robot de la enciclopedia para niños

Los Desamparados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Desamparados
pedanía
Desamparados.jpg
Iglesia parroquial.
Localización de EspañaLocalización de la provincia de Alicante en España Localización de Orihuela respecto a la Comunidad ValencianaLocalización de Los Desamparados respecto al municipio de Orihuela
Desamparados ubicada en España
Desamparados
Desamparados
Ubicación de Desamparados en España
Desamparados ubicada en Provincia de Alicante
Desamparados
Desamparados
Ubicación de Desamparados en la provincia de Alicante
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Alicante
• Comarca Vega Baja del Segura
• Partido judicial Orihuela
• Municipio Escudo de Orihuela.svg Orihuela
Ubicación 38°03′45″N 0°58′57″O / 38.062563670593, -0.98250201606672
• Altitud 23 m m
Fundación Prerromana (Los Saladares), localización actual en 1783
Población 2948 hab. (INE 2019)
Gentilicio Parroquiano/a
Código postal 03312
Alcalde Pepe Vegara

Desamparados, también conocida como La Parroquia, es una pedanía (un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande) de la ciudad de Orihuela. Se encuentra en la provincia de Alicante, en España.

En 2019, Desamparados y la cercana Las Norias sumaban casi 3000 habitantes. El área rural incluye el centro principal, Las Norias, y muchas casas dispersas por su extensa zona de huerta.

¿De dónde viene el nombre de Desamparados?

El nombre de Desamparados se puso en honor a su patrona, la Virgen de los Desamparados. Una copia de esta imagen fue traída desde Valencia. El nombre empezó a usarse en 1783, cuando se definieron los límites de la parroquia. Al principio se llamaba "Parroquia de los Desamparados". Con el tiempo, "La Parroquia" se quedó como el nombre del centro del pueblo, y "Desamparados" para toda la zona.

¿Cómo es la geografía de Desamparados?

Archivo:Pueblo de Desamparados
El pueblo de Desamparados.
Archivo:Huerta de Desamparados
Huerta de Desamparados.
Archivo:Río Segura, a su paso por Desamparados
El río Segura a su paso por Desamparados.

Desamparados está en un valle junto al río Segura, al sur de la Comunidad Valenciana. Su altura media es de 23 metros sobre el nivel del mar.

La mayor parte del terreno está cubierta por la vegetación típica de la huerta de Orihuela. Aquí crecen naranjos, limoneros, patatas, acelgas y otras verduras. La huerta tiene muchas casas dispersas.

La zona de huerta está llena de acequias (canales de riego) y escorredores (compuertas). Estos sistemas de riego, que tienen orígenes árabes, usan el agua del río Segura para regar toda la huerta.

También hay zonas naturales cerca del río Segura, con pinos y plantas de la región. Otros lugares no cultivados se encuentran en la zona de Los Saladares.

¿Qué tipo de clima tiene Desamparados?

El clima de Desamparados es mediterráneo con veranos secos. La temperatura media anual es de 18,5 grados Celsius.

Los inviernos son suaves, con máximas de 16-18 grados y mínimas de 5-10 grados. Las heladas son raras y débiles. En verano, las temperaturas pueden llegar a los 40 grados.

Las lluvias son escasas, con solo 291 mm al año. La mayoría de las precipitaciones ocurren en primavera y otoño. En septiembre u octubre, a veces se produce el fenómeno de la "gota fría", que trae lluvias fuertes.

¿Cuál es la historia de Desamparados?

Archivo:Yacimiento de Los Saladares
Restos del poblado ibérico del Yacimiento de Los Saladares.
Archivo:Noria, Orihuela
Una de las dos norias, huella de la presencia islámica.
Archivo:Barracas de la UMH, Desamparados
Barracas de la Universidad Miguel Hernández, ejemplo de la historia valenciana.

Los primeros habitantes conocidos de esta zona fueron los íberos. Sus restos se encontraron en el yacimiento arqueológico de Los Saladares. Este lugar está en una colina al sur de la huerta de Desamparados. Las primeras excavaciones se hicieron en 1972.

