robot de la enciclopedia para niños

Banco Asiático de Desarrollo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banco Asiático de Desarrollo
ADB logo & wordmark.svg
Asian Development Bank Map.svg
Miembros de la zona Asia-Pacífico en azul, resto en rojo.
Acrónimo BAsD
Tipo Banco Internacional
Industria organizaciones internacionales gubernamentales o no gubernamentales
other credit granting
cooperación al desarrollo
Fundación 1966
Sede central 6 avenida de ADB, Ciudad de Mandaluyong, 0401 Gran Manila, Filipinas.
Área de operación Asia
Presidente Masato Kanda
Presidente Haruhiko Kuroda
Servicios Créditos y ayuda al desarrollo
Presupuesto 10 500 millones de dólares (2008)
Beneficio económico 14. 232 millones de dólares
Beneficio neto 1129 millones de dólares (2008)
Activos 282 100 000 000 dólares estadounidenses
Capital social 164 700 millones de dólares
Propietario 67 países. 48 de la región de Asia-Pacífico (65,04 % del capital) y 19 no regionales (34,96 % del capital). Los accionistas principales son: Estados Unidos (15,6 %), Japón (15,6 %), República Popular China (6,5%), India (6,3 %), Australia (5,8 %), Indonesia (5,5 %), Canadá (5,2 %) y Corea (5,0 %).
Empleados 2506 trabajadores y directivos
Miembro de Comité de Coordinación de Actividades Estadísticas
Sitio web http://www.adb.org

El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) es una organización financiera muy importante que trabaja para el desarrollo de los países en Asia y el Pacífico. Su principal misión es ayudar a mejorar la vida de las personas en esta región. Lo hace ofreciendo préstamos y apoyo técnico para que los países puedan crecer y reducir la pobreza.

El BAsD fue fundado en 1966 por 31 países. Hoy en día, cuenta con 67 países miembros. De estos, 48 son de la región de Asia-Pacífico y 19 son de otras partes del mundo. Estados Unidos y Japón son los países que más aportan al capital del banco, cada uno con el 15,6 %.

El objetivo principal del Banco es luchar contra la pobreza. Para lograrlo, busca impulsar el crecimiento económico y la cooperación entre los países de Asia-Pacífico. También quiere acelerar el desarrollo de sus países miembros. Una gran parte de las personas que viven con pocos recursos en el mundo se encuentran en esta región. El BAsD tiene una estrategia a largo plazo (2008-2020) que se enfoca en un crecimiento económico que sea bueno para el medio ambiente y que fomente la unión entre las regiones.

Historia del Banco Asiático de Desarrollo

El Banco Asiático de Desarrollo tiene una historia interesante, llena de ideas y esfuerzos para ayudar a la región de Asia.

Orígenes y Fundación en la Década de 1960

La idea de crear un banco para el desarrollo de Asia surgió por primera vez en 1956. Un ministro de Japón sugirió la creación de una institución financiera para apoyar proyectos en el sudeste asiático. Un año después, el primer ministro japonés Nobusuke Kishi anunció que Japón quería patrocinar un fondo de desarrollo regional. Sin embargo, en ese momento, Estados Unidos no apoyó el plan y la idea se guardó.

La idea volvió a surgir a finales de 1962. Un economista de Tokio, Kaoru Ohashi, propuso formar un grupo de estudio para crear un banco de desarrollo para Asia. Este grupo se reunió en 1963 y estudió cómo crear la nueva institución, basándose en las experiencias del Banco Mundial.

Al mismo tiempo, la idea fue propuesta formalmente en una conferencia en 1963 por un joven economista tailandés, Paul Sithi-Amnuai. Aunque al principio hubo opiniones diversas, pronto creció el apoyo para crear un nuevo banco. Se formó un grupo de expertos para estudiar la idea, y Japón fue invitado a participar. Así, las dos ideas de un nuevo banco se unieron. Al principio, Estados Unidos dudó en dar su apoyo financiero, pero luego vio que un nuevo banco para Asia encajaba en un plan más amplio de ayuda para la región.

