Chavela Vargas para niños
Datos para niños Chavela Vargas |
||
---|---|---|
![]() Chavela Vargas en 2009
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano | |
Nacimiento | 17 de abril de 1919 San Joaquín, Provincia de Heredia (Costa Rica) |
|
Fallecimiento | 5 de agosto de 2012 Cuernavaca, Morelos (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante | |
Años activa | 1949-2012 | |
Género | Ranchera | |
Instrumento | Voz guitarra |
|
Discográfica | RCA Records | |
María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano (nacida en San Joaquín, Heredia, Costa Rica, el 17 de abril de 1919 y fallecida en Cuernavaca, México, el 5 de agosto de 2012), conocida como Chavela Vargas, fue una destacada cantante mexicana de origen costarricense. Se hizo famosa por sus interpretaciones únicas de rancheras y por su importante aporte a la música popular latinoamericana.
Chavela Vargas dejó una huella duradera tanto en América como en Europa. Era reconocida por sus actuaciones emotivas y cautivadoras, lo que le valió el apodo de "la voz áspera de la ternura". Entre sus muchos reconocimientos, recibió el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica por su contribución a la música.
En 2007, la Academia Latina de la Grabación le otorgó el Premio Grammy a la Excelencia Musical, un gran honor en el mundo de la música.
Contenido
¿Quién fue Chavela Vargas?
Chavela Vargas nació en San Joaquín de Flores, en la provincia de Heredia, Costa Rica. Sus padres fueron Francisco Vargas y Herminia Lizano. Fue bautizada el 15 de julio de 1919 en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago, Costa Rica, con el nombre de María Isabel Anita Carmen de Jesús.
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Cuando tenía 14 años, Vargas se mudó a México. A los 17 años, adoptó la nacionalidad mexicana, lo que la unió aún más a este país donde desarrollaría gran parte de su carrera musical. Su primer álbum fue lanzado en 1961, marcando el comienzo de su trayectoria discográfica.
Chavela Vargas en el cine
La música de Chavela Vargas y su presencia artística llegaron también al cine. El director Werner Herzog la incluyó en su película Grito de Piedra (1991), donde interpretó a una mujer nativa.
El director español Pedro Almodóvar usó canciones interpretadas por ella en varias de sus películas, como Tacones lejanos (1991), donde su interpretación de "Piensa en mí" de Agustín Lara fue un gran éxito. Chavela también apareció en la película Frida (2002), de Julie Taymor, cantando "La Llorona" y "Paloma Negra" de Tomás Méndez. Además, su voz se escuchó en Babel (2006), la película de Alejandro González Iñárritu, con el bolero "Tú Me Acostumbraste" de Frank Domínguez.
Su éxito en España y regreso a Costa Rica
El éxito de Chavela Vargas en España creció mucho a partir de los años 90, gracias al apoyo de Pedro Almodóvar. Esto le permitió presentarse en el famoso Teatro Olympia de París en octubre de 1994. Allí, Almodóvar y la actriz francesa Jeanne Moreau fueron a verla. Moreau, aunque no hablaba español, le dijo a Almodóvar: «No hace falta que me traduzcas lo que canta, porque la entiendo perfectamente», mostrando el poder de la voz de Chavela.
En abril de 1994, la "Dama del Poncho Rojo" se reencontró con su país natal, Costa Rica. Ofreció conciertos memorables en el Teatro Nacional de San José y en un auditorio de la Universidad de Costa Rica. En estos conciertos, cautivó al público con canciones como "Macorina", "Un mundo raro", "La Llorona" y "Paloma negra".
Sus últimos años y despedida
En julio de 2012, Chavela Vargas viajó a España para presentar su último disco en un concierto en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Esta fue su última aparición pública y su última actuación. Dos días después, el 12 de julio, fue hospitalizada en Madrid debido a cansancio y problemas cardíacos. Se recuperó y regresó a México, consciente de que le quedaba poco tiempo.
¿Cómo era la vida personal de Chavela Vargas?
Chavela Vargas tenía un estilo de vida muy particular. Le gustaba vestir con ropa de hombre y usaba un zarape rojo, lo que la hacía muy reconocible. En el año 2000, a los 81 años, habló abiertamente sobre su orientación personal.
Su fallecimiento
El 30 de julio de 2012, Chavela Vargas fue hospitalizada debido a problemas de salud relacionados con su corazón, pulmones y riñones. Seis días después, el 5 de agosto de 2012, Chavela Vargas falleció a los 93 años de edad.
Reconocimientos y homenajes
Chavela Vargas recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, entre ellos:
- 2000: Dama gran cruz de la Orden de Isabel la Católica.
En 2018, el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica le rindió un homenaje especial a Chavela Vargas. Esto ocurrió durante el Festival Internacional de las Artes 2018. En este evento participaron artistas internacionales como Los Macorinos, Debi Nova, Gaby Moreno, Tania Libertad, Andrea Echeverri y Marisoul, quienes celebraron su legado musical.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chavela Vargas Facts for Kids