La historia del pueblo actual está muy ligada a la construcción de su iglesia. El pueblo tomó su nombre de la iglesia en 1782, cuando se terminó de construir el templo dedicado a la Virgen de los Desamparados.

La primera piedra de la iglesia se puso el 9 de mayo de 1779. En ese momento, el obispo de la diócesis de Orihuela, monseñor José Tormo, fue quien impulsó la creación de esta nueva parroquia. Por eso, se le considera el fundador del pueblo.

Dentro de la primera piedra se guardó una pequeña caja de plomo con monedas y una lámina de bronce. Esta lámina tenía inscripciones con los nombres de las autoridades de la época y el nombre de la Virgen de los Desamparados.

A finales de abril de 1782, la construcción del templo finalizó. Ese mismo año se colocó la imagen de la Virgen en su lugar. En septiembre de 1783, se definieron los límites del territorio de la parroquia. En ese momento, vivían allí unos 240 vecinos.

Hoy en día, Desamparados y Las Norias tienen más de 3000 habitantes. Las principales actividades económicas son la agricultura y la industria, especialmente la del calzado y el envasado de alimentos.

Servicios públicos y educación

Archivo:Centro Social de Desamparados
Centro social
Archivo:Escudo de Desamparados
Escudo de Desamparados, cooficial con el de Orihuela

Desamparados es una pedanía de Orihuela, por lo que su administración depende del Ayuntamiento de Orihuela. Un alcalde pedáneo es el encargado de representar al pueblo y comunicar sus necesidades al alcalde de Orihuela.

La oficina municipal se encuentra en el centro social de Desamparados. En este edificio también hay un consultorio médico, un centro para personas mayores y dependencias de la policía local. Además, cuenta con una sala multiusos para actividades culturales, deportivas y como colegio electoral.

En cuanto a la educación, Desamparados tiene el colegio público Virgen de los Desamparados, que ofrece educación infantil y primaria.

Campus Universitario de Desamparados

Archivo:UMH-Campus de Desamparados
Uno de los edificios de la UMH de Desamparados.
Archivo:UMH-Laboratorio y Biblioteca
Uno de los laboratorios y la biblioteca, ambos en el campus de Desamparados de la UMH.

Junto al pueblo se encuentra la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), que forma parte de la Universidad Miguel Hernández. Este campus tiene el huerto universitario más grande de Europa. También cuenta con una de las pocas barracas valencianas que quedan en la provincia de Alicante.

En el campus hay laboratorios, la biblioteca central y uno de los centros de gestión de la universidad. También alberga el Museo Didáctico de Ciencias de Orihuela (MUDIC), inaugurado en 2008. El campus también dispone de instalaciones deportivas.

Aquí se pueden estudiar carreras relacionadas con la agricultura, la tecnología de alimentos y la informática, entre otras.

Lugares de interés y monumentos

Archivo:Iglesia de Desamparados
Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Desamparados.
Archivo:Mojons del Regne
Mojones del Reino, conocidos como "pinochos"
Archivo:MUDIC Orihuela
MUDIC de la Vega Baja del Segura.
Archivo:Ermita de La Habana, Desamparados, Orihuela
Ermita de La Habana, en Los Desamparados.

Desamparados tiene varios lugares interesantes para visitar:

  • La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Desamparados: Construida en el Siglo XVIII, es el monumento más importante del pueblo. Tiene un órgano antiguo y destaca por sus imágenes religiosas.
  • Los Mojones del Reino: Son grandes monolitos de piedra que marcan la antigua frontera entre los reinos de Murcia y Valencia. Se les conoce como "Los Pinochos". Fueron declarados monumento en 1984.
  • Las norias de origen árabe: Llamadas "Moquita" y "Pando", son dos norias y un azud (presa pequeña) de origen islámico. Se usaban para regar y se encuentran en un meandro del río Segura.
  • El Yacimiento arqueológico de Los Saladares: Un importante lugar arqueológico con restos de pobladores íberos de hace muchos siglos. Ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
  • Las Barracas: Son construcciones típicas de la huerta valenciana, ubicadas en el campus de la universidad.
  • Biblioteca Municipal: Desamparados es la única pedanía de Orihuela con una biblioteca propia, que ha sido renovada.
  • Museo Etnológico: Contiene objetos del yacimiento de Los Saladares y muestra la historia y costumbres de la zona.
  • Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de Orihuela (MUDIC): Un museo donde se puede aprender ciencia de forma divertida y experimental, situado en el campus universitario.
  • Ermita de La Habana: Una pequeña ermita construida a mediados del siglo XX.
  • Sotos del río Segura: Son zonas naturales restauradas junto al río, ideales para pasear y disfrutar de la vegetación.

