Mapamundis antiguos para niños
Los mapamundis antiguos son mapas del mundo que se hicieron antes del siglo XVII. Estos mapas son muy diferentes a los que usamos hoy en día. A menudo muestran la Tierra con formas y tamaños que no son exactos, y les faltan continentes o tierras que en ese momento aún no se habían descubierto.
Una característica especial de estos mapas es que a veces incluyen dibujos de criaturas fantásticas o lugares míticos. Esto servía para indicar peligros o zonas desconocidas.
Los primeros mapamundis que conocemos vienen de la Antigüedad clásica. En esa época, la gente creía que la Tierra era plana. Más tarde, en el período helenístico, comenzaron a aparecer mapas que mostraban una Tierra esférica. Gracias a los avances de geógrafos griegos como Eratóstenes y Posidonio, se llegó al famoso Mapamundi de Ptolomeo en el siglo II d.C. Este mapa fue muy importante durante toda la Edad Media.
Desde los tiempos de Claudio Ptolomeo, el conocimiento del tamaño aproximado de la Tierra ayudó a los cartógrafos a entender qué tanto del mundo conocían. También les permitía señalar las partes del planeta que se pensaba que existían, pero que aún no se habían explorado. A estas zonas se les llamaba Terra incognita, que significa "tierra desconocida".
Durante la Era de los Descubrimientos (entre los siglos XV y XVIII), los mapamundis mejoraron mucho. La exploración de lugares como la Antártida, Australia y el interior de África por parte de los cartógrafos occidentales ocurrió principalmente en los siglos XIX y principios del XX.
Contenido
- Mapamundis de la Antigüedad
- Mapamundis de la Edad Media
- El Mapamundi del Beato de Liébana (777): Un Mapa Misionero
- El Mapamundi de Al-Idrisi (1154): Un Mapa Árabe Preciso
- El Mapa de Vinlandia: ¿Un Descubrimiento Temprano?
- El Mapamundi de Hereford (1300): Un Mapa Medieval Detallado
- El Mapa Kangnido (1402): Un Mapa Coreano del Viejo Mundo
- El Mapamundi de De Virga (1411–1415): Un Mapa Veneciano
- El Mapamundi de Bianco (1436): Primeros Trazos de Florida
- El Mapamundi de la Colección de Harley: Mapas de Varias Partes
- Mapamundis de la Edad Moderna
- El Mapamundi de Fra Mauro (1459): Una Obra Maestra
- El Mapa de Juan de la Cosa (1500): El Nuevo Mundo en Detalle
- El Planisferio de Cantino (1502): Los Descubrimientos Portugueses
- El Mapa de Piri Reis (1513): Un Mapa Otomano Sorprendente
- El Mapa de Mercator (1569): Una Nueva Proyección
- El Mapa de John Speed (1627): El Primer Mapamundi Inglés
- El Mapa de Nicolaes Visscher (1658): Un Mapa Decorado
- Galería de imágenes
- Véase también
- Enlaces externos
Mapamundis de la Antigüedad
El Mapamundi de Ptolomeo: Un Mapa Clásico
El mapamundi de Ptolomeo se basa en la descripción del mundo que hizo Claudio Ptolomeo en su libro Geographia, escrito alrededor del año 150 d.C. Aunque los mapas originales de Ptolomeo no se han encontrado, su libro contenía miles de referencias y coordenadas de muchas partes del mundo antiguo. Esto permitió a los cartógrafos reconstruir su visión del mundo cuando sus escritos fueron redescubiertos cerca del año 1300.
El Mapamundi de Macrobio: Zonas Climáticas

En el libro Comentario al Sueño de Escipión, escrito por Macrobio en el siglo IV d.C., se describe la Tierra como una esfera dividida en zonas climáticas. Este mapa mostraba un océano ecuatorial que, de forma errónea, separaba la zona habitable del norte (llamada ecúmene) de una zona donde supuestamente vivían los antípodas (personas que viven en el lado opuesto de la Tierra).
