robot de la enciclopedia para niños

Isla de Malpelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla de Malpelo
Malpelo Island.jpg
Ubicación geográfica
Área protegida Santuario de fauna y flora de Malpelo
Océano Pacífico
Coordenadas 4°00′10″N 81°36′32″O / 4.0027777777778, -81.608888888889
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Región insular de Colombia
Localidades Buenaventura
Departamento Bandera de Valle del Cauca Valle del Cauca
Características generales
Geología volcánico
Superficie 1.2 km²
Longitud 1643 m
Anchura máxima 727 m
Punto más alto 360 m (Cerro La Mona)
Distancia a tierra 490 km desde Buenaventura (Valle del Cauca)
Población
Población 0 hab.  ()
Mapa de localización
Isla de Malpelo ubicada en Colombia
Isla de Malpelo
Isla de Malpelo
Ubicación (Colombia).
Mapa de la Isla Malpelo.svg Mapa de la Isla de Malpelo

La Isla de Malpelo es una isla especial de Colombia que se encuentra en el Océano Pacífico. Es una de las pocas islas colombianas en estas aguas, junto con la Isla Gorgona. Malpelo forma parte del departamento del Valle del Cauca y está bajo la administración de Buenaventura.

Geografía de la Isla de Malpelo

Archivo:Malpelo Island Cliffs
Acantilados de Malpelo

Malpelo es una isla con costas muy empinadas, como acantilados, que se formaron por volcanes. Estas rocas se elevan desde una profundidad de más de 4000 metros. La isla principal tiene una superficie de unos 35 hectáreas. Mide 1643 metros de largo y hasta 727 metros de ancho. Su punto más alto, el Cerro de la Mona, alcanza los 360 metros sobre el nivel del mar.

Alrededor de la isla principal, hay 11 islotes más pequeños. Cuatro de ellos están al norte y se llaman «Los Mosqueteros» (Athos, Porthos, Aramis y D'Artagnan). Otros dos están al este, llamados Vagamares y La Torta. Finalmente, cinco islotes se encuentran al sur: La Gringa, Escuba y «Los Tres Reyes» (Saúl, David y Salomón).

¿Cómo se formó la Isla de Malpelo?

La Isla de Malpelo se encuentra en una zona donde las placas tectónicas de Nazca y Cocos se unen. Esto hace que la región sea muy activa geológicamente. Malpelo se formó hace entre 17 y 20 millones de años. En ese tiempo, la isla era mucho más grande, ¡unas 10 veces su tamaño actual! Con el tiempo, el viento, la lluvia y el mar han ido erosionando la isla, dándole su forma actual.

Aunque muchas aves viven aquí y producen excrementos, no se forman grandes depósitos de guano. Esto se debe a que las pendientes de la isla son muy pronunciadas y llueve mucho, lo que arrastra los excrementos al mar. En algunas zonas, el clima ha permitido la formación de suelos. La isla está compuesta por diferentes tipos de rocas volcánicas.

El clima y el agua alrededor de Malpelo

La vida marina en Malpelo está muy influenciada por las corrientes oceánicas. La zona de Malpelo es un punto donde se encuentran varias corrientes importantes del Océano Pacífico. Esto ha ayudado a que la fauna marina de la isla sea única y muy variada.

La temperatura del aire en Malpelo suele estar entre 26°C y 28°C. Aquí se unen los vientos alisios del norte y del sur, en una zona conocida como la zona de convergencia intertropical.

Ecosistemas de Malpelo

Los ecosistemas principales de Malpelo son los litorales rocosos y los arrecifes de coral.

¿Hay personas viviendo en Malpelo?

En Malpelo no hay personas viviendo de forma permanente y parece que nunca las ha habido. Desde 1986, solo hay un pequeño grupo de militares de la Armada de Colombia. Las construcciones que tienen ocupan menos del 7% de la superficie de la isla. Gracias a la ubicación de Malpelo y su distancia del continente, Colombia tiene derechos sobre una gran parte del mar que la rodea.

Vegetación y flora de Malpelo

La vegetación en la tierra y bajo el agua en Malpelo es escasa. En las rocas de la isla y los islotes, crecen principalmente microalgas, líquenes (como Caloplaca y Candelabria), musgos y un helecho que se arrastra (Pityrogramma dealbata). Solo hay algunos pequeños parches de pastos.

Bajo el agua y en las zonas donde la marea sube y baja, crecen algunas algas marinas. Los excrementos de las miles de aves marinas que viven en la isla son la principal fuente de alimento para la poca vegetación.

Fauna de la Isla de Malpelo

El aislamiento de Malpelo ha permitido que existan especies de animales que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. A estas especies se les llama endémicas. Malpelo tiene varias especies endémicas, como:

Invertebrados de Malpelo

Se han realizado investigaciones sobre los animales invertebrados de la isla. Se han encontrado ejemplares de 2 grupos principales (Annelida y Arthropoda), que incluyen 26 órdenes, 48 familias y unas 70 especies diferentes.

La hormiga Odontomachus bauri es la única especie de hormiga en la isla. Fue traída por el hombre a Malpelo y a las Islas Galápagos. Las hormigas obreras de Malpelo tienen un color diferente a las de sus parientes en el continente.

