robot de la enciclopedia para niños

Golfo de Botnia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golfo de Botnia
Pohjanlahti - Bottniska viken
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 1a)
Solis Occasus in Sino Bothnico.jpg
Atardecer en el golfo de Botnia (junio de 2006)
Ubicación geográfica
Océano Mar Báltico (océano Atlántico)
Coordenadas 63°N 20°E / 63, 20
Ubicación administrativa
País SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia
División Provincias de Estocolmo, Upsala, Gävleborg, Västernorrland, Västerbotten y Norrbotten (SUE)
Provincias de Laponia finlandesa, Oulu, Finlandia Occidental y Åland (FIN)
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Bahía de Botnia
Cuerpo de agua
Islas interiores Islas Aland (FIN)
Ríos drenados Dal (541,7 km), Ljusnan(443,3 km), Ljungan (399,3 km), Indals (430 km), Ångerman (463 km), Ume (460 km), Skellefte (410 km), Pite (400 km), Lule (460,8 km) y Kalix (460,6 km) (SUE)
Torne (570 km) (SUE-FIN)
Longitud 725 km
Ancho máximo 80-240 km
Superficie 116 300 km²
Profundidad Media: 60 m
Máxima: 295 m
Ciudades ribereñas Gävle, Sundsvall, Härnösand, Örnsköldsvik, Umeå y Luleå (SUE)
Oulu, Kokkola, Vaasa y Pori (FIN)
Mapa de localización
Localización del golfo de Botnia
Vista satélite

El golfo de Botnia (en finés: Pohjanlahti, en sueco: Bottniska viken) es una gran entrada de mar que se encuentra entre el oeste de Finlandia y el este de Suecia. Es la parte más al norte del mar Báltico.

Este golfo tiene una superficie de 116.300 kilómetros cuadrados. Mide 725 kilómetros de largo y entre 80 y 240 kilómetros de ancho. Su profundidad promedio es de 60 metros, pero en su punto más hondo alcanza los 295 metros.

Las aguas del golfo de Botnia son poco profundas y bastante frías. La parte más al norte permanece congelada durante unos cinco meses al año. Además, su agua tiene poca sal, lo que permite que vivan en ella algunas especies de peces de agua dulce.

La zona más estrecha del golfo se encuentra entre las ciudades de Umeå (en Suecia) y Vaasa (en Finlandia). Esta parte se conoce como el estrecho de Kvarken.

¿De dónde viene el nombre "Botnia"?

El nombre "Botnia" viene de una palabra antigua del nórdico antiguo que significa "bajo" o "fondo". Originalmente, se usaba para referirse a esta parte del mar como "Helsingjabotn".

Más tarde, la palabra "botten" se aplicó a las regiones de tierra cercanas: Västerbotten al oeste y Österbotten al este. En finés, el nombre de Österbotten es "Pohjanmaa", donde "pohja" significa tanto "bajo" como "Norte".

Otra idea es que "botten" podría significar "lo más lejano". Así, el golfo de Botnia sería la parte más lejana del océano.

¿Cómo se formó el Golfo de Botnia?

El fondo rocoso del golfo de Botnia es parte del Escudo Báltico, que es una de las formaciones rocosas más antiguas de Europa.

Hace mucho tiempo, antes de la Edad de Hielo, esta zona era una gran llanura por donde fluía un río llamado Eridanos. Este río nacía en Laponia y desembocaba en el mar del Norte.

Durante las edades de hielo, grandes capas de hielo cubrieron la región. El enorme peso del hielo hizo que la tierra se hundiera. Cuando el hielo se derritió, la tierra comenzó a elevarse lentamente, un proceso que aún continúa hoy. Esto es lo que formó el golfo de Botnia tal como lo conocemos.

Un vistazo a la historia del Golfo de Botnia

Debido a que la tierra se ha estado elevando, las costas del golfo de Botnia no pudieron ser habitadas hasta hace relativamente poco tiempo. Los primeros registros de asentamientos permanentes en el archipiélago de Kvarken son del siglo XV.

Al principio, la gente se dedicaba principalmente a la pesca y la caza de focas. En el siglo XVII, el estrecho de Kvarken era un lugar muy transitado para personas, correo y mercancías.