Este modelo de la Tierra fue muy popular entre los pensadores romanos y medievales.
Mapamundis de la Edad Media
El Mapamundi del Beato de Liébana (777): Un Mapa Misionero
Beato de Liébana (730–798) fue un monje y teólogo español. Es conocido por ser el autor del Comentario al Apocalipsis, publicado en 776. Este libro incluye uno de los mapamundis más antiguos de la historia. Aunque el mapa original no existe hoy, se conservan copias en varios manuscritos.
Este mapa no era solo geográfico. Su propósito principal era mostrar dónde se suponía que cada uno de los Apóstoles cristianos había viajado para difundir su mensaje.
El Mapamundi de Al-Idrisi (1154): Un Mapa Árabe Preciso
El mapa del geógrafo árabe Al-Idrisi incluyó todo el conocimiento que los comerciantes y exploradores árabes habían reunido sobre África y el océano Índico. Al combinar esta información con los conocimientos de los geógrafos clásicos, Al-Idrisi creó uno de los mapas del mundo más exactos de su tiempo. Es interesante notar que en este mapa, el polo norte se encuentra en la parte inferior.
El Mapa de Vinlandia: ¿Un Descubrimiento Temprano?
El mapa de Vinlandia podría ser un mapamundi del siglo XV, que a su vez sería una copia de uno original del siglo XIII. Su importancia es que, además de mostrar África, Asia y Europa, representa una parte de tierra en el océano Atlántico llamada Vinlandia. Se cree que este mapa muestra que los exploradores vikingos visitaron y cartografiaron el Nuevo Mundo mucho antes de que Cristóbal Colón llegara en 1492. Sin embargo, la autenticidad de este mapa aún se discute.
El Mapamundi de Hereford (1300): Un Mapa Medieval Detallado
El mapamundi de Hereford es un tipo de mapa llamado "mapa de T en O", que se hizo alrededor del año 1300. Fue dibujado en una sola hoja de pergamino grande (158 por 133 centímetros) con tinta negra, y se le añadieron colores como rojo, oro, azul y verde para el agua (el Mar Rojo se pintó de rojo).
El Mapa Kangnido (1402): Un Mapa Coreano del Viejo Mundo
La carta Kangnido ("Mapa histórico de países y ciudades") fue creada en Corea en 1402 por Gim Sa-hyeong, Li Mu y Li Hoi, usando información china. Este mapa muestra todo el Viejo Mundo, desde Europa y África en el oeste, hasta Corea y Japón en el este. China aparece de un tamaño muy grande en el centro. Este mapa se hizo antes de los primeros viajes de exploración europeos y de los famosos viajes del almirante chino Zheng He. Esto sugiere que había un gran conocimiento geográfico y exploraciones desde épocas muy tempranas.
El Mapamundi de De Virga (1411–1415): Un Mapa Veneciano
El mapamundi de De Virga fue hecho por Albertino de Virga, un cartógrafo veneciano, entre 1411 y 1415. Este mapamundi es circular y está dibujado en un trozo de pergamino de 69 por 44 centímetros. También incluye un calendario y otras tablas.
El Mapamundi de Bianco (1436): Primeros Trazos de Florida
El mapamundi de Andrea Bianco, de 1436, está compuesto por diez hojas de pergamino. Una de las hojas contiene un mapamundi circular. Otra hoja final tiene un mapamundi basado en una de las proyecciones de Ptolomeo. Algunos creen que los mapas de Bianco fueron los primeros en mostrar de forma bastante precisa las costas de la Florida como una gran península. Bianco también trabajó con Fra Mauro en su mapamundi de 1459.
El Mapamundi de la Colección de Harley: Mapas de Varias Partes

El mapamundi de la Colección de Harley es un pergamino con varias páginas que contienen mapas de diferentes partes del mundo conocido en ese momento. Entre ellos, se encuentra el mapa de la Península Ibérica, que data del siglo XV (entre 1436 y 1450).
