Límites de los continentes para niños
Los límites de los continentes de la Tierra son como las líneas imaginarias que usamos para saber dónde termina un continente y empieza otro. A veces, estas líneas son fáciles de ver, como cuando hay un océano de por medio. Pero otras veces, los continentes están unidos por tierra, y ahí es donde necesitamos ponernos de acuerdo sobre dónde está la frontera.
Estas fronteras se han decidido usando diferentes ideas: la geografía (montañas, ríos), la cultura (idiomas, costumbres) y las divisiones políticas (países). Por eso, a veces hay varias formas de ver dónde está un límite.
Generalmente, se dice que hay siete continentes. Pero si juntamos algunos, como América (Norte y Sur) o Eurafrasia (Europa, Asia y África), podríamos decir que hay menos. Aunque un continente se define como una gran masa de tierra, por costumbre, muchas islas grandes se asocian a un continente cercano.
Hay tres lugares principales donde los continentes están unidos por tierra y sus límites necesitan una definición clara:
- Entre Europa y Asia, que forman juntos Eurasia.
- Entre Asia y África, que forman juntos Eurafrasia.
- Entre América del Norte y América del Sur, que forman juntos América.
Los demás límites son más sencillos, ya que se trata de decidir a qué continente pertenecen ciertas islas o grupos de islas.
Contenido
- Límite entre Europa y Asia
- Límite entre África y Europa
- Límite entre América del Norte y Europa
- Límite entre África y Asia
- Límite entre África y América del Sur
- Límite entre América del Norte y América del Sur
- Límite entre América del Norte y Asia
- Límite entre América y Oceanía
- Límite entre Asia y Oceanía
- Límites de la Antártida
- Galería de imágenes
- Véase también
Límite entre Europa y Asia
La frontera entre Europa y Asia es especial porque no hay un océano o un canal grande que los separe. Muchos expertos dicen que Europa y Asia son en realidad parte de un solo continente, al que llaman Eurasia. Europa es como una gran península de Asia, similar a la India.
Un poco de historia

La idea de dividir Europa y Asia viene de hace mucho tiempo, desde los antiguos geógrafos griegos en el siglo VI antes de Cristo. Ellos dividieron el "Viejo Mundo" en Europa, Asia y África. En la actualidad, Eurasia se ve más como un solo continente, y a veces se considera a Europa como una parte grande de Eurasia.
La frontera oriental de Europa ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Al principio, se pensaba que el límite estaba en el río Phasis (hoy río Rioni) en el Cáucaso. Luego, en la época romana, se cambió al río Tanais (hoy río Don).
Durante la Edad Media y hasta el siglo XVIII, la división seguía las ideas de Ptolomeo, un geógrafo antiguo. El límite pasaba por el mar Egeo, los Dardanelos, el mar de Mármara, el Bósforo, el mar Negro, el estrecho de Kerch, el mar de Azov y el río Don. Pero más allá del Don, los mapas no se ponían de acuerdo.
En el siglo XVIII, se sugirió que los montes Urales marcaran el límite al norte. A mediados del siglo XIX, ya había más acuerdo: Europa terminaba en el mar Egeo, el mar Negro, el mar Caspio y los montes Urales. Sin embargo, la línea exacta entre el mar Negro y el Caspio seguía siendo un debate.
Finalmente, la mayoría de los geógrafos se pusieron de acuerdo en que la frontera debía seguir la cordillera del Gran Cáucaso. Esta se convirtió en la forma más común de definir el límite en el siglo XX.
La definición actual
La forma "moderna" de definir el límite entre Europa y Asia comienza en el mar Egeo. Luego sigue por los Dardanelos, el mar de Mármara, el Bósforo, el mar Negro, la cordillera del Gran Cáucaso, la parte noroeste del mar Caspio y a lo largo de los montes Urales. Esta es la definición que se usa en muchos atlas y libros de geografía.
Según esta definición, el monte Elbrus, la montaña más alta de Europa, está en el Cáucaso, al norte de la línea divisoria, por lo que se considera parte de Europa.
Países como Georgia y Azerbaiyán tienen la mayor parte de su territorio en Asia. Sin embargo, una pequeña parte de su frontera norte está al norte del Gran Cáucaso, lo que los sitúa en Europa. Estos países, junto con Armenia, se sienten culturalmente europeos, aunque a menudo se les incluye en las listas de países asiáticos.
Rusia y Turquía son países que tienen territorio en ambos continentes. Rusia es un país europeo con una gran parte en Asia, mientras que Turquía es un país asiático con una pequeña parte en Europa.
Kazajistán también es un país transcontinental, con algunas de sus provincias a ambos lados del río Ural. Sin embargo, se le considera principalmente un país de Asia Central. La ciudad turca de Estambul es transcontinental, ya que está dividida por el Bósforo.
