Caminomorisco para niños
Datos para niños Caminomorisco |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Caminomorisco en España | ||||
Ubicación de Caminomorisco en la provincia de Cáceres | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
• Mancomunidad | Las Hurdes | |||
Ubicación | 40°19′35″N 6°17′26″O / 40.326388888889, -6.2905555555556 | |||
• Altitud | 491 m | |||
Superficie | 147,6 km² | |||
Núcleos de población |
Caminomorisco Arrolobos Cambrón Cambroncino Dehesilla Huerta Riomalo de Abajo |
|||
Población | 1120 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,15 hab./km² | |||
Gentilicio | morisqueño, -a | |||
Código postal | 10620 | |||
Alcalde (2023) | Noelia Martín (PSOE) | |||
Sitio web | www.aytocaminomorisco.com | |||
![]() Término municipal en la provincia de Cáceres.
|
||||
Caminomorisco es un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Está ubicado en la comarca de Las Hurdes, en una carretera importante entre Pinofranqueado y Vegas de Coria.
Este municipio tiene una población de 1120 habitantes (según datos de 2024). La capital del municipio es el pueblo de Caminomorisco, que antes se llamaba Las Calabazas. Además de la capital, el municipio incluye otras pequeñas localidades llamadas alquerías: Cambroncino, Arrolobos, Huerta, Riomalo de Abajo, Cambrón y Dehesilla.
Caminomorisco se localiza al norte de la provincia de Cáceres. Forma parte de la Mancomunidad de Las Hurdes y está cerca de pueblos como Pinofranqueado, Cambroncino y Casar de Palomero.
Contenido
Símbolos de Caminomorisco: Escudo y Bandera
Cada municipio tiene sus propios símbolos, como un escudo y una bandera, que lo representan. Los símbolos de Caminomorisco fueron aprobados oficialmente en 1994.
El escudo de Caminomorisco tiene dos partes. En la primera, hay un diseño de cuadros azules y plateados. En la segunda parte, sobre un fondo plateado, hay una franja roja con siete figuras de lunas crecientes de color plata. Arriba y abajo de esta franja, hay una calabaza verde. El escudo está coronado con una Corona Real.
La bandera de Caminomorisco es cuadrada y de color blanco. Tiene un borde fino de color verde y, en el centro, lleva el escudo del municipio.
¿Cómo es la Geografía de Caminomorisco?
El territorio de Caminomorisco limita con varios municipios vecinos. Al oeste, está Pinofranqueado. Al norte, se encuentran Nuñomoral, Ladrillar y Herguijuela de la Sierra. Hacia el este, limita con Sotoserrano y Zarza de Granadilla. Finalmente, al sur, tiene frontera con La Pesga y Casar de Palomero.
La Historia de Caminomorisco: Un Viaje en el Tiempo
Hace mucho tiempo, al principio del siglo XX, no existía un pueblo llamado Caminomorisco en la comarca de Las Hurdes. En su lugar, había un grupo de pueblos que formaban un "concejo" (una especie de ayuntamiento antiguo) con ese nombre. El pueblo que hoy conocemos como Caminomorisco se llamaba antes Las Calabazas.
Vestigios Antiguos
El área de Las Calabazas (hoy Caminomorisco) guarda muchos rastros de épocas muy antiguas, incluso de la Prehistoria. Se han encontrado herramientas de piedra como puntas de flechas y hachas, así como restos de cerámica y tumbas antiguas. También se pueden ver los cimientos de antiguas cabañas. Además, hay grabados en piedra llamados petroglifos, como "la pisa la mora" y "la piedra molde", y se descubrió un dolmen (una tumba prehistórica de grandes piedras) en 1998.
La Época Romana y Medieval
En la zona también se han hallado ídolo-estelas, que son piedras talladas con figuras, como las de Arrocerezo. Los romanos también dejaron su huella en varios lugares del municipio.
Durante el siglo XIII, el pueblo de Las Calabazas pasó a depender de La Alberca, una villa que hoy está en la provincia de Salamanca. Los habitantes de Las Hurdes tuvieron muchos problemas con las reglas impuestas por La Alberca y se rebelaron varias veces. Esta situación duró hasta el siglo XIX.
Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Caminomorisco se convirtió en un municipio independiente. En el año 1842, el pueblo, que entonces se conocía como Camino Morisco, tenía 140 casas y 767 habitantes.
