Voltio para niños
Datos para niños Voltio |
||
---|---|---|
Estándar | Unidades derivadas del Sistema Internacional | |
Magnitud | Potencial eléctrico, tensión eléctrica | |
Símbolo | V | |
Nombrada en honor de | Alessandro Volta | |
Denominacíon | Tensión. | |
Equivalencias | ||
Unidades básicas del Sistema Internacional | 1 V = W / A | |
El voltio, cuyo símbolo es V, es la unidad de medida que usamos para el potencial eléctrico y la tensión eléctrica. Forma parte del Sistema Internacional de Unidades. Su nombre se puso en honor a Alessandro Volta, un científico que en el año 1800 inventó la pila voltaica. Esta fue la primera batería química de la historia.
Contenido
¿Qué es el Voltio?
El voltio nos ayuda a entender la "fuerza" con la que la electricidad se mueve. Imagina que es como la presión en una tubería de agua. Cuanto mayor sea la presión, más fuerte saldrá el agua. De manera similar, cuanto mayor sea el voltaje, más "fuerza" tendrá la electricidad.
¿Cómo se define el Voltio?
El voltio se define como la diferencia de potencial que existe en un cable. Esto ocurre cuando una corriente de un amperio (que mide la cantidad de electricidad que fluye) usa un vatio de potencia (que mide la energía que se usa por segundo).
También podemos decir que un voltio es la diferencia de potencial entre dos puntos. Para mover una carga de 1 C (una cantidad de electricidad) de un punto a otro, se necesita un trabajo de 1 J (una cantidad de energía).
El instrumento que se usa para medir la tensión eléctrica se llama voltímetro.
Historia del Voltio

En el año 1800, el científico Alessandro Volta creó la pila voltaica. Esta pila fue muy importante porque fue la primera batería que producía una corriente eléctrica constante. Volta descubrió que el zinc y la plata eran los mejores metales para generar electricidad.
En 1861, dos científicos, Latimer Clark y Charles Bright, propusieron el nombre "voltio" para esta unidad. En 1873, la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia ya había definido el voltio, el ohm y el faradio.
Más tarde, en 1881, el Congreso Eléctrico Internacional (ahora conocido como la Comisión Electrotécnica Internacional o IEC) aprobó oficialmente el voltio como la unidad para medir la fuerza electromotriz. En ese momento, el voltio se definió como la diferencia de potencial en un cable cuando una corriente de un amperio usaba un vatio de potencia.
Una analogía para entender el Voltio
Para entender mejor cómo funciona la electricidad, a menudo se usa una analogía con el agua en tuberías.
- La corriente eléctrica (medida en amperios) es como el caudal de agua que fluye por una tubería.
- La tensión (medida en voltios) es como la presión del agua. Una mayor presión hace que el agua fluya con más fuerza.
- La potencia eléctrica (medida en vatios) es como la energía total que el agua puede producir.
Existe una fórmula sencilla que relaciona estas tres ideas: (1 voltio) x (1 amperio) = 1 vatio
Múltiplos del Voltio
El voltio, como otras unidades del Sistema Internacional, tiene múltiplos y submúltiplos. Estos nos ayudan a expresar valores muy grandes o muy pequeños de tensión.
Submúltiplos | Múltiplos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Valor | Símbolo | Nombre | Valor | Símbolo | Nombre | |
10−1 V | dV | decivoltio | 101 V | daV | decavoltio | |
10−2 V | cV | centivoltio | 102 V | hV | hectovoltio | |
10−3 V | mV | milivoltio | 103 V | kV | kilovoltio | |
10−6 V | µV | microvoltio | 106 V | MV | megavoltio | |
10−9 V | nV | nanovoltio | 109 V | GV | gigavoltio | |
10−12 V | pV | picovoltio | 1012 V | TV | teravoltio | |
10−15 V | fV | femtovoltio | 1015 V | PV | petavoltio | |
10−18 V | aV | attovoltio | 1018 V | EV | exavoltio | |
10−21 V | zV | zeptovoltio | 1021 V | ZV | zettavoltio | |
10−24 V | yV | yoctovoltio | 1024 V | YV | yottavoltio | |
Prefijos comunes de unidades están en negrita. |
Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a Alessandro Volta. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (V), en tanto que su nombre siempre empieza con una letra minúscula (voltio), salvo en el caso de que inicie una frase o un título.Basado en The International System of Units, sección 5.2.
Valores comunes de Voltaje
Aquí puedes ver algunos ejemplos de voltajes que encontramos en nuestra vida diaria:
Aparato o situación | Valor aproximado |
---|---|
Potencial de acción de una neurona (señal eléctrica en el cerebro) | cerca de 75 milivoltios (mV) |
Batería de célula simple (como las de algunos juguetes) | 1,2 V |
Batería alcalina no recargable (las más comunes, como las AA o AAA) | 1,5 V |
Batería recargable de litio (en teléfonos móviles o laptops) | 3,75 V |
Transistor de tecnología TTL (componente electrónico) | 5 V |
Batería PP3 (la batería rectangular de 9V) | 9 V |
Sistema eléctrico de un automóvil | 12 V (a veces 16 V o 24 V) |
Electricidad en una vivienda (varía según el país) | 240 V en Oceanía; 230 V en Europa, Asia (excepto Japón) y África; 220 V en Sudamérica (excepto Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela); 120 V en Norteamérica; 110 V en Ecuador, Colombia, Brasil, Guatemala, El Salvador, Venezuela, República Dominicana y México; 100 V en Japón. |
Rieles del tren (para trenes eléctricos) | 600 a 700 V |
Líneas de corriente de trenes de alta tensión | aprox. 25 kilovoltios (kV) |
Red de transporte de energía eléctrica de alta tensión (torres eléctricas) | 110 kV o más |
Rayo | 100 megavoltios (MV) |
Véase también
En inglés: Volt Facts for Kids