robot de la enciclopedia para niños

Muerte y funeral de Nelson Mandela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Funeral de Estado de Nelson Mandela
Madiba's house 4.jpg
Personas rindiendo homenaje con un lucernario frente a la casa de Mandela
Localización
País Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
Datos generales
Estado Concluido.
Tipo muerte, funeral y aspecto de la vida de un individuo
Organizador Presidencia de Sudáfrica
Participantes Autoridades de Estado, familia y seguidores.
Histórico
Fecha Muerte: 5 de diciembre de 2013
(Hace 11 años)
Funeral: 15 de diciembre de 2013
Archivo:Nelson Mandela-2008 (edit)

La muerte de Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica, ocurrió la noche del jueves 5 de diciembre de 2013 en Johannesburgo. Tenía 95 años y había estado enfermo de los pulmones por seis meses. Mandela era visto como un símbolo mundial de libertad y esperanza. Él soñaba con un "país arcoiris", donde todas las personas vivieran en armonía.

Recibió muchos premios y tuvo muchísimos seguidores. Fue el primer presidente elegido democráticamente en Sudáfrica. Su liderazgo ayudó a terminar con la segregación racial en su país. Esto lo logró con una política de unión y justicia social.

Sudáfrica declaró un período de luto nacional de 10 días. Durante este tiempo, se hicieron muchos homenajes en todo el país. El servicio conmemorativo principal fue en el FNB Stadium de Johannesburgo el 10 de diciembre. El estadio, con capacidad para 95.000 personas, se llenó en dos tercios. El cuerpo de Mandela fue velado en los Edificios de la Unión en Pretoria del 11 al 13 de diciembre de 2013. El 15 de diciembre de 2013, se realizó un funeral de Estado en Qunu, en el Cabo Oriental, donde fue enterrado.

¿Cómo fue la salud de Nelson Mandela?

Problemas de salud de Mandela

Nelson Mandela, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1993, dejó la presidencia en 1999. Había dirigido el país por cinco años.

En 2001, le diagnosticaron un tipo de cáncer. Recibió tratamiento en Johannesburgo. En 2004, se retiró de la vida pública.

Tuvo una presencia importante en la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en su país. Fue un ejemplo para los deportistas. Después, fue hospitalizado a principios de 2011 y finales de 2012 por problemas respiratorios.

Hospitalización en 2013

El 8 de junio de 2013, Mandela fue hospitalizado de urgencia en Pretoria. Su estado se volvió delicado el 23 de junio. Pasó su último cumpleaños en el hospital, mostrando una mejoría.

Se decía que su estado era muy grave, pero los informes oficiales decían que estaba "grave pero estable". Nelson Mandela recibió tratamiento en su casa de Johannesburgo. Su casa se convirtió en una unidad de cuidados especiales desde el 1 de septiembre.

Mandela mismo había dicho:

La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré por toda la eternidad.

El fallecimiento de Nelson Mandela

Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica y premio nobel de la paz, falleció a los 95 años. Murió en su casa de Johannesburgo. Había sido hospitalizado el 8 de junio por una infección pulmonar. Su estado se declaró delicado el 23 de junio.

Falleció alrededor de las 8:50 de la noche del jueves 5 de diciembre. Murió en paz y acompañado por su familia. Su hija mayor, Makaziwe Mandela, había dicho que su padre seguía fuerte.

Cuando se confirmó la noticia, miles de seguidores se reunieron frente a su casa. Querían rendirle homenaje. El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, anunció su fallecimiento en la televisión. Dijo: «Se apagó... Ahora está descansando, se encuentra en paz... Siempre te amaremos, Mandela».

El funeral de Estado de Nelson Mandela

El funeral de Nelson Mandela fue un evento muy grande. Muchos lo compararon con el funeral del Papa Juan Pablo II en 2005. El funeral de Mandela comenzó el 10 de diciembre. Fue enterrado el 15 de diciembre en su ciudad natal, Mvezo.

La ceremonia religiosa duró unas cuatro horas. Comenzó con una oración de diferentes religiones. Esto era lo que Mandela deseaba. Representantes de las religiones judía, hindú, musulmana y cristiana hablaron. El público escuchó con respeto.

Hubo muchos cantos y aplausos. Los primeros en hablar fueron sus familiares y amigos cercanos. Ellos destacaron que ver a personas de diferentes orígenes juntas era la mejor forma de recordarlo. La gente cantaba en zulú: "Nelson Mandela, no hay ninguno como tú".

