Yacimiento de Los Saladares para niños
Datos para niños Yacimiento de Los Saladares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Orihuela | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento arqueológico | |
Código | RI-55-0000090 | |
Declaración | 1968 | |
Construcción | Siglo XVI a. C. - XVI a. C. | |
Los Saladares es un yacimiento arqueológico muy importante. Se encuentra en un cerro con tres colinas, cerca de la Sierra de Hurchillo. Está en Orihuela, una ciudad al sur de la Provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España.
Este lugar ha sido declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.). Esto significa que es un sitio histórico y cultural que debe ser protegido. En Los Saladares se han encontrado restos de personas que vivieron allí hace muchísimo tiempo.
Contenido
Descubrimiento del Yacimiento de Los Saladares
El yacimiento de Los Saladares fue descubierto por casualidad en el año 1968. Unos niños que regresaban de jugar un partido de fútbol lo encontraron a finales de mayo. Su hallazgo fue muy importante para la historia de la región.
¿Quiénes encontraron Los Saladares?
Fueron unos "chiquillos" de la zona quienes, sin buscarlo, se toparon con los primeros indicios de este antiguo poblado. Gracias a su curiosidad, se pudo empezar a investigar este valioso lugar.
Historia Antigua en Los Saladares
Los Saladares fue un lugar habitado durante un largo periodo de tiempo. Se encontraron restos de pobladores que vivieron allí entre los siglos IX y IV antes de Cristo. Esto nos da una idea de cómo era la vida en la antigüedad.
¿Qué culturas vivieron aquí?
En este yacimiento se han encontrado evidencias de dos culturas antiguas. Una de ellas es la Cultura argárica, que se desarrolló en el sureste de la península ibérica. También hay restos de la cultura ibérica, que fue muy importante en la península antes de la llegada de los romanos. Los Saladares es uno de los primeros poblados conocidos en el municipio de Orihuela.
Las Primeras Excavaciones Arqueológicas
Después de su descubrimiento, se organizaron las primeras excavaciones para estudiar Los Saladares. Estas labores son muy importantes para entender cómo vivían las personas en el pasado.
¿Cómo se investigó el sitio?
Las primeras excavaciones se realizaron en la primavera de 1972. Un equipo de arqueólogos y ayudantes trabajó con mucho cuidado para desenterrar los restos. Construyeron un pequeño almacén en el mismo lugar para guardar los objetos encontrados.
El equipo de arqueólogos y sus ayudantes
Las excavaciones fueron dirigidas por Don Oswaldo Arteaga y María R. Serna. Contaron con la ayuda de personas como D. Vicente López Rayos, el joven que lo descubrió, y Doña Carmen Espinoza. Ellos ayudaron a limpiar, numerar, dibujar y catalogar todos los hallazgos. También hubo colaboradores para tomar fotografías y hacer mapas del terreno.
Durante los trabajos, varias autoridades visitaron el yacimiento. Entre ellos estuvo el alcalde de Orihuela de aquel entonces, D. Pedro Cartagena Bueno. También acudieron directores de museos arqueológicos de la zona.
Importancia de Los Saladares
El yacimiento de Los Saladares es fundamental para conocer la historia antigua de Orihuela y sus alrededores. Nos permite entender cómo eran los primeros asentamientos y cómo evolucionaron las culturas en esta parte de España. Es un tesoro arqueológico que nos conecta con nuestros antepasados.