robot de la enciclopedia para niños

Peter Turkson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Turkson
Peter Turkson (cropped).jpg
Turkson en mayo de 2017

Template-Cardinal.svg
Cardenal presbítero de San Liborio
Actualmente en el cargo
Desde el 21 de febrero de 2003
Predecesor Johannes Joachim Degenhardt

Coat of arms Holy See.svg
Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias
Actualmente en el cargo
Desde el 4 de abril de 2022
Predecesor Marcelo Sánchez Sorondo

Coat of arms Holy See.svg
Canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales
Actualmente en el cargo
Desde el 4 de abril de 2022
Predecesor Marcelo Sánchez Sorondo

Coat of arms Holy See.svg
Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral
1 de enero de 2017-1 de enero de 2022
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Michael Czerny

Coat of arms Holy See.svg
Presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz
24 de octubre de 2009-1 de enero de 2017
Predecesor Renato Martino
Sucesor Cargo abolido

Template-Metropolitan Archbishop.svg
Arzopisbo de Cape Coast
6 de octubre de 1992-24 de octubre de 2009
Predecesor John Kodwo Amissah
Sucesor Matthias Kobena Nketsiah
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 20 de julio de 1975
por John Kodwo Amissah
Ordenación episcopal 27 de marzo de 1993
por Dominic Kodwo Andoh
Proclamación cardenalicia 21 de febrero de 2003
por Juan Pablo II
Título cardenalicio San Liborio
Información personal
Nombre Peter Kodwo Appiah Turkson
Nacimiento 11 de octubre de 1948
Wassaw Nsuta, Ghana
Residencia Ciudad del Vaticano (desde 2009)
Estudios Teología y Sagradas Escrituras
Profesión Profesor
Padres Pius Turkson
Agnes Appiah
Alma mater St. Anthony-on-Hudson Seminary, Pontificio Instituto Bíblico
Coat of arms of Peter Turkson.svg
Vivere Christus est
(‘Vivir es Cristo’)

Peter Kodwo Appiah Turkson (nacido el 11 de octubre de 1948 en Wassaw Nsuta, Ghana), conocido como Peter Turkson, es un cardenal católico de Ghana. Desde abril de 2022, es canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales.

Biografía de Peter Turkson

Orígenes y familia

Peter Turkson nació el 11 de octubre de 1948 en Wassaw Nsuta, en la actual Región Occidental de Ghana. En ese tiempo, Ghana era una colonia británica llamada Costa de Oro.

Fue el cuarto de diez hijos. Su padre, Pius Turkson, era un carpintero católico. Su madre, Agnes Appiah, era vendedora de verduras y de fe metodista, pero se hizo católica al casarse.

Su nombre africano, Kodwo, significa "lunes" en su idioma natal. Esto se debe a una tradición local de nombrar a los niños según el día de la semana en que nacen.

Creció en un hogar con diferentes creencias. Uno de sus tíos paternos era musulmán y lo cuidó mucho cuando era pequeño. Años después, Peter Turkson cuidó de su tío cuando este envejeció. En su familia, siempre hubo respeto por las distintas religiones.

Educación y estudios

En 1962, Peter Turkson comenzó sus estudios en el seminario St. Teresa’s Seminary en Amisano, cerca de Elmina, y los terminó en 1967.

Entre 1969 y 1971, estudió Filosofía en el seminario St. Peter’s Regional Seminary en Pedu, cerca de Costa del Cabo. Luego, fue al Seminario de St. Anthony-on-Hudson Seminary en Estados Unidos, donde obtuvo una maestría en Teología (1971-1975).

Archivo:Biblical Institute of Rome
Pontificio Instituto Bíblico de Roma, donde Turkson estudió Sagradas Escrituras.

De 1976 a 1980, estudió en el Pontificio Instituto Bíblico en Roma, donde se licenció en Sagradas Escrituras. Más tarde, de 1987 a 1992, regresó a Roma para hacer su doctorado en la misma área. Sin embargo, no pudo terminar su tesis doctoral porque el arzobispo de Cape Coast falleció de repente. Por esta razón, el papa Juan Pablo II lo nombró para sucederlo.

Además de inglés y su idioma materno, el fante, Peter Turkson habla con fluidez francés, italiano, alemán y hebreo. También sabe leer latín y griego.

Carrera sacerdotal

Fue ordenado sacerdote el 20 de julio de 1975 en la Catedral de Cape Coast. Fue ordenado por el arzobispo John Kodwo Amissah y se unió a la arquidiócesis de Cape Coast.

