robot de la enciclopedia para niños

Kattegat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estrecho de Kattegat
Kattegat
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 2)
Kattegat-Øresund.jpg
Vista desde el faro Nakkehoved, Selandia, hacia Suecia. A la izquierda, Kattegat; a la derecha, Øresund.
Ubicación geográfica
Continente Europa
Océano Mar Báltico - Skagerrak
Isla Selandia y Samsø
Coordenadas 56°55′42″N 11°25′41″E / 56.928333333333, 11.428055555556
Ubicación administrativa
País DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
División Regiones: Jutlandia Septentrional, Jutlandia Central, Selandia y Capital (DIN)
Condados de Halland y Escania (SUE)
Accidentes geográficos
Otros accidentes Estrechos daneses
Cuerpo de agua
Subdivisiones Bahías de Albaek, Alborg y Hessele (DIN)
Skalderviken (SUE)
Islas interiores Anholt y Læsø
Ríos drenados Gudenå (176 km) (DIN)
Göta (en Gotemburgo, 750 km) y Lagan (244 km), Nissan (200 km), Atran (240 km) y Viskan (140 km) (Halland) (SUE)
Longitud 220 km (N-S)
Superficie 22 000 km²
Ciudades ribereñas Skagen y Frederikshavn (DIN)
Goteborg, Kungsbacka, Varberg, Falkenberg, Halmstad, Bastad, Angelholm, Höganas (SUE)
Mapa de localización
Localización del estrecho
Vista satélite

El Kattegat es un estrecho de mar muy importante. Se encuentra entre la península de Jutlandia (en Dinamarca) y la costa oeste de Suecia. Este estrecho conecta el mar Báltico con el mar del Norte, pasando por otra zona llamada Skagerrak.

El Kattegat tiene una longitud de unos 220 kilómetros de norte a sur. A veces se le llama bahía porque las islas de Selandia y Fionia casi cierran su parte sur. La conexión con el mar Báltico se realiza a través de tres estrechos: el Øresund, el Gran Belt y el Pequeño Belt.

En el Kattegat hay varias islas. Las más grandes son Samsø, Læsø y Anholt. Estas islas son conocidas por tener un clima más seco de lo normal en Dinamarca.

¿Qué es el Kattegat y dónde se ubica?

El Kattegat es un cuerpo de agua que sirve como un paso crucial entre el mar Báltico y el mar del Norte. Su ubicación estratégica lo hace muy importante para la navegación.

Límites geográficos del Kattegat

Según un acuerdo de 1932 entre Dinamarca, Noruega y Suecia, el límite norte del Kattegat está en la punta de Skagen, en Jutlandia. El límite sur, hacia el Øresund, se encuentra en la península de Kullen, en Suecia.

Varios ríos importantes desembocan en el Kattegat. En el lado sueco, están el río Göta älv (en Gotemburgo), el Lagan, el Nissan, el Ätran y el Viskan. En el lado danés, el río Gudenå, en Jutlandia, también vierte sus aguas aquí.

Islas y costas del Kattegat

Las islas principales del Kattegat son Samsø, Læsø y Anholt. Læsø y Anholt son tan secas que se les conoce como parte del "cinturón desértico danés".

Las costas del Kattegat tienen lugares muy interesantes. Por ejemplo, la Reserva Natural de Kullaberg en Suecia, con sus rocas y especies raras. También está la ciudad de Mölle y Skagen, en el extremo norte de Dinamarca.

Historia y significado del Kattegat

El control del Kattegat ha sido muy importante a lo largo de la historia. Antes de que se construyera el Canal de Eider en 1784, el Kattegat era la única forma de entrar y salir del mar Báltico por mar.

Desde el año 1429, la familia real danesa y luego el estado de Dinamarca ganaron mucho dinero con los "peajes del Sund". Estos eran pagos que los barcos debían hacer para pasar por el estrecho de Øresund. La ciudad de Copenhague ofrecía un lugar seguro para los barcos, oportunidades de comercio y protección. Estos peajes se eliminaron en 1857.

¿Por qué se llama Kattegat?