Fiestas y celebraciones

En Desamparados se celebran varias fiestas en el centro del pueblo, en Las Norias y en las veredas.

Fiestas de Los Desamparados (La Parroquia)

Archivo:Virgen de los Desamparados (Desamparados, Orihuela)
Ntra. Sra de los Desamparados, patrona de Desamparados. Las fiestas se celebran en su honor.

Las dos celebraciones principales son en octubre y mayo, ambas dedicadas a la Virgen de los Desamparados.

Las fiestas de octubre se celebran el tercer domingo del mes. Incluyen verbenas, convivencias, bailes, juegos para niños y homenajes a las personas mayores. El momento más importante es la procesión en honor a la patrona.

Originalmente, las fiestas eran en mayo. Sin embargo, como la economía dependía de las cosechas, se decidió cambiarlas a octubre. Así, la gente tenía dinero después de la recogida para celebrar.

En mayo, se sigue celebrando la onomástica de la Virgen. La víspera del segundo domingo de mayo, se hace una ofrenda floral y se crea un gran tapiz de flores en la plaza. Esta tradición es muy antigua.

Fiesta de Las Norias

En Las Norias se celebra la "Fiesta de la Cruz". Es una fiesta donde se rinde homenaje a la cruz, similar a las cruces de mayo. Por la noche, suele haber música y espectáculos.

Deportes en Desamparados

Desamparados es una pedanía con muchas actividades deportivas. El colegio público Virgen de los Desamparados participa en los juegos escolares de Orihuela. Cada cuatro años, se celebran las "Olimpiadas Escolares", donde estudiantes de la zona compiten en diferentes deportes.

Desamparados cuenta con pistas deportivas en el colegio y un polideportivo. Este polideportivo tiene canchas para fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol, además de un campo de césped artificial para fútbol siete.

También hay instalaciones deportivas en el campus universitario, como pistas de rugbi, fútbol sala, baloncesto y pádel.

Fútbol

Desamparados tiene dos equipos de fútbol: el Desamparados CF (fútbol 7 juvenil y cadete) y el Desamparados & Desamparados (fútbol sala).

Cada mayo, durante las Jornadas Culturales, se organizan campeonatos de fútbol sala y fútbol 7. Participan equipos de la Región de Murcia y la provincia de Alicante.

Baloncesto

El equipo de baloncesto del colegio ha ganado muchos trofeos en los juegos deportivos y olimpiadas escolares de Orihuela.

Colombicultura

En Desamparados hay una gran afición por la colombicultura (crianza y adiestramiento de palomas). En 2007, se celebró un importante campeonato de la Comunidad Valenciana de colombicultura aquí.

Aeromodelismo

El aeromodelismo (construcción y vuelo de modelos de aviones) también se practica en Desamparados. Hay un aeródromo en la zona de Los Saladares.

Éxitos deportivos del CEIP Virgen de los Desamparados

El colegio CEIP Virgen de los Desamparados ha tenido éxito en el fútbol sala. Entre las temporadas 2014-2015 y 2018-2019, ganó dos títulos de la liga local de colegios. En la temporada 2014/15, ganaron su primer título al vencer 4-2 al equipo de Oleza en la final.

Archivo:Desampa campeones
Foto con el título (2015)

Personas destacadas

  • Joseda Menargues

Véase también

  • Escut d'Oriola.svg Portal:Orihuela Contenido relacionado con Orihuela
kids search engine
Los Desamparados para Niños. Enciclopedia Kiddle.