Avellanar para niños
Datos para niños Avellanar |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Avellanar en España | ||
Ubicación de Avellanar en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Hurdes | |
• Partido judicial | Granadilla | |
• Municipio | Pinofranqueado | |
Ubicación | 40°21′41″N 6°20′28″O / 40.361388888889, -6.3411111111111 | |
• Altitud | 610 m | |
Población | 12 hab. (INE 2009) | |
Gentilicio | avellanero/a | |
Código postal | 10638 | |
Avellanar es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Pinofranqueado en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
¿Dónde se encuentra Avellanar?
La geografía de Avellanar
Esta pequeña alquería (un tipo de pueblo pequeño) está en la comarca de Las Hurdes. Se ubica al norte de la provincia de Cáceres. Avellanar se sitúa en la parte sur de la Peña de Francia. También está en el valle que forma el río Esperabán. Al sur se encuentra la sierra de la Corredera y al este la sierra de Gata.
Naturaleza y paisajes
En el siglo XIX, se decía que los terrenos de Avellanar estaban llenos de robles, jaras y brezos. Hoy en día, puedes encontrar una piscina natural en la zona. También hay hermosos paisajes con bosques de pinos, castaños y cerezos. Cerca del pueblo, existe un lugar especial para los pescadores.
¿Cómo llegar a Avellanar?
Avellanar pertenece al partido judicial de Granadilla. El pueblo más cercano es Horcajo. Para llegar a Avellanar, se usa la carretera local CC-155. Esta carretera comienza en la vía autonómica EX-204, que conecta Salamanca con Coria, cerca de Pinofranqueado.
Breve historia de Avellanar
A mediados del siglo XIX, Avellanar era descrito como una alquería que formaba parte del concejo de Pinofranqueado. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, menciona Avellanar.
En este libro, se describe el lugar como un terreno llano al pie de un cerro alto. Se decía que tenía un clima saludable. En ese tiempo, Avellanar contaba con 23 casas sencillas. Los terrenos cercanos tenían huertas, olivares, viñas y castaños. También había zonas con robles, jaras y brezos que se usaban para cultivar centeno. El arroyo de las Avellanas regaba la zona. Los productos principales eran centeno, castañas, lino, judías, patatas, aceite y vino. También se criaban cabras, vacas y abejas.
¿Cuántas personas viven en Avellanar?
La población a lo largo del tiempo
En el año 1981, Avellanar tenía 157 habitantes. Sin embargo, en 2009, la población disminuyó a solo 12 habitantes.
Véase también
En inglés: Avellanar Facts for Kids