robot de la enciclopedia para niños

Literatura clásica para niños

Enciclopedia para niños

La literatura clásica se refiere a las obras escritas en griego antiguo o en latín. Estas obras son muy importantes y forman parte de lo que llamamos el "canon occidental", que es una colección de textos que han influido mucho en nuestra cultura. No hay que confundirla con los "clásicos nacionales" de cada país, ni con libros que simplemente son muy antiguos.

Esta literatura incluye la literatura griega y la literatura latina, pero no las obras de la Grecia moderna. Ambas literaturas tienen mucho en común porque la Antigua Roma aprendió e imitó mucho de los griegos. Compartían una forma similar de ver el mundo, conocida como helenismo.

Muchas de estas obras cuentan las aventuras de grandes héroes, siguiendo el estilo de Homero. En el teatro, la tragedia era muy popular, con historias sobre familias y temas comunes. También había comedias divertidas, como las de Plauto. En Roma, surgieron géneros nuevos que no eran tan comunes en Grecia, como la oratoria (el arte de hablar en público) y la literatura didáctica (que enseña algo).

Se considera que la literatura clásica occidental empieza con las grandes obras de Homero. Sus poemas probablemente eran versiones escritas de leyendas que se contaron de forma oral por mucho tiempo. Homero es visto como el primer gran escritor del canon occidental. Fue imitado por los romanos y por quienes admiraron la Época Clásica. Con la literatura clásica, nacieron los géneros literarios y se reconocieron los primeros autores.

Al mismo tiempo, existían otras literaturas importantes, como la literatura india con textos épicos como el Ramayana, y la literatura clásica china con poemas de Lao Zi y otros "clásicos chinos".

Antes de la Época Clásica

Archivo:Amarna Akkadian letter
Escritos cuneiformes acadios de Amarna

La escritura más antigua que conocemos es la escritura cuneiforme de los sumerios. Se creó a finales del cuarto milenio antes de Cristo. Este sistema de escritura se extendió rápidamente por Oriente, India y China. La literatura sumeria se usaba para cosas prácticas, como inscripciones en lápidas. Al igual que la literatura egipcia, era principalmente religiosa.

La literatura egipcia antigua incluye el famoso Libro de los Muertos. También se han encontrado textos seculares, como el Código de Hammurabi, que están en buen estado a pesar de ser muy antiguos. La literatura asirio-babilónica continuó la tradición sumeria. Además, ayudó al desarrollo de la filosofía, las leyes y la astronomía.

Las historias y la ficción aparecieron casi al mismo tiempo en todas estas regiones. Había himnos (como el Himno al Sol de Akenatón), canciones (como el Cantar de los Cantares), y grandes historias de héroes (Epopeya de Gilgamesh). Los mitos sobre cómo se creó el mundo eran muy comunes. También surgieron textos de sabiduría en todo el Medio Oriente, como el libro de los Proverbios. En la India, se creó la literatura védica, y en China, las inscripciones proféticas de la dinastía Shang.

Se cree que el escritor más antiguo conocido es Sin-leki-unini, quien escribió la Epopeya de Gilgamesh. También se menciona a Enḫeduan, hija de Sargón de Akkad, que fue poeta.

Alrededor del año 500 a.C., hubo grandes cambios en estas zonas. En ese período nacieron varias religiones y aparecieron importantes filósofos. La época entre el año 20 d.C. y el 500 d.C. se conoce como la Antigüedad tardía.

Géneros Literarios Antiguos

Archivo:GilgameshTablet
Parte de una tablilla de la epopeya acadia de Gilgamesh.

Los primeros textos eran prácticos. Querían dejar constancia de promesas, la duración de los reinados o las leyes. Con el tiempo, la literatura se volvió más religiosa. Hablaba de mitos, como la creación del mundo o la vida después de la muerte, y también de profecías.

La ficción se creó con himnos y cantos religiosos. Estos luego se transformaron en obras de teatro. Las epopeyas y las sagas se situaban entre las leyendas y la historia. La ficción solía escribirse en verso y se acompañaba de música y danza. Los textos no religiosos se escribían en prosa.

Algunas historias de Egipto se escribieron en prosa. En la Antigüedad tardía, la prosa empezó a usarse más en las epopeyas. Con el avance de la ciencia, surgieron textos científicos en Babilonia, India, China, Egipto y más tarde en el helenismo. La literatura científica es una de las ramas más antiguas de la literatura. Fue un paso importante antes de la filosofía.