Mapamundis de la Edad Moderna
El Mapamundi de Fra Mauro (1459): Una Obra Maestra
El mapamundi de Fra Mauro fue creado entre 1457 y 1459 por el monje veneciano Fra Mauro. Es un mapa circular dibujado en pergamino y enmarcado en madera, de unos 2 metros de diámetro. El mapa original fue hecho por Fra Mauro y su ayudante Andrea Bianco para el rey Alfonso V de Portugal. Se terminó el 24 de abril de 1459 y se envió a Portugal, pero no se ha conservado. Fra Mauro murió al año siguiente mientras hacía una copia para Venecia, y Andrea Bianco la terminó.
El Mapa de Juan de la Cosa (1500): El Nuevo Mundo en Detalle
El mapa de Juan de la Cosa está pintado sobre pergamino y mide 93 cm de alto por 183 cm de ancho. Se conserva en el Museo Naval de Madrid. Una inscripción indica que fue hecho por el marino cántabro Juan de la Cosa en 1500 en El Puerto de Santa María de Cádiz. Su rica decoración sugiere que fue un encargo de alguien importante en la corte de los Reyes Católicos.
El Planisferio de Cantino (1502): Los Descubrimientos Portugueses
El mapamundi o planisferio de Cantino es el mapa más antiguo que muestra los descubrimientos de los portugueses tanto en Oriente como en Occidente. Recibe su nombre de Alberto Cantino, un agente que logró sacarlo de Portugal a escondidas en 1502. Este mapa es muy importante porque registra una parte de la costa de Brasil, descubierta en 1500 por el explorador portugués Pedro Álvares Cabral.
El Mapa de Piri Reis (1513): Un Mapa Otomano Sorprendente
El mapa de Piri Reis es un famoso mapa del mundo antiguo creado en el siglo XVI por el almirante y cartógrafo turco-otomano Piri Reis. El mapa muestra con gran exactitud partes de las costas occidentales de Europa y el norte de África. La costa de Brasil también es reconocible. Varias islas del Atlántico, como las Azores y las Canarias, también aparecen. Este mapa es notable porque muestra una masa de tierra austral, que muchos interpretaron como una señal de que se conocía la existencia de la Antártida desde hacía mucho tiempo.
El Mapa de Mercator (1569): Una Nueva Proyección
Gerardus Mercator creó este mapa con el objetivo de representar la superficie esférica de la Tierra en una superficie plana, como un cilindro que toca el ecuador. Este primer mapa medía 202 por 124 cm y fue impreso en Flandes.
El Mapa de John Speed (1627): El Primer Mapamundi Inglés
En 1627, John Speed publicó A Prospect of the Most Famous Parts of the World (Una perspectiva de las partes más famosas del mundo). Este fue el primer mapamundi hecho por un inglés.
El Mapa de Nicolaes Visscher (1658): Un Mapa Decorado
Este mapa grabado, llamado Orbis Terrarum Nova et Accuratissima Tabula, fue creado por Nicolaes Visscher en 1658 en Ámsterdam. Muestra dos hemisferios y también proyecciones más pequeñas de los polos norte y sur. Los bordes están decorados con escenas mitológicas, dibujadas por el pintor Nicolaes Berchem, que muestran a Zeus, Neptuno, Perséfone y Deméter. Es un ejemplo temprano de los mapas neerlandeses que estaban muy decorados.
Galería de imágenes
-
Mapa esquemático de un manuscrito del siglo XII del Comentario al Sueño de Escipión, de Macrobio.
-
Mapa latino de Gran Bretaña
Véase también
En inglés: Early world maps Facts for Kids
- Historia de la cartografía
- Mapamundi
- Disco celeste de Nebra
- Terra incognita
- Mapa de Vinlandia
- Tabula Peutingeriana. Mapamundi de calzadas romanas.
- Atlas Miller, de alrededor de 1519
- Escuela de cartografía de Dieppe
- Globos de Johannes Schöner
- Cartografía web