robot de la enciclopedia para niños

Nuestra Señora de Monserrate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de Monserrate
Origen
País Bandera de España España
Santuario Santuario de Nuestra Señora de Monserrate (Orihuela)
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 8 de septiembre
Patrona de Orihuela
Fecha de la imagen
(José Sánchez Lozano)

Nuestra Señora de Monserrate es una figura religiosa muy importante y la patrona de la ciudad de Orihuela, en España. Su historia está llena de leyendas y momentos significativos que la han convertido en un símbolo de devoción para muchas personas.

Historia de la Virgen de Monserrate

¿Cómo se encontró la imagen?

La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen de Monserrate, antes conocida como Virgen de la Puerta, era venerada en una antigua iglesia. Fue traída a Orihuela hace muchísimos años, en la época de los visigodos.

Cuando llegaron los árabes en el año 711, se había acordado respetar el culto cristiano. Sin embargo, por temor a que la imagen fuera dañada, los cristianos decidieron esconderla bajo una campana en una peña (una roca grande) de la sierra de Orihuela.

Después de que terminara el tiempo de dominio musulmán, los habitantes de Orihuela buscaron la imagen sin descanso durante unos cincuenta años, desde el 17 de julio de 1242. Al no encontrarla, muchos se dieron por vencidos.

Pero en el año 1306, un pastor escuchó el sonido continuo de una campana en la sierra. Siguiendo el sonido, encontró la imagen escondida bajo esa campana. Se dice que la propia Virgen hacía sonar la campana, y dos ángeles la levantaron para liberar la imagen después de siete siglos oculta.

Este milagro, según la tradición, ocurrió en la cueva que hoy se venera en el Santuario de Nuestra Señora de Monserrate en Orihuela.

¿Cómo era la imagen original?

La imagen original de la Virgen estaba hecha de madera de olivo, medía unos 42 centímetros y estaba sentada en una silla. Tenía al Niño Jesús en sus brazos, y el Niño sostenía un pájaro.

Al principio, hubo un debate sobre cómo llamar a la imagen. Algunos querían que recuperara su antiguo nombre (Virgen de la Puerta), otros proponían Virgen del Pilar, y finalmente se decidió llamarla de Monserrate, por las circunstancias de su hallazgo en el "monte aserrado".

Este nombre causó una discusión con los monjes del Monasterio de Montserrat en Cataluña, ya que pensaban que se duplicaba la advocación (el nombre de la Virgen). La disputa duró décadas y fue resuelta por el Papa Sixto IV en 1483, quien confirmó que la Virgen de Monserrate de Orihuela era independiente de la de Barcelona.

Desde entonces, la devoción a esta imagen ha sido muy grande en España y también se extendió a América gracias a los conquistadores.

La imagen a través del tiempo

La devoción a María Santísima de Monserrate creció tanto que en 1633 fue declarada co-patrona de la ciudad de Orihuela, junto a las Santas Justa y Rufina.

En el siglo XVII se construyó una nueva iglesia de estilo barroco para la Virgen. El Papa Paulo IV concedió muchas bendiciones especiales a la imagen y a su cofradía (grupo de devotos).

En el siglo XVIII, un gran terremoto dañó el santuario, lo que llevó a una ampliación. La antigua nave barroca se convirtió en el crucero de la nueva iglesia, que es de estilo neoclásico.

En 1895, la imagen fue coronada en una ceremonia solemne en su Santuario. En 1920, fue coronada canónicamente por el Papa Benedicto XV. Ese mismo año, fue nombrada Alcaldesa Honoraria para siempre de la ciudad de Orihuela.

Durante un periodo difícil en la historia de España, la imagen original desapareció. Después de este conflicto, en 1940, se encargó al escultor José Sánchez Lozano que creara una nueva imagen. Él utilizó partes antiguas de una imagen del siglo XVIII para hacer la nueva Virgen en 1940 y el Niño en 1941.

La nueva imagen fue coronada de nuevo en 1959 por el Obispo de Orihuela, con la aprobación del Papa Juan XXIII. En 2007, la imagen fue elegida Patrona de la Policía Local de Orihuela.

¿Cómo es la imagen actual?

La imagen actual de la Virgen de Monserrate es una copia de la original, que se perdió en el conflicto de 1936. Fue creada por el escultor José Sánchez Lozano en 1940.

Es una imagen pequeña de talla completa, que muestra a la Virgen sentada y coronada. Sigue el estilo gótico, donde la Virgen es vista como un "trono de sabiduría".

En la imagen, la Virgen sostiene al Niño Jesús con su brazo izquierdo, sentado sobre su rodilla izquierda. Esto la muestra como una madre cercana, casi como una escena cotidiana. En su brazo derecho, lleva un ramo de plata, que es un símbolo de María.

A diferencia de otras imágenes góticas, la Virgen de Monserrate mira al frente con un rostro sereno, mientras que el Niño Jesús sonríe suavemente. Jesús bendice con su mano derecha y en la izquierda lleva el "fruto de la Vida".