El 10 de diciembre, se realizó un homenaje en el estadio Soccer City de Soweto, Johannesburgo. Miles de personas asistieron. Esto mostró el gran aprecio que Mandela tenía en todo el mundo.

Líderes, celebridades y miembros de la realeza se unieron al pueblo sudafricano. Querían rendir homenaje a Mandela. Él se convirtió en un símbolo de la unión. Entre los asistentes estaban Barack Obama, François Hollande, Tony Abbott, Raúl Castro, David Cameron, y Bill Clinton. También asistieron Frederik de Klerk, Kofi Annan, Desmond Tutu, Ban Ki Moon, Bono, Charlize Theron, la princesa Victoria de Suecia, el príncipe Haakon de Noruega, Bill Gates y Oprah Winfrey.

Discurso de Barack Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio un discurso. Llamó a Mandela el último libertador del siglo XX. Dijo: «A la gente de Sudáfrica, el mundo les agradece por compartir a Nelson Mandela con nosotros. Su lucha fue nuestra lucha. Su triunfo es el nuestro».

Un saludo especial: Obama y Castro

Un momento muy comentado fue el saludo entre el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el líder cubano, Raúl Castro. Fue un encuentro importante entre líderes de ambos países. La Casa Blanca dijo que no había sido planeado.

Funeral en Qunu

El funeral de Estado final se celebró el 15 de diciembre de 2013 en Qunu. La ceremonia se hizo en una gran carpa. Asistieron unas 4.500 personas, incluyendo ocho jefes de Estado. La ceremonia fue transmitida por televisión. La filmación se detuvo cuando el ataúd fue bajado, a petición de la familia.

Antes del entierro, Nelson Mandela recibió una salva de 21 cañonazos. También hubo un sobrevuelo de aviones de combate en formación especial.

Líderes de otros países que asistieron

El 9 de diciembre, el gobierno confirmó que al menos 91 jefes de Estado y de Gobierno, y 15 exlíderes, viajarían a Sudáfrica. Algunos de los que asistieron fueron:

Momentos comentados

Hubo algunos momentos que llamaron la atención durante los eventos.

  • Un intérprete de lenguaje de señas fue criticado por sus gestos. Él dijo que tuvo un problema de salud.
  • Obama, la primera ministra de Dinamarca y el primer ministro del Reino Unido se tomaron una foto juntos. Esto generó comentarios en redes sociales. La primera ministra de Dinamarca dijo que fue un momento divertido y que los líderes también son personas que se divierten.

Reacciones a la muerte de Mandela

Reacciones en Sudáfrica

El presidente Jacob Zuma dijo: "Nuestra nación ha perdido a su hijo más grande. Nuestro pueblo ha perdido a un padre. Aunque sabíamos que este día llegaría, nada puede reducir el sentimiento de nuestra profunda pérdida".

El vicepresidente de Sudáfrica, Kgalema Motlanthe, dijo que el nombre de Nelson Mandela se había convertido en un símbolo en todo el mundo.

Reacciones internacionales

Millones de personas en internet lamentaron su fallecimiento. La noticia se extendió rápidamente por los medios. Muchos líderes de países y organizaciones internacionales también expresaron su pesar.

Reacciones de África

  • Bandera de Botsuana Botsuana: El presidente Ian Khama dijo que la creencia de Mandela en la libertad y la igualdad era inmensa.
  • EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto: La presidencia egipcia dijo que Mandela sería recordado como una inspiración.
  • Bandera de Ghana Ghana: El presidente John Dramani Mahama escribió que Mandela mostró a África que la compasión y el perdón son importantes.
  • Bandera de Kenia Kenia: El presidente Uhuru Kenyatta declaró tres días de luto nacional. Dijo que Mandela luchó por liberar a África de la pobreza y las enfermedades.
  • Bandera de Nigeria Nigeria: El presidente Goodluck Jonathan dijo que Mandela sería recordado como uno de los más grandes liberadores.
  • Bandera de Tanzania Tanzania: El presidente Jakaya Kikwete anunció tres días de luto. Dijo que Mandela es un buen ejemplo de cómo debe vivir la humanidad.

Reacciones de América

Reacciones de Europa

Reacciones de organizaciones internacionales

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Death and state funeral of Nelson Mandela Facts for Kids

kids search engine
Muerte y funeral de Nelson Mandela para Niños. Enciclopedia Kiddle.