Población de Caminomorisco
Caminomorisco tiene una población de 1120 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Caminomorisco entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Camino Morisco: 1842. |
En 1981, el pueblo principal de Caminomorisco tenía 721 habitantes, y en 2008, llegó a 757. La población total del municipio, incluyendo sus seis alquerías, era de 1228 habitantes en 2016. La localidad de Aceña se considera un barrio porque está muy cerca del pueblo principal. Hay otras dos alquerías, Arrocerezo y Arrofranco, que hoy en día están deshabitadas.
Las Alquerías de Caminomorisco

El municipio de Caminomorisco está formado por el pueblo principal y varias alquerías, que son pequeños núcleos de población:
Nombre oficial | Población (2008) | Nombre tradicional |
---|---|---|
Caminomorisco | 757 | Las Calabazas |
Arrolobos | 126 | Rolobus |
Cambrón | 29 | - |
Cambroncino | 209 | Cambroncinu |
Dehesilla | 22 | La Jesilla |
Huerta | 58 | La Güerta |
Riomalo de Abajo | 55 | Riumalu d’Abaju |
TOTAL | 1256 |
Servicios y Conexiones
Educación
Caminomorisco cuenta con su propio instituto de educación secundaria, el IES Gregorio Marañón, donde los jóvenes pueden continuar sus estudios.
Transporte
Para llegar a Caminomorisco, se utiliza la carretera autonómica EX-204, que conecta la localidad con Pinofranqueado al oeste y con Cambroncino al este. También se puede acceder por la carretera EX-369 desde Casar de Palomero.
Patrimonio y Naturaleza

La Iglesia parroquial de San José es un importante edificio religioso en Caminomorisco.
La Casa de la Cultura de Caminomorisco es un edificio moderno que respeta la arquitectura tradicional de Las Hurdes, usando materiales como la piedra y la pizarra.
El municipio ofrece muchas rutas de senderismo para disfrutar de la rica flora y fauna de la zona. También tiene una piscina natural en el río, junto a un puente, ideal para refrescarse.
Cultura y Tradiciones
Festividades y Eventos Culturales
Caminomorisco y sus alquerías celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Matanza Tradicional: Se representa una antigua tradición de Las Hurdes, acompañada de un mercado artesanal. Se celebra el segundo fin de semana de marzo en Caminomorisco.
- Feria de la Tapa: Un evento gastronómico que tiene lugar el Sábado de Semana Santa en Caminomorisco.
- Fiestas de Cambrón: Se celebran el primer domingo después del 20 de abril, en honor a la Virgen del Carmen.
- Fiestas de La Huerta: El 13 de mayo, en honor a la Virgen de Fátima.
- Fiestas de Arrolobos: El 15 de mayo, en honor a San Isidro Labrador.
- San Cristóbal: Se celebra el segundo fin de semana de julio en Caminomorisco.
- Fiestas de Aceña: El 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen.
- Fiestas de Riomalo de Abajo: El primer fin de semana de agosto, en honor a la Virgen de la Dolorosa.
- Cristo del Camino: Se celebra el tercer domingo de agosto en Caminomorisco.
- Virgen del Pilar: El 12 de octubre en Caminomorisco.
- Fiestas de Cambroncino: El segundo domingo de octubre, en honor a la Virgen del Carmen.
Tradiciones Artesanales y Lingüísticas
En Caminomorisco, hay artesanos que trabajan con piedra, madera y otros materiales. Son famosos por sus casas de piedra en miniatura, que se pueden comprar en muchos lugares del municipio. También son típicos los dulces como las perrunillas, floretas y mantecados, la miel y el vino de pitarra, así como los bordados.
En esta zona se mantiene el jurdanu, que es una forma de hablar del extremeño. El extremeño es una variedad de la lengua asturleonesa, que llegó a la región con los repobladores del Reino de León durante la Reconquista.
Deporte
Caminomorisco también es un lugar para el deporte, con eventos como:
- Carrera por montaña CUMBRES HURDANAS: Una carrera de montaña que forma parte del campeonato de Extremadura. Se realiza el tercer fin de semana de octubre.
- Carrera de Mountain Bike HURDES EPIC RACE: Una emocionante carrera de bicicleta de montaña.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caminomorisco Facts for Kids