La importancia de los géneros literarios pronto se hizo evidente. En la literatura india, había gramáticas y colecciones de poesía. Justo antes y durante el helenismo, se introdujeron la gramática, la catalogación, la poética y la oratoria en Oriente Medio y Europa. Esto fue gracias a figuras como Calímaco, los sofistas, Platón y Aristóteles.

La Literatura del Antiguo Egipto

La literatura egipcia era muy variada. Solo una pequeña parte ha llegado hasta nosotros.

  • Textos religiosos: Son historias míticas, a menudo grabadas en las pirámides.
  • Poesía: La poesía egipcia incluía himnos religiosos y canciones de amor. Los himnos eran cantos para honrar o agradecer a los dioses. Por ejemplo, el Himno a Atón, dedicado al dios solar de Akenatón, o el Himno al Nilo, dedicado al dios Hapi. Las canciones de amor eran muy populares en el Nuevo Imperio.
  • Las lamentaciones: Aparecieron en el primer periodo intermedio. Expresaban la tristeza de los artistas, a menudo por problemas políticos. Un ejemplo son las Lamentaciones de Ipou-Our.
  • Cuentos: Los cuentos egipcios solían tener un significado religioso, filosófico o político. Entre los más famosos están el Cuento del náufrago, sobre un marinero que naufraga y una serpiente que lo ayuda. También el Cuento del campesino elocuente, sobre un campesino que busca justicia por el robo de su burro. Era tan elocuente que el faraón mandó escribir sus quejas.
  • Textos funerarios: Se grababan en pirámides y sarcófagos para ayudar a los difuntos a pasar a la otra vida. Incluían oraciones de protección. En el Reino Nuevo, se recopiló el Libro de los Muertos del Antiguo Egipto.
  • Las Enseñanzas: Son textos de un padre a un hijo para transmitir lecciones de vida.

La Literatura Hebrea

Archivo:Köln-Tora-und-Innenansicht-Synagoge-Glockengasse-040
Torá como un pergamino.

El registro más antiguo en hebreo antiguo es el "Calendario de Gezer", del siglo X a. C.. Otros textos hebreos son inscripciones como la "Estela de Mesa" y la "Inscripción de Siloé". También hay un ostracon que describe la conquista de Jerusalén por Nabucodonosor II en el 586 a.C. Toda esta literatura es de tipo documental.

El hebreo clásico, o hebreo bíblico, surgió en el siglo VI a. C. y usaba la escritura aramea. En ese período, se escribieron los libros del Tanaḫ (también conocido como Antiguo Testamento) y los Apócrifos. Estos textos incluían historias de la creación, leyes, cartas, relatos históricos, libros de sabiduría y profecías.

Los Rollos del Mar Muerto se crearon entre el siglo III a. C. y el siglo II d. C.. El Talmud de Jerusalén, la Mishnah y la Tosefta se escribieron durante el período rabínico temprano (siglos II-IV). También se encuentran escritos de Simon bar Koḫba y el Rollo de Cobre. Gran parte de la literatura hebrea antigua es desconocida, aunque a veces se mencionan escritores en la Biblia.

Después de la destrucción de Jerusalén en el año 70, los judíos que vivían fuera de su tierra (la diáspora) comenzaron a escribir en otros idiomas. Por ejemplo, el historiador Josefo escribió en latín. El Nuevo Testamento y sus apócrifos fueron escritos, según la mayoría, en griego koiné.

La Literatura Griega Clásica

Poesía Épica Griega

Las primeras obras importantes, que sirvieron de modelo para toda la literatura griega posterior, son los dos poemas épicos de Homero: la Ilíada y la Odisea. Cuentan episodios de la Guerra de Troya y el regreso a casa de los héroes. Usan mitos antiguos y crean frases y descripciones que se volvieron clásicas. De la misma época es Hesíodo, quien también mezcla épica y mitología, pero con una presencia más clara del autor.

Archivo:Bust Homer BM 1825
Busto de Homero.

Poesía Lírica Griega

La elegía es el primer género del que se conservan obras, como las de Arquíloco de Paros, que canta sobre su patria destruida por la guerra. En el periodo preclásico, la oda floreció como canción. Le dio a la poesía un toque personal que la acompañaría en siglos posteriores. Los autores más destacados son Safo, Anacreonte o Alceo de Mitilene.

Archivo:Anacreon - Project Gutenberg eText 12788
Retrato de Anacreonte.

En la Antigua Grecia, parte de la poesía se cantaba en coro en festivales y concursos, como los versos de Píndaro. Él elogiaba a los ganadores de los Juegos Olímpicos, incluyendo descripciones de sus familias, ciudades y oraciones a los dioses.