El nombre "Kattegat" viene de palabras neerlandesas o del bajo alemán: kat (que significa "gato") y gat (que significa "agujero" o "paso"). Los marineros de la Edad Media usaban este nombre porque el estrecho era tan angosto y tenía tantos bancos de arena que era difícil de navegar, como si solo un gato pudiera pasar. En algunos puntos, el paso navegable tenía solo unos 3,84 kilómetros de ancho.

Antiguamente, al Kattegat y al Skagerrak se les llamaba "Mar de Noruega" o "Mar de Jutlandia". En latín, su nombre era Sinus Codanus.

Vida marina y ecología del Kattegat

El Kattegat tiene una característica especial en sus aguas: dos capas de salinidad diferentes. La capa superior tiene menos sal (entre 18‰ y 26‰), y la capa inferior tiene más sal (entre 32‰ y 34‰). Estas capas están separadas por una zona llamada haloclina, a unos 15 metros de profundidad.

La capa inferior es agua del mar del Skagerrak, y la superior es agua del mar Báltico, que es menos salada. Estos dos flujos de agua transportan cada año una gran cantidad de agua del Báltico hacia el Skagerrak. Cuando hay vientos fuertes, las capas se mezclan, lo que hace que la salinidad varíe mucho. Esto crea un ambiente único para la vida marina.

Arrecifes de burbujas en el Kattegat

En el norte del Kattegat, existen unos lugares especiales llamados "arrecifes de burbujas" (boblerev en danés). A diferencia de otros lugares, estos arrecifes están a poca profundidad, entre 0 y 30 metros. Se forman por el metano que se acumuló hace mucho tiempo. En días tranquilos, se pueden ver burbujas subiendo a la superficie.

Estos arrecifes forman estructuras de hasta 4 metros de altura y son hogar de una gran variedad de seres vivos. Debido a su importancia, los arrecifes de burbujas del Kattegat están protegidos y son parte de la red Natura 2000 de la Unión Europea.

Esfuerzos para proteger el Kattegat

En la década de 1970, el Kattegat fue una de las primeras zonas marinas donde se notaron problemas ambientales graves, como la eutrofización (exceso de nutrientes que dañan el ecosistema). Desde entonces, se han realizado muchos estudios para entender y solucionar estos problemas.

Dinamarca y la Unión Europea han implementado planes de acción para proteger el Kattegat. El primer plan fue en 1985, y ahora están trabajando en el cuarto. Estos planes buscan detener y prevenir los daños ambientales. Se consideran un éxito, aunque el trabajo aún continúa.

Protección y regulaciones ambientales

Debido al gran número de barcos y ciudades costeras, el Kattegat ha sido declarado "Zona de Control de Emisiones de Azufre" desde 2006. Esto significa que los barcos deben usar combustibles con muy poco azufre para reducir la contaminación. Desde el 1 de enero de 2016, el límite de azufre se redujo al 0,1%.

Muchas áreas grandes del Kattegat están protegidas bajo la red Natura 2000 y el Convenio de Ramsar para la protección de aves. Los arrecifes poco profundos también están protegidos, ya que son lugares importantes para que los peces y mamíferos marinos se reproduzcan y se alimenten. Estas zonas protegidas ayudan a mantener la biodiversidad del Kattegat.

Zonas protegidas en Dinamarca

  • Grenen
  • Bahía de Aalborg, una gran zona de mar poco profundo.
  • Las praderas de playa en Læsø y los arrecifes rocosos al sur de la isla.
  • Anholt y el mar al norte de la isla.

Zonas protegidas en Suecia

  • El estuario del Río Göta al norte de Gotemburgo, importante para aves y peces.
  • El archipiélago de Vrångö, parte del archipiélago de Gotemburgo, crucial para la reproducción de aves marinas y focas.
  • Fiordo de Kungsbacka, un fiordo poco profundo con importantes marismas saladas.
  • Hovs Hallar
  • Reserva Natural de Kullaberg

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kattegat Facts for Kids

kids search engine
Kattegat para Niños. Enciclopedia Kiddle.