Teofrasto para niños
Datos para niños Teofrasto |
||
---|---|---|
![]() Teofrasto de Ereso
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego antiguo | Θεόφραστος Ἐρέσιος | |
Nacimiento | c. 371 a. C. Ereso (Grecia) |
|
Fallecimiento | 287 a. C. Atenas (Antigua Atenas) |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela peripatética | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, físico, filósofo y escritor | |
Área | Botánica | |
Alumnos | Estratón de Lámpsaco, Bión de Borístenes, Camaleón, Neleo de Escepsis, Praxifanes, Menandro, Demetrio de Falero y Metrocles | |
Movimiento | Escuela peripatética | |
Obras notables |
|
|
Abreviatura en botánica | Theophr. | |

Teofrasto (cuyo nombre original era Tirtamo) fue un importante filósofo y botánico de la Antigua Grecia. Nació en Ereso, una isla de Lesbos, alrededor del año 371 a. C. y falleció en Atenas cerca del 287 a. C.
Desde joven, Teofrasto se mudó a Atenas para estudiar. Primero fue alumno en la escuela de Platón. Después de la muerte de Platón, se unió a Aristóteles, quien se convirtió en su maestro y amigo. Se dice que Aristóteles le dio el apodo de "Teofrasto", que significa "el que habla divinamente", por su forma de expresarse.
Aristóteles le confió sus escritos y lo eligió como su sucesor para dirigir el Liceo, una famosa escuela de filosofía. Teofrasto estuvo al frente de la escuela peripatética (como se conocía a los seguidores de Aristóteles) durante 36 años, y bajo su liderazgo, la escuela creció mucho. Murió a los 85 años y los ciudadanos de Atenas le rindieron un gran homenaje con un funeral público.
El famoso científico Linneo lo llamó "el padre de la Botánica" por sus importantes contribuciones al estudio de las plantas.
Contenido
¿Quién fue Teofrasto y qué estudió?
Teofrasto tenía muchos intereses, desde la biología y la física hasta la ética y la metafísica. También estudió gramática y lenguaje, y continuó el trabajo de Aristóteles sobre la lógica.
Realizó muchas observaciones sobre cómo se mueven las plantas y los animales, dónde viven (lo que hoy llamamos biogeografía), cómo funcionan sus cuerpos (fisiología) y su comportamiento. Sus ideas fueron un primer paso hacia el concepto moderno de un "nicho ecológico", que describe el papel de un ser vivo en su entorno.
Una de sus obras más importantes fue su tratado sobre botánica llamado Historia Plantarum. En este libro, Teofrasto hizo la primera clasificación organizada de las plantas. Por todo su trabajo dedicado a las plantas, es considerado el padre de la botánica.
¿Cómo fue la vida de Teofrasto?
Teofrasto comenzó sus estudios de filosofía en Lesbos. Luego se trasladó a Atenas y se unió al grupo de estudiantes de Platón. Tras la muerte de Platón, se hizo amigo de Aristóteles y es muy probable que lo acompañara a Estagira, la ciudad natal de Aristóteles.
Aristóteles lo nombró tutor de sus hijos en su testamento. También le dejó su biblioteca y sus escritos originales, y lo designó como su sucesor en el Liceo. Teofrasto dirigió la escuela peripatética durante 35 años. Bajo su liderazgo, la escuela tuvo un gran éxito, llegando a tener más de 2000 estudiantes en un momento dado. A su muerte, dejó su casa con jardín y sus pasillos con columnas para que la escuela tuviera un lugar permanente de enseñanza.
Entre sus alumnos estuvo el famoso escritor de comedias Menandro. Teofrasto era muy respetado por importantes figuras de su tiempo, como Filipo, Casandro y Ptolomeo. Fue honrado con un funeral público, y toda la población de Atenas lo acompañó hasta su tumba, lo que demuestra lo mucho que lo apreciaban.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Teofrasto?

No todas las obras de Teofrasto se han conservado, por lo que es difícil saber exactamente cuánto siguió las ideas de Aristóteles o si las cambió. Muchas de sus ideas se conocen gracias a otros escritores que vivieron después de él. Teofrasto fue muy influyente en su época como un gran divulgador de la ciencia.
Sus escritos más importantes son dos grandes libros sobre botánica:
- Historia de las plantas (en latín, De historia plantarum), que tenía nueve libros.
- Sobre las causas de las plantas (en latín, De causis plantarum), que tenía seis libros.
Estos libros son la contribución más significativa al estudio de las plantas desde la Antigüedad hasta el Renacimiento.
¿Qué son "Los Caracteres"?
La obra Los Caracteres o Caracteres morales es un libro corto que describe de forma divertida y a veces un poco crítica diferentes tipos de personas. Ofrece una valiosa descripción de la vida en su tiempo. Se considera el primer intento de clasificar los diferentes tipos de personalidades.
Algunos expertos creen que es una obra independiente, mientras que otros piensan que son notas que Teofrasto escribió a lo largo del tiempo y que fueron reunidas después de su muerte. Este libro ha inspirado a muchos escritores a lo largo de la historia.
Otras obras destacadas
Teofrasto también escribió sobre otros temas, aunque muchas de estas obras se han perdido o solo se conservan en fragmentos. Algunas de ellas son:
- Sobre el fuego (en latín, De igne).
- Sobre los vientos (en latín, De ventis).
- Sobre las piedras (en latín, De lapidibus).
- Una obra sobre metafísica, que trata sobre la naturaleza de la realidad.
¿Quién sucedió a Teofrasto en la escuela?
Predecesor: Aristóteles |
Escuela peripatética 322 a. C. - 287 a. C. (36 años) |
Sucesor: Estratón de Lámpsaco |
¿Qué lleva su nombre?
- El cráter lunar Theophrastus fue nombrado en su honor.
- La abreviatura «Theophr.» se emplea para indicar a Teofrasto como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Para saber más
Véase también
En inglés: Theophrastus Facts for Kids