembocaba en el río Árrago. La zona norte era montañosa, mientras que el sur era más llano. Los caminos eran vecinales y el correo llegaba dos veces por semana.

¿Qué productos se cultivaban y qué actividades económicas había?

En el siglo XIX, Torrecilla de los Ángeles producía aceite, patatas, legumbres, frutas, trigo y centeno. Se criaba ganado vacuno, ovino, caprino, caballos de carga y abejas. También había mucha caza. La industria local incluía tres molinos de aceite y dos molinos para hacer harina. El aceite se vendía a Castilla.

Población de Torrecilla de los Ángeles

La población de Torrecilla de los Ángeles ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 274 habitantes. Alcanzó su punto más alto en 1960, con 1107 habitantes. En 2024, la población es de 640 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Torrecilla de los Ángeles entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Cómo llegar a Torrecilla de los Ángeles

Para llegar a Torrecilla de los Ángeles, puedes usar varias carreteras.

¿Qué carreteras conectan Torrecilla de los Ángeles?

Al este del pueblo, pasa la carretera autonómica EX-204. Esta carretera conecta Coria con la provincia de Salamanca, pasando por la comarca de Las Hurdes. También hay una carretera secundaria, la provincial CC-83, que sale del suroeste del pueblo y lleva directamente a Hernán-Pérez.

Símbolos del municipio

Torrecilla de los Ángeles tiene un escudo oficial que la representa.

¿Qué significa el escudo de Torrecilla de los Ángeles?

El escudo es de color azul. En él, se ven dos ángeles de color plata que sostienen una torre dorada. La torre tiene almenas (como las de un castillo) y está marcada con líneas negras. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Lugares de interés

Archivo:Torrecilla de los Angeles 20050515 6
Ermita de Los Santitos.

El pueblo cuenta con una iglesia parroquial católica. Esta iglesia está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Depende del párroco de Villanueva de la Sierra y forma parte de la diócesis de Coria-Cáceres.

Fiestas y celebraciones

En Torrecilla de los Ángeles se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • La Pasión: Se celebra el Jueves Santo.
  • San Marcos: Se festeja el 25 de abril.
  • Romería de los Santitos: Tiene lugar el 18 de junio.
  • El Cristo: Se celebra el fin de semana siguiente al 14 de septiembre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrecilla de los Ángeles Facts for Kids

kids search engine
Torrecilla de los Ángeles para Niños. Enciclopedia Kiddle.