robot de la enciclopedia para niños

Caetano Veloso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caetano Veloso
Caetano Veloso (cropped).jpg
Caetano Veloso en 2019.
Información personal
Nombre de nacimiento Caetano Emanuel Viana Teles Veloso
Nacimiento 7 de agosto de 1942
Santo Amaro da Purificação, BrasilBandera de Brasil Brasil
Nacionalidad Brasileña
Lengua materna Portugués
Familia
Madre Dona Canô
Cónyuge Andrea Gadelha (1969-1982), Paula Lavigne (1986-2004)
Hijos Moreno (1972), Zeca (1992), Tom (1997)
Educación
Educado en Universidad Federal de Bahía
Información profesional
Ocupación Músico, cantautor
Años activo Desde 1967
Géneros Música popular brasileña, tropicália, música de autor, rock
Instrumentos Voz, guitarra
Discográficas
Artistas relacionados Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Maria Bethânia, Gilberto Gil, Gal Costa, Chico Buarque
Sitio web
Caetano Veloso
Distinciones
  • Comendador de la Orden del Infante Don Enrique
  • Premio de la Música Brasileña
  • Salón de Fama del Grammy Latino (2001)
  • Orden del Mérito Cultural (2004)
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005)
  • Premio Grammy latino por mejor álbum cantautor (2007, 2009 y 2013)
  • Persona del Año de La Academia Latina de la Grabación (2012)
  • Premio Grammy Latino a la grabación del año (2021)
Firma
Caetano Veloso Signature Vectorized.png

Caetano Emanuel Vianna Telles Veloso (nacido en Santo Amaro da Purificação, Bahía, el 7 de agosto de 1942), conocido como Caetano Veloso, es un talentoso músico, cantautor, cineasta y poeta brasileño. Es considerado uno de los grandes creadores de canciones de su tiempo. También es hermano de la famosa cantante Maria Bethânia.

Vida y Carrera Musical de Caetano Veloso

Caetano Veloso nació el 7 de agosto de 1942 en Santo Amaro de Purificação, una pequeña ciudad en el estado de Bahía, Brasil.

Primeros Años y Amor por la Música

Caetano creció en una familia grande y musical, con ocho hermanos. Su padre, Don José Telles Velloso, y su madre, la querida Dona Cano (Claudionor Viana Teles Veloso), fomentaron su amor por la música. Aprendió a tocar el piano en casa y a los nueve años creó su primera canción, un baião (un tipo de música y baile popular de Brasil).

Cuando llegó el momento de ir a la universidad, Caetano se mudó a Salvador de Bahía con su hermana Maria Bethânia. Allí estudió arte en la universidad.

Inicios de su Carrera Musical

A finales de 1966, Caetano acompañó a su hermana Maria Bethânia a Río de Janeiro, donde ella había sido invitada a cantar en una obra musical. Fue entonces cuando Caetano tuvo su primer gran éxito, ya que Maria Bethânia grabó una de sus primeras composiciones.

Pronto, Caetano ganó varios premios y grabó su primer disco junto a la cantante Gal Costa, llamado Domingo.

El Movimiento Tropicalista

En 1968, Caetano Veloso, junto con Gilberto Gil, fue uno de los pioneros del movimiento cultural conocido como tropicalismo. Este movimiento buscaba renovar y revalorizar la música tradicional brasileña, mezclándola con nuevas ideas y sonidos.

Ese mismo año, Caetano lanzó su primer álbum como solista, titulado Caetano Veloso. Su música comenzó a ser conocida más allá de Brasil, especialmente con su canción É proibido proibir.

Archivo:Caetano Veloso no III Festival da Música Popular
Caetano Veloso en el III Festival de la Música Popular, 1967.

Además de Gilberto Gil, otros músicos de Bahía como Gal Costa y Maria Bethânia también formaron parte del tropicalismo.

Período en el Extranjero y Regreso

En 1969, debido a una situación compleja en Brasil, Caetano tuvo que vivir fuera del país por un tiempo. Residió en Londres, Madrid y Tel Aviv. Tres años después, regresó a Brasil y grabó Araca azul, un disco que experimentaba con nuevos sonidos.

Colaboraciones y Éxito Mundial

En 1976, Caetano formó un grupo llamado «Doces Bárbaros» con Gilberto Gil, Gal Costa y Maria Bethânia. Juntos realizaron una gira por Brasil. Por esos años, Caetano visitó Argentina por primera vez.

En 1977, lanzó el álbum Bicho, que estuvo influenciado por su experiencia en Nigeria unos meses antes. Ese mismo año, publicó el libro Alegría, una colección de escritos y poemas.

En 1981, Caetano logró un gran éxito con su disco Outras palavras. A partir de entonces, su fama se extendió por todo el mundo.

En 1986, grabó el disco Corazón clandestino con el músico argentino Fito Páez. Este fue el primer contacto de Veloso con el rock argentino.

Álbumes Notables y Reconocimientos

A lo largo de los años, Caetano Veloso ha lanzado muchos álbumes importantes:

  • En 1989, salió Estrangeiro.
  • En 1991, editó Circuladô, cuyo título fue tomado de un poema de Haroldo Campos.
  • En 1993, lanzó Tropicalia 2 con Gilberto Gil.
  • Otros discos destacados incluyen Fina Estampa (1995) y Noites do norte (2001).
  • En 2006, publicó Ce, con canciones nuevas escritas por él.