Japón, al ser uno de los principales impulsores, esperaba que la sede del BAsD estuviera en Tokio. Sin embargo, otras ocho ciudades también mostraron interés. Para decidir, los 18 posibles miembros regionales votaron en una conferencia en Manila en noviembre y diciembre de 1965. Después de varias rondas de votación, Manila fue elegida como la sede del nuevo banco de desarrollo. Los japoneses se sintieron decepcionados.

Durante 1966, se trabajó mucho para preparar la apertura del banco en Manila. La elección del presidente fue muy importante. El primer ministro japonés Eisaku Satō pidió a Takeshi Watanabe que fuera candidato. Aunque al principio se negó, aceptó debido a la presión de otros países. Sin otros candidatos, Watanabe fue elegido el primer presidente del Banco Asiático de Desarrollo el 24 de noviembre de 1966.

A finales de 1972, Japón había aportado una gran cantidad de dinero a los fondos del banco. En contraste, Estados Unidos había aportado menos a los fondos especiales. Después de su creación, el BAsD se centró en ayudar a la producción de alimentos y al desarrollo rural, ya que Asia era una de las regiones más necesitadas del mundo en ese momento. Los primeros préstamos se destinaron principalmente a Indonesia, Tailandia, Malasia, Corea del Sur y Filipinas. Japón también se benefició, ya que una parte de las compras se hicieron a empresas japonesas.

Watanabe fue el primer presidente del BAsD hasta 1972.

Expansión en las Décadas de 1970 y 1980

En la década de 1970, el BAsD amplió su ayuda a los países en desarrollo de Asia. Comenzó a apoyar proyectos en educación y salud, y luego en infraestructuras e industria. A medida que las economías asiáticas crecían, aumentaba la necesidad de mejores infraestructuras para apoyar ese crecimiento. El BAsD se enfocó en mejorar carreteras y el suministro de electricidad. Cuando el mundo sufrió la primera crisis del precio del petróleo, el BAsD destinó más ayuda a proyectos de energía, especialmente aquellos que promovían el desarrollo de fuentes de energía propias en los países miembros.

En la década de 1980, el BAsD empezó a trabajar con empresas privadas para aumentar el impacto de su ayuda al desarrollo en los países de Asia y el Pacífico. Después de la segunda crisis del petróleo, el BAsD siguió apoyando proyectos de energía. En 1982, el BAsD abrió su primera oficina en Bangladés. Más tarde, en esa misma década, amplió su colaboración con organizaciones no gubernamentales (ONG).

Los presidentes japoneses Inoue Shiro (1972-76) y Yoshida Taroichi (1976-81) tuvieron un papel importante en la década de 1970. Fujioka Masao, el cuarto presidente (1981-90), tuvo un estilo de liderazgo fuerte y lanzó un plan ambicioso para hacer del BAsD una agencia de desarrollo de gran impacto.

El 18 de noviembre de 1972, el Banco inauguró su sede en Pasay City, Filipinas. A principios de la década de 1990, el BAsD trasladó sus oficinas al Ortigas Center en Pasig City.

Avances en la Década de 1990

En la década de 1990, el BAsD comenzó a promover la cooperación entre países, ayudando a las naciones del río Mekong a comerciar y trabajar juntas. En esta década, el número de miembros del BAsD también creció, con la incorporación de varios países de Asia Central después del fin de la Guerra Fría.

A mediados de 1997, el BAsD respondió a la crisis financiera que afectó a la región. Lo hizo con proyectos para fortalecer los sistemas financieros y crear redes de apoyo para las personas con menos recursos. Durante esta crisis, el BAsD aprobó su préstamo más grande hasta entonces: 4.000 millones de dólares de emergencia para Corea del Sur. En 1999, el BAsD adoptó la reducción de la pobreza como su objetivo principal.