A lo largo de la historia, la región ha sido escenario de algunos conflictos. Por ejemplo, en el siglo XVIII, durante la Gran Guerra del Norte, una división naval atacó y quemó la ciudad de Umeå. También, durante la Guerra de Finlandia, las fuerzas rusas atacaron Umeå cruzando el golfo congelado en invierno.

Más tarde, en la Guerra de Crimea, la flota británica llegó al golfo de Botnia. La ciudad de Kokkola fue escenario de un enfrentamiento donde los habitantes lograron sorprender a los británicos.

Durante la Primera Guerra Mundial, cruzar el Kvarken era una ruta secreta para el entrenamiento militar. En la Guerra de Invierno, el mar se congeló tanto que se pudo usar una carretera de hielo durante dos meses para transportar más de 2.000 camiones con alimentos y suministros.

Ciudades importantes a orillas del golfo

Aquí tienes algunas de las ciudades más importantes que se encuentran en la costa del golfo:

Ríos que desembocan en el golfo

Muchos ríos de Suecia y Finlandia vierten sus aguas en el golfo de Botnia. Algunos de los más importantes son:

  • En Suecia:

* río Dal (541,7 km) * río Ljusnan (443,3 km) * río Ljungan (399,3 km) * río Indals (430 km) * río Ångerman (463 km) * río Ume (460 km) * río Skellefte (410 km) * río Pite (400 km) * río Lule (460,8 km) * río Kalix (460,6 km)

  • En la frontera entre Suecia y Finlandia:

* río Torne (570 km)

  • En Finlandia:

* río Kemi (550 km), el río más largo de Finlandia. * río Oulu

La pesca en el Golfo de Botnia

El golfo de Botnia es un lugar muy importante para la pesca, con una gran variedad de vida marina. Es un recurso vital para las economías de Suecia y Finlandia.

¿Qué peces se pescan?

En las aguas del golfo se encuentran muchas especies de peces. Los más comunes son el arenque, el bacalao, la trucha y el salmón. El arenque es especialmente importante, tanto para la pesca comercial como para la recreativa. También se pescan peces de fondo como el lenguado y el abadejo. Además, hay muchos mariscos, como mejillones, cangrejos y camarones.

¿Cómo ha cambiado la pesca?

La pesca ha sido una actividad económica clave para Finlandia y Suecia. Con el tiempo, la pesca comercial se ha modernizado con barcos más grandes y mejor tecnología. La acuicultura (cría de peces en granjas) también ha crecido, especialmente para el salmón y la trucha.

En 2022, la cantidad total de pescado capturado en Finlandia fue de unos 87 millones de kilogramos, un poco menos que el año anterior. El arenque del Báltico y el espadín fueron los más pescados. Sin embargo, la población de arenque del Báltico en el golfo ha disminuido, y los peces son más pequeños de lo normal.

El número de pescadores comerciales también ha bajado en los últimos diez años. Esto, junto con el estado de las poblaciones de peces, ha afectado la cantidad de pescado que se captura.

Retos para la pesca

La pesca en el golfo de Botnia enfrenta desafíos importantes. La sobrepesca (pescar demasiados peces) y la contaminación del agua son problemas que afectan la salud de los ecosistemas marinos.

Para proteger los peces y asegurar que haya suficientes para el futuro, Finlandia y Suecia han puesto en marcha medidas. Estas incluyen establecer límites de pesca (cuotas) y épocas en las que no se puede pescar.

Una delicia culinaria

En la parte sueca del golfo, en la zona más al sur, se produce una especialidad culinaria muy famosa: el caviar Kalix löjrom. Este caviar tiene una protección especial de la Unión Europea.

Se elabora con las huevas de un pez llamado corégono blanco, que desova cerca de la ciudad de Kalix. Se cree que su sabor único se debe a que las aguas del golfo tienen muy poca sal.

Economía de la región

Las tierras alrededor del golfo de Botnia tienen muchos bosques. Por eso, hay varias empresas importantes dedicadas a la fabricación de papel en esta zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gulf of Bothnia Facts for Kids

kids search engine
Golfo de Botnia para Niños. Enciclopedia Kiddle.