En 2003, colaboró con la cantante Nelly Furtado en su segundo disco Folklore, en la canción «Island of Wonder».

Caetano Veloso ha ganado cinco premio Grammy. En noviembre de 2012, fue reconocido por los Grammy Latino como la Persona del Año.

El 4 de septiembre de 2023, la Universidad de Salamanca (USAL) en España le otorgó el título de doctor honoris causa. Este reconocimiento se debe a su importante trayectoria artística y cultural en los siglos XX y XXI. Durante la ceremonia, Caetano Veloso interpretó en vivo la canción Genipao absoluto con su guitarra.

Discografía de Caetano Veloso

  • 1967 - Domingo (con Gal Costa)
  • 1968 - Caetano Veloso
  • 1968 - Tropicália ou Panis et Circensis (con Gilberto Gil, Os Mutantes, Nara Leão, y Gal Costa)
  • 1968 - Ao Vivo (con Os Mutantes)
  • 1968 - "Veloso, Gil e Bethânia"
  • 1969 - Caetano Veloso
  • 1971 - Caetano Veloso
  • 1972 - Transa
  • 1972 - Barra 69 ao vivo na Bahia (con Gilberto Gil)
  • 1972 - Caetano e Chico - Juntos ao Vivo (con Chico Buarque)
  • 1973 - Araçá Azul
  • 1974 - Temporada de Verão - ao vivo na Bahia (con Gilberto Gil y Gal Costa)
  • 1975 - Jóia
  • 1975 - Qualquer Coisa
  • 1976 - Doces Bárbaros (con Gal Costa, Gilberto Gil y María Bethânia)
  • 1977 - Bicho
  • 1977 - Muitos Carnavais
  • 1978 - Muito (dentro da estrela azulada)
  • 1978 - María Bethânia e Caetano Veloso ao Vivo
  • 1979 - Cinema Transcendental
  • 1981 - Outras Palavras
  • 1981 - Brasil (con João Gilberto, Gilberto Gil y María Bethânia)
  • 1982 - Cores, Nomes
  • 1983 - Uns
  • 1984 - Velô
  • 1986 - Corazón Clandestino (con Fito Páez)
  • 1986 - Totalmente Demais (en vivo)
  • 1986 - Caetano Veloso
  • 1987 - Caetano Veloso
  • 1989 - Estrangeiro
  • 1991 - Circuladô
  • 1992 - Circuladô Vivo
  • 1993 - Tropicália 2 (con Gilberto Gil)
  • 1994 - Fina Estampa
  • 1994 - Fina Estampa ao Vivo
  • 1995 - O Quatrilho (banda sonora de película)
  • 1996 - Tieta do Agreste
  • 1997 - Livro
  • 1999 - Prenda Minha
  • 1999 - Omaggio a Federico e Giulietta (en vivo)
  • 1999 - Orfeu (banda sonora de película)
  • 2000 - Noites do Norte
  • 2001 - Noites do Norte ao vivo
  • 2001 - Canto (con Los Super Seven)
  • 2002 - Eu não peço desculpas (con Jorge Mautner)
  • 2002 - Todo Caetano (caja de 40 CD)
  • 2004 - A Foreign Sound
  • 2005 - Onqotô
  • 2006 -
  • 2009 - Zii & Zie
  • 2011 - Music Multishow Ao Vivo
  • 2012 - Live at Carnegie Hall
  • 2014 - Abraçaço
  • 2021 - Meu Coco

Cine

Archivo:Caetano Veloso at TIM Festival

Caetano Veloso también ha participado en el cine:

  • Coração Vagabundo (2008)
  • Hable con ella (2002)
  • Cinema Falado (1986)
  • Doces Bárbaros (1976)

Literatura

Caetano Veloso es también autor de varios libros:

  • Veloso, Caetano (1997). Alegria, Alegria. Río de Janeiro: Pedra que ronca. 
  • Veloso, Caetano (1997). Verdade tropical.. São Paulo: Companhia das Letras. 
  • Veloso, Caetano (2003). Tropical Truth: A Story of Music and Revolution in Brazil. Nueva York, Nueva York: Alfred A. Knopf. 
  • Veloso, Caetano (2003). Letra só. São Paulo: Companhia das Letras. 
  • Veloso, Caetano (2005). O mundo não é chato. São Paulo: Companhia das Letras. 
  • Morais Junior, Luís Carlos de (2004). Crisólogo. O estudante de poesia Caetano Veloso. Río de Janeiro: HP Comunicação. 
  • Mei, Giancarlo (2004). Canto Latino: Origine, Evoluzione e Protagonisti della Musica Popolare del Brasile (en italiano). Stampa Alternativa-Nuovi Equilibri. 
  • Di Carlo, Josnei (2020). Is there a theory of peripheral postmodernism? Tropicália and the art criticism of Mário Pedrosa in the 1960s.Revista do Instituto de Estudos Brasileiros, 1(76): 18-33.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caetano Veloso Facts for Kids

kids search engine
Caetano Veloso para Niños. Enciclopedia Kiddle.