Como sacerdote, trabajó en varios lugares:

  • Fue Profesor en St. Teresa’s Seminary (1975-1976; 1980-1981).
  • Fue profesor de Sagradas Escrituras y vicerrector en St. Peter’s Regional Seminary (1981-1987).
  • Fue Profesor visitante en Saint Coeur de Marie Major Seminary en Ányama, Costa de Marfil (1983-1986).
  • Fue profesor en la Facultad de las Religiones y capellán asistente en la Universidad de Cape Coast (1984-1986).

Durante los veranos de 1979 y 1980, también trabajó como sacerdote por algunas semanas en Illertissen-Au, Baviera, en Alemania.

Nombramiento como obispo

El 6 de octubre de 1992, el papa Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Cape Coast. Fue consagrado como obispo el 27 de marzo de 1993 en la Catedral de Cape Coast, por el arzobispo Dominic Kodwo Andoh.

Participó en importantes reuniones de obispos, como la I Asamblea Especial para África del Sínodo de los obispos (1994) y la IX Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos (1994), ambas en la Ciudad del Vaticano.

Tuvo un papel importante en mantener la paz durante las elecciones presidenciales de Ghana en 2008, cuando los resultados fueron muy ajustados.

El 8 de noviembre de 2002, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Fue presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Ghana (GCBC) de 1997 a 2005. También fue miembro de la Comisión Pontificia para el Diálogo entre Metodistas y Católicos desde 1997. Además, fue canciller de la Universidad Católica de Ghana. Ocupó varios cargos en el Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), donde fue tesorero. También fue miembro de varios consejos importantes en Ghana, como el Consejo Universitario de la Universidad de Ghana-Legon y el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible. Fue presidente de la Asociación de Conferencias Episcopales del África Occidental Anglófona (AECAWA).

Cardenal Peter Turkson

Archivo:President of the Pontifical Council for Justice and Peace
Peter Turkson usando los ornamentos de un cardenal.

El papa Juan Pablo II lo nombró cardenal el 21 de octubre de 2003. Se convirtió en el primer ghanés en ser parte del Colegio Cardenalicio. Su título cardenalicio es cardenal presbítero de San Liborio. Tomó posesión de su iglesia el 18 de abril de 2004.

El 24 de noviembre de 2003, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y de la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia.

Participó en las Asambleas Generales Ordinarias del Sínodo de los Obispos en 2005 y 2008. En esta última, fue presidente de la Comisión de Información. El 22 de octubre de 2008, fue elegido miembro del Consejo de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos.

El 2 de febrero de 2005, fue nombrado miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Después de la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, Peter Turkson perdió temporalmente sus cargos. Participó en el Cónclave que eligió al papa Benedicto XVI. El nuevo papa, el 21 de abril, renovó los nombramientos de Turkson.

El 24 de febrero de 2007, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz.

Archivo:Peter Turkson
Turkson en 2008.

El 9 de mayo de 2009, fue nombrado miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Fue confirmado en este cargo el 29 de julio de 2014.

Participó en la II Asamblea Especial para África del Sínodo de los Obispos, del 4 al 25 de octubre de 2009. En esta reunión, que trató sobre "La Iglesia en África, al servicio de la reconciliación, la justicia y la paz", fue el relator general.

En 2009, en una entrevista, le preguntaron si podría ser Papa. Él respondió que no veía por qué un africano no podría ser elegido. Mencionó como ejemplos la elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos y el nombramiento de Kofi Annan como secretario general de la ONU.

Archivo:Cardinal Tukson 987 (cropped)
Turkson en 2010.

El 24 de octubre de 2009, el papa Benedicto XVI lo nombró presidente del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Fue confirmado en este cargo el 24 de septiembre de 2013.

El 4 de marzo de 2010, fue nombrado miembro del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales. El 16 de octubre del mismo año, fue nombrado miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El 29 de diciembre siguiente, fue nombrado miembro del Pontificio Consejo Cor Unum.

En la primavera de 2011, el papa Benedicto XVI lo envió como mediador para ayudar a resolver un conflicto en Costa de Marfil de forma pacífica.

El 12 de junio de 2012, fue nombrado miembro de la Congregación para la Educación Católica. Fue confirmado en el cargo el 30 de noviembre de 2013.

