robot de la enciclopedia para niños

Casar de Palomero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casar de Palomero
municipio de España y villa
Bandera de Casar de Palomero (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Casar de Palomero (Cáceres).svg
Escudo

Casar de Palomero - 001 (30407524870).jpg
Casar de Palomero ubicada en España
Casar de Palomero
Casar de Palomero
Ubicación de Casar de Palomero en España
Casar de Palomero ubicada en Provincia de Cáceres
Casar de Palomero
Casar de Palomero
Ubicación de Casar de Palomero en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Las Hurdes
Ubicación 40°17′42″N 6°15′24″O / 40.2949671, -6.2566105
• Altitud 513 m
Superficie 36,91 km²
Núcleos de
población
Casar de Palomero
Azabal
Pedro-Muñoz
Rivera Oveja
Población 993 hab. (2024)
• Densidad 31,18 hab./km²
Gentilicio casareño, -a
Código postal 10640
Alcalde (2023) Óscar Fernández Domínguez (PP)
Sitio web www.casardepalomero.es

Casar de Palomero es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Históricamente, formó parte de las Tierras de Granadilla.

Actualmente, Casar de Palomero es parte de la mancomunidad de Las Hurdes. El municipio incluye la villa de Casar de Palomero y otras localidades como Azabal, Rivera Oveja y Pedro-Muñoz. En total, tiene una población de 993 habitantes (2024).

Símbolos de Casar de Palomero

Archivo:Escudo de Casar de Palomero (Cáceres)
Escudo de Casar de Palomero

El escudo de Casar de Palomero fue aprobado oficialmente en 1987. Su diseño fue decidido por el ayuntamiento y revisado por la Real Academia de la Historia, una institución importante que estudia la historia de España.

El escudo tiene varios elementos:

  • Un castillo de plata sobre un monte azul.
  • Una cruz latina de plata sobre un fondo rojo.
  • Dos palomas de plata sobre un fondo verde.
  • Un borde de plata con la frase "VILLA DE CASAR DE PALOMERO".
  • En la parte superior, una Corona Real cerrada.

Geografía de Casar de Palomero

El municipio de Casar de Palomero se encuentra en una zona con varios pueblos vecinos. Limita con:

Historia de Casar de Palomero

Orígenes Antiguos

Los primeros signos de vida humana en Casar de Palomero se remontan a la época del Neolítico superior. Esto fue hace miles de años, cuando los humanos empezaron a usar herramientas de piedra pulida. En ese tiempo, un grupo de personas se estableció en una colina rocosa.

Este lugar, a unos 3 kilómetros del pueblo actual, tenía pequeñas cuevas. Estas cuevas les servían de refugio a los primeros habitantes.

Crecimiento del Municipio

A principios del siglo XX, el tamaño del municipio de Casar de Palomero aumentó. Esto ocurrió porque se unió a la localidad de Ribera Oveja.

Población de Casar de Palomero

Casar de Palomero tiene una población de 993 habitantes. La cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Casar de Palomero entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1910 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Ribera Oveja.

Gobierno y Economía

Administración Local

Los alcaldes de Casar de Palomero desde la llegada de la democracia han sido:

  • José María Bote Talaván (CDS)
  • Aquilino Martín Talaván (AP)
  • Juan Blasco Palomo (AP)
  • Anastasio Béjar Martín (PSOE)
  • Eduardo Béjar Martín (PSOE)

Actividades Económicas

La economía de Casar de Palomero se basa en varios sectores. Se producen alimentos con Denominación de Origen, que son productos de calidad reconocida. Estos incluyen la "Dehesa de Extremadura" y "Gata-Hurdes".

El turismo rural también es muy importante. Muchas personas visitan la zona para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.

Lugares de Interés

Archivo:Panoramica Casar de Palomero
Panorámica de la villa de Casar de Palomero.

Barrios con Historia

Casar de Palomero es especial porque en él se mezclaron tres culturas importantes: la judía, la árabe y la cristiana. Cada una de ellas dejó su huella en un barrio del pueblo.

Puedes explorar estos barrios siguiendo las señales en las calles.

  • Las calles con una estrella marcan el barrio judío, cerca de la ermita de la Cruz Bendita.
  • Las calles con una media luna indican el barrio árabe, alrededor de la iglesia del Espíritu Santo.
  • Las calles con una cruz pertenecen al barrio cristiano, donde se encuentra la ermita del Cordero.

Edificios Religiosos

El edificio más destacado del pueblo es la ermita de la Cruz Bendita. Se construyó sobre una antigua sinagoga judía y se terminó en 1724.

También puedes visitar la iglesia del Espíritu Santo y la iglesia de la Inmaculada Concepción. Ambas datan del siglo XVIII. En el barrio cristiano está la ermita del Cordero.

Además, hay una casa que visitaron importantes figuras históricas. El rey Alfonso XIII se quedó allí en 1922. Los reyes Juan Carlos I y Sofía de Grecia también la visitaron en 1998.

Arquitectura Tradicional

En Azabal, una localidad cercana, se puede ver la arquitectura tradicional de la zona. Las casas están hechas con materiales como adobe, madera y pizarra. También hay atractivas pozas naturales para bañarse.

Cultura y Eventos

Espacios Culturales

Desde el año 2002, puedes visitar el museo del olivo. Este museo está en un antiguo molino de aceite. Allí puedes aprender todo sobre el olivo, las aceitunas y cómo se produce el aceite.

Celebraciones y Festivales

  • Mercado medieval y artesanal: Se celebra el fin de semana más cercano al 3 de mayo. Recupera un antiguo mercado de artesanía.
  • CasardePalomerock: Un festival de música rock que se realiza el fin de semana más cercano al 16 de julio.
  • Fiesta de la tradición ganadera: El fin de semana más cercano al 15 de agosto. Incluye actividades con ganado y una degustación de carne en la plaza.

Fiestas Populares

Casar de Palomero celebra muchas fiestas a lo largo del año:

  • Carnaval: Destaca por la participación de las asociaciones locales, que crean disfraces originales.
  • Semana Santa: Se realizan actos religiosos y procesiones el Jueves y Viernes Santo. El Domingo de Resurrección hay una romería en el puerto del Gamo.
  • Primer triunfo de la Cruz Bendita: El 3 de mayo, es una fiesta religiosa en honor a la patrona. Hay una procesión, ofrendas y una misa. La noche anterior se celebra una "velada" con fuegos artificiales.
  • Virgen de Fátima: El 13 de mayo en Pedro-Muñoz, con juegos y actividades culturales.
  • San Antonio: El 13 de junio en Azabal.
  • Segundo triunfo de la Cruz Bendita: El 16 de julio, similar al primer triunfo.
  • Fiesta del emigrante: Del 15 al 18 de agosto en Rivera Oveja, con verbenas y juegos.
  • San Ramón Nonato: El 31 de agosto en Azabal, con música y deportes.
  • Tercer triunfo de la Cruz Bendita: El 14 de septiembre, otra celebración en honor a la patrona.
  • Inmaculada Concepción: El 8 de diciembre en Rivera Oveja.

Gastronomía Local

Casar de Palomero es conocido por sus productos agrícolas. Es una zona importante para la producción de aceituna manzanilla cacereña. También se produce aceite de oliva y cerezas, que se venden en todo el país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Casar de Palomero Facts for Kids

kids search engine
Casar de Palomero para Niños. Enciclopedia Kiddle.