Lucio europeo para niños
Datos para niños
Lucio europeo |
||
---|---|---|
![]() Lucio europeo (Esox lucius)
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Superorden: | Protacanthopterygii | |
Orden: | Esociformes | |
Familia: | Esocidae | |
Género: | Esox | |
Especie: | Esox lucius Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El lucio europeo (Esox lucius) es un pez de agua dulce que pertenece a la familia de los esócidos. Es conocido por su cuerpo alargado y su habilidad para cazar en el agua.
Contenido
¿Cómo es el Lucio Europeo?
El lucio europeo tiene un cuerpo largo y casi redondo. Su cabeza es bastante larga y su boca se parece al pico de un pato, abriéndose hacia arriba. La aleta dorsal, que está en su espalda, es larga y se extiende hacia atrás.
El color de este pez cambia según el lugar donde vive. Generalmente, su espalda es de un tono verde-café. Este color se vuelve más claro hacia su vientre, que es blanco. Sus mandíbulas tienen dientes especiales, y también tiene dientes en la lengua y en los arcos de sus branquias. El lucio tiene entre 110 y 130 escamas pequeñas a lo largo de su línea lateral.
Tamaño y Peso del Lucio
El tamaño promedio de un lucio europeo está entre 50 centímetros y 1 metro. Algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta metro y medio y pesar hasta 25 kilogramos. Las hembras suelen ser las que alcanzan los tamaños más grandes, mientras que los machos no suelen superar los 90 centímetros.
¿Dónde Vive el Lucio y Cuál es su Situación en España?
El lucio es un pez que prefiere vivir cerca de la orilla en ríos, lagos y estanques grandes. Le gusta esconderse entre ramas, troncos, raíces, rocas, puentes y plantas acuáticas. Para vivir bien, necesita agua limpia y fresca, niveles de agua estables, muchos peces pequeños para comer y abundante vegetación.

En la península ibérica, el lucio se encuentra en la mayoría de las zonas, excepto en Galicia. Es más común en los embalses del Júcar y en ríos de Castilla y León y Extremadura. Un ejemplo es el pantano de Cíjara.
Fue introducido en España en los años 50 para la pesca deportiva. Desde entonces, se ha trasladado a muchos lugares de la península. Hoy en día, el lucio es una preocupación para la conservación de la vida silvestre local. Esto se debe a su impacto en los peces nativos, así como en anfibios, reptiles y aves que viven cerca del agua.
¿Por qué el Lucio es una Especie Invasora en España?
El lucio europeo es considerado una especie invasora en España. Esto significa que tiene un gran potencial para expandirse y puede causar problemas graves a las especies y los entornos naturales propios de la región. Por esta razón, fue incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
Actualmente, está prohibido introducir el lucio en la naturaleza en España. También está prohibido poseerlo, transportarlo, venderlo o comerciar con él. Esta prohibición se mantiene gracias a una decisión del Tribunal Supremo. A pesar de las leyes, es difícil controlar su población en algunos lugares debido a la construcción de presas. Estas presas impiden que los peces nativos puedan subir los ríos para reproducirse.
Comportamiento del Lucio Europeo
Los lucios se alimentan de otros peces de cualquier tipo y de cangrejos. Incluso pueden comer alevines (crías) de su propia especie. También pueden cazar ranas, aves y pequeños mamíferos. Aunque tienen fama de ser peces muy agresivos, la mayor parte del tiempo se quedan escondidos entre la vegetación, esperando a sus presas.
En raras ocasiones, se han encontrado lucios adultos con aves en su sistema digestivo. Un caso curioso fue descrito por Heinrich Engler: un lucio de solo 30 centímetros intentó tragarse un ave acuática de 35 centímetros. Ambos animales fueron encontrados sin vida a 20 metros del agua, con la cabeza y el cuello del ave dentro de la boca del lucio.
Los lucios pueden vivir hasta 30 años. Se reproducen en las orillas donde hay mucha vegetación.
Los Dientes del Lucio
Las mandíbulas de los lucios están hechas de cartílago, lo que las hace diferentes de las mandíbulas de hueso de la mayoría de los peces. Sus dientes son reemplazables y están organizados en filas, una detrás de otra. Así, cuando un diente se cae, uno nuevo se mueve hacia adelante para ocupar su lugar. Los lucios pierden sus dientes de dos maneras: por accidente al comer o por un proceso natural de cambio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Northern pike Facts for Kids