El 28 de febrero de 2013, cuando el papa Benedicto XVI renunció, Turkson perdió sus cargos. En marzo de ese año, participó en el Cónclave que eligió al papa Francisco. En ese momento, Turkson era considerado uno de los posibles sucesores al trono de Pedro. Algunas casas de apuestas lo veían como el favorito. Incluso se colocaron carteles falsos en Roma con el lema "¡En el cónclave, vote por Peter Kodwo Appiah Turkson!". El 16 de marzo, el papa Francisco renovó los nombramientos de Turkson.

El 8 de diciembre de 2013, fue nombrado enviado especial del Papa para la ceremonia en memoria del expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, en Johannesburgo.

Archivo:Peter Turkson, Aachen
Turkson en Aquisgrán (Alemania), en junio de 2014.

Participó en la III Asamblea General extraordinaria del Sínodo de obispos, en la Ciudad del Vaticano, del 5 al 19 de octubre de 2014.

En 2015, colaboró en la escritura de la encíclica del papa Francisco, Laudato si.

Participó en la III Asamblea General extraordinaria del Sínodo de obispos en 2014 y en la XIV Asamblea General Ordinaria del sínodo de obispos en 2015. El 22 de octubre de 2015, fue elegido miembro del XIV Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos.

El 31 de agosto de 2016, el papa Francisco lo nombró primer prefecto del nuevo Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Este dicasterio asumió las funciones del Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Asumió el cargo el 1 de enero de 2017. Cinco años después, el 23 de diciembre de 2021, el papa aceptó su renuncia, que se hizo efectiva el 1 de enero de 2022.

En 2016, el papa Francisco envió a Turkson como su representante especial para promover la paz en Sudán del Sur. Su misión era pedir el fin de la violencia y ayudar a establecer el diálogo entre las partes en conflicto. Turkson viajó a Yuba para apoyar al arzobispo local y reunirse con los líderes del país. Llevó cartas del papa Francisco para el presidente Salva Kiir y el vicepresidente Riek Machar.

El 6 de septiembre de 2016, fue confirmado como miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

Asistió a eventos relacionados con la Exposición Internacional EXPO 2017 en Astaná (Kazajstán), del 30 de agosto al 4 de septiembre de 2017.

También es miembro del consejo asesor del Dignitatis Humanae Institute.

El 8 de marzo de 2018, el papa Francisco lo nombró miembro del Consejo presinodal del Sínodo para la Amazonia en 2019.

230x230px

El 28 de abril de 2020, fue confirmado como miembro del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos por otros cinco años. El 13 de octubre del mismo año, fue confirmado como miembro de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por otros cinco años. El 22 de diciembre siguiente, fue confirmado como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe por otros cinco años.

Archivo:Xavier Becerra and Peter Turkson at 2021 G20 Health Ministers' Meeting (2)
Peter Turkson y Xavier Becerra conversando sobre el impacto de la COVID-19, en septiembre de 2021.

El 1 de febrero de 2021, fue nombrado miembro de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica por cinco años. El 22 de junio del mismo año, fue confirmado como miembro de la Congregación para la Educación Católica por otros cinco años. El 26 de agosto siguiente, fue nombrado uno de los tres miembros de la Comisión Vaticana COVID-19.

El 4 de abril de 2022, el papa Francisco lo nombró canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales por cinco años. Asumió el cargo el 6 de junio del mismo año. El 22 de febrero siguiente, fue confirmado como miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos por otros cinco años.

El 21 de abril de 2025, tras el fallecimiento del papa Francisco, Turkson perderá sus cargos. En la primera decena de mayo, participará como cardenal elector en el Cónclave que elegirá al nuevo Papa. Turkson es visto nuevamente como un posible sucesor al trono de Pedro por algunos medios de comunicación.

Ideas y posturas de Peter Turkson

Salud y prevención

En 2009, Peter Turkson reafirmó la enseñanza de la Iglesia sobre la prevención de enfermedades. Explicó que la calidad de ciertos productos de prevención en África es baja y que su uso podría dar una falsa sensación de seguridad. Afirmó que la lealtad y, en caso de infección, la abstinencia son claves para combatir la epidemia. También dijo que el dinero gastado en ciertos productos debería usarse para dar medicamentos a las personas ya infectadas. Mencionó que, en algunas situaciones, se puede usar la planificación familiar natural.

Reforma del sistema financiero global

Después de la crisis económica mundial de 2008, Turkson, junto con el obispo Mario Toso, propuso ideas para mejorar el sistema financiero global. Sugirieron crear una Autoridad Pública Global y un Banco Global que consideren los intereses de todos los países, especialmente los en desarrollo. Este documento, presentado en octubre de 2011, criticaba cómo funcionan el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones.

