Laura Chinchilla para niños
Datos para niños Laura Chinchilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 46° Presidenta de la República de Costa Rica |
||
8 de mayo de 2010-8 de mayo de 2014 | ||
Gabinete | Gabinete de Laura Chinchilla | |
Predecesor | Óscar Arias Sánchez | |
Sucesor | Luis Guillermo Solís | |
Primer Vicepresidente | Alfio Piva Mesén | |
Segundo Vicepresidente | Luis Liberman Ginsburg | |
|
||
![]() Presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños |
||
29 de enero de 2014-8 de mayo de 2014 | ||
Predecesor | Raúl Castro | |
Sucesor | Luis Guillermo Solís | |
|
||
![]() Primera Vicepresidenta de la República de Costa Rica |
||
8 de mayo de 2006-8 de octubre de 2008 | ||
Presidente | Óscar Arias Sánchez | |
Predecesora | Lineth Saborío Chaverri | |
Sucesor | Alfio Piva Mesén | |
|
||
![]() Ministra de Justicia y Gracia de Costa Rica |
||
8 de mayo de 2006-8 de octubre de 2008 | ||
Presidente | Óscar Arias Sánchez | |
Predecesora | Patricia Vega Herrera | |
Sucesora | Viviana Martín Salazar | |
|
||
![]() Diputada de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por el 13° puesto de la provincia de San José |
||
1 de mayo de 2002-30 de abril de 2006 | ||
Predecesor | Guido Alberto Monge Fernández | |
Sucesora | Evita Arguedas Maklouf | |
|
||
![]() Ministra de Seguridad Pública de Costa Rica |
||
30 de marzo-14 de abril de 2008 | ||
Presidente | Óscar Arias Sánchez | |
Predecesor | Fernando Berrocal Soto | |
Sucesora | Janina del Vecchio Ugalde | |
|
||
12 de noviembre de 1996-8 de mayo de 1998 | ||
Presidente | José María Figueres | |
Predecesor | Bernardo Arce Gutiérrez | |
Sucesor | Juan Rafael Lizano Sáenz | |
|
||
![]() Viceministra de Seguridad Pública de Costa Rica |
||
8 de mayo de 1994-12 de noviembre de 1996 | ||
Presidente | José María Figueres | |
Sucesor | Óscar Albán Chipsen | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laura Chinchilla Miranda | |
Nacimiento | 28 de marzo de 1959![]() |
|
Residencia | San José, Costa Rica | |
Nacionalidad | Costarricense | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Rafael Ángel Chinchilla Fallas Emilce Miranda Castillo |
|
Cónyuge | Mario Alberto Madrigal Díaz (matr. 1982; div. 1985) José María Rico Cueto (matr. 2000; fall. 2019) | |
Hijos | José María Rico Chinchilla | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Politóloga y política | |
Tratamiento | Expresidente | |
Empleador | Universidad de Georgetown | |
Partido político |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Laura Chinchilla Miranda (nacida en Carmen, San José, el 28 de marzo de 1959) es una experta en política y una figura importante en la política de Costa Rica. Fue la presidenta de la República de Costa Rica desde el 8 de mayo de 2010 hasta el 8 de mayo de 2014.
Laura Chinchilla fue la primera mujer en Costa Rica en ser elegida para este cargo. Esto ocurrió después de que se permitiera el voto femenino en 1949. También fue una de las primeras mujeres en América Latina en ser jefa de Estado.
Hoy en día, Laura Chinchilla da charlas y participa en muchos eventos. Habla sobre temas importantes como el liderazgo en el gobierno, la democracia, el papel de la mujer, la seguridad y la migración. También ha trabajado en universidades como la Universidad de São Paulo y la Universidad de Georgetown.
Ha sido parte de grupos importantes como el Club de Madrid y el Inter-American Dialogue. También ha liderado misiones para observar elecciones en países como Estados Unidos y Brasil. Además, ha recibido reconocimientos como "Mujer de la Década" por el Women Economic Forum.
En junio de 2019, se unió al Comité Olímpico Internacional. También fue nombrada presidenta de la Comisión Kofi Annan, que trabaja en elecciones y democracia en la era digital.
Contenido
Biografía de Laura Chinchilla
Laura Chinchilla nació en el distrito de Carmen, en la ciudad de San José, el 28 de marzo de 1959. Es la mayor de cuatro hermanos. Su padre, Rafael Ángel Chinchilla Fallas, fue Contralor General de la República por dos períodos. Su madre es Emilce Miranda Castillo.
Estuvo casada con Mario Alberto Madrigal Díaz de 1982 a 1985. Desde el año 2000, estuvo casada con José María Rico Cueto, con quien tuvo un hijo llamado José María Rico Chinchilla (nacido en 1996). José María Rico Cueto falleció el 15 de abril de 2019.
Educación y estudios
Laura Chinchilla estudió la escuela primaria en la Escuela República del Perú. Esta es una escuela pública. Sus estudios de secundaria los realizó en el Colegio de La Salle. Allí empezó a interesarse por las ciencias sociales y participó en grupos estudiantiles.
A finales de los años 70, con 18 años, viajó por Centroamérica. Esto aumentó su interés por la política y las ciencias sociales. Poco después, comenzó a estudiar Ciencias Políticas en la Universidad de Costa Rica.
Mientras estudiaba, apoyó movimientos sociales que buscaban la democracia en Centroamérica. También participó activamente en el movimiento estudiantil de su universidad. A finales de los años 80, estudió una maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown en Estados Unidos.
Carrera política
Después de terminar sus estudios, Laura Chinchilla trabajó en la Embajada de Costa Rica en Washington. Allí ayudó a promover un plan de paz para la región.