También hay una especie de escarabajo endémica que es muy diferente a otros escarabajos de su género que viven en Colombia y Ecuador.

En el mar, se han encontrado 17 especies de coral, unas 130 de moluscos, y 267 de crustáceos y estrellas de mar.

Aves de Malpelo

Archivo:Malpelo nazca booby NOAA
Un alcatraz de Nazca en las costas de Malpelo.
Archivo:SulaGranti
Alcatraz de Nazca.
Archivo:Creagrus furcatus
Gaviota de las Galápagos.

Malpelo tiene la colonia de aves marinas más grande de Colombia, con cerca de 80.000 aves. Se han registrado unas 60 especies de aves, como:

Peces y mamíferos marinos de Malpelo

Archivo:Whale shark Georgia aquarium
Tiburón ballena.
Archivo:Carcharinus galapagensis 1
Tiburón de Galápagos

En Malpelo se han encontrado 395 especies de peces. Algunas de ellas son endémicas, es decir, solo viven allí. La mayoría son peces que habitan en arrecifes rocosos y de coral.

Es común ver grandes grupos de tiburones, como el tiburón martillo (Sphyrna mokarran) y el tiburón ballena (Rhincodon typus). También hay un grupo de tiburones que viven en las profundidades (Odontaspis ferox).

Además, se han encontrado reptiles marinos, como tortugas, y mamíferos marinos. La cantidad de vida marina es suficiente para alimentar a una colonia de unos 20 delfines (Tursiops truncatus) que viven allí de forma permanente.

Áreas protegidas en Malpelo

Santuario de Fauna y Flora de Malpelo

Santuario de fauna y flora de Malpelo
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Malpelo island NOAA.jpg
Isla Malpelo
Localización
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, ix
Identificación 1216
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2006 (XXX sesión)

En 1995, el Gobierno de Colombia declaró a Malpelo como un área protegida especial, llamada Santuario de Fauna y Flora (SFF). En 2002, fue reconocida como "Zona Marina Especialmente Sensible" por la Organización Marítima Internacional (OMI). Ese mismo año, el área protegida se hizo más grande. El 12 de julio de 2006, la Unesco declaró la Isla de Malpelo como Patrimonio de la Humanidad.

  • Extensión: La parte de la isla que está fuera del agua mide 0,35 km² (35 hectáreas), y el área marina protegida es de 38.756 hectáreas.
  • Año de creación: Fue declarada área protegida en 1995.
  • Ubicación: Se encuentra en el mar colombiano, a unos 500 km al oeste del puerto de Buenaventura.
  • Temperatura del agua: Las aguas suelen ser cálidas, entre 26 y 27°C. Sin embargo, a veces pueden bajar hasta 18°C, especialmente a principios de año.
  • Cómo llegar: Desde Buenaventura (Valle del Cauca), el viaje en barco dura entre 30 y 36 horas.

¿Por qué se protege Malpelo?

Los objetivos de proteger esta área son:

  • Conservar zonas naturales que no han sido muy alteradas para que se puedan hacer investigaciones científicas, actividades recreativas y educación sobre el medio ambiente.
  • Proteger lugares que ofrecen beneficios importantes para el ambiente.
  • Conservar y proteger los arrecifes de coral y otros ecosistemas importantes del Santuario, así como la gran variedad de animales y plantas.

Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí - Malpelo

Isla de Malpelo
Malpelo island NOAA.jpg
Situación
País Colombia
División Región insular de Colombia
Coordenadas 4°00′10″N 81°36′32″O / 4.0027777777778, -81.608888888889
Superficie 0,35 kilómetro cuadrado
  • Extensión: Esta área marina protegida tiene 12.370 hectáreas.

Ecoturismo en Malpelo

Malpelo es un lugar muy popular para los buzos de todo el mundo. Vienen a menudo para explorar la increíble diversidad de vida submarina que se encuentra alrededor de la isla.

Requisitos para bucear en Malpelo

Si quieres bucear en Malpelo, debes cumplir con algunos requisitos:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Debe haber un instructor o guía de buceo calificado por cada 8 buzos.
  • Llevar un pito especial para buzos ("Dive Alert").
  • Tener una boya de rescate o "salchichón", preferiblemente con línea y carrete.
  • Llevar una luz estroboscópica y una linterna auxiliar en el chaleco de buceo.
  • Usar un traje de buceo de neopreno de al menos 3 mm de grosor.
  • Tener un computador de buceo.
  • Cada buzo debe tener un certificado de buzo avanzado y un mínimo de 30 inmersiones registradas y firmadas en su bitácora.

Normas para las embarcaciones

Las embarcaciones que visitan Malpelo también deben seguir reglas importantes:

  • Tener un equipo completo de primeros auxilios.
  • Contar con suficiente oxígeno.
  • Usar productos de limpieza que no dañen el ambiente (biodegradables).
  • Toda la basura que no se descompone debe ser llevada de vuelta al continente.
  • Los visitantes no pueden bajar a la isla porque no hay caminos para caminar.
  • Los operadores de los barcos son responsables de que se cumplan todas estas normas.

Véase también

kids search engine
Isla de Malpelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.