Lucano para niños
Datos para niños Lucano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marco Anneo Lucano | |
Nombre en latín | M. Annaeus Lucanus | |
Nacimiento | 3 de noviembre del año 39 d. C. Corduba |
|
Fallecimiento | 30 de abril de 65 Roma, Italia |
|
Causa de muerte | Exanguinación | |
Nacionalidad | Romana | |
Familia | ||
Padres | Anneo Mela Acilia |
|
Cónyuge | Argentaria Polla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poesía | |
Género | Poesía | |
Obras notables | Farsalia | |
Marco Anneo Lucano (nacido en Corduba en el año 39 y fallecido en Roma en el año 65) fue un importante poeta del Imperio romano. Es famoso por su poema épico llamado Farsalia.
Contenido
Lucano: Un Poeta Romano
Lucano nació en Corduba, una ciudad de la Bética (actual España), el 3 de noviembre del año 39. Era nieto de Marco Anneo Séneca, conocido como Séneca el Viejo, y sobrino del famoso filósofo Séneca.
Su padre, Marco Anneo Mela, era de una clase social importante, y su madre, Acilia, era hija de un orador conocido. Cuando Lucano era muy pequeño, su familia se mudó a Roma. Allí, su tío Séneca ya era muy famoso.
Los Primeros Años de Lucano
Lucano mostró un talento increíble para la poesía desde muy joven. Se convirtió en un poeta reconocido a una edad temprana. Escribió muchas obras, pero lamentablemente falleció a los veintiséis años, lo que interrumpió su carrera.
Entre sus escritos se encuentran obras como Ilíaca, Saturnalia, Catachthonion y Silvas. También escribió una tragedia llamada Medea y libretos para pantomimas (obras de teatro con baile). Sin embargo, la única obra completa que ha llegado hasta nosotros es su gran poema épico, la Farsalia.
La Relación de Lucano con el Emperador Nerón
A los dieciséis años, Lucano ya había escrito varias composiciones y podía recitar en latín y griego. Viajó a Atenas para seguir aprendiendo, pero el emperador Nerón lo llamó de vuelta a Roma. Nerón lo apreciaba mucho y lo incluyó en su círculo de amigos.
Cuando tenía veintiún años, Lucano fue nombrado poeta laureado, un gran honor. Nerón también le dio cargos importantes, como el de augur y cuestor honorífico, incluso antes de que tuviera la edad reglamentaria. Además, Lucano participó en los espectáculos artísticos que Nerón organizaba en el año 60.
Sin embargo, la relación entre Lucano y Nerón cambió. El emperador, que también era poeta, empezó a sentir envidia de Lucano. Le prohibió hacer lecturas públicas de sus obras, lo que significó el fin de su buena relación.
El Final de su Vida
Durante los siguientes cuatro años, desde el 62 hasta el 65, Lucano no solo escribió obras que criticaban al emperador, sino que también se unió a una conspiración para derrocar a Nerón, conocida como la conjura de Pisón.
Cuando la conspiración fue descubierta, Lucano fue interrogado. Aunque los relatos históricos no son del todo claros, se vio en una situación muy difícil. Finalmente, fue condenado a muerte. Lucano eligió cómo morir y, siguiendo los principios del estoicismo (una filosofía que enseña a mantener la calma y la fortaleza ante las dificultades), decidió terminar con su vida el 30 de abril del año 65.
Su esposa, Pola Argentaria, siempre lo recordó con cariño. Invitaba a poetas como Marcial y Estacio a celebrar el cumpleaños de Lucano.
La Farsalia: Un Poema Épico

El título original de la Farsalia era Bellum civile, que significa "Guerra Civil". Es un poema narrativo muy realista que cuenta la historia de la guerra civil entre Julio César y Pompeyo.
Aunque es un poema épico, se parece mucho a un relato histórico porque Lucano se esforzó por ser fiel a los hechos. Por ejemplo, no incluye a los dioses interviniendo en los asuntos humanos, algo común en otras epopeyas. El poema muestra más simpatía por Pompeyo que por el ambicioso César, quizás porque la familia de Lucano era de origen hispano y muchos hispanos apoyaban a Pompeyo.
La Farsalia comienza con una dedicatoria a Nerón, que algunos creen que podría haber sido irónica. El poema tiene diez libros completos, aunque el último es más corto. Lucano se basó en obras de Tito Livio y en una obra histórica perdida de su abuelo, Séneca el Viejo. El décimo libro se interrumpe antes de terminar.
Los primeros tres libros de la Farsalia se publicaron mientras Lucano aún vivía. Los demás se publicaron después de su fallecimiento, porque el emperador Nerón no quería que se difundieran las ideas que no le gustaban que contenían.