Fue viceministra de Seguridad Pública (1994-1996) y luego ministra de Seguridad Pública (1996-1998). Fue la primera mujer en ocupar este cargo en Costa Rica, lo que fue un hecho histórico. Durante este tiempo, también fue presidenta de varias instituciones relacionadas con la seguridad y la migración. Se le reconoce por ayudar a que la policía costarricense fuera más profesional.
Fue Diputada en la Asamblea Legislativa por el Partido Liberación Nacional (2002-2006). En este puesto, impulsó leyes sobre la justicia, la seguridad pública (como la policía y el crimen organizado), y temas de comercio y tecnología.
También fue vicepresidenta de la República de Costa Rica y Ministra de Justicia y Gracia durante el gobierno de Óscar Arias Sánchez (2006-2010).
Candidatura a la presidencia
El 8 de octubre de 2008, Laura Chinchilla dejó sus cargos de vicepresidenta y ministra de Justicia. Poco después, anunció que quería ser presidenta de Costa Rica. Se presentó como precandidata por el Partido Liberación Nacional.
El 7 de junio de 2009, ganó las votaciones internas de su partido. Así, se convirtió en la candidata oficial para la presidencia. Fue la cuarta mujer en Costa Rica en postularse para este cargo.
En las elecciones del 7 de febrero de 2010, Laura Chinchilla ganó con más del 46% de los votos. Sus principales oponentes fueron Ottón Solís y Otto Guevara. Con esta victoria, se convirtió en la primera mujer en la historia de Costa Rica en llegar a la Presidencia de la República.
Presidencia (2010-2014)
Cuando Laura Chinchilla fue elegida en 2010, Costa Rica enfrentaba desafíos como una alta tasa de criminalidad y problemas económicos por una crisis mundial.
Para enfrentar estos desafíos, la presidenta Chinchilla creó un plan de gobierno. Este plan se enfocó en la seguridad de las personas y tenía cuatro puntos clave:
- Seguridad económica y competitividad.
- Seguridad social y bienestar.
- Seguridad ciudadana y paz social.
- Seguridad ambiental y desarrollo.
Al final de su mandato, se lograron varios avances importantes:
Logros económicos y sociales
La economía de Costa Rica se recuperó de la crisis internacional. Creció a un promedio del 4.4% entre 2010 y 2013. El país también mejoró en los índices de competitividad. Además, se inició el proceso para que Costa Rica se uniera a la OCDE.
En el ámbito social, se priorizó una estrategia para la atención de la primera infancia. Se creó una red de opciones de cuidado para niños, con la colaboración de entidades públicas y privadas. Esto benefició a los niños y ayudó a las mujeres a incorporarse al mercado laboral.
En salud, se firmó la Ley 9028, que busca controlar el tabaco y sus efectos negativos en la salud.
Avances en seguridad y ambiente
En seguridad, se diseñó la Política de Seguridad Ciudadana y Paz Social (POLSEPAZ). Esta política estableció acciones para una seguridad integral y duradera. Gracias a esta estrategia, se logró detener el aumento de la criminalidad. También disminuyeron las tasas de homicidios.
En cuanto al medio ambiente, se impulsaron políticas para generar energía limpia. Al final de su período, más del 90% de la electricidad se generaba con fuentes renovables. También se protegió el mar, ampliando las zonas marinas protegidas y combatiendo la pesca ilegal de tiburones. Estos esfuerzos le valieron reconocimiento internacional.
Trabajo como consultora
Desde 1990, Laura Chinchilla ha trabajado como consultora en América Latina y África. Ha colaborado con varias organizaciones internacionales en temas de reforma de instituciones, especialmente en la justicia y la seguridad pública.
Por ejemplo, ha realizado estudios para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). También ha coordinado proyectos para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ha asesorado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en temas de reforma policial.
En septiembre de 2016, la Organización de los Estados Americanos (OEA) la eligió para liderar el equipo de observadores en las elecciones de Estados Unidos.
Reconocimientos y premios
Laura Chinchilla es miembro honorario de varias organizaciones importantes, como el Club de Madrid y la Fundación Euroamérica. La revista Forbes la ha nombrado varias veces como una de las mujeres más influyentes de Centroamérica.
Ha recibido varios títulos honoríficos de universidades, como:
- Doctorado honoris causa de la Universidad para la Paz (2010).
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Georgetown (2011).
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (2012).
- Doctorado honoris causa de la Universidad de Hankuk.
Por su trabajo en la protección de la vida marina, ha recibido dos premios importantes:
- Premio "Excelencia en la Administración Nacional de los Océanos" (2011).
- Premio “Shark Guardian of the Year” (2013).
Por su apoyo al deporte, recibió el Premio “Pierre de Coubertin” en 2013. En junio de 2019, se convirtió en miembro del Comité Olímpico Internacional.
Publicaciones
Laura Chinchilla ha escrito varios libros y artículos, tanto en español como en inglés. Sus publicaciones tratan sobre la justicia, la seguridad ciudadana y la reforma de la policía. Algunas de sus obras más conocidas son:
- La Prevención Comunitaria del Delito (2002).
- Las Reformas Policiales en América Latina (2006).
- Promesas Incumplidas América Latina Hoy (2019).
Predecesor: Óscar Arias Sánchez |
46.º Presidente de Costa Rica 8 de mayo de 2010 - 8 de mayo de 2014 |
Sucesor: Luis Guillermo Solís |
Predecesor: Guido Alberto Monge Fernández 1998-2002 |
Diputada de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (13º puesto por San José) 2002-2006 |
Sucesor: Evita Arguedas Maklouf 2006-2010 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laura Chinchilla Facts for Kids