Otras ideas de límites
Todavía existen otras formas de definir el límite entre Europa y Asia:
- La depresión Kuma-Manych: Esta línea, que sigue los ríos Manych y Kuma, es considerada la frontera oficial en Rusia y otros países. Según esta idea, todos los países del Cáucaso, como Georgia y Azerbaiyán, estarían completamente en Asia.
- La definición Meso-Caucásica: Esta idea sitúa la frontera entre el Alto y el Bajo Cáucaso, dejando gran parte de Georgia y Azerbaiyán en Europa.
- La división política rusa: Rusia divide sus propias regiones para definir la frontera, con algunas en el lado europeo y otras en el asiático.
Algunas organizaciones también tienen sus propias definiciones:
- La División de Estadística de las Naciones Unidas clasifica a los países transcontinentales según donde vive la mayoría de su gente. Por ejemplo, Rusia está en Europa del Este, y Kazajistán en Asia Central.
- El Consejo de Europa incluye a Rusia, Armenia, Georgia, Azerbaiyán, Turquía y Chipre como miembros, aunque algunos de ellos son geográficamente asiáticos.
Las islas rusas de Vaygach y Nueva Zembla, que se extienden desde los montes Urales hacia el Ártico, se consideran generalmente parte de Europa.
Límite entre África y Europa
Europa y África no están unidos por tierra, así que el límite es sobre qué islas pertenecen a cada continente. En su punto más cercano, Marruecos (África) y España (Europa) están separados por solo 13 kilómetros.
Las islas Azores de Portugal se agrupan con Europa. Las Islas Canarias y Madeira, cerca de la costa de Marruecos, se agrupan con África, aunque pertenecen a España y Portugal. Los territorios españoles de Ceuta y Melilla en África también se consideran parte de Europa.
Algunas islas del mar Mediterráneo tienen una historia compleja. Malta y Sicilia están más cerca de Europa y se consideran europeas, aunque geológicamente están sobre la placa africana. Otras islas como Lampedusa y Pantelaria están más cerca de África, pero son parte de Italia y se consideran europeas.
Límite entre América del Norte y Europa
Las fronteras entre América del Norte y Europa son claras, ya que están en lados opuestos del Atlántico. En el norte, Groenlandia se considera geográficamente americana, mientras que Islandia y las Azores, aunque están en la dorsal oceánica, se asocian con Europa por su población.
Las islas británicas están en la plataforma continental europea. Las Bermudas y otras islas del Caribe son territorios de países europeos, pero se asocian con América.
Límite entre África y Asia
Las fronteras naturales de África son el mar Mediterráneo, el mar Rojo y el golfo de Adén. Hoy en día, la línea que divide África de Asia es el istmo de Suez, donde está el Canal de Suez. Esto hace que la península del Sinaí sea asiática y que Egipto sea un país que está en dos continentes.
Aunque la mayor parte de la población egipcia vive en África, Egipto se considera un país transcontinental. El archipiélago de Socotra (Yemen) se considera parte de Asia, pero geográficamente a veces se asocia con África por su cercanía.
Límite entre África y América del Sur
Las fronteras entre África y América del Sur son muy claras, ya que están separadas por el Océano Atlántico. Las islas en medio del océano se asocian con el continente más cercano o al que pertenecen políticamente. Por ejemplo, las islas brasileñas se asocian con América, y las islas británicas como Santa Elena con África.
Límite entre América del Norte y América del Sur
En la mayoría de los países de América, se considera que América es un solo continente, desde Alaska hasta la Tierra del Fuego. Así, América del Norte, Centroamérica y América del Sur son como regiones de este gran continente.
La frontera entre América del Norte y América del Sur se encuentra en el istmo de Panamá. Una forma común de definirla es siguiendo la frontera entre Colombia y Panamá. Otra forma es usar el Canal de Panamá. Políticamente, Panamá se incluye con los países de América Central y se considera parte de América del Norte.
Muchas islas del mar Caribe se consideran parte de América del Norte. Sin embargo, algunas, como Aruba, Bonaire y Curazao, están en la plataforma continental de América del Sur.
Culturalmente, América se divide en América Anglosajona (donde se habla inglés, como Estados Unidos y Canadá) y América Latina (donde se hablan lenguas romances, como México y la mayoría de Sudamérica).
Límite entre América del Norte y Asia
El estrecho de Bering y el mar de Bering separan las grandes masas de tierra de Asia y América del Norte. Esta es también la frontera entre Rusia y Estados Unidos. Las islas Diómedes están divididas por esta frontera, con una isla en Rusia y otra en Estados Unidos, separadas por solo 4 kilómetros.
