robot de la enciclopedia para niños

Valentina Matvienko para niños

Enciclopedia para niños

Valentina Ivánovna Matvienko, cuyo apellido de soltera era Tyutina, nació el 7 de abril de 1949 en Shepetivka, en lo que entonces era la Unión Soviética (hoy Ucrania). Es una destacada política y diplomática de Rusia.

Ha ocupado importantes cargos a lo largo de su carrera. Fue embajadora de Rusia en Malta (1991-1995) y Grecia (1997-1998). También fue vice primera ministra encargada del Bienestar entre 1998 y 2003. Desde 2003, fue gobernadora y presidenta del Gobierno de San Petersburgo. A partir del 21 de septiembre de 2011, preside el Consejo de la Federación, que es una de las cámaras del parlamento ruso. Pertenece al partido político Rusia Unida.

Datos para niños
Valentina Matvienko
Валентина Матвиенко
Матвиенко Валентина Ивановна.jpg

Logo of the Federation Council (Russia).svg
Presidenta del Consejo de la Federación de Rusia
Actualmente en el cargo
Desde el 21 de septiembre de 2011
Predecesor Aleksandr Torshin (interino)
Serguéi Mirónov

Logo of the Federation Council (Russia).svg
Miembro del Consejo de la Federación
por San Petersburgo
Actualmente en el cargo
Desde el 31 de agosto de 2011
Predecesor Vladimir Barkanov

Coat of Arms of Saint Petersburg (2003).svg
3.ª Gobernadora de San Petersburgo
15 de octubre de 2003-22 de agosto de 2011
Predecesor Vladímir Yakovlev
Sucesor Gueorgui Poltávchenko

Información personal
Nombre en ruso Валентина Матвиенко
Nacimiento 7 de abril de 1949
Bandera de la Unión Soviética Shepetivka, Óblast de Jmelnitski, RSS de Ucrania, Unión Soviética
Nacionalidad Rusa (desde 1991) y soviética (hasta 1991)
Religión Iglesia ortodoxa rusa
Lengua materna Ruso
Educación
Educada en
  • Academia Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa
  • Academia Presidencial de Economía Nacional y Administración Pública de Rusia
  • Universidad Estatal de Química Farmacéutica de San Petersburgo (1967-1972)
Información profesional
Ocupación política y diplomática
Partido político
Miembro de
Firma
Signature of Valentina Matviyenko.png

Biografía de Valentina Matvienko

Primeros años y educación

Valentina Matvienko nació en Shepetivka, una ciudad en la región de Jmelnitski, que en ese momento formaba parte de la República Socialista Soviética de Ucrania, dentro de la Unión Soviética. Esto fue en el año 1949.

En 1972, se graduó del Instituto de Química y Farmacéutica de Leningrado, ciudad que hoy conocemos como San Petersburgo. Allí conoció a su esposo, Vladímir Vasílievich Matviyenko. Tuvieron un hijo, Serguéi, en 1973.

Antes de dedicarse a la política, Valentina Matvienko ocupó varios puestos importantes en la organización juvenil Komsomol hasta 1984.

Carrera política y diplomática

Archivo:Vladimir Putin in Greece 6-9 December 2001-3
Matvienko, como vice primera ministra, firmando acuerdos en Grecia, en diciembre de 2001.

En 1985, Valentina Matvienko se graduó de la Academia del Partido Comunista de la Unión Soviética. Después de esto, se convirtió en funcionaria del partido en el gobierno de Leningrado. Entre 1984 y 1986, fue la primera secretaria del comité del Distrito de Krasnogvardeysky del partido. Más tarde, fue elegida diputada del pueblo en el Soviet Supremo, donde dirigió el comité de asuntos de la mujer, la familia y los niños.

Entre 1991 y 1998, trabajó en el servicio diplomático de Rusia. Durante este tiempo, fue embajadora de Rusia en Malta (de 1991 a 1995) y en Grecia (de 1997 a 1998). El 24 de septiembre de 1998, fue nombrada vice primera ministra encargada del Bienestar, un cargo que mantuvo hasta 2003. El 11 de marzo de 2003, el presidente Vladímir Putin la nombró representante presidencial para el Distrito Federal del Noroeste.