La Virgen tiene muchos trajes y joyas que le han sido donados. Entre ellos, destaca una corona imperial que usa el día de su fiesta, el 8 de septiembre.

Santuario de Nuestra Señora de Monserrate

El Santuario de Nuestra Señora de Monserrate se encuentra en el lugar donde, según la tradición, fue hallada la imagen de la Virgen. Al principio, era una ermita pequeña.

En el siglo XVII, se construyó un templo más grande. En el siglo XVIII, un terremoto lo dañó, y se decidió ampliarlo. El edificio actual tiene más de 2.500 metros cuadrados, con una nave central, capillas laterales, un crucero y dos entradas de estilo neoclásico.

El diseño de la nave central fue obra del italiano Bernardino Rippa. Las columnas del templo están decoradas con pinturas al óleo de finales del siglo XVII y principios del XVIII, atribuidas a Marcos Valero.

Algunas partes importantes del templo son:

Capilla del Hallazgo

Esta capilla tiene una forma cuadrada y está cubierta por una cúpula. Contiene un retablo barroco que enmarca el lugar original donde se encontró la Virgen. Se puede acceder a él por una escalera decorada con azulejos valencianos de los siglos XVII y XVIII.

El retablo de esta capilla fue hecho por Antonio Caro "el Viejo" en 1690. En el centro del retablo se encuentra la cueva donde, según la tradición, se produjo el milagroso hallazgo de la imagen en 1306.

Capilla Mayor del Santuario

La construcción de la Capilla Mayor comenzó en el siglo XVIII y terminó a principios del XIX. El retablo es una obra maestra del artista valenciano José Puchol Rubio. En la parte central se encuentra la imagen de la Virgen de Monserrate, patrona de la ciudad. A sus lados están las imágenes de las Santas Justa y Rufina, co-patronas de Orihuela.

La parte superior del retablo es muy llamativa, con una representación de la Gloria de Dios, llena de tallas y esculturas. Este retablo es un gran ejemplo del estilo rococó español.

Cuando la imagen de la Virgen no está en su capilla, se coloca un gran lienzo que la representa rodeada de la Gloria de Dios.

Crucero

El crucero actual era la nave principal del templo antiguo. En el punto donde se cruzan la nave principal y el crucero, se eleva una cúpula decorada con pinturas de San Agustín, San Ambrosio, San Gregorio Magro y San Jerónimo, realizadas por Antonio Villanueva en el siglo XVIII.

Capilla de San José

Esta capilla, del siglo XVIII, es de estilo neoclásico. Su parte central está enmarcada por columnas de mármol.

Órgano del templo

El órgano fue construido en el siglo XIX por Juan Amezua de Azpeitia en 1872. Su caja es de estilo neogótico, hecha de madera tallada. Fue restaurado en 2007.

Todo este conjunto ha sido declarado Bien de Interés Cultural por su gran valor cultural, histórico y artístico.

Devotos de Nuestra Señora

Muchos reyes y reinas de España han visitado la imagen de la Virgen de Monserrate, desde Carlos IV de España en el siglo XVIII. Le han hecho regalos y donaciones.

Por ejemplo, la Reina Isabel II de España le regaló un traje bordado en oro, y el Infante Carlos María Isidro de Borbón y su esposa le dieron otro traje de seda y oro.

La Reina Isabel II de España fue aceptada como miembro de la Cofradía de la Virgen. La Reina Victoria Eugenia de Battenberg fue Camarera Mayor Honoraria de la Virgen, y el Rey Alfonso XIII de España también fue miembro de la Cofradía.

Además de la realeza, muchos miembros importantes de la nobleza española y del clero han sido devotos de la Virgen, algunos incluso ocupando cargos importantes en su Cofradía.

Reconocimientos especiales

Debido a la gran devoción y a los milagros que se le atribuyen, a esta imagen se le han concedido muchos reconocimientos especiales a lo largo de la historia.

Algunas de las personas importantes que han otorgado estos reconocimientos incluyen a obispos, cardenales y varios Papas, como Paulo V, Juan Pablo II y Benedicto XVI. Por ejemplo, en 1988 y 2006, los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI declararon esos años como "Año Jubilar Mariano", ofreciendo bendiciones especiales a quienes visitaran la imagen.

Otras imágenes de Nuestra Señora de Monserrate en España

Existen otras imágenes de Nuestra Señora de Monserrate en diferentes lugares de España, como:

  • Nuestra Señora de Monserrate de Daya Vieja (Alicante).
  • Nuestra Señora de Monserrate de Daya Nueva (Alicante).
  • Nuestra Señora de Monserrate de Torremendo (Alicante).
  • Nuestra Señora de Monserrate de Hurchillo (Alicante).
  • Nuestra Señora de Monserrate de Fórnoles (Teruel).

Galería de imágenes

kids search engine
Nuestra Señora de Monserrate para Niños. Enciclopedia Kiddle.