Anacreonte para niños
Datos para niños Anacreonte |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Ἀνακρέων | |
Nacimiento | c. 570 a. C. Teos (Turquía) |
|
Fallecimiento | c. 485 a. C. Teos (Turquía) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, epigramista y Hofmeister | |
Género | Poesía | |
Anacreonte (en griego Ἀνακρέων) fue un poeta muy conocido de la Grecia antigua. Nació en la ciudad de Teos, que estaba en la costa de lo que hoy es Turquía. Se cree que vivió entre los años 574 y 485 antes de Cristo.
Cuando los persas amenazaron su ciudad, Anacreonte y otros habitantes de Jonia se mudaron a Tracia. Allí fundaron una nueva ciudad llamada Abdera. Se piensa que fue en Abdera donde Anacreonte escribió sus primeros poemas.
Después, se trasladó a Samos, donde vivió en la corte de un gobernante llamado Polícrates. Anacreonte fue maestro del hijo de Polícrates. Tras la muerte de Polícrates, Anacreonte se mudó a Atenas. Allí vivió en la corte de los Pisistrátidas, que eran los gobernantes de la ciudad. Se dice que murió en Atenas, donde se han encontrado estatuas y escritos suyos.
¿De qué trataban sus obras?
La lírica de Anacreonte, que es un tipo de poesía que expresa sentimientos, era alegre y un poco irónica. En sus poemas, hablaba sobre disfrutar de la vida, la amistad y las celebraciones. También expresaba su rechazo a la guerra y a las preocupaciones de la vejez.
Anacreonte, junto con Safo y Alceo, forma parte de un grupo de poetas griegos que cantaban sus versos acompañados de la lira. Sus poemas sobre la amistad y la alegría eran muy cortos. Se le recuerda como el poeta de los banquetes y las reuniones festivas.
Sus poemas fueron muy populares y se copiaron e imitaron mucho tiempo después de su muerte. A una colección de poemas que se le atribuyeron, aunque la mayoría no son suyos, se les llama Anacreónticas. Estos poemas fueron escritos principalmente durante la época bizantina.
Traducciones de sus poemas
Muchos expertos han traducido los poemas de Anacreonte a diferentes idiomas. Aquí tienes algunos ejemplos de libros donde puedes encontrar sus obras:
- Juan Ferraté: Líricos griegos arcaicos. Edición bilingüe. Seix Barral. Barcelona. 1968.
- Carlos García Gual: Antología de la poesía lírica griega. Siglos VII- IV a. C.. El libro de bolsillo, 782. Alianza Editorial. Madrid. 1980.
- Francisco Rodríguez Adrados: Lírica griega arcaica. Biblioteca Clásica, 31. Gredos. Madrid. 1986.
- Rubén Bonifaz Nuño: Antología de la lírica griega. Edición bilingüe. Nuestros clásicos, 71. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1988.
- Miguel Castillo Didier: Anacreónticas. Edición trilingüe y cuatritextual. Centro de Estudios Griegos Bizantinos y Neohelénicos. Universidad de Chile. Santiago de Chile. 1999.
- Juan Manuel Rodríguez Tobal: Anacreonte. Poemas y fragmentos. Edición bilingüe. Hojas de Poesía. Pavesas. Segovia. 2000.
- Aurora Luque: Los dados de Eros. Antología de poesía griega. Edición bilingüe. Poesía Hiperión, 386. Hiperión. Madrid. 2000.
- Emilio Suárez de la Torre: Antología de la lírica griega arcaica. Letras universales, 343. Cátedra. Madrid. 2002.
- Juan Manuel Rodríguez Tobal: El ala y la cigarra. Fragmentos de la poesía arcaica griega no épica. Edición bilingüe. Hiperión. Madrid. 2005.
- José Luis Calvo Martínez: Antología de poesía griega. Edición bilingüe. Letras universales, 414. Cátedra. Madrid. 2009.
- Mauricio López Noriega: Anacreonte. Poemas y fragmentos. Edición bilingüe. Textofilia Ediciones. México. 2009.
- Janitzio Villamar: "Fragmentos". Editorial Estigia. México, 2013.