Ya en el periodo helenístico, Calímaco compuso himnos a los dioses. Los retrataba de forma casi humana, lejos de la solemnidad de Homero. Este estilo inspiró representaciones artísticas posteriores, llenas de escenas cotidianas. Teofrasto, por su parte, fue el principal poeta pastoral, que hablaba de la vida en el campo.

Poesía Dramática Griega

En Grecia surgieron los dos grandes tipos de teatro: la tragedia y la comedia. La tragedia trataba temas serios y emociones complejas. La comedia tenía un final feliz, un tono más ligero y se centraba en enredos de historias. Los trágicos más importantes creaban ciclos de obras basadas en mitos y leyendas: Esquilo, Sófocles y Eurípides. El escritor de comedias más exitoso fue Aristófanes. En la segunda época (la comedia nueva), destacó Menandro.

Prosa Griega

En la prosa, que se escribía para ser leída, el género más importante fue la historia. Destacan Heródoto y Tucídides, que se centraron en el conflicto entre Grecia y Persia. Heródoto era más imparcial y le gustaba describir las culturas. Tucídides daba más importancia a los discursos y a los personajes.

La fábula era un género corto que buscaba enseñar una lección moral. A menudo, los protagonistas eran animales. El principal impulsor fue Esopo. Su estilo fue muy exitoso en Europa durante la Edad Media y en las fábulas neoclásicas.

La oratoria (el arte de hablar en público) se relacionó con la democracia ateniense. Los discursos políticos servían para convencer a los seguidores y criticar a los oponentes. El orador más brillante fue Demóstenes. Con su pasión, logró una gran carrera a pesar de sus dificultades iniciales.

Archivo:Démosthène s'exerçant à la parole (1870) by Jean-Jules-Antoine Lecomte du Nouÿ
Demóstenes, en una pintura de Jean Lecomte du Nouÿ.

Por la influencia que tuvo después, hay que mencionar la obra de Teofrasto. Él describió brevemente los tipos de personalidad más comunes en la literatura. Sus personajes arquetípicos se pueden encontrar en dramas y novelas de toda Europa.

La filosofía también tenía un carácter literario. Por ejemplo, los diálogos de Platón, los mitos que usaba para explicar sus ideas, o los tratados de Aristóteles, que son como los ensayos modernos. Estos dos pensadores representan dos formas opuestas de ver el mundo: el idealismo y el realismo, que han perdurado en la cultura occidental.

La Literatura Latina

La cultura latina imitó la literatura griega y su arte. Los romanos admiraban el mundo griego y lo consideraban un modelo. Por eso, la literatura latina, desde sus inicios, imitó el estilo griego. Una figura que conectó ambas civilizaciones fue Livio Andrónico.

En el teatro, destacan las obras de Terencio y Plauto, especialmente en la comedia. Estos autores añadieron elementos de la vida romana a sus obras. Esto ayudaba al público a sentirse identificado con la historia, mientras respetaban el estilo griego.

En la poesía, sobresalen dos autores: Lucrecio y Catulo. Lucrecio escribió un largo poema sobre la naturaleza. En él, explicaba las ideas de Epicuro, y tuvo una gran influencia posterior. Catulo, por su parte, fue el modelo de poesía lírica para los romanos. Se centró en el amor y en la "poesía nueva", acercando la poesía a la gente de su tiempo.

Julio César, Cicerón y Tito Livio fueron los prosistas más exitosos de la primera etapa. Sus escritos eran crónicas basadas en la historia de su tiempo y en la oratoria.

La Literatura Imperial Latina

La época imperial coincidió con el mayor esplendor de la literatura latina. La poesía épica necesitaba figuras importantes, héroes que el pueblo pudiera admirar. Por eso, Virgilio intentó igualar la fama de Homero entre los romanos con sus poemas.

Horacio, por su parte, cultivó los grandes géneros poéticos, como los epodos, la oda o la égloga. Expandió los temas griegos adaptándolos a la forma de sentir romana. En la poesía sobre el amor, destaca la obra de Ovidio, con un verdadero catálogo de historias que se convirtieron en clásicos.

En el lado cómico, los autores más importantes fueron Lucano y Juvenal. Con su sátira, reflejaban la realidad latina sin olvidar el estilo culto antiguo. Siguiendo también el ejemplo antiguo, específicamente el de Esopo, Fedro escribió sus fábulas.

En la prosa, destacan las contribuciones de Séneca, Tácito y Suetonio, con un renovado interés por la historia romana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ancient literature Facts for Kids

kids search engine
Literatura clásica para Niños. Enciclopedia Kiddle.