Vivar del Cid para niños
Datos para niños Vivar del Cid |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
entidad singular de población | |||||||||
![]() Escudo
|
|||||||||
|
|||||||||
Ubicación de Vivar del Cid en Burgos | |||||||||
País | ![]() |
||||||||
• Com. autónoma | ![]() |
||||||||
• Provincia | ![]() |
||||||||
• Municipio | Quintanilla Vivar | ||||||||
Ubicación | 42°25′19″N 3°40′46″O / 42.422030555556, -3.6795194444444 | ||||||||
Población | 239 hab. (INE 2024) | ||||||||
Código postal | 09140 | ||||||||
Vivar del Cid es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Quintanilla Vivar. Se encuentra a unos 7 kilómetros al norte de la ciudad de Burgos. En 2024, tenía una población de 239 habitantes.
Este lugar es muy conocido porque, según la tradición, fue el pueblo natal de Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador. Aunque no hay documentos antiguos que lo confirmen, esta idea se hizo muy popular gracias a un famoso poema medieval llamado el Cantar de Mio Cid, escrito alrededor del año 1200.
Cada mes de julio, Vivar del Cid celebra unas Jornadas Medievales. Durante estos días, el pueblo se llena de actividades que recuerdan la época del Cid y su historia.
Contenido
¿Cómo se organiza Vivar del Cid?
Vivar del Cid es una "Entidad Local Menor". Esto significa que es una parte más pequeña dentro de un municipio más grande, en este caso, Quintanilla Vivar. Tiene su propia alcaldesa, que se encarga de los asuntos del pueblo.
Un viaje por la historia de Vivar del Cid

Antiguamente, Vivar del Cid era un lugar importante dentro de la zona de Burgos. En el año 1787, un censo (un conteo de personas y propiedades) lo registró como un lugar con su propio alcalde.
Más tarde, entre 1857 y los años anteriores, Vivar del Cid dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Quintanilla Vivar, que es como lo conocemos hoy.
El escudo y la bandera de Vivar del Cid
El escudo de Vivar del Cid tiene dos partes. En una, hay dos espadas cruzadas con un pequeño escudo que muestra un castillo. En la otra parte, hay un árbol con un ave volando sobre él y una ola azul en la parte de abajo. Todo esto está coronado por una corona real.
La bandera del pueblo es cuadrada y tiene tres colores: una franja plateada en el medio, rojo en la parte de arriba y verde en la parte de abajo. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del pueblo.
¿Por qué Vivar del Cid es un Sitio Histórico?
Vivar del Cid es considerado un "Sitio Histórico" por varias razones importantes:
- La tradición, que viene desde el Cantar de Mio Cid, dice que aquí nació Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
- Muchos lugares del pueblo tienen nombres que recuerdan al Cantar de Mio Cid, y el pueblo es el inicio del famoso Camino del Cid.
- Se sabe que el Cid histórico tenía propiedades en Vivar, lo que demuestra su conexión real con el lugar.
- Durante muchos siglos, un convento en Vivar del Cid guardó el manuscrito original del Cantar de Mio Cid, que hoy se encuentra en la Biblioteca Nacional de España.
Por todo esto, el centro del pueblo está protegido como un lugar de gran valor histórico.
Lugares interesantes para visitar
- Iglesia de San Miguel Arcángel: Un edificio religioso importante en el pueblo.
- Monumento al Cid Campeador: Se encuentra en un lugar llamado el Solar del Cid, donde se cree que estuvo la casa del Cid.
- Monasterio de Nuestra Señora del Espino: Fue fundado en 1477. Aquí se guardó por mucho tiempo el manuscrito del Cantar de Mio Cid.
- Molino del Cid: Es el punto de partida de la ruta turística conocida como el Camino del Cid.
Fiestas y celebraciones
Vivar del Cid celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Carnaval: Con actividades especiales.
- San Antonio de Padua: El 13 de junio.
- Fiestas en honor a D. Rodrigo Díaz de Vivar: Se celebran el primer fin de semana de julio con actividades medievales y un mercado.
- Jueves Santo: Con una procesión tradicional.
- Fiestas patronales de San Miguel Arcángel: El 29 de septiembre.
Rutas y caminos
Vivar del Cid es el punto de inicio del Camino del Cid, una ruta cultural y turística que sigue los pasos del famoso héroe medieval.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vivar del Cid Facts for Kids