Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor para niños
Sierra Escalona y Dehesa de Campoamor es un lugar muy especial en el sur de la provincia de Alicante, cerca de la Región de Murcia, en España. Es tan importante que ha sido declarada una ZEPA, que significa Zona de Especial Protección para las Aves. Esto quiere decir que es un área protegida para que muchas aves puedan vivir y reproducirse con seguridad.
La Sierra Escalona es el nombre que se le da a una parte de la sierra de Carrascoy de Murcia cuando entra en la provincia de Alicante. Este territorio se extiende por varios municipios como Orihuela, Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas.
Contenido
¿Cómo es el terreno de Sierra Escalona?
La Sierra Escalona se extiende de este a oeste y se encuentra al norte de los municipios que la rodean. Su punto más alto alcanza los 345 metros sobre el nivel del mar. Desde esta altura, el terreno desciende suavemente hacia la costa, formando terrazas y pequeños valles secos llamados ramblas. El pico más alto de esta zona se llama Alcores, con la misma altura de 345 metros.
Montañas y paisajes de la región
En general, esta zona tiene montañas con laderas muy inclinadas y una gran variedad de tipos de rocas. Las laderas que miran al norte suelen ser más húmedas y tienen mucha vegetación. En cambio, las laderas que miran al sur son muy secas, a veces pareciendo un "paisaje lunar". En las partes más bajas de las montañas, la gente cultiva, sobre todo cítricos como naranjas y limones, y árboles frutales.
Algunas de las sierras importantes de esta región son:
- Sierra de Carrascoy: Es la más grande y alta, llegando a los 1065 metros de altura.
- Sierra del Puerto: Aquí se encuentra el cabezo del Puerto, una roca alta de 532 metros con un antiguo castillo árabe.
- Cresta del Gallo: Sus picos parecen la cresta de un gallo. Su cumbre principal es de 518 metros, pero el pico más alto es el Relojero, con 603 metros. También se le conoce como "El Valle", por una zona recreativa popular.
- Miravete: Es una montaña de 425 metros, que sigue a la Cresta del Gallo después de un valle seco llamado rambla del Garruchal.
- Puertos de La Cadena, Garruchal y San Pedro: Son pasos naturales entre la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena. Por aquí pasaban caminos antiguos para el ganado.
- Columbares: Esta sierra se alza sola en el este de la zona protegida, alcanzando los 646 metros.
- Sierra de Altaona: Es la más seca y rocosa, con muchas peñas y barrancos entre Beniaján y Sucina.
- Sierra de Escalona: Esta parte ya se encuentra en la provincia de Alicante.
Ríos y arroyos de la zona
En esta área hay dos cauces importantes: el río Seco y el río Nacimiento. Ambos funcionan como ramblas, lo que significa que suelen llevar agua solo en algunos tramos o después de lluvias fuertes. El río Seco es el más destacado, recorriendo 19,6 kilómetros y descendiendo 260 metros. Desemboca en la localidad cercana de Pilar de la Horadada.
Plantas y árboles que crecen aquí
La vegetación de la zona incluye matorrales y bosques de pinos mediterráneos. También hay plantas típicas de ríos y ramblas, y cultivos como algarrobos, almendros y olivos.
Los bosques mediterráneos están formados por árboles como el pino carrasco, la coscoja, el madroño, el lentisco, el espino negro y el palmito. También hay plantas aromáticas como el romero y el tomillo.
Animales que viven en Sierra Escalona
En esta sierra viven muchas aves rapaces, que son aves que cazan. Durante el día se pueden ver el busardo ratonero, la culebrera europea y el azor europeo. Por la noche, es un lugar muy importante para el Búho real, ya que tiene una de las poblaciones más grandes de Europa, con casi cien parejas.
La Sierra Escalona también es un lugar clave para las águilas jóvenes, como el águila real y el águila perdicera, que vienen aquí a buscar nuevos territorios.
Entre los mamíferos, es interesante la presencia del gato montés, junto con otros animales como la jineta y el tejón europeo. Hay muchos lirones caretos y ardillas. Aunque no hay muchos animales grandes como el jabalí, la característica más importante de este lugar es la gran cantidad de conejos de monte. Esta población de conejos es vital porque son el alimento principal de muchos de los depredadores que viven aquí.
En Sierra Escalona también se encuentran reptiles como la culebra de escalera, la culebra de herradura, la culebra lisa meridional, la culebra bastarda, el lagarto ocelado y diferentes tipos de salamanquesas. Aunque hay pocas zonas de agua natural, las balsas de riego artificiales permiten que vivan anfibios como la rana común, el sapo común, el sapo corredor y el sapo de espuelas.
Protección de la zona
El 9 de julio de 2009, esta zona fue declarada oficialmente como ZEPA, protegiendo 10.407 hectáreas. Esto se hizo para cumplir con una directiva europea sobre aves y para incluirla en la Red Natura 2000, que es una red de espacios naturales protegidos en toda Europa.
Véase también
- Columbares
- Cuenca del Mar Menor
- Sierra de Altaona