Las islas Aleutianas, que pertenecen a Alaska (Estados Unidos), se extienden hacia Asia. La mayoría se asocian con América, pero las más occidentales podrían asociarse con Asia. La isla San Lorenzo también se considera parte de América del Norte.
Límite entre América y Oceanía
Oceanía es la región de islas entre Asia y América. Las islas Galápagos (Ecuador) y la isla Malpelo (Colombia) se relacionan con Sudamérica. La isla Clipperton y Revillagigedo (México) se asocian con Norteamérica.
La isla de Pascua (Chile) es un caso especial. Sus antiguos habitantes vinieron de la Polinesia, por lo que se considera el punto más oriental de Oceanía, aunque políticamente es parte de América del Sur.
Estados Unidos controla muchos territorios en Oceanía, como Hawái, Guam y las islas Marianas del Norte. Hawái está lejos de la mayoría de las islas de Oceanía, pero culturalmente está más cerca de ellas que de América.
Límite entre Asia y Oceanía
Definir el límite entre Asia y Oceanía es un tema con diferentes puntos de vista. Se usan criterios geográficos, biológicos, lingüísticos, culturales y políticos.
Diferentes puntos de vista
- Criterios geográficos, étnicos y lingüísticos: Una idea incluye a Insulindia (Indonesia, Filipinas, etc.) como parte de Oceanía. Esta idea se basa en que las lenguas de estas islas están muy relacionadas con las de Oceanía. Esta frontera fue muy aceptada hasta la Segunda Guerra Mundial.
- Criterios biológicos (Línea de Wallace): Los biólogos consideran que el límite es la línea de Wallace. Esta línea divide la fauna y flora de Asia de la de Oceanía. Por ejemplo, las islas de Célebes y Timor estarían en Oceanía.
- Criterios geológicos: Antes, se pensaba que el límite era entre la placa de la Sonda y la Australiana. Pero el descubrimiento de nuevas placas ha cambiado esta idea.
- Criterios políticos: Algunos expertos dicen que la frontera política es el límite terrestre entre Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Otros creen que es el límite entre Malasia y Tailandia.
- Criterios culturales (Línea de Weber): La frontera cultural de Oceanía incluye gran parte de Indonesia que no comparte la cultura malaya, sino la melanesia. Esta es la frontera más usada actualmente.
Timor Oriental, un país independiente, se considera habitualmente parte de Oceanía por su cultura y lenguas, aunque las Naciones Unidas lo clasifican como parte del "Asia Sur-Este".
Japón tiene algunas islas como las islas Bonin y Minami Torishima que están más cerca de Oceanía que de las islas principales de Japón, y a veces se consideran parte de Oceanía.
Las islas de Guam y las islas Marianas del Norte se consideran parte de Oceanía, aunque en 2009 decidieron unirse a la Confederación Asiática de Fútbol por su cercanía a Asia.
Límites de la Antártida
La Antártida y sus islas cercanas no tienen población nativa. La mayoría de los países consideran que los territorios al sur de los 60°S de latitud no pertenecen a nadie, y el Tratado Antártico puso en pausa cualquier reclamo territorial.
Las islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur están cerca de la Antártida, pero se asocian políticamente con las islas Malvinas, que están más cerca de América del Sur.
Algunas islas y territorios subantárticos, aunque están al norte del paralelo 60°, a menudo se asocian con la Antártida:
- Australia: islas Heard y McDonald e isla Macquarie
- Francia: islas Crozet, isla Ámsterdam, isla de San Pablo e islas Kerguelen
- Nueva Zelanda: islas Antípodas, islas Auckland e islas Campbell
- Noruega: isla Bouvet
- Sudáfrica: islas del Príncipe Eduardo
- En disputa entre Argentina y el Reino Unido: islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur
Las islas Heard y McDonald de Australia, y las islas francesas de Kerguelén, están en la placa continental antártica. Otras islas como las francesas Crozet y la noruega Bouvet también están en la placa antártica y no se asocian con otros continentes.
Galería de imágenes
-
Antiguo mapa del mundo de Anaximandro (siglo VI a.C.). El río Phasis separaba Europa y Asia.
-
Hermann Moll (ca. 1715) dibuja la frontera a lo largo del Don, el Volga, y luego hacia el río Tobol y el Bajo Irtysh.
-
Mapa de 1806 de John Cary, con la frontera a lo largo del Don y el Volga hasta Samara, y luego los Urales.
-
Mapa de 1861 que ilustra la convención moderna: divisoria del Cáucaso, río Ural y montes Urales.
Véase también
En inglés: Boundaries between the continents Facts for Kids
- Anexo:Países transcontinentales
- Divisoria continental
- Límites de los océanos