En octubre de 2011, Turkson apoyó la creación de una "autoridad pública global" y un "banco central mundial" para regular las instituciones financieras. Su documento pedía impuestos sobre las transacciones financieras. Decía que la crisis económica mostraba la necesidad de revisar los valores culturales y morales de la sociedad. Condenaba la "adoración del mercado" y el "pensamiento neoliberal" que solo buscaba soluciones técnicas. Afirmó que la crisis reveló comportamientos como el egoísmo y la codicia. Añadió que la economía mundial necesitaba una "ética de la solidaridad" entre naciones con más y menos recursos.

Sociedad y valores

Archivo:Mgrs Stanislas-Lalanne & PeterTurkson
El cardenal Peter Turkson, el secretario general de CIDSE, Bernd Nilles, y el obispo francés Stanislas Lalanne.

En una entrevista de 2010 con L'Osservatore Romano, Turkson dijo que se deben evitar "valores dañinos" como el "relativismo" y el "secularismo sin fe". También afirmó que el mal liderazgo político y la explotación de las diferencias entre muchos africanos han causado la falta de paz y justicia en África.

En agosto de 2015, Turkson habló en una conferencia de la Conferencia Episcopal Católica de Ghana (GCBC) en la Catedral del Espíritu Santo de Acra. En 2017, sostuvo que la defensa de la vida y el mensaje sobre el cambio climático "son inseparables".

Cuidado del medio ambiente

El cardenal Peter Turkson se preocupa por proteger los recursos naturales. Por ejemplo, critica las formas dañinas en que algunas empresas multinacionales explotan los recursos naturales en Ghana, sin pensar en las consecuencias para la gente. Especialmente, los agricultores africanos sufren por la contaminación del suelo con sustancias tóxicas. Proteger el medio ambiente en África también beneficia a los países del Norte, porque el cambio climático afecta a todo el mundo y el empeoramiento de las condiciones de vida en África podría aumentar la migración hacia Europa y América.

La Iglesia y su misión

En una entrevista, Turkson afirmó que, según su experiencia, la fuerza de la Iglesia viene de "seguir a la gente sencilla y humilde" a la que la Iglesia debe servir. "Somos pastores y no hacemos política", dijo en una entrevista con el periódico vaticano L'Osservatore Romano. La gente debe aprender a diferenciar entre el trabajo pastoral y la política. Una tarea importante de la Iglesia es difundir el conocimiento de la encíclica social Caritas in veritate en la sociedad.

Mensuram Bonam

Archivo:Peter Turkson, Bokmässan 2022
El cardenal Turkson en 2022.

En noviembre de 2022, Turkson, como canciller de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, publicó el documento “Mensuram Bonam – Estándares basados en la fe para inversores católicos: un punto de partida y un llamado a la acción”. Este documento ofrece por primera vez guías completas para inversiones éticas y sostenibles desde una perspectiva católica. Se basa en la enseñanza social católica y destaca que las inversiones financieras deben servir al bien común y ser coherentes con principios como la dignidad humana, la justicia social y la responsabilidad ecológica. Mensuram Bonam sugiere herramientas concretas como criterios de exclusión, selección positiva y negativa, y participación activa para aplicar valores cristianos en las inversiones. Está dirigido a instituciones de la Iglesia y creyentes de todo el mundo. Fue desarrollado con la ayuda de expertos internacionales, incluyendo representantes de órdenes religiosas, universidades e instituciones de la Iglesia. La guía busca impulsar estándares éticos en el mundo financiero y promover un cambio socioecológico desde una perspectiva cristiana. En marzo de 2025, Turkson presentó en Colonia la traducción al alemán de este documento, una iniciativa de la sección alemana de la Pontificia Fundación Centesimus Annus – Pro Pontifice (CAPP), que promueve la enseñanza social católica, junto con Herder Editorial.

Foro Económico Mundial

El cardenal Turkson ha representado al Vaticano en el Foro Económico Mundial (FEM) en Davos durante varios años. Como canciller de las Pontificia Academia de las Ciencias y de Ciencias Sociales, en 2025 dio un mensaje del papa Francisco pidiendo el uso ético de la inteligencia artificial (IA). El papa enfatizó que la IA debe respetar la dignidad humana y no debe usarse solo para obtener ganancias. Advirtió sobre una “crisis de la verdad” que podría empeorar con la IA y pidió a los gobiernos y empresas que actúen con responsabilidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Turkson Facts for Kids

kids search engine
Peter Turkson para Niños. Enciclopedia Kiddle.