Gobernadora de San Petersburgo: Logros y desafíos

El 24 de junio de 2003, el gobernador de San Petersburgo, Vladímir Yákovlev, renunció. Matvienko anunció entonces que estaba lista para postularse como gobernadora de la ciudad. Su candidatura fue apoyada por el partido Rusia Unida y por el presidente Vladímir Putin.

En la primera vuelta de las elecciones, el 21 de septiembre de 2003, Matvienko obtuvo el 48,61% de los votos. En la segunda vuelta, el 5 de octubre de 2003, ganó con el 63% de los votos y fue elegida gobernadora de San Petersburgo. Se convirtió en la primera mujer en liderar el gobierno de la ciudad.

Archivo:Vladimir Putin 11 April 2008-1
Vladímir Putin con Valentina Matvienko en 2008.

Durante su tiempo como gobernadora, se realizaron muchos proyectos importantes en San Petersburgo. Se construyó la carretera de circunvalación de la ciudad, que incluye el Puente Gran Obukhovsky, el único puente que no se levanta sobre el río Nevá. También se terminó la Presa de San Petersburgo, que ayuda a evitar inundaciones en la ciudad. Además, se inauguró la línea 5 del metro y se recuperaron tierras en la bahía del Nevá para una nueva zona costera y un puerto de pasajeros.

San Petersburgo se convirtió en un centro importante para la industria automotriz. Varias empresas internacionales como Toyota, General Motors y Nissan abrieron fábricas en la zona. El turismo también creció mucho. En 2010, el número de turistas se duplicó, llegando a 5,2 millones, lo que convirtió a San Petersburgo en uno de los destinos turísticos más importantes de Europa.

El 6 de diciembre de 2006, Matvienko presentó su renuncia, pero el presidente Putin la volvió a nombrar en el cargo días después. El 20 de noviembre de 2009, se unió oficialmente al partido Rusia Unida.

Desafíos durante su gobernación

Archivo:Valentina Matviyenko
Matvienko en 2007.

En marzo de 2007, hubo manifestaciones en la Avenida Nevski, la principal de la ciudad, pidiendo la salida de Matvienko. Ella respondió que estas acciones buscaban causar problemas antes de las elecciones y que quienes la criticaban recibían apoyo de fuentes "dudosas".

Durante los inviernos de 2009-2010 y 2010-2011, que fueron muy fríos y con mucha nieve, hubo críticas sobre cómo se manejó la limpieza de las calles. La ciudad no estaba preparada para tanta nieve, especialmente en el centro histórico, y faltaban máquinas para quitarla.

Presidenta del Consejo de la Federación

Archivo:Valentina Matviyenko con CFK (cropped)
Matvienko en Buenos Aires con la entonces presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, en 2015.

El 22 de agosto de 2011, después de que se terminara la presa y la carretera de circunvalación de San Petersburgo, Matvienko renunció a su puesto de gobernadora. El presidente Dmitri Medvédev la apoyó para que fuera candidata a la presidencia del Consejo de la Federación, que es la cámara alta del parlamento ruso.

Para poder ser elegida para el Consejo de la Federación, Matvienko se presentó a una elección municipal en agosto. Ganó con más del 95% de los votos. Finalmente, el 21 de septiembre de 2011, fue elegida Presidenta del Consejo de la Federación de Rusia.

Papel en eventos importantes

El 1 de marzo de 2014, el primer ministro de la República Autónoma de Crimea pidió la ayuda de Rusia. El presidente Putin solicitó al Consejo de la Federación que autorizara el envío de tropas rusas. La cámara alta rusa, bajo la presidencia de Matvienko, aprobó por unanimidad el uso de las Fuerzas Armadas. El 7 de marzo de 2014, Matvienko declaró que "no habrá guerra entre Rusia y Ucrania".

Antes de un referéndum sobre el futuro de Crimea en 2014, Matvienko aseguró que los ciudadanos de Crimea tendrían los mismos derechos, salarios, pensiones y servicios sociales que los ciudadanos rusos.

Debido a estos eventos, Estados Unidos y Canadá incluyeron a Valentina Matvienko en sus listas de ciudadanos rusos con restricciones. Esto significó que sus bienes en Estados Unidos fueron bloqueados y se le prohibió la entrada a ese país.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valentina Matviyenko Facts for Kids

kids search engine
Valentina Matvienko para Niños. Enciclopedia Kiddle.