Desafíos y Crecimiento en la Década del 2000

A principios de la década de 2000, hubo un gran aumento en la financiación para el sector privado. Aunque el banco ya realizaba este tipo de operaciones desde los años 80, los primeros intentos no tuvieron mucho éxito. Sin embargo, a partir de 2002, el BAsD expandió de forma notable sus préstamos al sector privado. En los seis años siguientes, el Departamento de Operaciones del Sector Privado (PSOD) multiplicó por 41 los niveles de financiación e ingresos del BAsD de 2001. Esto llevó a que en marzo de 2008 se reconocieran formalmente estos logros. Se estableció que la ayuda al desarrollo del sector privado sería una prioridad principal del BAsD y que debería representar el 50 % de los préstamos del banco para el año 2020.

En 2003, la epidemia del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) afectó a la región. El BAsD respondió con programas para ayudar a los países a trabajar juntos contra enfermedades infecciosas, incluyendo la gripe aviar. El BAsD también ayudó en muchos desastres naturales en la región. Destinó más de 850 millones de dólares para la recuperación de zonas de la India, Indonesia, Maldivas y Sri Lanka afectadas por el terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004. Además, se dieron 1000 millones de dólares en préstamos y ayudas a las víctimas del terremoto de octubre de 2005 en Pakistán.

En 2009, la Junta de Gobernadores del BAsD acordó triplicar el capital del banco, pasando de 55.000 millones de dólares a 165.000 millones de dólares. Esto le dio los recursos necesarios para responder a la crisis económica mundial. Este aumento del 200 % fue el más grande en la historia del BAsD y el primero desde 1994.

¿En qué áreas trabaja el BAsD?

El Banco Asiático de Desarrollo se enfoca en varios sectores clave para ayudar a los países. En 2008, los principales sectores que recibieron préstamos fueron el de transporte y comunicaciones (26 %) y energía (23 %).

Operaciones Regulares

El BAsD financia sus operaciones regulares a través de dos fuentes principales:

  • Recursos de Capital Ordinario (OCR): Con estos recursos, el banco otorga préstamos (tanto al sector público como al privado) en condiciones favorables. También ofrece garantías y participa en el capital de algunas empresas. Estos recursos se obtienen en los mercados financieros, usando como respaldo el capital aportado por sus miembros y las ganancias acumuladas. También se financian algunas Asistencias Técnicas (AT), que pueden ser préstamos o donaciones. El Banco también da consejos técnicos sobre políticas, programas y proyectos.
  • Fondo Asiático de Desarrollo (FAsD): Este fondo fue creado en 1974. Es la fuente de financiación con condiciones más flexibles para los países miembros con menos ingresos y con dificultades para pagar sus deudas. Ofrece préstamos con términos especiales, donaciones para proyectos y asistencia técnica en forma de donación. Se financia con las contribuciones de países donantes, que actualmente son 30 países y reponen sus fondos cada cuatro años. El volumen de recursos del Fondo en el FAsD IX, que cubrió el periodo 2005-2008, fue de 7000 millones de dólares. Los recursos de la última reposición, FAsD X para 2009-2012, fueron de 11.300 millones de dólares.

Operaciones Especiales

Además de las operaciones regulares, el BAsD cuenta con fondos especiales para situaciones específicas:

  • Fondo Especial de Asistencia Técnica: Este fondo otorga donaciones para operaciones de asistencia técnica. Esto incluye ayudar a los países miembros a desarrollar habilidades para gestionar proyectos de desarrollo. Sus recursos provienen de contribuciones voluntarias de los países miembros y de los fondos OCR y FAsD.
  • Fondo Especial de Japón, Fondo Especial del Instituto del BAsD, Fondo de ayuda por el Tsunami y Fondo de ayuda por el Terremoto de Pakistán. Estos son fondos específicos para apoyar iniciativas o responder a desastres.

¿Qué países reciben más ayuda?

Seis países reciben la mayor parte de los préstamos públicos del BAsD: China, India, Pakistán, Indonesia, Filipinas y Vietnam. Estos países recibieron el 80% de los préstamos. En cuanto a los préstamos al sector privado, tres países (India, China y Filipinas) recibieron el 90%.

Otros bancos de desarrollo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asian Development Bank Facts for Kids

kids search engine
Banco Asiático de Desarrollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.